Está en la página 1de 4

De Calidad ...

a Desarrollo
Competitividad comienza con Calidad.

Por: Rogelio Carrillo Penso


E-mail: gelicarrillo@bigfoot.com

PRESIDENTE COMISIÓN DE CALIDAD Y TECNOLOGÍA GERENCIAL: CONINDUSTRIA


PRESIDENTE COMISIÓN DE CALIDAD: FEDECÁMARAS
Calidad, Productividad y Competitividad ....para lograr el Desarrollo por: Rogelio Carrillo Penso

CALIDAD, PRODUCTIVIDAD, Y COMPETITIVIDAD, para lograr el DESARROLLO

en un país próspero y con mejor calidad de vida. En


cinco años el Japón se había transformado en el primer
fabricante de barcos del mundo; para la década de los
H AG AM O S U N A VEN EZU ELA M EJO R P A RA LO S
H IJO S D E N U ESTR O S H IJO S '70 su liderazgo en productos electrónicos era
indiscutible y la brecha sigue ampliándose; para la
Competitividad es un término llamativo y de
década de los '80, nueve de los 10 bancos más grandes
actualidad, pero para lograrla se requiere seguir con
del mundo eran japoneses. Con disciplina y método, el
constancia la ruta hacia la Calidad. Sólo a través de la
Japón había hecho realidad lo que el Dr. Deming
Calidad lograremos ser competitivos como empresas,
pronosticó en 1950.
como personas, como organizaciones, y como País.
Ningún país merece ser pobre, y más que ayudarnos a LA REACCIÓN EN CADENA DE DEMING
ser simplemente competitivos, la calidad nos permite
En primer lugar, Deming les aseguró que al lograr
cumplir esa meta y mejorar nuestra calidad de vida, e
la calidad, sus costos se reducirían al producir con
incorporarnos al mundo de hoy. ¡Calidad es lo
menos errores, con menos tardanzas, con menos
Primero!.
obstáculos, reduciendo el reprocesamiento, y haciendo
Cuando el Dr. W. Edwards Deming fue invitado mejor uso de los insumos. Ello los llevaría a aumentar
al Japón en el su productividad,
A
verano de 1950, se LA EV REACCIÓ N EN CADENA DR. W. EDWARDS DEMING, Ph.D. hacerse más
NU JAPÓN, VERANO 1950

encontró con un competitivos, lo


HAY REDUCCIÓN DE
AL MEJORAR LA que les permitiría
país totalmente CALIDAD
COSTOS AL ELIMINAR LAS
CAUSAS DE LOS COSTOS, LO QUE NOS LLEVA
A LOGRAR UNA
destruido por la REDUCIMOS LA POR MENOR
REPROCESAMIENTO, MENOS MAYOR
capturar al
COMPLEJIDAD Y SU
EFECTO ERRORES, MENOS TARDANZAS, PRODUCTIVIDAD
guerra. El mayor MULTIPLICADOR MENOS OBSTACULOS, MEJOR
USO DE LOS INSUMOS.
mercado con
producto de productos de
exportación del país SE MEJORA LA
GANAMOS LA
OPCIÓN DE
mejor calidad a
ESTO ASEGURA LA COMPETITIVIDAD REDUCIR PRECIOS
lo constituían PERMANENCIA YA QUE PODEMOS OFRECER menor precio. De
DEL NEGOCIO MEJORES PRODUCTOS A YA QUE TENEMOS
jugueticos de MEJORES PRECIOS, Y SE
AUMENTA LA PENETRACIÓN EN EL
MEJOR
PRODUCTIVIDAD Y
esa forma se
MERCADO. MENORES COSTOS
hojalata, hechos a aseguraba la
mano con gran permanencia en el
LOGRANDO DE ESE
Y GENERA MODO UN MEJOR
laboriosidad, EMPLEO Y MAS RETORNO POR negocio; teniendo
EMPLEO, Y UNA LA INVERSION
utilizando los dos MAYOR A LOS
ACCIONISTAS,
como resultado la
PROSPERIDAD. Revisada: Dr. Brian Joyner, 1993 INVERSORES, E
únicos recursos con INTERESADOS generación de más
los que contaban: empleo y una
Su recurso humano, y las latas vacías que los soldados mayor prosperidad. Esta recomendación ha llegado a
norteamericanos botaban en la basura una vez que ser conocida como la “Reacción en Cadena de
vaciaban su contenido. Deming.”

Los japoneses recogían las latas, las machacaban y ORGANIZARSE COMO UN SISTEMA DE
troquelaban, y con ellas hacían carritos de juguete que MEJORAMIENTO
después vendían en el exterior.
La segunda recomendación del Dr. Deming fue: No
El Dr. Deming hizo al Japón dos recomendaciones, limitarse a fabricar mejores productos o a dar mejores
y les aseguró que de seguirlas, lograrían transformarse

1/11/00 Gotas de Conocimiento © Página No. 2


Calidad, Productividad y Competitividad ....para lograr el Desarrollo por: Rogelio Carrillo Penso

servicios; sino organizarse como un sistema de Adquirir conciencia de la necesidad de rediseñar


mejoramiento. sus productos y comenzar a diseñar la calidad en el
producto, antes de llevarlo a la etapa de manufactura.
Un sistema son una serie de funciones o
actividades (subprocesos, etapas, componentes, etc.) Comprender la necesidad de trabajar con sus
dentro de una Organización, que trabajan juntos, en proveedores, tanto de materias primas como de otros
forma optimizada, para lograr las metas, la visión, de insumos: Recursos humanos, universidades, servicios
la Organización. En un sistema existe una públicos y privados, instituciones, etc. Una
interdependencia entre sus componentes; uno de sus Organización ni es, ni puede ser un ente totalmente
componentes más importantes es la gente. independiente, aislado o autosuficiente. Como parte de
un sistema, es necesario tener presente que existe la
Un sistema debe ser optimizado en su conjunto
interdependencia.
para que pueda funcionar en forma adecuada, y esta es
responsabilidad de la Gerencia. Sólo la Gerencia tiene Debían mejorar constantemente los procesos,
la posibilidad de mejorar el sistema; y esa es su productos y servicios; y retroalimentar a sus
mayor responsabilidad. Ello debe ser realizado con la organizaciones y a sus proveedores con el
ayuda de la gente que trabaja en el sistema. La conocimiento adquirido, elementos esenciales para
Gerencia es el mayor responsable de crear una lograr la transformación. Se debía mantener vivo el
estructura de ganar/ganar, que permita realizar los espíritu de la innovación.
logros en Calidad.
CUIDADO CON LOS PUDINES INSTANTÁNEOS
En un sistema de calidad, la gente debe trabajar en
El uso de técnicas para tratar de llegar rápidamente
equipo y no optimizarse en forma individual o por
a ser competitivos, sin cambiar las estructuras básicas
departamentos, debe comprender el significado del
de cómo opera el negocio, las actitudes y aptitudes de
liderazgo, trabajar en cooperación y evitar los riesgos
la gente, ni comprender el rol de la Gerencia y del
de la competencia, tener claras las metas de la
Liderazgo, llevan al fracaso y a la decepción.
organización, evitar la manipulación, las cuotas
numéricas; la gerencia por objetivos y las metas de CRECIMIENTO Y DESAROLLO SON COSAS
corto plazo; y lograr que proveedores, empresa y DIFERENTES
clientes puedan trabajar juntos, ya que son parte de un Calidad de Vida está ligada a un proceso de
mismo proceso. desarrollo, a un aumento del valor. Nivel de Vida está
Para ello se requería cumplir con una serie de ligado al crecimiento, es un aspecto numérico.
aspectos: Desarrollo no es crecimiento. Crecimiento es sólo un
aumento de tamaño. Desarrollo es un aumento del
En primer lugar tener la necesidad y esta existía.
potencial, y no se refiere a lo que uno tiene, sino a lo
En estricto sentido, no había ninguna otra salida.
que uno puede hacer con lo que tiene, al valor de lo
En segundo lugar, dedicarse a mejorar la que logramos no cuanto logramos. Ud. puede crecer sin
comunicación con sus clientes, el elemento más desarrollarse. Los cementerios crecen ..pero no se
importante en la línea de producción; investigar los desarrollan. Los basureros crecen ..pero no se
mercados, enlazar este conocimiento con la desarrollan. Einstein siguió desarrollándose mucho
información de sus clientes, y elaborar un plan para después que dejó de crecer. En la década de los ’70
mejorar la calidad. Este plan debía, necesariamente, crecimos, pero muy pocos pudiéramos afirmar que nos
tener una visión de largo plazo. Era necesario conocer desarrollamos.
y trabajar íntimamente con sus clientes, conocer sus
Desarrollo está íntimamente ligado a mejorar el
necesidades y expectativas, mejorando los sistemas de
potencial de las personas en un sistema, a agregar
distribución para que los productos y servicios
valor a lo que hacemos. A crear riqueza no como un
contribuyeran al mejoramiento de la calidad de vida.

1/11/00 Gotas de Conocimiento © Página No. 3


Calidad, Productividad y Competitividad ....para lograr el Desarrollo por: Rogelio Carrillo Penso

fin, sino como el medio para mejorar nuestra calidad de administrar las interacciones, no las acciones; en un
vida y nuestro potencial. ambiente de Calidad, creativo e innovador, y dar una
visión positiva del futuro.
Hoy en día hay cambios en el entorno que nos
obligan a tener una visión sistémica (holística, global, UNA VISIÓN POSITIVA DEL FUTURO
integral) de la Organización, de su entorno, de nuestra
Es ella la que nos hace sentir que el futuro está en
responsabilidad social, y de las interacciones entre
nuestras manos, y que no somos víctimas de las
todos los componentes del sistema del que formamos
circunstancias, que podemos cambiar el actual estado
parte.
de cosas, participar, marcar el camino, y enrolar a
Ya no estamos en la época en la cual nuestros otros para que nos acompañen.
trabajadores carecían de educación. Nuestra fuerza de
LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL TIENE COMO
trabajo es y será mucho más educada, nuestros
META CREAR RIQUEZA
profesionales son mucho más capaces, la gente desea la
oportunidad de participar, dar ideas, y de involucrarse Riqueza es el resultante del consumo que uno hace
para hacer sus ideas una realidad. posible, menos lo que uno consume. La Empresa tiene
dos funciones básicas:
LAS TRES FUNCIONES DEL GERENTE DE HOY
• Crear y consumir riqueza, agregando valor.
Según afirma el Dr. Russell L. Ackoff, la gerencia
tiene tres funciones principales: • Distribuir esta riqueza a través del Empleo.

! Crear un ambiente o clima en el cual quienes La Empresa es la única entidad que puede crear
dependen de nosotros puedan realizar su trabajo riqueza mientras la consume. La creación de riqueza se
tan bien como saben hacerlo, y organizar el logra cuando la empresa agrega más valor a los
trabajo para lograrlo. insumos de los que consume. Desarrollo es agregar
valor a nuestra gente para aumentar su potencial. Un
" Facultar a los empleados para hacerlo mejor
buen nivel de desarrollo permite hacer mejor uso de los
mañana de lo mejor que lo pueden hacer hoy.
recursos.
Esto significa desarrollo, y desarrollo involucra
EL FUNDAMENTO BÁSICO DEL DESARROLLO
incorporar a las Empresas en el proceso de formación
ES LA EDUCACIÓN
de su fuerza de trabajo. En un ambiente primitivo, de
gente con poca educación, el estilo gerencial suele ser No solo impartirla; es crear el amor por aprender,
autoritario, autocrático, es ejercer poder sobre nuestros el deseo de enseñar y aplicar lo aprendido, y el orgullo
subordinados. Mientras más alto es el nivel educativo, de realizar lo que somos capaces de hacer.
mayor es la dificultad para ejercer la autoridad. En un Las limitaciones “culturales” que con frecuencia
ambiente como el de hoy, de un mayor nivel de invocamos como barreras a nuestro progreso son
educación y formación, el estilo gerencial debe ser dar inexistentes en la realidad. Las limitaciones están en
poder a esos subordinados, facultarlos para desarrollar nosotros, en nuestra mente, y generalmente sólo sirven
el potencial latente en las organizaciones, esa es la de excusas para no hacer; y para abdicar de un
habilidad de debemos promover, influenciar, motivar, y liderazgo que tenemos la obligación de ejercer.
potenciar.
¿Cuándo comenzar?. ¡Ahora!; ¿Dónde comenzar?
# Administrar las interacciones de aquellos por
¡Donde sea que Ud. esté!
quienes y para quienes somos responsables.

Las interacciones entre departamentos, entre


personas, entre unas organizaciones y otras, entre las
empresas y el ambiente. Un sistema es un “todo”
indivisible. La función del Gerente de hoy es

1/11/00 Gotas de Conocimiento © Página No. 4

También podría gustarte