Está en la página 1de 6

Subtema: objetivos de la Auditoria Fiscal

Objetivo general de la Auditoria Fiscal

Planificar, evaluar el control interno, verificar y vigilar que las operaciones, se efectúen
conforme con la legislación tributaria vigente; a fin de que sean un elemento de verificación y
control, que garantice a las empresas confiabilidad en la situación tributaria financiera de las
distintas empresas ante la Administración general de Impuestos Internos.

Objetivos Específicos de la Auditoria Fiscal

A. Planificar el trabajo y el caos de tener personal auxiliar que apoyen las distintas
actividades, las cuales serán supervisados de forma oportuna y adecuadamente con el
fin de adquirir los elementos de juicios suficientes.

B. Efectuar un estudio de evaluación del control interno de los contribuyentes para


determinar las áreas de riesgos, de alcance y naturaleza de los procedimientos.

C. Auditar los Sistemas Administrativos, financieros e informáticos relacionados con el


cumplimiento con las obligaciones tributarias de la empresa.

D. Informar durante el transcurso del ejercicio que se está auditando, a través de cartas,
gerencias los resultados del trabajo de campo realizando, para verificar el
cumplimiento de las obligaciones tributarias.

E. Brindar asistencia técnica de carácter tributario y financiero para aquellas personas


que están relacionadas con áreas sujetas a examinar.

F. Emitir un dictamen fiscal que contendrá la opinión sobre las obligaciones tributarias
mencionando si estos fueron razonablemente cumplidos o no durante el ejercicio
fiscal el examen de auditoria que comprende un año calendario que su en efecto será
así del 01 de enero al 31 de diciembre del año en curso; de acuerdo con el código
tributario leyes y reglamentos aplicables.

G. Emitir un informe que contendrá los resultados de las evaluaciones, de las medidas de
corrupción adaptadas por la administración de la empresa para superar los hallazgos
de auditoria reportados en el informe de auditoría anterior relacionados con
incumplimientos de la legislación tributaria si fuera aplicable.

Etapas de la Auditoria Fiscal

Aunque las secuencias de los pasos con el cual se realiza una auditoria puede variar según los
casos, todas constan de tres etapas esenciales

 Planificación
 Ejecución
 Finalización

A continuación hablaremos de cada una de ellas

Etapa de planificación.

Planificación del trabajo y en el caso de tener auxiliares que apoyen, se supervisarán oportuna
y adecuadamente con el fin de adquirir los: -elementos de juicios suficientes para fundamentar
el dictamen e informe fiscal.

Existen en la actualidad una diversidad de negocios dedicados a la industria, comercio,


servicios los cuales están expuestos a muchos riesgos y por lo tanto, poseen diferentes
sistemas de información contable y de control.

A raíz de lo anterior, es necesario planificar nuestra auditoria con anticipación a fin de conocer
las circunstancias específicas de cada cliente en particular.

La etapa de planificación consta de una serie de pasos que contemplan la auditoria con una
perspectiva “de arriba abajo”, en primer lugar, realizaremos nuestra estrategia de auditoria, lo
cual debe ser desarrollada antes de proyectar y ejecutar la auditoria.

Cabe mencionar, que el auditor y su equipo de trabajo deberán efectuar en conjunto de


planificación, debido a que cada uno de los que forman el equipo tiene el compromiso de
encausar su labor hacia el objetivo de una auditoria adecuadamente planificado.

En segundo lugar se realizará una planificación más detallada para los componentes
individuales los cuales consideran, la naturaleza, alcance y oportunidad del trabajo con el
objetivo de determinar los procedimientos a efectuarse, y como tercer lugar, se preparan los
programas de trabajo los cuales permiten dirigir el personal de desempeño en sus labores.

Etapas de ejecución.

Se efectuar por un estudio y evaluación de un sistema de control interno del contribuyente


que le permite determinar las arcas de riesgo fiscal, el alcance y naturaleza de los
procedimientos de auditoria que habrán de realizarse.

La etapa de Ejecución pone en práctica el plan de auditoria; significa el desarrollo de los


procedimientos planificados para obtener evidencia de auditoria.

El propósito de esta etapa es obtener la evidencia necesaria para apoyar una opinión, lo cual
básicamente proviene de dos fuentes.

1. La confianza que pone el auditor en los controles del cliente el sistema de


autorizaciones, contabilización, cheques y saldos, etc, que toda empresa debe tener
para garantizar la confiabilidad de los riesgos y la eficiencia de las operaciones.

2. Le evidencia que se obtiene probando los saldos que aparecen los estados financieros
y las operaciones que lo respaldan.

Etapas de Finalización
La etapa de finalización une los resultados del trabajo realizado en cada unidad operativa y
componente. El objetivo es analizar los hallazgos de auditoria de los elementos antes
mencionados y obtener una conclusión general saber los estados financieros, tomados en su
conjunto, la que si incluye en el informe de auditoría.

En esta etapa el Auditor Fiscal examinara todos los elementos probatorios e información
presentada en los estados financieros del contribuyente y las notas relacionadas a dichas
estados las declaraciones tributarias, las pruebas.

Definiciones

Auditoria Interna
Es una función evaluadora independiente establecida dentro de una organización en el fin de
examinar y evaluar sus actividades, como un servicio a la organización.

Auditoria Externa
Es una auditoria de estados financieros que se examina de acuerdo a las Normas del Instituto
Americano de Contadores públicos, verificando la base del muestreo, audita el ambiente de
control interno, comprueba los estados financieros básicos contables, dictamina la situación
económica y financiera, de fe pública de las cuentas y de la razonabilidad de las cifras de
contabilidad e informe a la Junta General de Accionistas, socios o dueños de la entidad.

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusión

Hoy en dia la actividad financiera de nuestro país ha crecido de una forma vertiginosa en el
sector privado todas las empresas independientemente de su tamaño uno de los rubros mas
importantes es la parte financiera igual que en el sector gubernamental. Cada dia las
instituciones de gobierno se han puesto mas complejas se dedican a una diversidad de
actividades, la parte financiera y el manejo de los recursos humanos deben estar en constante
observación; es por ello que los diferentes tipos de auditoria se han convertido en una
herramienta técnica indispensable tanto en el sector privado como gubernamental para tener
un mejor control de las diversas actividades que ejecutan las empresas publicas y privadas es
aquí determinante la aplicación de la auditoria gubernamental que se vuelve un ente de
control de todas las instituciones estado asi como también en los últimos tiempos se esta
utilizando la auditoria forense que ha sido capaz de detectar actos de corrupción, lavado de
dinero, desfalio, soborno, entre otros. En el sector privado se aplica la auditoria fiscal lo cual
permite detectar cuando las empresas están evadiendo impuestos y no están cumpliendo con
sus obligaciones tributarias, en conclusión podemos decir que los diferentes tipos de auditoria
son mecanismos de control que permite que las empresas publicas y privadas conozcan como
van marchando sus empresas puedan detectar sus perdidas y ganancias y en su determinado
caso el mal uso de los recursos.

Recomendaciones
Tomando en cuenta que la xxxxxxxxx financiera y los recursos humanos es importante en las
empresas sea esta publica o privada es determinante la aplicación de los diferentes tipos de
auditoria en las instituciones publicas se deben utilizar la auditoria gubernamental y la
auditoria forense las cuales permiten escanear todas las actividades que se están realizando y
de esta manera poder detectar cualquier tipo de malversación de fondos también si puede
detectar la fuga de materiales y el mal uso de los recursos.

Los contadores públicos y certificados deben estar en constante formación profesional a fin de
prestar un mejor servicio que requieran de ellos.

Es determinante que todo profesional de la contaduría publica y que ejecuten auditoria los
actos que realice deben ser transparentes para tener mayor credibilidad de ello.

En toda empresa publica y privada se tiene que dar toda la información necesaria toda persona
que resulte interesada en conocer respondiendo a la ley de transparencia.

Cuestionario

Nuestro proyecto de investigación esta formado por cuatro capítulos que a continuación los
detallaremos.

Cap. 1 Encontraremos planteamientos del problema justificación de la investigación, la


definición de objetivos, la delimitación, el sistema de hipótesis, marco conceptual.

Cap. 2 Aquí encontraremos el marco teórico.

Cap. 3 Encontraremos la metodología de la investigación, los diferentes métodos utilizados, la


población y muestra, el cuestionario y el análisis e interpretación de resultados.

Cap. 4 Encontramos, conclusiones, recomendaciones, anexos y bibliografía.

Hoy en dia la actividad del estado se ha incrementado como producto de la demanda de los
particulares y de la población que forma parte del estado y necesita resolver sus problemas en
las diferentes instituciones y dependencias del gobierno

3-
Una de las grandes realidades es que las distintas sociedades cada dia van cambiando y en ese
proceso evolutivo también cambian sus problemas y sus actividades, una de las grandes
preocupaciones y desafíos de las sociedades modernas y como ya se menciono en nuestro
planteamiento del problema es tener administraciones publicas eficaces y transparentes.

4- Redacte su objetivo general.


Establecer la importancia de las auditorias, gubernamentales, fiscal, forense y como
herramienta de control en los diferentes departamentos contables, públicos y privados.
5- Redacte dos objetivos específicos.
Identificar las características y campo de acción de la Auditoria Forense.
Señalar las características principales de la auditoria Gubernamental.

6- explique cómo se delimita su tema de investigación.


a) Ámbito Teórico.
Nuestra investigación se sustentara teóricamente a través de información obtenida de
periódicos, direcciones electrónicas, trabajo de tesis etc.

b) Delimitación Temporal.
Nuestro proyecto de investigación tendrá una duración en 10 meses que comprende la
primera semana de febrero a la última semana del mes de octubre.

c) Delimitación Espacial
Nuestra investigación la realizaremos en dos momentos, la parte teorica la realizaremos en el
C.E.M.G.N. mientras que la investigación de campo se efectuar en los despachos contables en
la Ciudad de Cojutepeque.

7- Redacte su hipótesis de investigación.


Las auditorias Gubernamentales y forense son herramientas jurídicas que permiten descubrir
actos de corrupción, malversación de fondos, tráfico de influencia en los departamentos
contables de una empresa publica y privada .

8- Redacte la hipótesis alternativa.


La auditoria gubernamental y forense benefician a la administración publica y privada a lo legal
de la transparencia de los actos públicos y privados.

9- Redacte el concepto de auditoria.


La auditoria es la revisión de cuentas de una empresa o institución con el objetivo de investigar
si están de acuerdo con el manejo de fondos de la empresa publica o privada.

10- Que es la Auditoria forense.


Es una técnica que integran procedimientos criminalísticos contables procesables y financieros
para la lucha contra el fraude.

11- Que es la Auditoria Gubernamental.


La auditoria gubernamental es el mejor medio para verificar que la gestión publica se haya
realizado con economía eficiencia, eficacia y transparencia de conformidad con las
disposiciones legales aplicables.

12- Concepto de Fraude.


El fraude es un engaño economico con la intención de conseguir un beneficio y con el cual
alguien queda perjudicado.

13- Concepto de fraude fiscal.


Es la vulneración de una norma tributaria con la que se pretende evadir mediante engaño en
pago de un impuesto.

14- Que es la auditoria fiscal.


La auditoria fiscal es una actividad de una inspección, revisión y control que tiene como
objetivo

También podría gustarte