Está en la página 1de 5

" PROGRAMA DE RESIDENCIA EN

OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
Hospital de Clínicas José de San Martín de Buenos Aires (UBA)

1- Propósito de un profesional medico orientado al enfoque


global de la mujer en todos sus aspectos, espe-
El propósito del programa es lograr una prepara-
cialmente en la prevención primaria de la salud,
ción medica y quirúrgica especializada en Gineco-
identificación de la población de riesgo y méto-
logía y Obstetricia, sobre la base de un conocimien-
dos de screening.
to integral de la materia, partiendo de las ciencias
básicas y clínicas, cimentándose sobre conceptos - Se motiva el trabajo en grupos, a través de las
sociales y humanísticos que señalan la función que actividades diarias médico-cientificas y extramé-
le corresponde al medico en la sociedad contempo- dicas, favoreciéndose y capacitándose en el tra-
ránea. bajo interdisciplinario.
El residente de Ginecología y Obstetricia deberá
completar una formación personal y profesional
mediante una preparación académica adecuada y
practica quirúrgica de alto nivel.
3 – Colaboración con otras
instituciones de esta Universidad y
El futuro especialista deberá ser competente y externas
brindar una "Atención de Calidad" para la Comu-
nidad. La formación académica de nuestros residentes se
complementará con cursos, maestrías y asistencia a
Congresos, Jornadas y Simposios organizados por
Sociedades Nacionales o internacionales de presti-
2 - Objetivos específicos de la gio reconocido relacionados con nuestra especiali-
dad.
Residencia
- Se consideraran las Revisiones, Boletines técni-
- Alcanzar los conocimientos básicos y la capaci-
cos, y opiniones del Comité del Colegio Ameri-
tación de la especialidad, a través de las rotacio-
cano de Ginecología y Obstetricia (ACOG), con
nes por las distintas áreas de la División Gineco-
la finalidad de obtener una capacitación homo-
logía y Obstetricia.
logable a los estándares de conocimiento inter-
- Finalizada la Residencia, el profesional debe po- nacional.
seer la capacidad para toma de decisiones en la
mayoría de las patologías ginecológicas y obsté-
tricas.
- También debe poseer conocimientos, habilida- 4 - Perfil de competencias al finalizar
des y aptitudes quirúrgicas básicas, adecuadas cada año de la especialidad
para tratar las patologías más frecuentes de la
ginecología, obstetricia y perinatologia. RESIDENTES DE 1º AÑO
- Realizar un entrenamiento continuado e inten- - Realizar interrogatorio y examen físico integral
sivo a través de un sistema tutorial con los Mé- de las pacientes internadas.
dicos de Planta de la División.
- Realizar las historias clínicas de las pacientes in-
- Se pretende la formación de un profesional con ternadas.
responsabilidad creciente en su trabajo asisten-
- Realizar y comprender la evaluación pre-quirúr-
cial, docente y de investigación; y de formación
gica, bajo supervisión de residentes superiores y

70 A.C.A.P. < Guía 2006


médicos de planta. de su guardia, bajo supervisión.
- Evaluación del paciente en el postoperatorio, - Realizar la cirugía de las pacientes internadas
supervisados por médicos de planta. con patología benigna, preferentemente deri-
vadas de la sección que están rotando (miomec-
- Adquirir el conocimiento de las complicaciones
tomías, blastomas de ovario benigno, coniza-
postoperatorias y su resolución, bajo supervi-
ción cervical, nodulectomía de mama, mastec-
sión.
tomía simple, etc.). Raspado evacuador. Cercla-
- Adquirir el conocimiento y manejo de la patolo- je. Cesárea en pacientes sin cirugía previa.
gía ginecológica de urgencia y su resolución,
- Presentación de las pacientes en forma ordena-
bajo supervisión. Consultorios Externos de Obs-
da e integral en revista de sala con el Jefe de re-
tetricia: control prenatal en embarazo normal,
sidentes, diariamente.
bajo supervisión.
- Presentación de las pacientes en la sección ro-
- Realizar técnicas quirúrgicas simples de patolo-
tante.
gía de guardia, bajo supervisión. Atención de
parto normal: control del periodo dilatante y - Búsqueda bibliográfica relacionada con las pa-
expulsivo. Episiotomía. Episiorrafia. Alumbra- cientes internadas, aportando la misma a los re-
miento. sidentes de primer año, e incentivando la discu-
sión de la metodología diagnostica y terapéuti-
- Presentación ordenada y jerárquica de las pa-
ca.
cientes internadas en las reuniones de médicos
residentes. - Iniciar el Curso de Introducción a la Metodolo-
gía de investigación.
- Adquirir conocimientos de anatomía quirúrgica
y fisiología del aparato genital femenino en pa- - Confección de una monografía con un tutor.
cientes ginecológicas y en estado grávido. Puer-
- Rotaciones, con evaluación:
peral. Modificaciones gravídicas.
- Patología mamaria – 2 meses.
- Adquirir conocimientos de técnicas quirúrgicas
y del instrumental. - Patología cervical – patología vulvo vaginal – 2
meses.
- Concurrir a los cursos generales organizados
por el Departamento de Docencia e Investiga- - Consultorios externos – patología benigna – 2
ción. meses.
- Centros Obstétricos y Maternidades – 1 mes.

RESIDENTES DE 2º AÑO
- Realizar el control del examen fisico y de las his- RESIDENTES DE 3º AÑO
torias clinicas confeccionadas por el residente
- Supervisión de las historias clínicas y de las indi-
de primer año. Consultorio Externo de Obstetri-
caciones de las pacientes internadas.
cia: control prenatal en embarazo normal, bajo
supervisión. - Evaluación y seguimiento de las pacientes inter-
nadas correspondientes a la sección rotante.
- Realizar las indicaciones de las pacientes inter-
Consultorio Externo de Obstetricia: Embarazo
nadas en forma clara y discutidas previamente
de Alto Riesgo.
con los residentes del sector y el jefe de residen-
tes. - Solicitud de los estudios diagnósticos completos
y proposición de posibilidades terapéuticas de
- Actuar en la patología ginecológica y obstétrica
las pacientes internadas.
de urgencia, bajo supervisión.
- Presentación de las pacientes en la revista de sa-
- Indicar los procedimientos diagnósticos y discu-
la con el Jefe del Servicio. Selección de casos a
tir las distintas posibilidades terapéuticas, junto
discutir.
a médicos de planta y médicos internos de guar-
dia. - Resolver procedimientos quirúrgicos gineco-
obstétricos de urgencia, bajo supervisión de
- Realizar el seguimiento y el diagnostico precoz
Médicos del Hospital y Jefe de Residentes.
de las complicaciones inmediatas de las pacien-
tes internadas. - Realizar las siguientes cirugías: anexohisterecto-
mia, cirugía conservadora de mama, mastecto-
- Realizar la cirugía de las pacientes quirúrgicas

Programas de Residencias Médicas 71


mia radical modificada, ayudante en operación TURA DE RESIDENTES Y PERMANENCIA POS-
de Wertheim, ayudante en histerectomía vagi- TRESIDENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE TOCO-
nal, ayudante en cirugía uroginecológica y ayu- GINECOLOGIA.
dante en microcirugía tubaria. División Obste-
- Realizar las cirugías de uroginecología, oncolo-
tricia: cesáreas iterativas. Parto operatorio. Em-
gía ginecológica y laparoscopía de acuerdo a la
barazo ectopico.
sección rotante, bajo supervisión de Médicos
- Búsquedas bibliográficas y aporte de las mismas del área. Histerectomía. puerperal.
a residentes del sector.
- Rotaciones:
- Actualización de temas en ateneos bibliográfi-
- Adolescencia - Planificación familiar – 2 meses.
cos para residentes.
- Uroginecología – 2 meses.
- Realizar su aporte científico en grupo con otros
residentes, bajo propuestas del Jefe del Servicio - Oncología ginecológica – 2 meses.
y supervisados por quien el mismo indique.
- Cirugía endoscopica – 2 meses.
- Participación en cursos anuales u otros cursos,
- Rotación Obstetricia.
reuniones y Congresos de Sociedades Científicas
de la especialidad.
- Rotaciones: Competencia del Jefe de Residentes
- Endocrinología Ginecológica – Climaterio – 2 - Organizar y planificar la actividad anual de los
meses. residentes.

- Esterilidad - 2 meses. - Coordinar la actividad de los residentes.

- Consultorios Externos – Patología benigna – 1 - Realizar consultorio de internación.


mes. - Planificar la actividad quirúrgica, bajo la super-
- Patología vulvo-vaginal: 1 mes. visión del Jefe del Servicio, o de quien él indi-
que.
- Ultrasonografia - Monitoreo fetal – 3 meses.
- Organizar la actividad del residente en quirófa-
- Rotación Obstetricia. no.
- Participar de las urgencias tocoginecológicas.
- Dirigir el manejo de las salas de internación ba-
RESIDENTE DE 4º AÑO jo supervisión de los médicos de planta corres-
- Proponer metodología diagnostica y terapéuti- pondientes y del Jefe del Servicio.
ca de las pacientes internadas en forma conjun- - Hacer cumplir y organizar la actividad docente
ta con residentes y Jefe de Residentes, determi- programada para los residentes de acuerdo con
nando la propuesta de los mismos. Consultorios el Director del Programa, ayudado por los Ins-
Externos de Obstetricia: embarazo de Alto Ries- tructores.
go.
- Promover los trabajos de investigación clínica o
- Participación activa en la revista de sala con el básica.
Jefe del Servicio.
- Actuar como cirujano en la cirugía correspon-
- Presentación de las pacientes en los ateneos clí- diente, similar a cuarto año.
nico quirúrgico – anátomo-patológico, con los
residentes del sector. - Será el representante de los residentes ante las
autoridades del Departamento de Tocogineco-
- Presentación de las pacientes en la sección ro- logía.
tante.
- Presentación de proyectos de trabajos científi-
Plan semanal
cos.
- Revista de Sala, con el Jefe de Residentes de Gi-
- Participación en Cursos y Congresos de las So-
necología y Obstetricia respectivamente: Lunes
ciedades Científicas de la especialidad y presen-
a Viernes 07:00 y 14:30 horas.
tación de trabajos realizados en el Servicio.
- Revista de Sala y Ateneo de anatomía patológi-
- Comenzar la carrera Docente (Examen de ido-
ca, con el Jefe de Servicio de Ginecología: mar-
neidad) – OBLIGATORIO PARA ACCEDER A JEFA-

72 A.C.A.P. < Guía 2006


tes 08:00 ó 10:00 horas. del Hospital y la Facultad.
- Ateneos del Departamento Tocoginecología: - Anatomía quirúrgica
- Clases programadas obligatorias para todos los - Curso básico de cirugía general.
residentes del Departamento de Tocoginecolo-
- Anatomía patológica: Ginecológica y Obstétri-
gia:
ca.
- Temas de ginecología.
- Entrenamiento en Cirugía Laparoscopica.
- Temas de obstetricia.
- Ateneos bibliográficos y discusión de casos clíni- Investigación
cos, devolución de Congresos y de rotaciones
correspondientes en las distintas áreas del De- - Adquirir el conocimiento de la metodología de
partamento de Tocoginecologia, alternando te- la investigación básica a través de cursos especí-
mas de Obstetricia y Ginecología.- ficos que brinda Docencia e Investigación.
- Presentación de proyectos de investigación en
grupos de residentes coordinados por médicos
Actividades docentes
de planta y realización de aquellos aprobados
- Programa de clases de actualización de menor a por el Jefe de Departamento.
mayor complejidad dictadas por Médicos de
- Realizar un trabajo de investigación clínica y
Planta de las Divisiones: Ginecología y Obstetri-
una monografía, durante su formación.
cia o docentes externos con invitación.
- Promover la presentación de trabajos científicos
- Realización por lo médicos residentes de ate-
de casuística y casos clínicos, realizados en Con-
neos bibliográficos y discusión de casos clínicos
gresos, Sociedades Científicas y Revistas de la
supervisados por el cuerpo Docente del Progra-
especialidad.
ma.
- Asistencia a Congresos Nacionales o extranjeros
y cursos de relevante interés de acuerdo a las Rotaciones
posibilidades y directivas del cuerpo Docente - Se deben realizar de acuerdo a los objetivos fi-
del Programa. jados para el cumplimiento de las funciones del
- Promover y estimular que los residentes de 4º residente.
año y Jefe de Residentes ingresen en la carrera - El residente realizará el seguimiento de las pa-
docente. cientes internadas y preferentemente las ciru-
- Realizar en 1º año los cursos generales que pro- gías correspondientes a la División y/o Sección
mueve Docencia e Investigación. en que se encuentre rotando.

- Realizar cursos colaborativos con otros Servicios

Esquema anual de rotaciones de Médicos Residentes en Obstetricia


R. 1 R. 2 R. 3 R. 4
Sala 3 (Obstetricia) 6 meses 6 meses
Guardia 6 meses 6 meses
Consultorios Externos (embarazo normal) 1 mes
Carotocografia 1 mes
P.T.G.I. 1 mes
Maternidades Ext. 1 mes 1 mes
Ultrasonografia 1 mes
Consultorios Ext. (Alto Riesgo) 1 mes
Planificación Familiar 2 meses (*)
Adolescencia 2 meses (*)
Planificación familiar 1 mes (*)
Cons. Ext. de ginecología Tarde Tarde
Cons. Ext. de Obstetricia Tarde Tarde

Programas de Residencias Médicas 73


Esquema anual de rotaciones de Médicos Residentes en Ginecología
R. 1 R. 2 R. 3 R. 4
Sala 1 - 3 6 meses
Pat. Cervical 2 meses
Pat. Mamaria 2 meses
Pat. Benigna 2 meses
Esterilidad 2 meses
Endocrino
Climaterio 2 meses
Pat. Vulvovaginal 2 meses
Endoscopia 2 meses
Urogineco 2 meses
Oncologia 2 meses
Planificación familiar 2 meses (*)
Adolescencia 2 meses (*)
Consultorio Externo (tarde) 6 meses 2 meses

(*) Rotará dentro del semestre de Obstetricia.

Evaluación - Trabajos de investigación publicados o presen-


tados en Reuniones Científicas y Monografías
Cada residente tendrá un "legajo personal", que se
realizadas.
actualizará periódicamente.
- Nivel de cumplimiento de las obligaciones ge-
En el mismo deberá constar:
nerales (formativas y asistenciales)
- Datos personales.
- Actividades extracurriculares.
- Breve curriculum.
De acuerdo al análisis de los ítems arriba descrip-
- Las rotaciones que ha realizado con sus respec- tos, el Cuerpo Docente del Programa y los Jefes de
tivas evaluaciones. División promoverán o no, al residente evaluado,
al año siguiente de la residencia.
- Los partos/cesáreas que ha realizado con sus
respectivas evaluaciones.
- El examen anual.

74 A.C.A.P. < Guía 2006

También podría gustarte