Está en la página 1de 3

La retórica antigua (Barthes)

La retórica es una antigua práctica del lenguaje literario. Para argumentar es


necesario tener distintas ideas. Ésta técnica permite dar opiniones acerca de las ideas
que tengamos o elijamos expresar. La confrontación es la oposición de dos ideas, lo
que resulta en apartar a una y optar por la otra. Problematización es el planteo de un
problema o una pregunta, para lograr una confrontación.

El análisis argumentativo sirve para mostrar (cosa que no es visto en otros análisis), lo
dicho en discursos relacionado a la defensa de ideales o posiciones. En la defensa de
posiciones, uno defiende una sola, dando razones, para lograr la adhesión del público,
mejor dicho, auditorio.

En el texto de Barthes se habla de la antigua retórica. Ésta se desarrollo desde el siglo


V A.C. hasta el siglo XIX D.C. Éste autor clasifica a la retórica desde distintos puntos de
vista. Ésta sirve para persuadir a los demás (más allá de lo bueno o malo, de la verdad
o la falsedad de las opiniones o tesis). El arte de la retórica se pasaba de un maestro a
un discípulo, sucesivamente, y luego se enseñó en las escuelas. Barthes la caracteriza
como una práctica social, relacionada con la moral.

Diacronía: Todo estudio que abarca un eje a lo largo del tiempo, pero de una sola cosa
(o muchas relacionadas). Un solo sujeto de análisis en muchos momentos del tiempo.

Sincronía: Análisis de cosas en un momento del tiempo. Muchos sujetos de análisis, un


solo momento.

Primera etapa: Ésta nació de los litigios sobre la propiedad de aldeanos, a los cuales se
les expropiaron sus tierras y, en base a la argumentación de sus ideales y posiciones,
intentan recuperarlas. Es similar al proceso para convencer a los jueces de su posición,
o para lograr un fallo.

Segunda etapa: Gorgias, un sofista, aporta objetos estéticos al discurso, luego


naciendo el género epidíctico, que consta de figuras, adornos, metáforas, anáforas,
etc. En ésta etapa se anticipa la prosa, la cual antes figuraba como verso. Cerca del
año 400 AC, en Atenas, el aporte de un sofista (filósofo dedicado al arte de la
persuasión), usa la filosofía en discursos para lograr su finalidad. Gorgias introduce la
prosa bajo el código retórico, acreditándolo como discurso culto.

Tercera etapa: Platón establece una retórica buena y una retórica mala, la cual estaba
protagonizada por los sofistas y la persuasión mediante discursos. La buena retórica
esta relacionada con la formación del alma mediante la palabra.

Cuarta etapa: Etapa aristotélica. Divide a la retórica en dos lados. El lado plenamente
retórico, relacionado con la comunicación y el discurso público. El otro lado, poético y
no análogo con la realidad. La retórica aristotélica consiste en la diferenciación del
mundo cotidiano (razonamientos) y el mundo poético (estilística), cada uno con sus
propias reglas.
Quinta etapa: Neo retórica (nueva retórica). Siglo II a siglo IV. El mundo greco romano
unificado es una analogía a la fusión de todo, de ambas culturas y sociedades. Hay
mayor excitación en el plano poético. A su vez, se disuelve la división de Aristóteles (o
sea, la cuarta etapa que planteó), y los autores de ambas disciplinas se mezclan,
logrando mezclas entre los estilos y recursos.

Sexta etapa: Trivium, siglo VIII. La retórica cae en la agonía. Viene de la clasificación de
las ciencias del discurso (Dialéctica, gramática y retórica). Cuadrivium (o sea, el
conjunto de los cuatro polos, la música; aritmética; geometría; y astronomía), en ella
se pierde la esencia de la retórica. Ésta disciplina estaba más asociada a lo ornamental,
la poética, a las figuras correctas de la lengua, muy lejano al arte de la persuasión, el
cual era su función original.

Séptima etapa: La muerte de la retórica. Siglo XVII, en Francia. La retórica, más ligada a
la poesía, triunfa en el ámbito de estudio. Se ve claramente que la retórica no está
relacionada con la persuasión, y que, ya en ésta etapa es principalmente el arte de
embellecer.

Oratio:

 Exordio
 Narración o acción (relato de los hechos)
 Argumentación o prueba
 Digresión
 Epílogo

Tres géneros: Judicial, deliberativo, epidíctico.

La técnica retórica está compuesta de cinco operaciones principales:

1. Inventio. El encontrar qué decir. El descubrimiento y no invención. Remite


menos a una invención de los argumentos que a un descubrimiento, ya que se
considera que todo existe ya. De aquí parten dos vías, conmover y convencer,
logrado a partir de manipular pruebas o evidencias de lo que se dirá. Para
lograr un efecto mejor, el autor de la argumentación deberá establecer medios
para obtener crédito o credibilidad, confianza. Se encuentran los argumentos
para convencer (con aparatos lógicos o formales, ya sean pruebas o
razonamientos) y emocionar, generar empatía y adhesión. Dentro del campo
de las pruebas presentes, estás pueden ser:
o Extratécnicas. Fuera del razonamiento del orador, o sea, pruebas
relacionadas con la naturaleza del objeto.
o Intratécnicas. Dentro del razonamiento del orador, relacionadas con la
argumentación y no con los objetos o sujetos involucrados dentro del
texto. Relacionado con el argumentador y no los argumentos.
2. Dispositio. Se ordena, lograr la estructura u orden de lo que se dirá. Aquí entra
en juego la técnica retórica, ya que se armará un esqueleto del discurso,
considerando recursos para convencer o conmover, las vías de persuasión, las
razones explayadas, etc.
3. Elocutio. Se agregan recursos de estilo, figuras y estética. Ornamentar las
palabras. Entra en juego lo bello de las palabras.
4. Actio. Representación de discursos, actos o gestos. Se recita el discurso como
un actor, con gestos y dicción.
5. Memoria. Recurrir a recuerdos para lograr la elaboración final, y aprender de
memoria el acto de argumentación futuro.

Dentro de las pruebas intratécnicas, figuran:

 El ejemplo. Pertenece al razonamiento inductivo. Un caso particular a otro


particular. Apoyar con casos particulares, reales o ficticios, pero hechos
particulares.
 Entimema. Razonamiento deductivo. Silogismo (estructura de dos premisas y
una conclusión). Se excluye algún miembro del silogismo.

También podría gustarte