Está en la página 1de 36

Versión 2010 _01

Curso EL629 DIE U.de Chile


Prof. Luis Castillo Barros 1
INDICE
1. INTRODUCCION AL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN R2

2. SEÑALES DE REGISTRO EN EL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN R2

2.1 Señales de registro R2 hacia adelante


2.2 Señales de registro R2 hacia atrás

3. SEÑALES DE LÍNEA EN SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN R2

3.1
3 1 Señales
S ñ l ded lí
línea en R2 analógico
ló i
3.2 Repaso: Transmisión PCM (Trama E1)
3.3 Señales de línea en R2 digital E1
3 3 1 Intercambio de información de señalización en R2 digital E1
3.3.1
3.3.2 Información transmitida en intervalo de tiempo 0 (IT0)
3.3.3 Canales de señalización en R2 digital E1

Curso EL629 DIE U.de Chile


Prof. Luis Castillo Barros 2
1.- INTRODUCCION AL SISTEMA DE
SEÑALIZACIÓN R2
• Permite el intercambio de gran cantidad de señales. Así por ejemplo 
considera señales de tasación, categorías, control de supresores de 
eco, etc.
• EEmplea secuencia parcialmente forzada (también llamada “secuencia 
l i i l t f d (t bié ll d “ i
obligada con superposición”):  Cada señal de registro hacia adelante es 
confirmada mediante una señal hacia atrás. Las señales hacia atrás no 
son confirmadas.
• Las señales de línea son fuera de banda
• Las señales de registro son multifrecuencias 2 entre 6, dentro de 
banda.

Curso EL629 DIE U.de Chile


Prof. Luis Castillo Barros 3
• Existe una versión R2 analógica y  una versión R2 digital.

• Las versiones analógicas y digital  difieren principalmente en 
lo que se refiere a las señales de línea.

• Las señales de registro se transmiten, en ambas 
versiones como multifrecuencias dentro de banda.
versiones, como multifrecuencias dentro de banda

Curso EL629 DIE U.de Chile


Prof. Luis Castillo Barros 4
2.-
2. SEÑALES DE REGISTRO EN EL
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN R2
• En el sistema de señalización R2 la señales de registro se envían en 
forma de frecuencias “vocales”, es decir dentro de banda.
•C
Cada señal corresponde a dos tonos audibles enviados 
d ñ l d d dibl i d
simultáneamente. 
• Las
Las frecuencias de dichos dos tonos se eligen entre seis posibles. 
frecuencias de dichos dos tonos se eligen entre seis posibles.
De aquí la denominación “MFC 2 entre 6”.
• Existen señales de registro hacia adelante y hacia atrás. Las señales 
hacia adelante son respondidas por la central corresponsal con 
señales hacia atrás.
• Existen dos tipos de señales hacia adelante: grupo I  y grupo II
Existen dos tipos de señales hacia adelante: grupo I y grupo II
• Existen dos tipos de señales hacia atrás: grupo A  y grupo B

Curso EL629 DIE U.de Chile


Prof. Luis Castillo Barros 5
2.1 Señales de registro R2 hacia adelante
Grupo I: Utilizadas para enviar los dígitos correspondientes
al Nº del abonado A (ANI) y el Nº del abonado B.
Ver detalles en Tabla Nº1
Grupo II: Utilizadas para enviar categoría de abonado A ó del
servicio
Ver detalles en Tabla Nº2
• Como dijimos antes, cada señal de registro se compone eligiendo
d ffrecuencias
dos i entre seisi posibles.
ibl
• La forma de componer las señales R2 se indica en la Tabla Nº 5.
•L
Las frecuencias
f i usadas
d para componer llas señales ñ l hacia
h i adelante
d l
son:
1380 Hz.
1500 Hz.
1620 Hz.
1740 Hz.
1860 Hz.
1980 Hz. Curso EL629 DIE U.de Chile
Prof. Luis Castillo Barros 6
Tabla Nº 1
Significado de las señales R2
hacia adelante grupo I

Llamadas internacionales

Llamadas nacionales
Curso EL629 DIE U.de Chile
Prof. Luis Castillo Barros 7
Tabla Nº 2
Significado de las señales
R2 hacia adelante grupo II

Curso EL629 DIE U.de Chile


Prof. Luis Castillo Barros 8
• El
El paso de envío de señales de grupo I a grupo II  lo comanda la central que 
paso de envío de señales de grupo I a grupo II lo comanda la central que
envía las señales hacia atrás, enviando una señal A‐3 ó A‐5.

• En general las señales del grupo I  son respondidas con señales grupo A. 
E ll ñ l d l I did ñ l A

• En general las señales del grupo II  son respondidas con señales grupo B (*).

(*)  Puede haber excepciones 

En general las especificaciones R2  acordadas para la red chilena tratan de 
ajustarse a las recomendaciones de la UIT, sin embargo en algunos casos se 
j , g g
ha dado a las señales significados algo diferentes.

Lo realmente importante es que los significados acordados sean coherentes 
Lo realmente importante es que los significados acordados sean coherentes
para todos los casos que pudieren presentarse y que sean los mismos para 
toda la red.

Curso EL629 DIE U.de Chile


Prof. Luis Castillo Barros 9
2.2 Señales de registro hacia atrás
Grupo A: Se utilizan para:
• confirmar las señales hacia adelante grupo I (*)
• solicitar envío de dígitos
• avisar condiciones relacionadas con envío de
dígitos (por ejemplo avisar que ya se recibió la
di
dirección
ió completa)
l t )
Ver detalles en Tabla Nº3

Grupo B Se utilizan para:


• confirmar las señales hacia adelante grupo II
• indicar situación del abonado B
• indicar congestión
Ver
e deta
detalles
es e
en Tabla
ab a Nº4

(*) En la red chilena ciertas condiciones se pueden usar señales hacia atrás grupo A
para confirmar señales hacia adelante g
p grupo
p II

Curso EL629 DIE U.de Chile


Prof. Luis Castillo Barros 10
• Como dijimos antes, cada señal de registro se compone
eligiendo dos frecuencias entre seis posibles.

• La forma de componer las señales R2 se indica en la Tabla Nº


N 5.
5

• Las frecuencias usadas para componer las señales hacia


adelante son:

540  Hz.
660  Hz.
780  Hz.
900  Hz.
1020  Hz.
1140  Hz.

Curso EL629 DIE U.de Chile


Prof. Luis Castillo Barros 11
Tabla Nº 3  
Significado de  las  señales  de registro hacia atrás grupo A  
Significado de las señales de registro hacia atrás grupo A
(Uso internacional)

CUADRO 8/Q.441

Combinación Designación Significado de la señal


(a) de la señal (c)
(b)

1 A-1 Envíese la cifra siguiente (n 1)


2 A-2 Envíese la penúltima cifra (n 1)
3 A-3 Dirección completa, paso a la recepción de las señales del grupo B
4 A-4 Congestión en la red nacional
5 A-5 Envíese la categoría del abonado que llama
6 A-6 Dirección completa con tasación, paso a la posición de conversación
7 A-7 Envíese la antepenúltima cifra (n – 2)
8 A-8 Envíese la cifra que precede a la antepenúltima (n – 3)
9 A-9 Reserva para uso nacional
10 A-10 Envíese el indicador de indicativo de país
11 A-11 Envíese la cifra de idioma o la de discriminación
12 A-12 Envíese la naturaleza del circuito
13 A-13 Petición de información sobre el empleo de supresor de eco
14 A-14 (¿Se precisa un semisupresor de eco de llegada?)
15 A-15 Congestión en una central internacional o a su salida

Curso EL629 DIE U.de Chile


Prof. Luis Castillo Barros 12
Tabla Nº 4
Significado de  las señales R2  
Significado de las señales R2
hacia atrás grupo B

Curso EL629 DIE U.de Chile


Prof. Luis Castillo Barros 13
• En general, la función de las señales hacia atrás del grupo B es
acusar recibo de una señal hacia adelante del grupo II.

• Con señales grupo B se indica

Sit
Situación
ió del
d l abonado
b d BB: lib
libre, ocupado,
d ttransferido,
f id
suspendido,
Situación de congestión,
congestión desperfecto.
desperfecto

• El envío de señales grupo B se inicia después de haber enviado una


señal A-3
A 3

Curso EL629 DIE U.de Chile


Prof. Luis Castillo Barros 14
Tabla Nº 5
Tabla Nº 5
Composición de las señales 
de registro en  Sistema R2
g

Curso EL629 DIE U.de Chile Prof. Luis Castillo Barros 15


Fig. 1   Ejemplo de señales de registro R2  acordado para el intercambio entre 
dos centrales telefónicas en Chile
dos centrales telefónicas en Chile

Significado de las señales hacia


atrás en este caso:
A-1: Pide dígito siguiente
1er A-5: Pide categoría y
pasar a grupo II
A-5 sigtes: Pide dígitos ANI
A-6: Dirección completa
paso a conversación

Se puede ver que los


significados acordados para
las señales A5 no siempre
coinciden con la
recomendación de la UIT
(Tabla Nº3)
Lo importante es que los
significados acordados sean
coherentes y los mismos para
toda la red nacional.

Curso EL629 DIE U.de Chile Prof. Luis Castillo Barros 16


3-
3.- SEÑALES DE LÍNEA EN SISTEMA
DE SEÑALIZACIÓN R2

3 1 Señales de línea en R2 analógico


3.1   Señales de línea en R2 analógico
• La señalización R2 analógica  (también llamada “R2 E&M”) se utiliza 
para circuitos analógicos. 

• Las señales de línea se transmiten por un canal M y se reciben por un 
p y p
canal E, mediante el método de presencia o ausencia de tono de 
bajo nivel de 3.825 Hz. (fuera de banda). Ver Tabla Nº 6 siguiente.

Curso EL629 DIE U.de Chile


Prof. Luis Castillo Barros 17
Tabla Nº 6
Tabla Nº 6 Señales de línea en sistema
Señales de línea en sistema R2 analógico
R2 analógico

CUADRO  1/Q.411

Condición de señalización de línea


Estado del circuito
Hacia adelante Hacia atrás
1. Reposo Tono presente Tono presente
2. Toma Tono ausente Tono presente
3. Respuesta Tono ausente Tono ausente
4. Abonado llamado cuelga Tono ausente Tono presente
5. Liberación Tono presente Tono presente o ausente
6. Bloqueo Tono presente Tono ausente

Curso EL629 DIE U.de Chile


Prof. Luis Castillo Barros 18
3 2 Repaso
3.2 Repaso:  Sistema de transmisión PCM    
Sistema de transmisión PCM
(Trama E1)
• Mediante  un sistema PCM podemos transmitir la información de 
voz (y también la información de señalización de línea) de 30
voz (y también la información de señalización de línea), de 30 
comunicaciones  desde una central telefónica  A hacia una central 
telefónica B.

• Para ello el sistema de transmisión PCM representa un soporte de  
30 + 2 canales, por los que se transmite la información desde A 
h i B
hacia B.

• Para cada sistema PCM, en la central A existirán 30 memorias, cada 
una de 8 bits, en las que se están constantemente depositando 
muestras digitalizadas correspondientes a cada una de las 30 
comunicaciones.

Curso EL629 DIE U.de Chile


Prof. Luis Castillo Barros 19
• Estas memorias corresponde a 30 puertas de salida en la central A. El sistema de
transmisión PCM permite transmitir dichas muestras, a puertas de entrada
correspondientes, en la central B.
• En la central A,
A las muestras están siendo actualizadas (o “refrescadas”) cada 125
micro segundos.
• El sistema PCM ppermite transmitir las muestras de señales de voz q
que están en
las memorias de salida de la central A, a las correspondientes memorias de
entrada en la central B.
E lugar
• En l d 30 memorias
de i de
d salida
lid (y
( también
bié de
d entrada),
d ) hay
h 32 memorias.
i LasL
memorias 0 y 16 no se emplean para muestras de voz. La 0 se utiliza para
sincronizar y transmitir alarmas, y la 16 para transmitir información de
señalización de línea.
Curso EL629 DIE U.de Chile
Prof. Luis Castillo Barros 20
• La transmisión y la lectura de las muestras en el extremo receptor debe 
estar sincronizada con la velocidad a que se actualizan las muestras en la 
central A, ya que en el momento de actualizar cada muestra, se borra su  
,y q ,
contenido anterior.  

• Si
Si la transmisión y lectura es más lenta, se perderá información ya que 
la transmisión y lectura es más lenta, se perderá información ya que
habrá muestras en la central A que se vuelven a actualizar antes de 
haberlas transmitido. 

• Por otra parte, si la velocidad de transmisión y lectura  es mayor que la 
velocidad de "refresco" habrá muestras que se transmiten en forma 
repetida. En ambos casos se dice que se produce un “deslizamiento”.
tid E b di d “d li i t ”

• Durante el Intervalo de Tiempo 1 de cada trama, se renueva la información 
en la memoria M1;  en el IT 2 se renueva M2, etc.  Pero esto no es válido 
para los IT 0 y 16, los que renuevan su información en forma diferente.

Curso EL629 DIE U.de Chile


Prof. Luis Castillo Barros 21
3.2.1 Estructura de trama y multitrama E1 (PCM 30 + 2)

Curso EL629 DIE U.de Chile


Prof. Luis Castillo Barros 22
3.2.2 Frecuencia, tiempos, velocidades en E1 (PCM 30 + 2)

Frecuencia de muestreo = 2 x 4.000 Hz = 8.000 Hz

Período de actualización 1
("refresco") de las muestras = ------------ = 125 us
8.000

1 Trama = 32 Intervalos de Tiempo (IT)

1 IT = 8 bits

Curso EL629 DIE U.de Chile


Prof. Luis Castillo Barros 23
Por consiguiente la velocidad de transmisión en el sistema PCM 30 + 2 es:

nº de bits 32 * 8
vtx = -------------- = ------------------ = 2,048 * 106 bits/seg.
t 125 * 10-6

1 Trama se transmite en 125 useg.


useg

1 IT se transmite en = 125 useg / 32 = 3,906 useg.

1 bit se transmite en = 3,906


, useg
g / 8 bits = 0,488
, useg.
g

16 Tramas constituyen 1 Multitrama

1 Multitrama se transmite en = 16 tramas * 125 useg = 2 mseg.

Curso EL629 DIE U.de Chile


Prof. Luis Castillo Barros 24
3.2.3 Intercambio de la información en E1 (PCM 30 + 2)

Curso EL629 DIE U.de Chile


Prof. Luis Castillo Barros 25
El orden de envío de los bits es:

1
1º bit 0 de Ms0
2ª bit 1 de Ms0
. .
. .
8ª bit 7 de Ms0
9ª bit 0 de Ms1
. .
. .
bit 7 de Ms1
. .
. . bit 0 de Ms31

256º bit 7 de Ms31

Curso EL629 DIE U.de Chile


Prof. Luis Castillo Barros 26
• De esta forma se completa la transmisión de los 256 bits correspondientes a la 
e esta o a se co p eta a t a s s ó de os 56 b ts co espo d e tes a a
trama, e inmediatamente se repite el mismo proceso, transmitiéndose las 
nuevas muestras que han sido actualizadas en las memorias Ms.

• Las memorias Ms1 a Ms15,  y  Ms17 a Ms31, contienen muestras de canales de 
voz, y ellas se actualizan en todas las tramas, es decir cada 125 microsegundos, 
o sea 8 000 veces por segundo
o sea 8.000 veces por segundo.

• Las memorias Ms0 y Ms16 son para alarmas/alineamiento y señalización  
respectivamente, y  tienen un tratamiento diferente que describiremos en 3.3
df d b

Curso EL629 DIE U.de Chile


Prof. Luis Castillo Barros 27
Recepción de la información en las memorias de entrada en la central B

Trama 1
Nota:
Las memorias de entrada en que se
recibe la información transmitida en el
IT 16 contendrá las muestras de la
señalización de línea que envía la
central A.
En estas memorias se distinguen 4 bits
de señalización: a, b, c, d
Ver explicación en 3.3

Trama 2

Curso EL629 DIE U.de Chile


Prof. Luis Castillo Barros 28
• EEn el extremo receptor se recupera la información que llega en serie, 
l t t l i f ió ll i
llevándola a memorias (las puertas de entrada de la central B), y que 
corresponden una a una, con una puerta saliente de la central A.

• Así, se tendrá que las Me1 a Me15 y Me17 a Me31 irán recibiendo las 
muestras actualizadas correspondientes a los 30 canales de voz.

• En Me0 se recibirá información útil para explotación (alineación y 
alarmas) y en Me16 se recibe información de señalización de línea que
alarmas) y en Me16 se recibe información de señalización de línea que 
envía la central A hacia la central B.

Curso EL629 DIE U.de Chile


Prof. Luis Castillo Barros 29
3.3 Señales de línea en R2 digital E1

• La señalización R2 digital, incluye señalización de línea con cuatro 
canales en cada uno de los sentidos de transmisión  (bits a, b, c y d). 

• Estos canales se emplean para transmitir señalización y para supervisar 
los circuitos.

• En el caso de sistemas PCM a 2.048 Kb/seg, la información de 
señalización de los 30 circuitos de voz se transmite por el intervalo de
señalización de los 30 circuitos de voz se transmite por el intervalo de 
tiempo 16. 

• Estudiaremos en detalle la forma de transmitir las señales de línea


Estudiaremos en detalle la forma de  transmitir las señales de línea 
digitales.

Curso EL629 DIE U.de Chile


Prof. Luis Castillo Barros 30
3.3.1 Intercambio de información de señalización en R2
di it l E1
digital

Tabla Nº 7
Información de señalización en los intervalos de tiempo IT16

• La información de señalización de línea no requiere ser actualizada tan 
f
frecuentemente como  la información relacionada con la voz. 
l i f ió l i d l
• Por esta razón basta disponer de solamente un intervalo de tiempo para 
transmitir la información de señalización de línea de los 30 circuitos de voz
transmitir la información de señalización de línea de los 30 circuitos de voz.  
• Para transmitir la señalización se utiliza el intervalo de tiempo 16. En cada 
trama se transmite por IT16 el “refresco”
trama se transmite por IT16 el  refresco  de dos canales.
de dos canales.

Curso EL629 DIE U.de Chile


Prof. Luis Castillo Barros 31
Los IT16 de las tramas 1 a 15 se organizan de la siguiente forma:

• Bits 0,1,2 y 3 del IT16 de trama 1 para señalizar canal de voz   1
Bits 0 1 2 y 3 del IT16 de trama 1 para señalizar canal de voz 1
• Bits 4,5,6 y 7 del IT16 de trama 1 para señalizar canal de voz 17
• Bits 0,1,2 y 3 del IT16 de trama 2 para señalizar canal de voz   2
• Bits 4,5,6 y 7 del IT16 de trama 2 para señalizar canal de voz 18
i d l d ñ li ld
• .
• . .
• .
• Bits 0,1,2 y 3 del IT16 de trama 14 para señalizar canal de voz 14
• Bits 4,5,6 y 7 del IT16 de trama 14 para señalizar canal de voz 30
, , y p
• Bits 0,1,2 y 3 del IT16 de trama 15 para señalizar canal de voz 15
• Bits 4,5,6 y 7 del IT16 de trama 15 para señalizar canal de voz 31

Curso EL629 DIE U.de Chile


Prof. Luis Castillo Barros 32
• Los 4 bits de señalización asignados a cada canal de voz son actualizados cada 16
tramas,, es decir una vez en cada multitrama,, esto es cada 2 milisegundos.
g
• Se tiene entonces que cada canal de voz tiene asociado un canal de señalización
cuya velocidad es = 4 bits / 2*0,001 seg = 2 Kbit / seg
• Trama 0: IT0 = alineación/alarma trama (1); ITs 1 a 15 e ITs 17 a 31 = muestras de
voz (1); IT 16 = se reserva para transmitir información de alineación de
multitrama.
multitrama

(1) Esta información se transmite de igual forma en las 16 tramas

3.3.2 Información transmitida en intervalo de tiempo 0 (IT0)

• El IT0 se dedica a la transmisión de una configuración predeterminada de bits


que permite detectar problemas de alineación de tramas y transmitir alarmas.

• Se considera que la alineación de trama se pierde cuando esta configuración se


recibe tres veces consecutivas con error.

Curso EL629 DIE U.de Chile


Prof. Luis Castillo Barros 33
3.3.3 Canales de señalización en R2 digital E1

• Recordemos nuestra convención: un canal permite transmisión


unidireccional de la información. Dos canales ((uno en cada sentido))
constituyen un circuito.

• Vimos que cada canal de voz tiene asociado un canal de señalización de


velocidad 4 Kbps., ya que las memorias de señalización son de 4 bits (a, b, c,
d) y la información en ellas se actualiza cada 2 mseg.

• Otra forma de ver la situación es considerar que en el sistema de


señalización R2 digital E1 cada canal de voz tiene asociados 4 bits, que
pueden
d ser vistos
i t como cuatrot “hilos
“hil M”,
M” para ell envío
í de
d señalización
ñ li ió de d
línea. Estos cuatro “hilos M” llegan al extremo receptor como “4 hilos E”

• De esta forma cada circuito de voz tiene asociados 4 bits para enviar
señalización de línea (los “hilos M” = bits‐forward) y 4 bits para recibir
señalización de línea (los “hilos E” = bits‐backward).

Curso EL629 DIE U.de Chile


Prof. Luis Castillo Barros 34
Fig. 2   Canales de señalización en R2 digital

Curso EL629 DIE U.de Chile


Prof. Luis Castillo Barros 35
Fig. 3 Ejemplo de significado de
señales de línea en R2
Digital

Curso EL629 DIE U.de Chile


36
Prof. Luis Castillo Barros

También podría gustarte