Está en la página 1de 8

El Pensamiento Complejo Profesor: Helmer Momphotes. .1.

EL PENSAMIENTO COMPLEJO de MORIN -1921-1 Versión Novel

Consulta documental realizada por Helmer Momphotes

Primera parte

Para iniciar, adentrémonos en la comprensión del concepto, complejidad, palabra que nos da a entender la
existencia de un acontecimiento anormal difícil de comprender, que si se descifra en una de sus partes es posible
que en las otras no, por una razón lógica, porque la complejidad que suscita el problema investigado precisa del
conocer, interpretar y comprender la interrelación e intervención de cada uno de los elementos o variables
intervinientes que hacen parte del problema o situación-problema. Ejemplo de ello es la posible investigación:
“Estudio Fotocinético de Fármacos Antihipertensivos del Tipo 1,4-Dihidropiridinas de Tercera Generación:
Lercanidipino y Clevidipino”. Para adentrarse en esta investigación, el investigador no solo debe tener suficiente
claridad del qué es y cuál la composición del fármaco antihipertensivo, sino también conocer cuáles son estos
fármacos, para ir más allá en su estudio fotocinético en variables tan diversas, como amplias unas, otras menos. Y
para comprender esta situación-problema, es fundamental abordar esta investigación desde la complejidad, desde
cada uno de sus factores o componentes, como lo plantea Morin. Ahora si metamos en la Teoría de la
Complejidad (Complexity theory), que se cree tuvo su origen en las matemáticas, porque hay valores que resultan
impredecibles hasta llegar al caos determinista, que se estudia y se trata con métodos de las ciencias exactas,
naturales y humanísticas. Esa característica de pequeños sistemas provocando notables cambios o efectos en
grandes sistemas, es lo que en contexto popular se ha llamado como, “el aleteo de una mariposa, que llegando a
suceder en Medellín puede causar un huracán en Caucasia”. Este caos es conocido como, “Efecto Mariposa”.
Para la Teoría de la Complejidad el movimiento de las partes-el todo y el todo-las partes es lo que le da
existencia a la materia y al pensamiento, porque ellas jamás están en quietud. Por eso la quietud y el
movimiento dan una visión integral del mundo, como así lo sostiene el sociólogo-antropólogo y filósofo francés
Edgar Morin:
“el mundo como un todo está cada vez más presente en cada una de sus partes”.

Esta dinámica del todo y sus partes contribuye a la generación de la Teoría del Caos2 y la Teoría del Orden.
Ambas son sistemas complejos de la realidad, pertinentes entre si y para sí. Entre más información se tenga de la
realidad, más compleja es. Pero también entre menos información se tenga, es también más compleja.
Complejidad que puede llegar a ser más simple. Y dentro de esa simplicidad pueden encontrarse sistemas
complejos.

Volviendo a la Teoría del Caos, nos damos cuenta que en cualquier momento de nuestras vidas, hay procesos
impredecibles que entran a ser parte de una realidad imposible de evitar Y el enfrentarnos racionalmente a esta
realidad es algo que nos permite comprender la Teoría del Caos, para trazar estrategias ante eventualidades en
todos los terrenos de la vida.

1 El pensamiento Complejo, de Morin, se basa en la idea de las tres teorías, argumenta que todavía estamos en un nivel prehistórico con respecto al
espíritu humano y solo la Complejidad puede civilizar el conocimiento.
2 La Teoría del Caos es también conocida como la teoría de las estructuras disipativas, tiene como principales representantes, Edward Lorenz y el químico
belga Ilya Prigogine, y plantea que el mundo no sigue estricta mente el modelo del reloj, previsible y determinado, sino que tiene aspectos caóticos. El
observador no es quien crea la inestabilidad o la imprevisibilidad con su ignorancia: ellas existen de por sí. Los procesos de la realidad dependen de un
enorme conjunto de circunstancias inciertas, que determinan cualquier pequeña variación en un punto del planeta.

Documento producto de consulta documental - Tecnología Regencia de Farmacia - Práctica Académica en Comunidad II
El Pensamiento Complejo Profesor: Helmer Momphotes. .2.

.
.
Para Morin el ser humano es un homo complexus, -Hombre Complejo-, porque es “sensible, neurótico y delirante”
al mismo tiempo que racional, capaz de toda clase de mesuras y desmesuras. Ama y odia, es tierno y violento, ríe
y llora. Se mueve entre el determinismo y la libertad. El homo complexus en su naturaleza, alterna el homo
sapiens con el homo demens, porque en ocasiones la inteligencia se impone sobre la emoción y en otras ocurre el
fenómeno inverso. Dentro de su mirada general -macrocósmica y microcósmica-, la teoría de la complejidad ve a
la sociedad humana como un objeto ontológicamente muy intrincado porque envuelve una enorme cantidad de
elementos de diversa clase, relacionados entre sí de múltiples maneras.

En síntesis, la complejidad (complexus: lo que está tejido en conjunto) es considerada como un tejido de constituyentes
heterogéneos organizados e inseparablemente asociados. Además es la paradoja de lo uno y lo múltiple.

Cuadro de la Teoría de la Complejidad

Aspectos caóticos de la vida


Teoría del Caos
Complejidad de lo real
Teoría de la Complejidad asociando elementos
opuestos complementarios
Objetos con criterio ordenador
Teoría del Orden relacionados entre si y para si

relacionado

Segunda Parte.

El Pensamiento Complejo es la capacidad que el ser humano tiene de


Conectarse en dimensiones simples o complejas que la vida real le presente.
Es una Teoría construida a partir de aportes dados por psicólogos, antropólogos,
Pero ordenada y estructurada por el filósofo y sociólogo francés, Edgar Morin3,
quien sostiene:
“…aún estamos en el marco de lo prehistórico, de lo simple,
con respecto al espíritu humano y que solo el comprender la
Complejidad puede civilizar el conocimiento”.

En las postrimerías del siglo XX apareció por vez primera la palabra, “complejidad” en el ámbito de la ciencia,
dadas las diversas interacciones y conexiones con la variedad de disciplinas científicas con las que se llega a
conocer otras aplicaciones y espacios noveles. Morin define la complejidad, como “un fenómeno cuantitativo,
una cantidad extrema de interacciones e interferencias entre un número muy grande de unidades”, con

3 Edgar Morin filósofo y sociólogo francés de origen judeo-español. Nacido en París el 8 de julio de 1921, su nombre de nacimiento es Edgar Nahum.
Documento producto de consulta documental - Tecnología Regencia de Farmacia - Práctica Académica en Comunidad II
El Pensamiento Complejo Profesor: Helmer Momphotes. .3.

vacilaciones, fenómenos aleatorios atinentes al azar, en el que hace presencia el orden y el desorden estadístico.
Es por esto que lo lógico-matemático del científico, del investigador no se asimila todo aquello que es complejo, lo
interior, pero si la realidad del fenómeno, lo más exterior. Miguel A.F. Sanjuán4 sostenía que ciertos fenómenos en
la naturaleza emergen únicamente cuando los elementos constituyentes están conectados formando sistemas más
complejos, poseyendo además propiedades que los propios elementos carecen. Existen nuevas tendencias en la
ciencia moderna que han tomado el reto de examinar estas propiedades con una aproximación más allá de la
reduccionista. Esto es lo que se llama ciencia y tecnología de la complejidad, que para entenderla hay que conocer
lo que es el paradigma, ejemplo o prototipo de simplicidad en su relación lógica, que da un orden en el contexto y
ataca el desorden en el mismo, dos realidades disociadas, reduciendo la más compleja a ser menos compleja, por
ejemplo, la ciencia Biología estudia al hombre como un ser anatómico o fisiológico; las Ciencias Humanas y
Sociales estudian al ser cultural. Es decir, estudiar el cerebro hombre como órgano biológico, y lo espiritual como
función o realidad psicológica. “Olvidamos que el uno no existe sin el otro; más aún, que uno es, al mismo tiempo,
el otro, si bien son tratados con términos y conceptos diferentes”.

Con el paradigma de simplicidad se buscan lo simple detrás del aparente desorden de los fenómenos. Por
ejemplo: Primero se encontró la molécula; el estudio de su complejidad llevó al científico a encontrar el átomo,
sistema compuesto por núcleo de y electrones, en el que la partícula pasó a ser la unidad primaria. Y cuando se
creía que se había descubierto todo, todo apenas empezaba una entidad difusa y compleja, imposible de aislar.

Para Morin esta mezcla de orden y caos, de la conceptualidad a la Auto-eco-organización5, es en la que el


sujeto y el objeto se mueven, siendo partes inseparables de la relación auto-organizador-ecosistema, abordando
el conocimiento holístico y como un proceso igualmente holístico..
La teoría de Morin (orientada a comprender y explicar la realidad desde todas las perspectivas y partes posibles), es
analizada desde dos perspectivas del conocimiento,
Perspectiva 1: La comprensión interdisciplinar:
Resolviendo situaciones o circunstancias particulares pero estableciendo sus relaciones con otras
disciplinas para conocer lo que hay "entre", "a través" y "más allá"
Perspectiva 2: La reducción del problema.
La Reducción es una transformación de un problema a otro problema. ¿Y todo por qué? Porque se
analizan esa relaciones y circunstancias en cada una de las partes del todo, el problema en sí empieza a
ser otro problema. Dependiendo de la transformación, la reducción del problema se puede utilizar para
definir las clases de complejidad en un conjunto de problemas.
Esas perspectivas cognitivas, la comprensión interdisciplinar y la reducción del problema, son las que van a limitar
el campo de acción del conocimiento hasta implementar la complejidad, con el propósito de entender el mundo del
problema desde las concepciones menos trascendentales que terminan siendo trascendentales dentro de la
realidad, dentro del problema. Y para comprender esas perspectivas cognitivas se debe hacer desde las siguientes
concepciones:
Concepción Holística: Estudiando la situación-problema desde el todo o todo-múltiple, que conforma el conjunto
o partes del todo
Conepción Reduccionista: Estudiando la situación-problema comenzando de lo general de las partes hasta lo
más particular en las partes que conforman el todo.

4Miguel A. F. Sanjuán, es Catedrático de Física Aplicada, Grupo de Dinámica No Lineal y Teoría del Caos, Universidad Rey Juan Carlos, en España
5
La auto-eco-organización son las relaciones mutuas y las inter-retroacciones entre un sistema y su entorno y/o entre un sistema y los sistemas en el
entorno. La eco-organización requiere diversidad de sistemas vivientes y no vivientes, de sus mutuas relaciones. Se da en forma espontánea generando
complejidad al sistema, al entorno y a los sistemas en el entorno.
Documento producto de consulta documental - Tecnología Regencia de Farmacia - Práctica Académica en Comunidad II
El Pensamiento Complejo Profesor: Helmer Momphotes. .4.

En síntesis, la complejidad (complexus: lo que está tejido en conjunto) es considerada como un tejido de partes
constituyentes heterogéneas organizadas e inseparablemente asociadas directamente relacionada con situaciones
como:
La confusión: Cuando no hay orden ni claridad en alguna situación o problema
La incertidumbre: Cuando no se tiene seguridad o certeza sobre algo concreto. Esto genera inseguridad y
por ende crea inquietudes.
El desorden: Forma incorrecta de estar dispuestas una situación, generando tensión e inquietud.

Ahora bien, teniendo como referente el concepto, “complejo es aquello que no puede resumirse en una palabra,
aquello que no puede retrotraerse a una ley, aquello que no puede reducirse a una idea simple”, entonces se
entiende que la complejidad no es definible de manera simple porque es una cualidad compuesta por elementos
diversos e interrelacionados. En términos coloquiales, la palabra complejidad tiende a ser utilizada bien sea para
caracterizar un conjunto intrincado y difícil de comprender ("complicado") o para referirse a un sistema compuesto
de partes diversas pero interrelacionadas y comportamientos desemejantes. En este orden de ideas, Morin
sostiene que: “...la conciencia de la complejidad nos hace comprender que no podremos escapar jamás a la
incertidumbre y que jamás podremos tener un saber total: la totalidad es la no verdad....”. Y cuando se establece
que lo que se da durante la formación del ser humano es una actitud de búsqueda funcional, es cuando más nos
aproximamos a la completud, para encontrar la funcionalidad, la relacionalidad de las cosas o fenómenos que
vivimos. Es por ello que pensar desde la complejidad es acercarnos al mundo real para descubrir lo invisible, lo
que siempre ha estado allí pero que jamás fue escudriñado por nuestra observación y pensamiento.

Según Morin, en la complejidad es preciso aclarar dos ilusiones que nos acercan al pensamiento complejo:

1. Ilusión Una: Creer que la complejidad conduce a la eliminación de lo simple, espontáneo, evidente.
Mientras el pensamiento simple, natural, evidente desintegra la complejidad por la naturaleza misma, el
pensamiento complejo, confuso, complicado integra todos los elementos que aporten orden, claridad,
distinción, precisión en el conocimiento, con la intención de comprenderlo, rechazando las consecuencias
mutilantes, reduccionistas que puede producir una simplificación abusiva.

2. Ilusión dos: Creer que la complejidad es Completud es un error. No confundir complejidad con
completud6. Mientras que el pensamiento complejo articula todas las relaciones e inter-relaciones entre
aspectos diversos de la realidad del problema investigado, antes separadas. En la Completud se empieza
.por la incertidumbre, por la incompletud para llegar a la completud, en el que las partes del todo se unen
para darle funcionalidad al todo en el contexto en el que se encuentre.

No hay que olvidar que en el pensamiento complejo se reconocen los vínculos entre las cosas pero no aislandolos,
entonces se encuentra en una tensión permanente entre el saber disgregado, y la constatación de lo inacabado e
incompleto de todo conocimiento.

Morin expresa al respecto:


“Nunca pude, a lo largo de toda mi vida, resignarme al saber parcelarizado, nunca pude aislar un objeto de estudio de su contexto, de
sus antecedentes, de su devenir. He aspirado siempre a un pensamiento multidimensional.
Nunca he podido eliminar la contradicción interior. Siempre he sentido que las verdades profundas, antagonistas las unas de las otras,
eran para mí complementarias, sin dejar de ser antagonistas. Nunca he querido reducir a la fuerza la incertidumbre y la ambigüedad”.

6
Completud: La inclusión de las partes o elementos necesarios de un conocimiento, para formar un todo
Documento producto de consulta documental - Tecnología Regencia de Farmacia - Práctica Académica en Comunidad II
El Pensamiento Complejo Profesor: Helmer Momphotes. .5.

Esa tensión que Morin declara haber experimentado desde el comienzo de su actividad intelectual, le llevó a
afrontar la complejidad, palabra que surgió a finales de los años 60, a partir de la Teoría de la Información, la
Cibernética, la Teoría de Sistemas. Entonces la palabra se liberó de connotaciones negativas y pasó a conciliar en
sí orden, desorden y organización. Esas nociones se relacionaron entre sí de manera complementaria y
antagonista.

Orientada a Comprensión La Holistica El todo


TEORÍA DE LA comprender y interdisciplinar De lo
COMPLEJIDAD explicar la realidad complejo a lo
desde perspectivas simple.
-MORIN- Reducción del De lo simple
posibles
problema La Reduccionista Parte a lo complejo
del todo
A cerca de la “mente cuadriculada” en el Químico
Farmacéutico

Una gran novedad encontrada en el imaginario del profesional en Química Farmacéutica, es el sentenciado por
ellos mismos, quienes en algún momento de su historia se consideran de “mente cuadriculada” por lo que,
adentrándonos en el marco de la especulación precipitada, se puede entrever, es la discordancia, separación o
independencia, que a lo largo de su formación, se ha dado entre la
ciencia (lo científico) y las ciencias sociales, o mejor aún, entre la
ciencia y las ciencias del hombre, del ser social, concepción que los
llevó a mantener una visión científica del si mismo; reflexión del “sí
mismo” excluyente del contexto social y el no reconocimiento de
suincidencia en el desarrollo de la ciencia, de la ciencia que los
ampara profesionalmente. Es lo que podría definirse como el
conocimiento disyuntor, porque dentro de ese paradigma, de ese
modelo que en términos coloquiales se llamaría el de la
individualidad, se incomunica, se acordonan los campos del
conocimiento: la física, la biología, las ciencias sociales, llevándolos
a reflexionar y a tener solo la visión científica del “si mismo”. Es lo
que Morín identifica como, la Inteligencia Ciega, que utiliza
aisladamente el conocimiento de lo científico, sin calcular las
consecuencias sobre los profesionales de la Química Farmacéutica,
sin atreverse a degustar las consecuencias nefastas al futuro de su John Stuart Mill
ejercicio profesional. Y desde otra visión, esa supuesta “mente
cuadriculada”, se traduce en lo que es el Positivismo7, filosofía que
sostiene que el único conocimiento auténtico es el generado por el
conocimiento científico, porque solo a través de este conocimiento se puede probar la verdad científica a partir de
descubrimientos comprobados y experimentaciones, que dan elementos fehacientes para explicar fenómenos,
establecen relaciones entre acontecimientos de laboratorio, explicarlos y aplicarlos a ese hombre objeto. Es decir,
parece ser que para los tradicionalistas químicos farmaceutas las otras fuentes del conocimiento, como el

7
Escuela o corriente filosófica creada por los franceses, Claude Henri de Rouvroy, Conde de Saint-Simon (1760-1825), primero, Isidore Marie Auguste
François Xavier Comte -Auguste Comte- (1798-1857), después, y finalmente el británico, John Stuart Mill (1806-1873)

Documento producto de consulta documental - Tecnología Regencia de Farmacia - Práctica Académica en Comunidad II
El Pensamiento Complejo Profesor: Helmer Momphotes. .6.

conocimiento que dan las ciencias sociales o humanas y las ciencias biológicas, carecen de ese valor cognitivo,
porque las ven como objetos de estudio científico. Un autores que alguna vez leí, para mí anónimos, escribían que
el reconocimiento del ser, de lo que soy, de lo que me ven que soy, hace más grande el hacer profesional, solo en
la medida del contextualizar lo que soy para ese hacer. Y el otro, que la “matematización” ha sido la responsable
de desintegrar al ser social, porque solo le da importancia a las fórmulas y ecuaciones que hacen inteligibles las
entidades cuantificadas, desconociendo la realidad contextualizada del ser social

Temas para agregar a esta lectura

Complejidad y completud

Hay dos tipos de complejidad:


 Las ligadas al desorden
 Las ligadas a las contradicciones lógicas.

Las ligadas al desorden


El conocer, interpretar y comprender lo complejo lleva al investigador a recuperar ese mundo de lo
empírico, de la incertidumbre, la incapacidad de alcanzar la certeza, de formular leyes, de concebir un orden
absoluto.
Las ligadas a las contradicciones lógicas
Esta tipo de complejidad está relacionado con la lógica, con la capacidad de evitar contradicciones. Y si se
llega a una contradicción por vías empírico-racionales, no significa haber encontrado errores, significa haber
llegado a una capa profunda de la realidad que no puede ser traducida en términos de nuestra lógica natural.

Se ha sostenido en párrafos anteriores que complejidad y completud son cosas diferentes. Es verdad que no
podemos aislar las cosas unas de otras: si tenemos sentido de la complejidad, tenemos sentido de la completud y,
más aún, de la multidimensionalidad de toda realidad. También hay otros conceptos que parecen uno pero que a
la postre son diferentes, por ejemplo, coplejidad y complicación. Ya podemos definir complejidad, pero veamos
qué es complicación. En términos de la medicina, es la anormalidad médica que se presenta en el transcurso de
una cirugía, un procedimiento o en el tratamiento de una enfermedad. En ocasiones la cirugía es compleja y nada
anormal sucede en el transcurso de ese evento médico, pero también en cualquier momento algo anormal aparece
y se complica la cirugía; igual puede suceder en un tratamiento a la enfermedad. Lo cierto es que para que se de
la complicación primero está lo complejo, es por ello que complejo y tratamiento no es antinómica, porque están
estrechamente inter-relacionadas.

Principios de Morin

Para Morin, hay tres principios que pueden ayudarnos a comprenderr la complejidad.

1 – El principio dialógico. Es el resultado del diálogo igualitario, consecuencia de un diálogo con argumentos
basados en pretensiones de validez y no de poder. Este principio asocia dos términos que se complementan pese
a será ntagonicos. Nos permite mantener la dualidad en el seno de la unidad. Ejemplos: orden y desorden, que
son enemigos; uno suprime al otro pero, en ciertos casos, colaboran y producen organización y la complejidad. .

Documento producto de consulta documental - Tecnología Regencia de Farmacia - Práctica Académica en Comunidad II
El Pensamiento Complejo Profesor: Helmer Momphotes. .7.

2 – El principio de recursividad organizacional. Un proceso recursivo es aquel en el cual los productos y los
efectos son, al mismo tiempo, causas y productores de aquello que los produce. La idea recursiva rompe con la
idea lineal de causa/efecto, de producto/productor, de estructura/superestructura. Ejemplos: el remolino que es
producido y, al mismo tiempo, productor de turbulencia. Como individuos somos productos de un proceso de
reproducción pero, una vez que somos producidos, nos convertimos en productores de un proceso que va a
continuar. La sociedad es producida por las interacciones y relaciones de los individuos que la conforman, pero la
sociedad, una vez producida, retroactúa sobre los individuos y los produce.

3 – El principio hologramático8. Es la tridimensionalidad de la realidad, de la que también hace parte lo físico, lo


espiritual, lo religioso, lo político, lo ambiental, etc. Y no solo cada una de estas partes está en el todo, , sino que el
todo está en cada una de las partes. El principio hologramático opera en el mundo biológico y en el sociológico.
Ejemplo: cada célula de nuestro organismo tiene la totalidad de la información genética de ese organismo. Este
principio es la idea formulada por Pascal: “No puedo concebir al todo sin concebir las partes y no puedo concebir
las partes sin concebir al todo”. En la lógica recursiva sabemos que, aquello que adquirimos como conocimiento de
las partes reentra en el todo; aquello que aprehendemos sobre las cualidades emergentes del todo, todo que no
existe sin organización, reentra en las partes. Podemos enriquecer el conocimiento de las partes por el todo, y del
todo por las partes, en un mismo movimiento productor de conocimientos.

Principio Dialógico Es la dualidad: Orden y Desorden

El hombre es producto de proceso


TEORÍA DE LA Principio de la reproductivo. Pero luego es productor del
COMPLEJIDAD PRINCIPIOS Recursividad proceso

La célula es parte del todo, pero en la


Principio célula está el todo. El hombre es parte de
Hologramático la sociedad, pero en el hombre está la
sociedad

Morin esboza una especie de programa y, de alguna manera, su propio papel:


“Unamos la causa y el efecto, el efecto volverá sobre la causa, por retroacción, el producto será también productor.
Vamos a distinguir estas nociones y las haremos juntarse al mismo tiempo. Vamos a reunir lo Uno y lo Múltiple, los
uniremos, pero lo Múltiple será, asimismo, parte de lo Uno. El principio de la complejidad, de alguna manera, se
fundará sobre la predominancia de la conjunción compleja. (...) Se puede ser el san Juan Bautista del paradigma
de complejidad, y anunciar su llegada, sin ser el Mesías”.

BIBLIOGRAFÍA
 www.biografiasyvidas.com/biografia/m/morin.htm
 www.pensamientocomplejo.com.ar/.../MorinEdgar_Introd...
 www.lapatria.com/.../hay-que-reformar-motores-de-desarrollo.

8 Principio Hologramático. Este principio consiste en que el todo está inscrito en las partes, como una especie de reflejo. Morin coloca como ejemplo a la
célula, que es el reflejo del organismo total, ya que a pesar de ser parte, contiene todo el patrimonio genético. También señala como ejemplo al individuo
humano como parte de la sociedad, y que ésta última se encuentra presente en cada persona (a manera de reflejo) como un todo a través del lenguaje, las
normas y la cultura.

Documento producto de consulta documental - Tecnología Regencia de Farmacia - Práctica Académica en Comunidad II
El Pensamiento Complejo Profesor: Helmer Momphotes. .8.

 www.edgarmorin.org/Default.aspx?tabid=60
 SOTO GONZÁLEZ, Mario; “Edgar Morin. Complejidad y sujeto humano”; edit. Universidad de Valladolid; ISBN: 84-688-1185-8; año 1999
 ROGER CIURANA, Emilio; “Edgar Morin. Introducción al pensamiento complejo”; edit. Secretariado de Publicaciones; Universidad de Valladolid;
ISBN: 978-84-7762-765-4; año 1997.
 DA CONCEICAO DE ALMEIDA, María; “Para Comprender la Complejidad”; edit. Grecom-UFRN; ISBN: 978-968-9330-01; año 2006.

NOTAS
1 Edgar Morin. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, Gedisa Editorial, 1998.
(*) Una parte de esta síntesis no crítica, fue preparada por Lucía Solís-Caro Figueroa. Y la otra parte, por el autor del documento.

Documento producto de consulta documental - Tecnología Regencia de Farmacia - Práctica Académica en Comunidad II

También podría gustarte