Está en la página 1de 12

Programa

Contaduría pública
NCR: 29966
Fundamentos de Derecho

Actividad N° 7

ANTECEDENTES A LA CREACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE


1991 Y ESTRUCTURA O ORGANIGRAMA DEL ESTADO COLOMBIANO

Presenta:

Yehinerson Lazo Sánchez

ID: 649752

Docente

Jorge Andrés Triana

Florencia - Caquetá. Octubre, 21 de 2018


Programa
Contaduría pública
NCR: 29966
Fundamentos de Derecho

INTRODUCCIÓN

Este trabajo `plasmara todos los antecedentes históricos de la constitución política,

con el fin de profundizar en las principales causas y acontecimientos que sirvieron a dar

surgimiento a la constitución política por medio de la séptima papeleta la cual fue testigo de

todo este proceso, motivando a los ciudadanos colombianos especialmente al movimiento

estudiantil, con jóvenes universitarios de Bogotá.

La opresión, la violencia y el terrorismo, despertaron el interés de estos jóvenes a

transformar a Colombia a través de sus propuestas y arranque para enfrentar la opresión en

ese momento. Conoceremos también la estructura o el organigrama del estado colombiano


Programa
Contaduría pública
NCR: 29966
Fundamentos de Derecho

OBJETIVOS

Demostrar el proceso del surgimiento de la Constitución de 1991 con su


complejidad de transcendencia, demostrado por sus tres áreas básicas del orden político:

1. La legitimidad de la democracia y la credibilidad ciudadana en el sistema de


representación política.

2. La capacidad del Estado para enfrentar los desafíos de la guerrilla y la violencia.

3. La capacidad del Estado para satisfacer las necesidades sociales y económicas de la.

Conocer y profundizar en los hechos, de porque no quería el surgimiento de la constitución

del 1991. Realizar la estructura del estado colombiano y analizar lo importante que esta

resulta para todo ciudadano.


Programa
Contaduría pública
NCR: 29966
Fundamentos de Derecho

ANTECEDENTES Y CONTEXTO DEL SURGIMIENTO DE LA


CONSTITUCIÓN DE 1991

La historia colombiana muestra como una característica la tendencia a confiar en


que los problemas pueden ser solucionados a través de reformas normativas. Ello se
evidencia durante el siglo XIX con sus numerosas Constituciones, las cuales tenían una
peculiaridad, como muestra Hernando Valencia Villa: eran "cartas de batalla", es decir,
resultaban de la imposición de los vencederos sobre los vencidos en las diversas guerras
que se presentaron La Constitución de 1991 si bien no comporta esta última peculiaridad, sí
evidencia el rasgo más general, pues se produjo en una coyuntura de crisis respecto de la
cual se creyó que con la expedición de una nueva Carta Política era posible conjurarla o
quizá al menos paliarla.

Tres problemas centrales existían en Colombia en el momento en que sale a la luz


pública la nueva Carta: crecimiento del narcotráfico con los males que le eran anejos como
un aumento de la violencia y de la corrupción; la crisis política, derivada por una parte de
un régimen político restrictivo propiciado desde el Frente Nacional 1 , expresado en
precarias o casi nulas posibilidades de participación política de otras fuerzas distintas a las
del bipartidismo y por otra, derivada de una gran deslegitimación de la política tradicional
en tanto no representaba los intereses del conglomerado social y finalmente; una
intensificación del conflicto armado colombiano entre guerrillas de un lado y del otro
Estado y grupos paramilitares, que empezaban a obtener gran fuerza.2 El recrudecimiento
de la violencia política durante la década del ochenta había propiciado la violación y
limitación de los derechos humanos por parte de los grupos alzados en armas con su
accionar y desde el propio Estado con la aplicación de las llamadas prácticas de la guerra
sucia y las medidas legales tomadas a partir de la figura del estado de sitio, que como
recurso supuestamente excepcional para restablecer el orden público turbado, fue la regla
general en Colombia durante gran parte del siglo XX.
Programa
Contaduría pública
NCR: 29966
Fundamentos de Derecho

Pero al señalar la complicada coyuntura vivida por Colombia en el período


mencionado no puede pasarse por alto que el mundo entero y en aquellos momentos, en
especial Latinoamérica se estaba inscribiendo en un nuevo modelo económico, que requería
de variadas modificaciones expresadas fundamentalmente en la apertura económica y la
detracción del papel del Estado.

Nuestra anterior Constitución databa de 1886, durante su vigencia fue objeto de


muchas reformas. Desde 1957 producto de un plebiscito, la posibilidad de cambiarla o
modificarla estaba obstaculizada desde la misma Constitución, pues se había establecido
que sólo podría ser reformada por acto legislativo proveniente del Congreso, curiosamente
el pueblo mismo, el constituyente primario, inducido por el bipartidismo había aniquilado
su posibilidad de reformar la Constitución.

Hasta 1990 se habían intentado varias reformas, pero estas fueron detenidas por la
Corte Suprema de Justicia 3, la cual declaraba la inconstitucionalidad de la respectiva
convocatoria con el argumento de que la Constitución sólo podía ser reformada por el
Congreso de la República.

En 1990 un movimiento estudiantil impulsado además por fuerzas políticas que


estaban en los de la reforma institucional del Estado logra incluir una pregunta en las
elecciones de corporaciones de 1990: "Con el fin de fortalecer la democracia participativa,
¿vota por la convocatoria a una asamblea nacional constitucional con representación de las
fuerzas sociales, políticas y regionales de la nación, integrada democrática y popularmente,
para reformar la Constitución de Colombia?". Nuestra confianza en la capacidad del
Derecho para cambiar el mundo tuvo reflejo en la respuesta, el 90% votó por el sí. Se
configuró así un hecho político de gran importancia.

César Gaviria ganó las elecciones presidenciales de ese año, antes de posesionarse
realiza un acuerdo político con el partido conservador y con el M-19 ya desmovilizado,
tendiente a determinar las condiciones de la convocatoria a la asamblea nacional
constituyente.
Programa
Contaduría pública
NCR: 29966
Fundamentos de Derecho

Luego, el 26 de agosto de la misma anualidad expidió el Decreto 1926 en virtud del


estado de sitio, mediante el cual se invitó al pueblo a manifestar si estaba de acuerdo o no
con la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente, se ordenó a la Registraduría
contar los votos y se expuso el temario convenido en el acuerdo político.

La Corte Suprema de Justicia revisó en ejercicio de sus funciones la


constitucionalidad de ese decreto y pese a que establecía un mecanismo de cambiar la
Constitución diverso al autorizado en la Carta de 1886 declaró su constitucionalidad
invocando la imposibilidad de poner límites al poder constituyente primario.

A finales de 1990 se realiza la consulta mencionada y simultáneamente la elección


de los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente 4. Además de los partidos
tradicionales, liberal, que obtiene la mayoría, y conservador, fuerzas políticas de diversa
índole logran incluir sus delegatarios, incluso los movimientos guerrilleros desmovilizados.
Es así como en la Asamblea Nacional Constituyente alcanzaron a tener representación
minorías que tradicionalmente habían tenido una escasa o nula participación: los indígenas,
las mujeres, los grupos religiosos diversos al catolicismo, entre otros.

Esa amplia participación de diversos sectores se tradujo finalmente en una


Constitución con muchas normas, que se caracteriza en especial por consagrar una gran
lista de derechos, amplios mecanismos de protección de los mismos y mecanismos de
participación. Dados los intereses diferentes e incluso contrapuestos de quienes la crearon
presenta dificultades para una interpretación unívoca y coherente, pese a la presencia en
ella de principios y valores que deben servir como hilo conductor y como marco de análisis.

El llamado Frente Nacional consistió en un remedio convenido y llevado al


plebiscito de 1957 por los dos partidos tradicionales, liberalismo y conservatismo, para
poner fin a la violencia política de mediados del siglo XX, se acordó que la presidencia se
turnaría durante 16 años entre los dos partidos y que todos los cargos públicos se repartirían
equitativamente. No obstante que hacia finales de la década del ochenta ya había expirado
el Frente Nacional sus rezagos persistían (y aún persisten) en la política colombiana.
Programa
Contaduría pública
NCR: 29966
Fundamentos de Derecho

Sin embargo, poco tiempo antes de la convocatoria a la Asamblea Nacional


Constituyente ya se había obtenido la reinserción a la vida civil de varios grupos
guerrilleros, lo cual propiciaba la reforma política.

A quien correspondía bajo la vigencia de la Constitución de 1886 el control de


constitucionalidad.

El texto del voto afirmativo decía: "Si convoco, una Asamblea Constitucional que
sesionará entre el 5 de febrero y el 4 de julio de 1991, la cual estará regulada por lo
establecido en el Acuerdo Político sobre la Asamblea Constitucional incorporado al
Decreto 1926 de agosto 24 de 1990. Su competencia estará limitada a lo previsto en dicho
Acuerdo. Voto por la siguiente lista de candidatos para integrar la Asamblea
Constitucional.

Unos de memorables recordatorios que siempre se ha vivir en la política colombiana


es la muerte de 3 importante candidato a la presidencia, donde se iba haber el cambio
político para un mejoramiento al país, pero por diferentes circunstancias a los terroristas y a
los grande contra narcotraficantes, no les convenía estos partidos con sus nuevas ideologías,
deber esto dan el paso acabar cada uno de estos integrante o candidatos.

Estos fueron en la noche del 18 de agosto de 1989 fue asesinado el candidato


presidencial LUIS CARLOS GALÁN en Soacha. Lo cual causo que el rumbo de la historia
política de Colombia se trucara, pues era el candidato que posiblemente ganaría y con sus
principios y propuestas no cabe duda de que sería un excelente gobernante. Tristemente,
Según fuentes oficiales de Colombia, la orden del magnicidio fue dada por el “Cártel de
Medellín” y Pablo Escobar, Gonzalo Rodríguez Gacha y Alberto Santofimio Botero fueron
los autores intelectuales del crimen, quienes cumplieron su objetivo.

1990: Eran las 8:05 de la mañana del jueves 22 de marzo de 1990. Con la idea de
viajar a Santa Marta, el candidato presidencial de la Unión Patriótica, BERNARDO
JARAMILLO OSSA, fue asesinado por un joven en el aeropuerto El dorado, con una
ametralladora Mini Ingram 380, De alguna manera, se había cumplido el destino que el
Programa
Contaduría pública
NCR: 29966
Fundamentos de Derecho

propio Jaramillo había intuido desde que asumió como presidente de la UP, en medio de
otra tragedia para esta colectividad: el asesinato de su primer candidato presidencial,
JAIME PARDO LEAL, perpetrado el 11 de octubre de 1987.

Carlos Pizarro León Gómez. Fue un político y guerrillero colombiano. Máximo


comandante del grupo guerrillero Movimiento 19 de abril (M-19) entre 1986 y 1990, quien
fue asesinado 26 de abril de 1990, siendo candidato presidencial por la Alianza
Democrática M-19.

El 26 de abril de 1990 Pizarro tomó un vuelo a Barranquilla durante la campaña


presidencial siendo acompañado por los escoltas proporcionados por el Departamento
Administrativo de Seguridad (DAS). El sicario paramilitar Gerardo Gutiérrez Uribe alias
"Jerry" logró ingresar al mismo avión y en pleno vuelo sacó una ametralladora con la que
disparó provocando heridas a Pizarro, quien murió horas después en la clínica Santa Rosa
de la Caja Nacional de Previsión Social. El sicario fue muerto por los escoltas.

Después de predecir estos terribles atentados por parte de muchos insurgentes, el


país prácticamente entre en una situación crítica y desesperación por ver quien los iban a
gobernar, si el más fuerte o poderoso como la `película la ley de héroes, Darian un
renacimiento de nuevos partidos políticos; el Gobierno deciden someter a un vocero de
cada partido político para a un acuerdo intermediado por la Asamblea Constituyente como
vía para el cambio institucional y para formalizar un Tratado de Paz.

1991: La Asamblea Nacional Constituyente, se llegó a convocar sólo cuando se hizo


evidente la ingobernabilidad y se dio un auténtico levantamiento ciudadano, con el
movimiento de la séptima papeleta, en contra de la violencia y contra la clase política
tradicional que había sido en muchas regiones optada por las mafias del narcotráfico.
Programa
Contaduría pública
NCR: 29966
Fundamentos de Derecho

ESTRUCTURA O ORGANIGRAMA DEL ESTADO COLOMBIANO


Programa
Contaduría pública
NCR: 29966
Fundamentos de Derecho

REFLEXIÓN

En nuestra Colombia siempre ha existido violencia, corrupción y


pisoteada por grupos márgenes de la ley, que solo piensan o tiene una
ideología de gobernar a como den lugar, sin importar que existan fracasos
políticos o lo peor que personas inocentes que son sometidos por dichos
insurgente, como atemorizando y callando a la fuerza, todo aquel que se
pronunciara en contra de los opresores era como firmar su sentencia de
muerte, es de resaltar la valentía que tuvieron todos los jóvenes del
movimiento estudiantil, especialmente sus líderes, pues en ese entonces las
cosas eran a otro nivel, estaban arriesgando sus propias vidas. Pero con todo
esto hicieron posible la constitución del 1991, así que nos dejan un gran
legado y es el de luchar con esa fuerza juvenil para mejorar el bienestar
colectivo de nuestra nación, ahora en estos tiempos estamos viendo
nuevamente el adormecimiento del pueblo colombiano, pues los mismos
líderes que se han puesto a gobernar han hecho que el ciudadano pierda la
confianza en la política, por eso estamos llamados a elegir bien a través del
recurso del voto y si es posible salir, marchar ahora que podemos y no dejar
que se deshaga lo que está hecho y que contando esfuerzo lucharon grandes
líderes en las épocas de crisis pasadas.
Programa
Contaduría pública
NCR: 29966
Fundamentos de Derecho

CONCLUISIÓN

Colombia, si se diera como los grandes países potenciales vs EEUU,


donde imponerla las leyes y normas a cabalidad de un mejoramiento para el
país, como lo ordena la ley y se hiciera cumplir con toda de la ley, la justicia y
el poder político Darian un impulso soberano al desarrollo del país, porque no
existiría corrupción ni tan poca violencia interna en el país, al contrario,
existiría más bienestar y turistas de extranjero para inversión a un
mejoramiento financiero.

si la constitución del 1991, fue reglamentada para proteger las normas y


derechos de las personas, debemos hacer cumplir por que como ella describe
es una ley fundamental que va ligada con ley ordinaria por eso tenemos todo
el deber de hacerla cumplir, mediante el voto votando a conciencia y pensando
en el bienestar colectivo.
Programa
Contaduría pública
NCR: 29966
Fundamentos de Derecho

Bibliografía
constitucional, f. c. (s.f.). Antecedentes y contexto del surgimiento de la Constitución de 1991.
Obtenido de http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/antecedentes.html

MARTÍNEZ, G. P.-B. (12 de 04 de 1981). Los objetivos de la Constitución. Obtenido de


https://elpais.com/diario/1981/04/12/espana/355874403_850215.html

Ramos, M. F. (2009). las fuentes formales del derecho colombiano apartir de la nueva constitución
. Obtenido de
http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/derecho/1/4%20Las%20fuentes%20formales%20del%
20derecho%20colombiano.pdf

TV, c. (28 de 08 de 2009). https://www.youtube.com/watch?v=7RZojo2M_MI. Obtenido de


Séptima Papeleta - Constituyente 1991 //CONTRAVÍA// (Parte IV) Hollman Morris

TV, C. (28 de 08 de 2009). Séptima Papeleta - Constituyente 1991 //CONTRAVÍA// (Parte I) Hollman
Morris. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Z1CgzPNhSgI&feature=youtu.be

TV, C. (28 de 08 de 2009). Séptima Papeleta - Constituyente 1991 //CONTRAVÍA// (Parte II)
Hollman Morris. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=O9aP5LqORJ0

TV, c. (28 de 08 de 2009). Séptima Papeleta - Constituyente 1991 //CONTRAVÍA// (Parte III)
Hollman Morris. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=hxSnlPQHDu4

TV, c. (28 de 08 de 2009). Séptima Papeleta - Constituyente 1991 //CONTRAVÍA// (Parte V).
Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=E1vC5mjyvZs

También podría gustarte