Está en la página 1de 3

Interpretación persona bajo la lluvia.

Se observa:
Dibujo de tamaño mediano, ubicado en el centro de la hoja. Líneas rectas, presión
pesada y empastada, hay repaso de líneas en el contorno del cuerpo. Velocidad normal.
Secuencia normal. La orientación del dibujo es hacia al frente, la persona está en una
posición rígida.
Existe una escasez de detalles. Se dibujó tres nubes con lluvia, las gotas están en forma
de lágrimas, existen transparencias en el tronco del cuerpo y pies. Ausencia de
paraguas.
La persona no tiene ojos, boca con una línea cóncava única, cuello angosto, cabello
muy sombreado, se remarcan los hombros, las manos están dibujadas de manera
inconclusa (Falta un dedo) y enguantadas. Los pies están descalzos
Interpretación:
Y. dibuja una persona bien ubicada en el presente y espacialmente, posiblemente sea
una persona con criterios ajustados a la realidad, mantiene un equilibrio entre
tendencias de introversión y extroversión, tiene un control de ella misma y es una
persona reflexiva y eficiente. Puede llegar a ser una persona fría, lógica y con capacidad
de análisis, tal vez sea pasiva y complaciente a la hora de realizar determinadas
funciones. Quizás mantenga control de sus emociones, sea confiada y en determinadas
circunstancias agresiva.
Por otro lado, puede realizar su trabajo de manera lenta, tal vez tenga poca iniciativa,
carezca de creatividad. Posiblemente sea una persona ansiosa, con bajo nivel de
tolerancia a la frustración, en determinadas circunstancias puede sentirse presionada,
lo cual le puede generar sentimientos de angustia y tiende a deprimirse, es una persona
de carácter dominante, autoritario e infantil.
Mecanismo de defensa:
Aislamiento: El aislamiento consiste en la separación de los afectos de los
pensamientos; se puede pensar y tomar conciencia de un hecho, pero su significado
emocional está aislado y no perturba al individuo. Esta “anestesia psíquica” puede ser
útil en profesiones donde es necesario mantener la cabeza fría tales como la cirugía o
el ejército. Es diferente de la disociación en el sentido de que la experiencia no está
obliterada de la conciencia, sólo su componente afectivo. Su uso excesivo conlleva la
sobrevaloración del pensamiento y la infravaloración del sentimiento.

1
ANEXO.
Análisis de Recursos Expresivos
Dimensiones:
Dibujo mediano: Persona bien ubicada en el espacio.
Emplazamiento:
Centro de la hoja: Criterio ajustado a la realidad. Equilibrio entre tendencias de
introversión y extroversión. Equilibrio, objetividad, control de sí mismo, reflexión. Buen
uso del espacio. Posible buena representación de su esquema corporal.
Trazos:
Línea recta: Fuerza, vitalidad, razonador, frialdad, lógica, capacidad de análisis
Presión:
Línea pesada y empastada (con poco apoyo sobre la hoja, sin dejar relieve):
Individuos lentos, que disfrutan de la vida, sensuales, rutinarios, de poca iniciativa, poco
creativos, estáticos. Según el área del dibujo que presenta desarmonía respecto al resto,
ya sea por mayor o menor presión, por emplastamiento o cualquier otra característica,
debe ser interpretado según el área y el significado de la misma.
Movimiento:
Rigidez: Sujeto encerrado y protegido del mundo. Despersonalizado. Se siente
amenazado por el entorno. No adaptado, no tiene libertad para actuar.
Análisis de Contenido
Orientación de la persona:
Hacia el frente: Dispuesto a enfrentar el mundo. Comportamiento presente
Repaso de líneas: Alto monto de ansiedad. Le resulta difícil planificar la tarea. Bajo
nivel de tolerancia a la frustración.
Detalles y accesorios:
Las personas depresivas se caracterizan por la escasez de detalles y, a veces, por no
completar el dibujo.
Nubes: Presión, amenaza. Hay que tener en cuenta el número de las mismas pues a
veces representan figuras parentales. (3)
Gotas como lágrimas: Angustia.
Vestimenta:
Transparencias: Angustia frente al cuerpo. A veces indica daño neurológico, lesión
cerebral, intoxicación, organicidad. Preocupación por la parte del cuerpo revelada
(tronco y pies). Poco criterio. Conducta actuadora.
Paraguas como defensa:
Ausencia de paraguas: Falta de defensas.

2
Partes del cuerpo:
Ojos cerrados: Narcisismo.
Boca:
Una línea cóncava única: Pasivo, complaciente.
Cuello angosto: Depresión.
Cabello muy sombreado o sucio: Regresión anal-expulsivo.
Hombros: Fachada de seguridad, sobrecompensación de sentimientos de inseguridad
o inadaptación. Carácter dominante, autoritario.
Manos y dedos: Manipulación, contacto con objetos, confianza, agresividad, eficiencia,
culpa. Las manos indican la capacidad de tomar el mundo, de orientarse hacia él.
Mano dibujada en forma inconclusa: Sentimiento de culpa.
Pies descalzos: Deseo de mantenerse infantil. No querer realizar esfuerzos.
Manos enguantadas: Indicador de control. Frecuente en adolescentes. Disimulo.
Expresiones de Conflicto en el Dibujo:
Ninguna.
Mecanismos de defensa:
d-4) Aislamiento: Los dibujos aparecen pobres, aislados, desarticulados, fríos. A veces
recuadrados entre líneas. Las figuras parecen paralizadas, con aspecto de muñecas.

También podría gustarte