Está en la página 1de 10

FÍSICA GENERAL

CÓDIGO: 100413

Pre tarea – Pre saberes.

Presentado al tutor:
Julio Cesar Franco

Entregado por el estudiante:

Julián Andrés Muñoz Valencia


Código: 10 012 824

Grupo: 100413_399

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
SEPTIEMBRE 05 de 2019
DOSQUEBRADAS
INTRODUCCIÓN

El siguiente contenido nos permite obtener el desarrollo de los currículos, que se requieren para
el uso de las ciencias de física. Este curso nos enfoca a la formación básica disciplinar común
para el desarrollo de las temáticas de ciencias básicas y física, el curso nos introduce en el área de
la mecánica y matemáticas con el fin de comprender las leyes y el comportamiento de los
fenómenos naturales, a su vez obteniendo actitud crítica frente a los conocimientos adquiridos al
introducirnos en los modelos teóricos de la física general.
OBJETIVOS

General.
Afianzar el conocimiento sobre el uso de las diferentes herramientas intelectuales usadas en la
Física durante el proceso de experimentación, con el fin de lograr una medición correcta a la hora
de expresar los resultados del fenómeno observado. Estas herramientas son la notación científica,
las cifras significativas y la conversión de unidades ya sea entre un mismo sistema de unidades o
entre dos sistemas de unidades como son el S.I. y el sistema inglés.
Específicos.
Aprender “el uso de notación científica y el número correcto de cifras significativas”
“Aplicar una estrategia de solución de problemas útil para analizar y entender los problemas a lo
largo de este curso…” principalmente enfocado a afianzar la experiencia en la conversión de
unidades; práctica muy importante en el proceso de análisis, experimentación y solución de
problemas en Física.
Pre tarea-Pre saberes del curso de Física General

1. Listados de ejercicios de la Pre tarea-Pre saberes del curso de Física General:

El desarrollo de los ejercicios se realiza en el numeral 2.B. “Desarrollo de los ejercicios


propuestos” del presente documento. A continuación, se presentan la lista de ejercicios
asignados a cada uno de los cinco estudiantes que conforman el grupo colaborativo. Recuerde
que cada estudiante debe publicar en el foro de la pre tarea la selección de los ejercicios que
realizará con el fin de que dos estudiantes del mismo grupo realicen ejercicios diferentes.
NOTA: Los valores numéricos de cada ejercicio se comparten en el mensaje de apertura del foro
de la pre tarea.

CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Determine la cantidad de cifras significativas (c.s.) de los siguientes números y justifique su
respuesta, indicando la regla aplicada y/o descripción del proceso desarrollado para determinar la
cantidad de cifras significativas.
A. 0,001537 B. 163475,6 C. 19353
D. 0,001793 E. 65000,7 F. 1675

NOTACIÓN CIENTÍFICA
Utilice la notación científica y las técnicas de redondeo, para escribir los siguientes números con
la cantidad de cifras significativas (c.s.) indicadas y justifique su respuesta, indicando la regla
aplicada y/o descripción del proceso desarrollado. Exprese los ejercicios A y D en notación
científica con 2 cifras significativas; exprese los ejercicios B y E en notación científica con 3
cifras significativas; exprese los ejercicios C y F en notación científica con 4 cifras significativas.
A. 0,0462 B. 1,2258 C. 198,7337
D. 0,2023 E. 0,5348 F. 207,1057

CONVERSIÓN DE UNIDADES
Realice cada una de las conversiones de unidades propuestas y presente el paso a paso del
proceso realizado. NOTA: Cada uno de los resultados de las conversiones deben expresarse con
tres cifras significativas junto con su respectiva unidad de medida, para ello, haga uso de las
técnicas de redondeo y de la notación científica en caso de ser necesario.
A. Convertir 17,1 yd a ft B. Convertir 192,6 km/h a m/s
C. Convertir 87,6 cm² a m²
D. Convertir 135,4 ft a in
E. Convertir 145 m/s a km/h F. Convertir 42,6 m² a cm²

2. DESARROLLO DE LA PRE TAREA.

A. Actualización del perfil del estudiante.


B. Desarrollo de los ejercicios propuestos:

Desarrollo de los ejercicios propuestos sobre cifras significativas:


EJERCICIOS (Digite en Escriba aquí la cantidad EXPLICACIÓN Y/O JUSTIFICACIÓN
esta columna los 6 de cifras significativas (Desarrollo y/o solución del ejercicio)
ejercicios propuestos) (c.s.)
1 0,001537 4 Son las ultimas 4 cifras significativas ya que son
confiables y diferentes a cero
2 163475,6 7 Todos los números son significativos ya que todos
son diferentes a cero.
CIFRAS 3 19353 5 Todos los números son significativos ya que todos
SIGNIFICATIVAS son diferentes a cero.
4 0,001793 4 Son las ultimas 4 cifras significativas ya que son
confiables y diferentes a cero
5 65000,7 6 Todos los números son significativos ya que los
ceros se encuentran antes de la coma y precedidos
por números enteros.
6 1675 4 Todos los números son significativos ya que todos
son diferentes a cero.

Desarrollo de los ejercicios propuestos sobre notación científica:


EJERCICIOS (Digite en RESULTADO EXPLICACIÓN (Desarrollo y/o solución del ejercicio)
esta columna los 6 Y/O JUSTIFICACIÓN
ejercicios propuestos)
1 0,0462 4,62 𝑥 10−2 El exponente negativo son las cantidades de ceros que lleva
el número delante antes de la coma, este número es la
NOTACIÓN cantidad de veces que se corre la coma para formar el
CIENTÍFICA número de notación científica o notación decimal.
2 163475,6 1,634 𝑥 105 El exponente positivo es la cantidad de veces que se corre la
coma para formar una notación científica.
3 198,7337 1,988 𝑥 102 El exponente positivo es la cantidad de veces que se corre la
coma para formar una notación científica.
4 0,2023 2,0 𝑥 10−1 El exponente negativo es la cantidad de ceros que lleva el
número delante antes de la coma, este número es la cantidad
de veces que se corre la coma para formar el número de
notación científica o notación decimal.
5 0,5348 5,3 𝑥 10−1 El exponente negativo es la cantidad de ceros que lleva el
número delante antes de la coma, este número es la cantidad
de veces que se corre la coma para formar el número de
notación científica o notación decimal.
6 207,1057 2,07 𝑥 102 El exponente positivo es la cantidad de veces que se corre la
coma para formar una notación científica.

Desarrollo de los ejercicios propuestos sobre conversión de unidades:


EJERCICIOS (Digite RESULTADO EXPLICACIÓN (Desarrollo y/o solución del ejercicio)
en esta columna los 6 Y/O JUSTIFICACIÓN
ejercicios propuestos)
1 Convertir 17,1 yd a 51,3𝑓𝑡 3.0𝑡𝑓
ft 17,1𝑦𝑑 ( ) = 51,3𝑓𝑡 = 51,3 𝑓𝑡
1,0𝑦𝑑

2 Convertir 192,6 𝑚 𝑘𝑚 1000𝑚 1ℎ 1𝑚𝑖𝑛𝑢 𝑚


53,5 192,6 ∗( )∗ ( )∗( ) = 53,5
km/h a m/s 𝑠 ℎ 1𝑘𝑚 60𝑚𝑖𝑛𝑢 60𝑠𝑒𝑔 𝑠
CONVERSIÓN DE 3 Convertir 87,6 cm² 8,76 𝑥 10−3 𝑚2 1𝑚2
UNIDADES 87,6𝑐𝑚2 * (10.000𝑐𝑚2 ) = 0,00876𝑚2 = 8,76 𝑥 10−3 𝑚2
a m²

4 Convertir 135,4 ft a 1,625𝑥103 𝑖𝑛 12𝑖𝑛


in 135,4𝑓𝑡 ( ) = 1625𝑖𝑛 = 1,625𝑥103 𝑖𝑛
1𝑓𝑡
5 Convertir 145 m/s a 𝑘𝑚 𝑚 3600𝑠 1𝑘𝑚 𝑘𝑚
km/h 522 145 ∗ ( )∗( ) = 522
ℎ 𝑠 1ℎ 1000𝑚 ℎ
2
6 Convertir 42,6 m² a 4,26𝑥105 𝑐𝑚2 10000𝑐𝑚
cm² 42,6𝑚2 ∗ ( ) = 426000𝑐𝑚2 = 4,26𝑥105 𝑐𝑚2
1𝑚2
CONCLUSIONES

 Con el desarrollo del presente trabajo Fase No 1, se comprendió que en el manejo de cifras
significativas en los momentos en que se realizan las mediciones de diferentes cantidades y
comprendiendo situaciones reales a través de ejercicios (syllabus del curso de física).
 E-biblioteca
Nos permite definir y contextualizar la importancia que tiene la notación científica en la
representación de valores numéricos y a su vez el proceso de conversión de unidades en las
ciencias naturales permitiéndonos aplicarlas en la vida cotidiana y laboral dentro de la
conversión.

 Con herramientas como la notación científica , las cifras significativas y la conversión de


medidas podemos expresar de manera precisa los resultados , de una medición durante la
experimentación con el fenómeno físico observado
.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Yory , J. (2015).Cifras significativas y Reglas de redondeo. Recuperado de:


http://hdl.handle.net/10596/5894(Ver archivo adjunto “Cifras significativas y técnicas de
redondeo_Yory”).

Bertoluzzo, M. G., Bertoluzzo, S. M., & Quattrin, F. E. (2004). Introducción al Curso de Física
Universitaria. Buenos Aires, AR: Corpus Editorial. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10820798&p00=bertoluzz
o.

Bueche, F. J., & Hecht, E. (2007). Física general (10a. ed.). Madrid, ES: McGraw-Hill España.
Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10515240.

Física General UNAD. (2017). Cifras significativas, Video 4:53 min. UNAD. Colombia. YouTube.
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=mPf_magKA08&feature=youtu.be

Física General UNAD. (2017). Técnicas de redondeo. Video 5:02 min. UNAD. Colombia. YouTube.
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=bNfjTAKgdog&feature=youtu.be

Física General UNAD. (2017). Notación Científica, Video 12:44 min. UNAD. Colombia. YouTube.
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=pDHhBSzjh8Q&feature=youtu.be

Física General UNAD. (2017). Conversión de unidades, Video 7:16 min. UNAD. Colombia. YouTube.
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=PNKTjKjFPkg&feature=youtu.be

También podría gustarte