Está en la página 1de 5

Considerando los elementos previos y otros artículos y videos que usted considere

necesario realice un análisis de 300 palabras y conteste las siguientes preguntas


argumentando y justificando su respuesta.
El FMI es un organismo que a ciencia cierta solo ha traído como resultado la crisis en
países en vías de desarrollo alrededor del mundo y no es de esperarlo en américa
latina a través de sus políticas neoliberales y de énfasis en el no desarrollo de países
como el nuestro primero cabe recalcar que ningún préstamo entregado por FMI no
trae ningún resultado en desarrollo del pueblo más bien influye a una
desestabilización. El FMI dada prestamos, pero con interés propios para ellos puesto a
que las condiciones entre ellas las rebajas de sueldos, las privatizaciones de las
compañías públicas y una de las que fue la detonante de las manifestaciones en el pais
la eliminación de los subsidios en los combustibles y en si solo es inicio a una larga lista
de interés y condiciones que nos implanta el FMI y quienes son los únicos afectos pues
el pais y la clase trabajadora vive sometida a pagar estos préstamos de por vida y sin
ningún progreso para su desarrollo pues bien no es lo mismo, un crecimiento en el
pais que esto influye en unos cuantos y este es el ejemplo que expone el FMI cuando
en realidad se debería implantar el desarrollo del pais pues ahí donde todos los
actores sociales puedes disfrutar y gozar de los beneficios. Hay que tomar el ejemplo
de otros países en la región como es el caso Argentina quien tenía una economía
estable comparada para que tiene ahora gracias al FMI, Venezuela fue otro pais mas
que fue afectad por medidas del FMI, hay que recordar que esto también se llama la
dichosa deuda externa la cual solo trae pobreza y marginación en los diferentes niveles
sociales y volver en el pasado en un estado lleno esclavitudes laborales y explotaciones
patronales.

¿Cuál es el porcentaje de indígenas en el Ecuador?


El número de habitantes indígenas en el Ecuador es de 1.018176 del censo del 2010
dando como un porcentaje del 7% en la población del pais.
¿De qué se trata el decreto 883?
Es la reforma al reglamento sustitutivo para la regulación de los precios de derivados
de los hidrocarburos del pais.
¿Cuáles son las medidas del decreto 883?
- Suscepción de subsidio y liberación del precio de los combustibles.
- 300.000 familias más recibirán 15 dólares mensuales adicionales por medio de
bonos.
- Reducción de aranceles para maquinaria equipos y materias primas agrícolas e
industriales.
- Reducción de vacaciones de 30 a 15 días a empleados públicos.
- Eliminación de aranceles a la importación de celulares computadores y tabletas.
- 1000 millones de USD para créditos hipotecarios a tasa de 4,99 %.
- Contratos ocasionales se renuevan al 20% de remuneración.
¿Con cuáles de ellas está usted de acuerdo y con cuales no? Justifique cada una de
ellas.
No apoyo ni estoy de acuerdo con el decreto 883 y sus medidas puesto a que como
mujer indígena y al igual que todos los hermanos indígenas rechazamos las medidas
dictadas por el gobierno porque nos afectan de manera directa y somos los principales
que estamos luchando en las calles del pais con el fin de la eliminación de este mismo.
¿Qué rol podría cumplir la asamblea como solución?
La constitución especifica que si el pais entra en una etapa de grabe crisis política y
conmoción interna la asamblea nacional tiene toda la obligación y el derecho de
hacerla cumplir con una destitución del presidente o presidente. Recordar que los
asambleístas son representantes del pueblo y velan la seguridad del pais.
¿Cómo nacen las protestas cuáles fueron los colectivos presentes y bajo que
conceptos?
El gobierno ecuatoriano llego a un acuerdo con el fondo monetario para obtener
créditos por más de 4.200 millones de cambio debe reducir el déficit fiscal ahorrando
por un lado y recaudando, por otro lado. Así que se anuncia un plan de austeridad que
incluye medidas como la contribución especial de las empresas con ingresos de más de
10 millones de dólares al año, también un ajuste al sector público con una baja salarial
del 20% en contratos temporales una reducción de las vacaciones a la mitad y además
los empleados que trabajan para el estado deberán aportar al gobierno con un día de
su salario al mes, pero la medida que causo más polémica fue sin duda la reducción de
los subsidios a los combustibles vigentes en el Ecuador desde hace cuatro décadas se
implementó la medida los precio inmediatamente se disparó. El galón de gasolina
Extra que es la más utilizada en el pais paso de costar 1,85 a 2,30 usd y el galón de
Diesel paso de 1,08 a 2,27 usd una subida de más del 120% en las bombas de gasolina.
En el pais se liberan las manifestaciones con organizaciones sociales y sindicales,
primeramente, inicia el gremio de transportista entre ellos; Federación de
cooperativas y transporte público de pasajeros (FENACOTIP) y otros, de las
nacionalidades indígenas (CONAIE, CONFENIAE, FEINE, FENOCIN otros) gremios
sociales y civiles como (FUT, FP) y los estudiantes de diversas universidades del pais
principalmente de la capital. Los efectos de estos aumentos suben los precios del
transporte de 5 y 10 centavos y también el precio de los productos en los mercados
debido al alza de precios en el transporte puesto que el decreto trae un efecto domino
a todo el pais.
¿Qué es el FMI, cual es el fin y la relación con los países como Ecuador?
El FMI es un organismo internacional que le permite a las potencias imperialistas
controlar y asegurar el funcionamiento con la economía capitalista en todo el mundo
fue creado en la conferencia de Bretton Woods. Como funciona, su sede central está
en Washington tiene como miembros a 189 países cada pais miembro tiene que pagar
una cuota que se define según el tamaño de su economía y así tener más votos según
esos votos son la toma de decisiones y por eso las grandes decisiones las tomas las
grandes potencias. A partir de la década del 70 el FMI empezó a realizar préstamos a
países latinoamericanos como Ecuador de manera extendida para que pudieran
refinanciar su deuda externa a partir de la década siguiente la crisis de la deuda izo
que tomaran prestamos de urgencia a cambio de que realizaran cambios de sus
ajustes esto implica desmantelamiento de compañías estatales, apertura de libre
comercio y a las inversiones extranjeras, privatizaciones y a la reducción del gasto
público. Queda claro que cualquier posibilidad de desarrollo con el pais a favor de las
grandes mayorías obliga plantearse la única salida realista la ruptura con el FMI y el
Banco Mundial y el fin de los pactos de subordinación al imperialismo existe una salida
y es el no pago de deuda pública para que todos esos recursos se pongan en función
de las necesidades más urgentes del pueblo trabajador como la educación y la salud.
¿Bajo qué instrumentos legales se cambia la sede presidencial?
La Constitución ecuatoriana, vigente desde 2008, asegura en su artículo 165 que,
durante el estado de excepción, el presidente de la República puede trasladar la sede
del gobierno a cualquier lugar del territorio nacional.
¿Con que otro evento que ha vivido el pais tiene relación este proceso?
Tiene mucha igual con el feriado bancario puesto que durante este evento se perdió la
perdió la soberanía económica y la liberta social mencionando las duras protestas que
se vivieron durante ese periodo.
¿Qué herramienta usa el gobierno como métodos de control?
El estado de excepción se menciona en la Constitución para casos excepcionales. En la
sección cuarte Art 164 menciona que: "La presidenta o presidente de la República
podrá decretar el estado de excepción en todo el territorio nacional o en parte de él en
caso de agresión, conflicto armado internacional o interno, grave conmoción interna,
calamidad pública o desastre natural. La declaración del estado de excepción no
interrumpirá las actividades de las funciones del Estado.

El decreto que establezca el estado de excepción contendrá la determinación de la


causal y su motivación, ámbito territorial de aplicación, el periodo de duración, las
medidas que deberán aplicarse, los derechos que podrán suspenderse o limitarse y las
notificaciones que correspondan de acuerdo a la Constitución y a los tratados
internacionales.

En el artículo 165 menciona que durante el estado de excepción la presidenta o


presidente de la República únicamente podrá suspender o limitar el ejercicio del
derecho a la inviolabilidad de domicilio, inviolabilidad de correspondencia, libertad de
tránsito, libertad de asociación y reunión, y libertad de información, en los términos
que señala la Constitución.

¿Cuál cree usted que debería ser la solución?


El dialogo entre ambas partes analizando cada una de las demandas tanto desde la
sociedad como del gobierno para así buscar mecanismos que no afecten a ninguno de
los sectores procurando tener una soberanía dentro de nuestro territorio. A su vez la
creación de un nuevo decreto que sea más incluyente, para así volver a retomar
nuestras vidas con la mayor tranquilidad evitando más hermanos heridos y muertes en
las calles puesto que es el único resultado que darán las manifestaciones.
¿Cuál sería el efecto a mediano y largo plazo si se mantiene estas medidas?
La perdida económica en el pais con pérdidas millonarias, un intento de golpe de
estado, intervención de organismos internacionales en ayuda al conflicto suscitado,
muertes dentro de territorio, una posible sublevación de las fuerzas armadas hacia el
gobierno, aumento de la delincuencia en el pais, persecución política,
desestabilización en el pais, pérdida de soberanía entre más.
¿Cuál es la situación actual del turismo en el pais?
La situación que se evidencia dentro del turismo nacional estaba en aumento antes de
las protestas registrabas por el decreto 883. Ahora con los incidentes vividos en pais
vive un momento bajo de ingresos por el sector turístico puesto a que las principales
vías del país se encuentran cerradas por las manifestaciones y ante el temor de
incidentes mas grandes los turistas internacionales no optan por viajar al Ecuador
evitando tener percances o riesgos ya que no hay garantías de seguridad en un estado
de excepción. Cabe recalcar que las perdidas económicas son millonarias pues según
informes realizados por las cámaras de turismo del pais informan que la perdida
generada desde el inicio de las protestas hasta el final de ellas asume acerca de los 80
millones de dólares en el pais solo en sector turístico.
¿Cuáles fueron los medios oficiales por los que se comunica el ministerio de turismo?
¿Ponga las cuentas oficiales por donde se hicieron los anuncios?
El ministerio de turismo hiso comunicados por medio de su pagina oficial en el internet
y por otros de comunicación del pais tales como canales televisivos y prensa escrita.
Entre ellos:
Canales televisivos. Prensa Escrita.
Diaria el universo. Teleamazonas.
Diario la hora. Ecuavisa.
El comercio.

¿Cree que este proceso social afecta al turismo del país? Cualquier que sea su
respuesta justifíquela.
Afecta de manera directa puesto a que son grandes pérdidas económicas (millonarias)
en el sector turístico del pais.
Justificación: Las pérdidas económicas son irrecuperables pues sean perdieron 3 días
de feriado nacional durante las fechas manifestación sumando más de 10 de días de
parálisis comercial en el pais deja al pais con una economía por los pisos aún más
crítico ante el turismo internacional ya que estas actividades de manifestación afectan
la imagen de pais y deja mucho de qué hablar sobre las garantías de seguridad para
turistas internacionales.( Se debe trabajar en un proyecto de o plan de turismo con fin
de poder reactivar al turismo del pais y así también poder ayudar la economía perdida
durante los días de protestas como la no paga de IVA en los sectores turísticos tanto
en turistas nacionales como extranjeros. )

También podría gustarte