Está en la página 1de 7

PINCELES

Cuando comiences con cualquiera de las


técnicas debes de comprar pinceles que no se
dañen rápidamente, ya que si compras lo más
baratos no solo el trazo no saldría bien, si no te
frustrarías y perderías el interés de pintar.

En el mercado existen mucha variedad y cualidades


de pinceles, aunque para pintar acuarela es necesario
un pincel grueso para humedecer la Goma Eva o
Foamy, ya que este retiene una buena carga de agua,
los pinceles al igual que los lápices, traen un número
que los identifica, cuanto mayor sea el número más
grande y grueso será el pincel

Pincel Plano: El pincel plano tiene la virola cuadrada


y plana, y permite el montaje de pelos de tamaño
medio a largo.

El trabajo con este pincel permite conseguir una gran


capacidad de color, y es un pincel muy maniobrable.

Se usa habitualmente para realizar bordes, golpes de


pincel,…, y para relleno de zonas y nos ayuda a
pintar la superficie en forma cuadrada, también se
puede utilizar para pintar superficie grandes, ya que
entre sus variantes podemos encontrar los tipos
brocha, también nos permite trazar algunas líneas
gruesas o delgadas.

Pincel Redondo: Pincel con virola redonda, lo que


provoca que los pelos se queden agrupados de esta
forma. Pueden acabar en forma curva o en forma
puntiaguda.

Los pinceles redondos se usan para rellenar,


humedecer y para realizar trazos de fino a grueso y
son ideales para la Acuarela, además se realiza la
Técnica de Brush

El pincel redondo con punta se utiliza sobre todo


para detalles en las obras.

Pincel Lainer: Este pincel perfilador es también


conocido como pincel para filetear. Virola redonda,
preparada para fijar pelos extra largos, montados
normalmente sobre un mango cortó.

Este pincel es idóneo para escritura delicada, esbozos


y largos trazos continuos…
Pincel Angular: El pelo del pincel angular o biselado
está montado sobre virola plana, y se montan de más
largos a más cortos para conseguir esa forma.

Es chato, biselado y que permite realizar flotados,


doble carga o aplicar técnicas de una sola pincelada.
También se le conoce como “pincel para pétalos”.
Sus pelos están cortados en ángulo y el extremo más
largo es perfecto para lugares pequeños.

Son muy útiles para movimientos precisos tanto en


líneas o curvas. Su forma permite trazos gruesos y
con pinturas muy espesas.

PARTES DEL PINCEL


Un pincel consta de varios elementos: el mango, la
férula y el pelo. El haz de pelo es lo que determina la
calidad final de un pincel.
El mango
Es la parte de madera barnizada por donde se coge
el pincel, su longitud depende del fin que va
destinado.
Normalmente en el mango lleva grabado un número
que es el que determina su tamaño, y en algunos
casos determina la marca y el pelo del que está
compuesto
La virola.
Algunos llaman a esta parte Férula, aunque es un
término que no contempla la Real Academia de la
Lengua Española. Es la parte que une y sujeta el pelo
al mando. Las férulas de pinceles más económicos
suelen ser de lata y llevan junta de soldadura. Otra
calidad son las de aluminio sin soldadura. Los
pinceles de mejor calidad disponen de una férula
inoxidable de latón niquelado sin soldadura. Para una
conservación duradera, deberá cuidarlos y
mantenerlos siempre limpios.
El haz de pelo.
Es el elemento más importante del pincel. En general,
son de pelo natural de animal, excepto los
denominados filamentos sintéticos. En la actualidad
existen en el mercado un tipo de pincel sintético que
da unos resultados aceptables para la pintura
Tipos de pelo.
Cada tipo de pelo tiene sus propias características,
que son las que confieren al pincel un carácter
determinado. A continuación, se describen
brevemente los tipos de pelo, que es lo que
determina la calidad final y características de un
pincel.
Cola de Marta: proporciona el pelo de mejor
calidad. Este pelo garantiza un gran poder de
absorción de agua y pintura, una excelente
elasticidad que permite que el pelo vuelva siempre a
su forma original, y posee gran resistencia que
garantiza su larga duración. Su capacidad de
absorción de agua permite pintar grandes
superficies, y las características del mechón de pelo
de Marta que posee una punta afilada que permite
realizar trabajos con detalles.
Los pinceles.
Existen otras clases de pelo como: Pelo de Marta
Rojo, pelo de cola de ardilla rusa o canadiense
también llamado petit gris, Pelo de Oreja de Buey,
Pelo Sabeline, Pelo de Lobo y los de Pelo Sintético
con características similares y precio más asequible
utilizándose fibras de poliéster de punta muy afilada,
dando un resultado satisfactorio y se adecuan a todo
tipo de técnica.
Existen muchos tipos de pinceles construidos con
pelos naturales de cerda, de turón, de comadreja,
pelo de pony conocidos como pelo de camello y
pelos sintéticos de Poliamida, Nylon, Perlón, Taklón y
otros similares. También existen pinceles de punta de
Goma usados para conseguir algunos efectos en la
textura y acabados.

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
Es preciso cuidarlos para su buena conservación.
En primer lugar, debemos advertir que, los pinceles
que utilizas para acuarela nunca deben emplearse
para manejar otras pinturas, por ejemplo traslucido o
acrílico, estas prácticas terminan arruinando la
elasticidad y acortando la vida de tus pinceles.
Mientras se está trabajando, nunca dejar el pincel
metido en un recipiente o en el lava pinceles, con el
haz de pelo tocando el fondo ya que, al cabo del
tiempo, se deforma el haz de pelo e inutiliza el
pincel.
Cuando termines la sesión de trabajo será preciso
limpiar a fondo los pinceles. Lavarlos en agua limpia
y con jabón suave. Procura que suelten todo el tinte
que pueda haber retenido en lo más profundo ya
que, de no ser así, cuando vuelvas a usar el pincel
posiblemente nos altere cualquier color.
Los pinceles deben guardarse tratando que el haz de
pelo quede protegido, sin peligro que sufra
deformación alguna.
En mi caso siempre que termino de utilizarlos los
lavo a conciencia con los dedos y un poquito de
jabón líquido y trato de devolverle la forma original
dejándolo secar con l fin de mantener unido el haz

También podría gustarte