Está en la página 1de 7

Vol.

15(1):32-37, Abril - Junio 2012


Revisión de tema

Los accidentes biológicos y caracterización


del riesgo en estudiantes de enfermería
The biological hazards and risk characterization
in nursing students
Zuly Nayibe Garavito Santos*

Resumen Summary
Los accidentes biológicos son un evento adverso para los Biological accidents can be an adverse event for nursing
estudiantes de enfermería, teniendo en cuenta que students given that the latter share the same workplace as
comparten el mismo escenario como todo el personal any health worker. This risk comes from the likelihood of
sanitario. Este riesgo está dado por la probabilidad de exposure to infectious agents, mainly those of viral type
exposición a agentes infecciosos, principalmente los de tipo (hepatitis B or C, human immunodeficiency virus /HIV)
viral (hepatitis B o C, virus de inmunodeficiencia humana- owing to percutaneous exposure, in the majority of cases
VIH) por exposición percutánea en su mayoría. La relación The narrow patient/nurse relationship which is meant to be
estrecha enfermero- paciente que supone el quehacer de la common practice in the profession, increases the risk of
profesión, incrementa el riesgo de accidentalidad con accidents compared to other health careers. This problem
relación a otras carreras de la salud. Esta problemática ha had been studied worldwide but there is no data showing
sido estudiada en el mundo; sin embargo, no existen datos the problem in Colombia, although there are information
que muestren la problemática en Colombia, hallándose concerning other health careers. The aim of this review is to
información al respecto para otras carreras de la salud. El present a concise and brief account of the most common
objetivo de esta revisión es exponer de forma concisa y biological accidents as well as its characterization on
breve los accidentes biológicos más comunes y su nursing students, identifying the degree of knowledge,
caracterización en estudiantes de enfermería, identificando skills and the application of prevention and biosecurity
el grado de conocimiento, aptitudes y aplicación de las standards according to the literature found which will allow
normas de prevención y bioseguridad de acuerdo con la us to identify strategies to improve the safety of students in
bibliografía encontrada con miras a identificar estrategias different clinical and community practices. [Garavito
que permitan mejorar la seguridad de los estudiantes en sus ZN.The biological hazards and risk characterization in
diferentes prácticas clínicas y comunitarias. [Garavito ZN. nursing students. MedUNAB 2012; 15: 32-37]
Los accidentes biológicos y caracterización del riesgo en
estudiantes de enfermería. MedUNAB 2012; 15: 32-37]

Palabras clave: Estudiantes de enfermería, Riesgo Key words: Nursing student, Needlestick injuries,
biológico, Exposición a agentes biológicos, Riesgo Biological risk, Exposure to biological agents.
ocupacional.

Introducción comunitarias desde los primeros niveles de la carrera. Este


riesgo está dado por la probabilidad de exposición a agentes
Los accidentes biológicos son un evento adverso para los infecciosos, entre los que se destaca el contacto con carga
estudiantes de enfermería, teniendo en cuenta que biológica de tipo viral (hepatitis B o C, virus de
comparten el mismo escenario como todo el personal inmunodeficiencia humana-VIH), 1-11 aunque no se descarta
sanitario, en el ejercicio de las prácticas clínicas y la contaminación bacteriana (tuberculosis, etc).4, 5, 7

* Estudiante, Programa de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga, Colombia

Correspondencia: Sta. Garavito, Calle 157 # 19-55, Cañaveral Parque, Programa de Psicología, Campus El Bosque, Universidad Autónoma de
Bucaramanga, Bucaramanga, Colombia. E-mail: znullyn@yahoo.es, zgaravito@unab.edu.co.

Artículo recibido: 23 de abril de 2012; aceptado: 30 de mayo de 2012.

32
Los accidentes biológicos y caracterización del riesgo en estudiantes de enfermería

Los análisis bibliométricos permiten cuantificar y evaluar la Pubmed, Lilacs, Scopus e Imbiomed. Se tomaron todos los
evolución de la producción científica de los principales artículos relacionados con accidentes biológicos en
campos biomédicos.1-3 Sus objetivos fundamentales suelen estudiantes de enfermería, publicados entre enero del 2000
ser cuantitativos, e incluyen el estudio del número de y abril de 2012 en los órdenes departamental, nacional e
publicaciones, los temas generales abordados y la internacional. Se emplearon las palabras claves en español
distribución geográfica de los documentos científicos.4, 5 estudiantes de enfermería, riesgo biológico, exposición a
Estos estudios sirven para conocer el panorama actual de la agentes biológicos y riesgo ocupacional; en inglés student,
investigación, y para orientar las nuevas investigaciones. Al nursing, needlestick injuries, biological risk, exposure to
revisar las principales bases de datos biomédicas, no biological agents y occupational exposure, empleando
encontramos estudios bibliométricos sobre la producción estos términos en distintas combinaciones con el fin de
científica referente a los aspectos económicos del cáncer. Se obtener mejores resultados.
seleccionó la oncología por representar en general
condiciones de alto costo, particularmente en adultos
mayores en donde las enfermedades neoplásicas pueden Definición de accidente biológico
representar hasta 40% del costo directo total para el
sistema.6den justificar el incremento en las referencias Los accidentes biológicos representan un foco de atención
económic importante dentro de las políticas de salud ocupacional de
las instituciones de salud, que exige un esfuerzo continuo en
Los estudiantes de enfermería participan de prácticas la vigilancia y control de enfermedades altamente
clínicas y comunitarias simultáneas al área teórica desde los contaminantes dentro de los servicios, las cuales suponen
primeros niveles de la carrera; estas prácticas se vuelven un riesgo potencial para los trabajadores remunerados
cada vez más complejas e implican un mayor tiempo de (personal asistencial, administrativo, servicios varios) o no
exposición, grado de intervención y manejo de fluidos remunerados (estudiantes de práctica universitaria,
corporales a medida que se incrementa el nivel cursado; por residentes, internos, entre otros), que prestan sus servicios
tanto, los estudiantes de semestres avanzados tendrían un de atención en salud dentro de sus instalaciones y que puede
mayor riesgo de accidentes.1-3 desencadenar una enfermedad profesional, que afecte el
curso de vida normal.12 Se entiende como una enfermedad
La exposición a agentes infecciosos es mayor comparada profesional aquella donde el daño a la salud se adquiere por
con otras carreras de la salud.8 Si se suma el hecho que la la exposición a uno o varios factores de riesgo presentes en
relación enfermero-paciente es estrecha, esta situación el contexto de trabajo, como lo contempla el Programa de
aumenta la probabilidad de riesgo a 3.5 veces (IC95% 1.93 a Salud Ocupacional de la oficina central de la Organización
6.55), comparado con otras carreras de la salud como Mundial de la Salud (OMS).15
medicina.8 Dicha situación se da porque los profesionales y
estudiantes de enfermería brindan cuidado directo, continuo El accidente biológico está definido por los Centers for
y personalizado, con toma de muestras, manipulación de Disease Control and Prevention-CDC (Centros de
fluidos corporales u otro tipo de material potencialmente Prevención y Control de Enfermedades - CDC), como
infectado, uso de equipos y materiales cortopunzantes, cualquier exposición con material biológico potencialmente
1-5, 7-10
diariamente, entre otros. infectante, suministros médicos, equipos y superficies
contaminadas con estas sustancias por vía directa o indirecta
Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, se considera del personal de salud producto de las actividades propias de
que los estudiantes de enfermería suponen un mayor riesgo su profesión.12
de contraer enfermedades de tipo infeccioso secundarias a
1-5, 7-10
accidentes biológicos. En la población colombiana se Se consideran agentes biológicos potencialmente
desconoce cómo es la situación de los accidentes biológicos infecciosos la sangre, los fluidos corporales con sangre y los
entre estudiantes de enfermería, cosa que sí se ha indagado líquidos: cefalorraquídeo, peritoneal, sinovial, pericárdico,
entre los estudiantes de Medicina. Por ejemplo: en pleural y amniótico, que por contacto con mucosas
Bucaramanga, la incidencia oscila entre 18,0% y 31,6% en (salpicadura, aerosoles), piel no intacta, lesión percutánea
dos de las tres universidades de la ciudad.13, 14 tipo pinchazo o cortadura o mordedura humana, puedan
generar transmisión de estos agentes al organismo del
Así, resulta pertinente revisar las publicaciones existentes personal de salud implicado en el accidente. Se considera
sobre la prevalencia de los accidentes biológicos entre exposición directa aquella en que ocurre el contacto sin
estudiantes de Enfermería y sobre las características de los ningún tipo de protección (es decir, sin contacto con un
factores asociados con miras a identificar estrategias que elemento de protección personal, la vía es simple, de
permitan mejorar la seguridad de los estudiantes en sus persona enferma a persona sana) como en casos de
diferentes prácticas clínicas y comunitarias. trasmisión de tuberculosis por vía aérea sin protección; y
exposición indirecta aquella que ocurre por contacto a través
La búsqueda de los artículos se realizó entre junio de 2011 y de un elemento que está previamente contaminado (por
abril de 2012, revisando bases de datos locales, Scielo, contacto a través de un medio de protección, la vía es

33
Zuly Nayibe Garavito Santos Vol. 15(1):32-37, Abril - Julio 2012

compuesta por la persona infectada elemento o área con los pacientes. Se han documentado factores de riesgo
previamente contaminada por la persona infectada . como dejar agujas sin capuchón en sitios no dispuestos para
personal de salud sano entra en contacto con estos elementos ello, reenfundar agujas, llevar materiales de riesgo en la
contaminados). No se consideran potencialmente mano, técnicas inseguras en la administración de una
infecciosos agentes biológicos como heces, secreciones inyección, en la extracción de muestras de sangre, o no usar
nasales, saliva, lágrimas, esputo, sudor, vómito y orina, a los elementos de protección personal, todos estos factores
menos que estén visiblemente contaminados con sangre. A de riesgo muy comunes en enfermería generan eventos
pesar de que el semen y las secreciones vaginales son adversos como los accidentes biológicos por pinchazos y
consideradas potencialmente infecciosas, no son salpicaduras.1, 2
contempladas dentro de los accidentes ocupacionales.12
Los riesgos y accidentes que se pueden encontrar en el
Esta adversidad o riesgo está dada por la probabilidad de contexto sanitario son diversos.11, 12 De ahí la importancia de
exposición a agentes infecciosos, entre los que se destaca el la implementación de las normas de bioseguridad, medidas
contacto con carga biológica de tipo viral (hepatitis B, estándar, el uso de elementos de protección personal, los
hepatitis C, VIH, y otros virus de trasmisión parenteral) o protocolos para el manejo posterior a la exposición, entre
bacteriana (tuberculosis).4 Las infecciones de mayor otras, que garanticen la prevención o en el caso de
prevalencia que se pueden contraer en contacto con una ocurrencia la atención oportuna y adecuada del evento,
fuente positiva y su probabilidad de desarrollo son hepatitis también considerados puntos importantes de estudio por el
B (30,0%), hepatitis C (1,8%), VIH exposición percutánea CDC.12,15
(0,3%) y VIH exposición mucosa (0,09%).12
Estos temas forman parte de los portafolios de las
universidades y requerimientos básicos para las prácticas en
Definición de riesgo biológico instituciones de salud; sin embargo, se han documentado
incumplimientos por parte de los estudiantes, incluyendo
los esquemas completos de vacunación, situación que se
Riesgo se refiere a la probabilidad de exposición, mientras
relaciona directamente con las condiciones de seguridad y
que un factor de riesgo está dado por una acción humana que
con el grado de conocimientos y apego a las normas de
puede provocar un daño en la salud de una persona.12 Todas
bioseguridad que tienen los estudiantes.1-3, 7
las profesiones tienen riesgos inmersos a la naturaleza de su
conocimiento y práctica, pero en estudiantes de las carreras
de salud, los riesgos biológicos y las enfermedades
infecciosas presentan una panorámica de mayor relevancia Incidencia y factores de riesgo
teniendo en cuenta el grado de compromiso del bienestar de
la persona.1, 5, 7 La incidencia de accidentes biológicos en estudiantes de
enfermería es alta. En España, la incidencia varía entre
En los estudiantes de enfermería existen factores de riesgo 30,1% y 42,2%; en otros países la incidencia varía entre
inherentes al desempeño de las labores cotidianas de 24,0% y 97,4%, tal como aparece en la tabla 1. En Colombia
práctica clínica y comunitaria producto del contacto directo no hay investigaciones en estudiantes de enfermería.

Tabla 1. Resumen de los datos más relevantes de los estudios revisados.

Estudio Estudiantes Incidencia de accidentes Tipo de evento analizado


Ortiz (Córdoba, España, 2003)1 206 42.2% Pinchazos: 68.9%
Merino (Santander, España, 2010)2 124 32.2% Administrando
inyección: 24.0%
Guzmán (Jaén, España, 2004-2009)3 2,570 4.4% Percutáneos: 97.4%
Gir (Brasil, 2003-2005)6 No describe 170 accidentes Percutáneos: 47.5%
6.5% estudiantes de enfermería
Fica (Chile, 2003-2007)8 17,204 155 (0.9%) Percutáneos: 74.7%
2.3% estudiantes de enfermería
Talas (Turquía, 2004)9 473 49.0% Percutáneos 72.2%
Olivos (Toluca, M éxico, 2008)10 403 95.3% considera importante el manejo Actitudes más comunes:
de los residuos peligrosos. - Incertidumbre
50.0% de los estudiantes tiene - Temor de contraer
problemas para identificar los riesgos alguna enfermedad
biológicos en el manejo de estos infectocontagiosa
residuos. - Indiferencia por no
creer que existe el riesgo

34
Los accidentes biológicos y caracterización del riesgo en estudiantes de enfermería

Existen diversos estudios sobre la incidencia de los las tasas de la comunidad respecto a la tuberculosis, debido
accidentes biológicos tanto en estudiantes como en a los importantes aumentos de esta enfermedad infecto-
profesionales de las diferentes carreras de la salud; sin contagiosa en África; realizaron un estudio de cohorte
embargo, para esta revisión solo se tomarán los resultados durante 6, 12 y 18 meses, a través de la prueba de conversión
obtenidos en estudiantes de enfermería. El tamaño de la de tuberculina (TST) intradérmica, en estudiantes de
muestra mínimo revisado en los diferentes estudios fue de enfermería y estudiantes de la escuela politécnica de
124 estudiantes de enfermería, y el máximo de 2570,1-10 Harare. Todos los estudiantes obtuvieron un resultado
entre quienes se determinó incidencia de accidentes negativo de TST (induración de la piel < 9 mm) al inicio del
biológicos1-9, el nivel de conocimientos o sus actitudes.2,10 entrenamiento. Encontraron para los estudiantes de
enfermería de práctica clínica una tasa diferencial del
Sobre la incidencia de accidentes biológicos en estudiantes periodo de 12,5 conversiones por 100 persona-año
de enfermería, Ortiz encontró, entre el 2000 y 2001 en una (aumento de induración en piel de 10 mm a 15 mm) y para
población española, que entre 206 estudiantes encuestados los estudiantes del politécnico de 2,8 conversiones por cada
se presentaron 145 accidentes biológicos.1 Por otro lado, 100 persona-año. Concluyeron que los estudiantes de
Merino y cols encontraron en 2008, en una población enfermería tienen un mayor riesgo debido al grado de
española de 124 estudiantes de enfermería de todos los exposición por sus actividades de práctica.5
niveles, que el 32,2% había sufrido un accidente biológico.2
En el mismo país, Guzmán y cols entre 2.570 alumnos de En un estudio prospectivo de 124 estudiantes de tercero y
enfermería de los cursos de 2004 a 2009, notificaron 114 cuarto año del pregrado de enfermería en Brazil, Reis y cols
accidentes biológicos.3 encontraron en 2001, una prevalencia de accidentes de 40%
(50 casos) que fue determinada mediante una encuesta
En el estudio de Fica y cols, entre 2003 y 2007, se registraron semiestructurada. Además, encontraron que el tipo de
155 exposiciones en estudiantes de las carreras de medicina, accidente más frecuente fue por pinchazo en 51% de los
enfermería y obstetricia de una universidad en Chile. casos, 44% por cortadura y 4% por salpicadura en mucosa
Encontraron una tasa de incidencia de 0.9 por cada 100 ocular. Llama la atención que el 74% de los accidentados
estudiantes al año y con exposición a una fuente con cursaba el cuarto año de la carrera, y que de todos
infección por VIH en sólo 2,0% de todos los accidentes, y a accidentados el 62% reportó un accidente, el 38% dos, y el
pacientes con VHB y VHC de 0,6%. Es importante resaltar 6% tres eventos.16
que esta cifra fue notablemente mayor para estudiantes de
enfermería que para los estudiantes de las otras carreras, Como último ejemplo, Noia y cols, entre 1997 y 1999,
presentando resultados de incidencia para enfermería de determinaron la incidencia y prevalencia de la infección por
2.3%.8 tuberculosis en una población estudiantil de enfermería de
Brasil, a los 178 participantes se les realizó la prueba
Gir y cols, en un estudio realizado en Brasil entre 2003 y intradérmica de tuberculina PPD, más una encuesta sobre
2005, en estudiantes de graduación del área de la salud datos demográficos y de conocimiento sobre la enfermedad.
durante sus prácticas dentro del Hospital de Enseñanza del En la primera fase (abril 1997 a junio 1997) 20,3% fueron
Interior Paulista. Describieron que de los 170 accidentes positivos, de los cuales 3 desarrollaron tuberculosis. En la
reportados, 6,5% de los accidentes correspondían a fase 2 (julio 1997 a julio 1999) a un total de 76 participantes
estudiantes de enfermería.6 se les realizó nuevamente la prueba de PPD, reportando 8
casos positivos. Ninguno de los estudiantes desarrollo la
Finalmente, Talas en un estudio realizado en 473 estudiantes enfermedad.7
de enfermería de 3 universidades de Turquía en el 2004,
encontró que el 49,0% había sufrido accidentes biológicos.9 En cuanto al tipo de eventos que predominaron en los
diferentes estudios se reportan, los accidentes percutáneos
Por la información disponible en la literatura, se puede tipo pinchazos entre son el 41,5% a 97,4% de todos los
afirmar que los estudiantes de enfermería son un grupo de eventos,1,3,6,8,9 en los que estuvo implicada la aguja hueca de
alto riesgo para adquirir infecciones como resultado de su gran calibre (47,5%-62,4%)3 y aguja de pequeño calibre
actividad asistencial. Además de los accidentes biológicos (35,0%),3, 6 seguido de salpicaduras (14,0%-34,4%), cortes y
de por sí, hay evidencia que orienta a que estos estudiantes arañazos (24,1%) y contacto directo con fluidos sobre piel
tienen un riesgo elevado de adquirir otras infecciones, como no intacta (1,3%).1, 8
la tuberculosis. Por ejemplo, Esteban y cols en 2000,
durante tres años buscaron determinar la incidencia de Al momento del accidente, los estudiantes realizaban prepa-
infección tuberculosa en estudiantes de enfermería durante ración de medicamentos (24,0%-37,0%), curaciones, cambio
sus prácticas clínicas en España. Reportaron en una de bolsas colectoras o la extracción de muestras sanguíneas
población de 139 estudiantes que el 9.1% de los estudiantes (16,5%-34,7%), reenfundaron una jeringa (11,0% - 27,0%) o
que inicialmente eran negativos, resultaron positivos.4 recibieron el pinchazo de otro compañero (0,8%).1, 2, 9

En el mismo sentido, Corbett y cols, en un artículo Entre las principales causas del accidente se encuentran
publicado en 2011, compararon las tasas institucionales y prisa y exceso de tareas (35,0%), falta de precaución

35
Zuly Nayibe Garavito Santos Vol. 15(1):32-37, Abril - Julio 2012

(30,0%), falta de habilidad (17,0%) y falta de conocimientos de sus pacientes; sin embargo, el 28% de los estudiantes
(4,0%).2 La regiones del cuerpo más afectadas fueron los correspondiente a los estudiantes de tercer nivel, lo conside-
dedos de la mano (64,9%-93,0%).3 ran poco importante, teniendo en cuenta que este tema se
trata solo en primer nivel.10 La clasificación y disposición
Los servicios en que se produjeron más accidentes fueron correcta de desechos mostró el 61% de los estudiantes
medicina interna (37,0%), servicios quirúrgicos (28,7%), manifiesta no tener dificultad, y el 32,5% refiere temor de
traumatología y ortopedia (11,4%),3 unidad materno infantil manejarlos, sumado a un 50% de estudiantes que tiene
(10,2%),1 y urgencias o cuidado intensivo (9,3%, cada problemas para identificar los riesgos. Los alumnos afirman
1
uno); en el servicio en que se reportan menos accidentes es que reciben muy poca formación académica al respecto.10
en el de salud mental (0,9%).3
Resaltando el tema de Medidas de Prevención descrito en los
Una dato importante a resaltar es que se presentan con diferentes estudios, el esquema de vacunación completo
mayor frecuencia accidentes en sitios de práctica de tiene relevancia teniendo en cuenta que es una estrategia
segundo año (40,4%-60,2%), que en primero (17,5%- eficaz de protección frente a enfermedades inmuno-
43,0%) o tercero (12,5%-39,8%); los estudios evidencian el prevenibles, se destaca la importancia del uso de los
hecho de que los estudiantes en tales servicios tienen una elementos de protección personal así como los dispositivos
mayor exposición realizando con más frecuencia prácticas de seguridad, la correcta clasificación y manejo de los
de riesgo y un exceso de confianza asociado a una baja residuos peligrosos biológicos infecciosos. El interés y
percepción del riesgo.1-3 disposición del estudiante frente al tema, el acceso a la
información por parte de los estudiantes, la participación de
En cuanto a la distribución de los accidentes por horas, las escuelas universitarias y los sitios de práctica, deben
Guzmán contempla las franjas horarias entre las 8-10 am, tender a la inclusión de cursos sobre bioseguridad en el
12-14 pm, y las 18-20 pm, puesto que es el horario de mayor programa de estudios. Adicionalmente, las instituciones
administración de medicamentos, coincidiendo básicamente sanitarias deben buscar la unificación de estas políticas entre
con la mayor incidencia de accidentes.3 los establecimientos educativos y de prácticas, con el fin de
potenciar en ellos la percepción del riesgo y autocuidado. 1-4, 10
En cuanto a protección personal en el momento del accidente
se reportó su uso entre 76,0% y 86.0%.2,3 La conducta
posterior al accidente mostró que los estudiantes conocen el Conclusiones
proceso de actuación: el 93,9% realizó lavado de la zona
afectada, provocó sangrado y aplicó desinfección.3 Entre el Luego de revisar la información disponible en la literatura,
34.5% y 99,1% reportó de manera oportuna el accidente y un es posible concluir que los accidentes biológicos en
68.0% de los afectados acudió a control por medicina estudiantes de enfermería son una condición real y
familiar.1-3 constante, siendo un gremio vulnerable de padecer algún
accidente biológico, debido al contacto directo con los
En relación con las medidas de seguridad en estudiantes de pacientes al igual que todo profesional de salud. El riesgo
enfermería, un estudio reveló que el 97,0% de los estudiantes principal es de tipo viral (VIH, VHB, VHC, entre otros),
manifiesta tener conocimientos sobre precauciones estándar, siendo necesario involucrar a las escuelas de enfermería en
el 100% afirma que son de aplicación universal; el 96,7% la formación integral de los estudiantes en temas de
sabe cuándo y cómo realizar un correcto lavado de manos, bioseguridad. No existen datos en la población colombiana
mientras un 86,0% expresa conocimiento de higienización que nos permitan determinar la prevalencia de accidentes
de manos con base alcohólica. El 100% manifiesta que se biológicos en enfermería. El grado de conocimiento que
debe usar guantes siempre que se manipule material manifiestan tener los estudiantes no coincide con el grado
biológico y que nunca se debe reenfundar agujas, estas se de exposición de los mismos, sumado al aumento de
debe desechar en el contenedor de paredes rígidas, sin confianza y la baja percepción del riesgo, lo que propicia
embargo solo el 28,0% lleva el contenedor a la habitación del que los estudiantes de niveles avanzados tengan más con-
paciente, y el 77,0% expone la deficiencia de los mismos en ductas de riesgo que finalmente terminan accidentándose
las instituciones, otro 86,0% considera que deben utilizarse más.
más elementos de protección personal como batas,
mascarillas, y gafas.2 Datos importantes de un estudio sobre Referencias
conocimiento y cumplimiento demuestran que el grado de
conocimiento percibido por los estudiantes es alto, sin
1. Ortiz S. Riesgos biológicos de los estudiantes de
embargo este conocimiento no se evidencia en las practicas
enfermería. Enfer Clin 2003; 13:285-9.
diarias de los estudiantes.2-10 2. Merino F, Durán MJ, Rodríguez E, Gonzáles S, López
LM, Abajas R, et al. Conocimientos y cumplimiento de
En el tema de actitudes de los estudiantes, el 95.3% considera las medidas de bioseguridad y accidentes biológicos de
importante el manejo de residuos biológicos-infecciosos, los estudiantes de enfermería de las prácticas clínicas.
mostrando actitud positiva por la salud de ellos mismos y la Enferm Clin 2010; 20:179-85.

36
Los accidentes biológicos y caracterización del riesgo en estudiantes de enfermería

3. Guzmán MI, Expósito R, Armenteros E, Almagro MI, 10. Olivos M, Ángeles G, Arana B. Actitudes de estudiantes
Guzmán L, Marqués MT. Accidentes biológicos por de enfermería mexicanos al manejar residuos
exposición percutánea en estudiantes de enfermería de peligrosos biológicos infecciosos. Esc Anna Nery 2008;
la Universidad de Jaén, durante sus prácticas clínicas. 12:479-84.
Rev Paraninfo Digital, 2011; 11. Disponible en: 11. Bernal, M. Riesgos biológicos en profesionales de la
http://www.index-f.com/para/n11-12/050d.php. salud. Tribuna Médica año; 103. En: http://www.
Consultado el 22 de septiembre de 2011. medilegis.com/BancoConocimiento/T/Tribuna103n2_p
4. Esteban J, Gadea I, Fernández R, Granizo JJ, Soriano F. amc1/pamcriesgos.html. Consultado el 25 de agosto de
Tuberculous infection in student nurses in Madrid, Spain. 2011.
Int J Tuberc Lung Dis 2001; 5:583-84. 12. U.S. Public Health Service guidelines for the
5. Corbett EL, Muzangwa J, Chaka K, Dauya E, Cheung management of occupational exposures to HIV and
YB, Munyati SS, et al. Nursing and community rates of recommendations for postexposure prophylaxis.
Mycobacterium tuberculosis infection among students in MMWR 2005; 54(RR09).
Harare, Zimbabwe. Clin Infect Dis 2007; 44:317-23. 13. Díaz L, Cadena L. Los accidentes biológicos entre
6. Gir E, Netto JC, Malaguti SE, Canini SRMS, Hayashida estudiantes de medicina: el caso de la UNAB.
M, Machado AA. Accidente con material biológico y la MedUNAB; 2001: 4:161-166.
vacunación contra la hepatitis B en estudiantes del área 14. Tapias L. Tapias L, Torres S, Vega A, Valencia L, Orozco
de la salud. Rev Latino-am Enfermagem 2008; 16:401- LC. Accidentes biológicos en estudiantes de Medicina
6. de la Universidad Industrial de Santander,
7. Maciel ELN, Viana MC, Gomes RC, Ferreira I, Fregona Bucaramanga, Colombia. Salud UIS 2010; 42:192-199.
G, Dietze R. Prevalence and incidence of 15. Eijkemans G. Programa de Salud Ocupacional de la
Mycobacterium tuberculosis infection in nursing Organización Mundial de la Salud (OMS). OMS, Red
students in Vitória, Espírito Santo. Rev Soc Bras Med Mundial de Salud Ocupacional, Ginebra, Suiza. 2003.
Trop 2005; 38(6):469-72. E n : h t t p : / / w w w. w h o . i n t / o c c u p a t i o n a l _ h e a l t h /
8. Fica CA, Jemenao MI, Ruiz G, Larrondo L M, Hurtado C, publications/newsletter/en/gohnet5s.pdf. Consultado el
Muñoz G, et al. Accidentes de riesgo biológico entre 30 septiembre de 2011.
estudiantes de carreras de la salud. Cinco años de 16. Reis RK, Gir E, Canini SR. Accidents with biological
experiencia. Rev Chil Onfectol 2010; 27:34-9. material among undergraduate nursing students in a
9. Talas MS. Occupational exposure to blood and body public Brazilian university. BJID 2004: 18-24.
fluids among Turkish nursing students during clinical
practice training: frequency of needlestick/sharp injuries
and hepatitis B immunisation. J Clin Nurs 2009;
18(10):1394-403.

37
Copyright of MedUNAB is the property of Universidad Autonoma de Bucaramanga, UNAB and its content
may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express
written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use.

También podría gustarte