Está en la página 1de 4

TAREA 2

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

KAR MELO LAMES

C.C

GRUPO 90003_1043

PRESENTADO A

RICARDO ALBERTO BEDOYA ORJUELA

TUTOR

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE


ECAPMA

PROGRAMA: AGRONOMIA

FECHA: 13-03-2014
INTRODUCCION.
A continuación encontraremos una pequeña reseña donde se expresa algunos
motivos por la cual es importante leer y no dejar de lado a los libros pues los
podemos considerar amigos que nos transportan a mundos ideales. Algunos
autores son muy reconocidos por sus grandes obras, es por eso que a medida que
sigas leyendo estas palabras te dará una perspectiva diferente, porque te dirá que
no es aburrido leer si no que es una inmensa fuente de conocimiento, sabiduría e
inventiva.

Ficha técnica:
Título: Motivos para leer con gusto.
Autor: Andrés Mendoza Jiménez.
Ciudad: San Jose del Guaviare, Guaviare.
Año: 2014.
Páginas: 4.

Presentación: Andrés Mendoza Jiménez es un estudiante de zootecnia de la


universidad UNAD en la CEAD de San Jose del Guaviare. En la actualidad trabaja
como funcionario del Instituto Colombiano Agropecuario ICA en la dependencia de
sanidad animal, asignado al puesto de control sanitario que se encuentra en
Puerto Concordia en el departamento del Meta, en el que se desempeña como
técnico agropecuario, encargado de las movilizaciones de animales de explotación
pecuaria que entran y salen del departamento del Guaviare.

MOTIVOS PARA LEER CON GUSTO


Resumen.
Es difícil determinar cuál es momento indicado para comenzar a leer, por eso es
importante aclarar que no es necesario leer libros que sean de peso como El quijote
de la mancha o la Odisea de Homero, 100 años de soledad. Lo realmente
importante es tomar ese gusto por descubrir nuevas lecturas sobre temas que sean
de mucho agrado para el lector, bien sea de fantasía, comedia, crónicas, comics o
de gusto como la mecánica, filosofía, historia etc., todo está en el gusto que tenga
cada quien.
Hoy en día existe una gran variedad de libros los cuales eran simplemente
apreciados por aquellos que se consideran de tipo intelectual, y no debe de ser así,
porque la lectura se creó con un simple fin y es de crear nuevas ideas e imaginar
nuevos mundos e incluso lograr una solución a diversos problemas de la vida
cotidiana las cuales se pueden apreciar en libros como: Más Chaplin y menos
Platón (Editorial Cuatro Vientos) que trata de una comedia de la vida cotidiana de
las personas y a la vez se auto compara con lo que decía Platón en su época, en
forma de critica cómica, también podemos encontrar uno muy curioso como el
Espanta Pájaros escrito por Ricardo Silva Romero que trata sobre un pequeño
pueblo llamado Camposanto en el que desde el principio y el final se dieron citas
las ansias de matar y se mostraba dos caras de la misma violencia, en este caso el
Espanta Pájaros es un bandolero mítico que se esconde en algún lugar y don
Cigarra era un hombre quien comandaba un ejército de hombres dispuestos a todo
por encontrarlo y de paso cobrarle a sus viejos habitantes las deudas que tiene con
el pasado con los muertos de antes y de siempre. La idea es no parar de leer, de
aprovechar cada momento libre que nos quede, después o durante el trabajo, en
horas de descanso de colegios o simplemente ser un lector de fin de semana pero
estas lecturas que se desee escoger no tiene que ser aburridas o con palabras muy
complicadas pues esto desmotivara mucho al lector. Lo principal de comenzar a leer
es optar por temas interesantes y no impuestos por alguien más por lo que esto ira
en contra del gusto de cada ser como individuo único, recomendable para quien
guste de ampliar sus ideas para que exprese su propio concepto de libertad dentro
de una sociedad.
Critica: Desde mi punto de vista me gusta leer libros de temas interesantes que son
de mi propio gusto como lo son los que emplean deducciones tales como el de
Sherlock Holmes, pero aunque existen gran variedad de lectura no me agrada los
libros que contienen palabras o géneros complicados para entender porque lo único
que hace es alejar a los posibles lectores. Algunos libros se componen basándose
en hechos reales que le han suscitado a una persona, pero algunos escritores
distorsionan mucho la realidad, generando en la imaginación del poseedor del libro
una imagen confusa y muy difícil de creer la cual se considera que el contenido es
de mucha ficción y nada creíble.
Reseña reflexiva: Actualmente se fomenta la lectura a los niños para que tomen
gusto por la tomar un libro, pero el error radica que le imponen un determinado libro
para todos y a la larga terminan por exiliar a una potencial mente de la educación
por la imposición de los temas a leer durante la etapa de educación, más sin
embargo no estoy diciendo que si el niño no desea leer no se le debe inculcar, al
contrario se debe reforzar su motivación y llegar a un acuerdo con el profesor del
colegio y demás estudiantes para elegir que lectura les gusta a todos. La palabra
escrita es un gran medio de expresión por lo que nos arrastrarnos a un mundo
totalmente diferente en el cual nos sintamos cómodos y seamos héroes de nuestra
imaginación.
Conclusiones: En fin todo lo anterior hace referencia a los libros, a su contenido,
en su forma de entretener y motivar a las personas, de educar y proponer problemas
que de esta forma explotemos nuestro entendimiento y manejemos una confianza
en sí mismo para afrontar las dificultades de la vida mediante la experiencia y
sabiduría de las demás personas los cuales llamamos escritores y/o autores.

Referencias bibliográficas.
Paola Rodríguez Camacho 2012-11-08.
Ramos, P. (2012). Reseñas: ¿Qué tipos hay y para qué sirven?
Universidad de los Andes. Centro de español. Guía de reseña
Programa No 2 Salud Global. Agosto 25 de 2009, La lectura

También podría gustarte