Está en la página 1de 3

Diego Porras Beltrán

T00040792

Coltan, la Historia de África y su Guerra

El continente de áfrica, pese a ser el continente mas pobre del mundo, es el pionero en ser el
mas rico gracias a las riquezas que resguardan sus países, principalmente La Republica
Democrática del Congo. La historia del por qué se considera rico (cobre, diamante, petróleo,
uranio, etc.) en muchos aspectos. Esto se remarca sus hechos históricos de una población
fuerte y trabajadora, antes de la conquista europea tenia una anarquía y sistema de gobierno
bien optimizado el cual culminó a finales del Siglo XV.

La conquista aniquilo a cientos de personas que se oponían a los ideales propuestos por los
europeos, los reyes cayeron del poder por la simple codicia de sus riquezas y la ejecución de
la esclavitud la cual aún puede que siga presente en nuestros días. La corrupción se apoderó
del país sin tener derecho al voto hasta mediados del siglo XX, cuando la independencia por
fin tuco lugar en 1960.

Luego de haber conocido un poco historia en dicho continente, podemos pasar a la actualidad
y como esos hechos los han marcado para el resto de sus días. Millones son las fundaciones
en contra la pobreza y la hambruna contra el mundo, recolectando fondos y ayudar a las
personas que mas lo necesiten y claro esta, las compañías siempre reflejan a África como el
principal afectado, aunque, algunas de ellas han sido tachadas como hipócritas o racistas
puesto qué, han sido los mismos países que llevaron al continente tal y como esta.

Estas se han tomado fuerza por declaraciones como “El Congo es el corazón de África, la
realidad, sin embargo, es que la gente vive un infierno. Todo el mundo quiere su trozo de
Congo porque es un país rico en minerales” dicho por Dedy Mbepongo Bilamba activista del
congo que da a entender que quieren sus recursos, pero a la vez perjudican por la
sobreexplotacion que hacen y se van del pais sin hacer nada.
El coltan en un material que se ha visto mas en el dia a dia por sel el material de construcion
de muchas maquinas como drones, equipamentos medicos, etc. Este material ha sido, por
muchos, la gran causa de la guerra del pais en la actualidad, puesto que alimenta a los grupos
armados a espaldas de la sociedad, considerando esto como ilegal.

La explotación de Coltán no es ni ordenada, ni uniforme, ni pacífica. Unos 5.000 agujeros en


la tierra se llenan cada día, con el amanecer, de miles de mineros que extraen coltán de forma
artesanal, a veces con la mirada clavada de los fusiles Kaláshnikov que vigilan.

¿Por qué pasa esto? Simplemente por el hecho de que las empresas temen volver a la resecion
digital que hubo en los años 80, donde el material escaseo y no encontraban minas de donde
extraerlo. Para poder ayudar a disminuir el efecto negativo que estaba generando, como la
guerra, las empresas tomaron medidales tales como garantizar que los materiales importados
para su fabricacion no tengan procedencias de esta guerra.

El continente africano ha sufrido por muchas guerras civiles, un pasado historico muy
antihumano y sangriento, llevando a una de las zonas mas importantes de este a una resecion
economia y social muy por delante de los otros paises. Por ello, esto representa un ingreso
total inferior al 1% PIB mundial y el 2% del comercio mundial, etc. Tales características
excluyen cualquier posibilidad de desarrollo económico y duradero en el marco nacional,
sino a nivel regional mediante la coordinación de las economías nacionales en una entidad
regional. (MBUYI KABUNDA, 2006)

El congo no es el unico pais del continente en sufrir dichos problemas, existen otros paises
dentro del continentes con problemas no tan profundos como el congo pero, han sido victimas
de guerras y corrupcion, como es el caso de Nigeria, Zimbabue, Mosanbique, etc. que junto
con la ayuda de organizaciones como la CEDEAO (Comunidad Económica de los Estados
del África Occidental), COMESA (Mercado Común del África Oriental y Austral), la SADC
(Comunidad para el Desarrollo del África Austral) entre otros, han ayudado a un avance de
estos paises para un calidad de vida digna y desarrollo social-economico moderado.
Oportunidad de negocio con Colombia

La empresa escogida para hacer negocios fue Pick n Pay. Es La tienda familiar por excelencia
enfocada en el cliente. Desde 1967, cuando el campeón de consumo Raymond Ackerman
compró las primeras tiendas, la visión de la familia Ackerman ha crecido y se ha expandido
para abarcar ahora las tiendas en Sudáfrica, Namibia, Botswana, Zambia, Mozambique,
Mauricio, Suazilandia y Lesoto.

Además, Pick n Pay posee una participación del 49% en un supermercado de Zimbabwe, TM
Supermarkets. Nuestra oferta a los clientes se enfoca en alimentos, ropa y mercadería en
general, pero también incluye servicios de valor agregado adicionales para satisfacer las
expectativas y necesidades cambiantes de nuestros clientes. Para garantizar una experiencia
de compra conveniente y accesible, el Grupo opera en múltiples formatos de tienda, tanto
franquiciados como propios

Se puede contruir una oportunidad de negocios con esta tienda puesto que estan dispuestos a
recibir productos de franquisias diferentes a la suyas y el mercado colombiano se ha
convertiddo en uno de los productos de calidad mas solicitados, sobretodo por el café. La
sociedad sudafricana tiene buena percepcion del mercado colombiano puesto que ya se tiene
los tratoas internacionales establecidos para lograrlo y el impuesto para dichos productos no
será tan elevado.

Esto se puede lograr gracias a los acuerdos comerciales que ambos paises presentan, así se
podran llevar tanto productos procesados como producros agricolas. Algunas empresas que
podrian entrar en dicho acuerdo serían Colombina, Alpina, Algueria, Postobon, etc. Los
productos de estas empresas entran en los acuerdos comerciales de ambos paises.

También podría gustarte