Está en la página 1de 8

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y CRIMINOLOGÍA

DERECHO ELECTORAL
Partidos Políticos

Cuestionario.
1 Definición de partidos políticos.
Los partidos políticos son entidades de interés público con personalidad jurídica y
patrimonio propios, con registro legal ante el Instituto Nacional Electoral o ante los
Órganos Públicos Locales, y tiene como fin promover la participación del pueblo en la vida
democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación política y, como
organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de estos al ejercicio del poder
público.
2. ¿Cuáles con los fines de los partidos políticos?
tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la
integración de los órganos de representación política y, como organizaciones de ciudadanos, hacer
posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público.

3. Menciona los requisitos que se requieren para que una organización de ciudadanos
sea registrada como partido político nacional y local.
Las organizaciones de ciudadanos que pretendan constituirse en partido político nacional
o local deberán obtener su registro ante el Instituto Nacional Electoral o ante el
Organismo Público Local, que corresponda.

El proceso para la obtención del registro como partido político empieza en enero del año
siguiente al de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en el caso del
registro nacional, o bien de Gobernador o Jefe de Gobierno de la Ciudad de México,
tratándose de registro local. Esto implica que únicamente se pueden registrar nuevos
partidos políticos cada seis años.

Una organización política de ciudadanos que pretenda obtener el registro como partido
político tiene que contar con un número importante de afiliados, además de cumplir con
ciertos requisitos como: una declaración de principios, un programa de acción y estatutos
aprobados, así como las actas de las asambleas celebradas (LGPP, artículos 10.2, inciso a,
12 y 13).

4. ¿Ante que autoridad se hace el registro de un partido político nacional y un partido


político local?
ante el Instituto Nacional Electoral o ante el Organismo Público Local, que corresponda.
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y CRIMINOLOGÍA
DERECHO ELECTORAL
Partidos Políticos

5. ¿Qué contiene los estatutos de un partido político?


Los estatutos establecerán: Denominación del partido político, el emblema y el color o
colores que lo caractericen de otros partidos políticos, los procedimientos para la
afiliación, derechos y obligaciones de sus militantes, estructura orgánica bajo la cual se
organizará el partido político, normas y procedimientos democráticos para la integración y
renovación de los órganos internos, normas y procedimientos democráticos para la
postulación de sus candidatos y tipos y reglas del financiamiento privado a los que
recurran los partidos políticos.

6. Número de afiliados y distribución que debe tener una organización política de


ciudadanos que pretenda obtener el registro como partido político nacional.

7. Número de afiliados y distribución que debe tener una organización política de


ciudadanos que pretenda obtener el registro como partido político local.

8. menciones cuales son los documentos básicos de los partidos políticos.


Documentos básicos de los partidos políticos:
a) La declaración de principios contendrá: Principios ideológicos de carácter político,
económico y social, la obligación de conducir sus actividades por medios pacíficos y por la
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y CRIMINOLOGÍA
DERECHO ELECTORAL
Partidos Políticos

vía democrática y la obligación de promover la participación política en igualdad de


oportunidades y equidad entre hombres y mujeres.
b) El programa de acción determinará las medidas para: alcanzar los objetivos del partido
político, proponer políticas públicas, formar ideológica y políticamente a sus militantes, y
preparara la participación activa de sus militantes en los procesos electorales.
c) Los estatutos establecerán: Denominación del partido político, el emblema y el color o
colores que lo caractericen de otros partidos políticos, los procedimientos para la
afiliación, derechos y obligaciones de sus militantes, estructura orgánica bajo la cual se
organizará el partido político, normas y procedimientos democráticos para la integración y
renovación de los órganos internos, normas y procedimientos democráticos para la
postulación de sus candidatos y tipos y reglas del financiamiento privado a los que
recurran los partidos políticos.
9. Menciona 5 derechos que tienen los partidos políticos y el fundamento legal.
Artículo 23. LGPP

1. Son derechos de los partidos políticos:

a) Participar, conforme a lo dispuesto en la Constitución y las leyes aplicables, en la


preparación, desarrollo y vigilancia del proceso electoral;

b) Participar en las elecciones conforme a lo dispuesto en la Base I del artículo 41 de la


Constitución, así como en esta Ley, la Ley General de Instituciones y Procedimientos
Electorales y demás disposiciones en la materia;

c) Gozar de facultades para regular su vida interna y determinar su organización interior y


los procedimientos correspondientes;

d) Acceder a las prerrogativas y recibir el financiamiento público en los términos del


artículo 41 de la Constitución, esta Ley y demás leyes federales o locales aplicables. En las
entidades federativas donde exista financiamiento local para los partidos políticos
nacionales que participen en las elecciones locales de la entidad, las leyes locales no
podrán establecer limitaciones a dicho financiamiento, ni reducirlo por el financiamiento
que reciban de sus dirigencias nacionales;

e) Organizar procesos internos para seleccionar y postular candidatos en las elecciones, en


los términos de esta Ley y las leyes federales o locales aplicables;

f) Formar coaliciones, frentes y fusiones, las que en todo caso deberán ser aprobadas por
el órgano de dirección nacional que establezca el Estatuto de cada uno de los partidos, en
los términos de esta Ley y las leyes federales o locales aplicables;
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y CRIMINOLOGÍA
DERECHO ELECTORAL
Partidos Políticos

g) Ser propietarios, poseedores o administradores sólo de los bienes inmuebles que sean
indispensables para el cumplimiento directo e inmediato de sus fines;

h) Establecer relaciones con organizaciones o partidos políticos extranjeros, siempre y


cuando se mantenga en todo momento su independencia absoluta, política y económica,
así como el respeto irrestricto a la integridad y soberanía del Estado mexicano y de sus
órganos de gobierno;

i) Acceder a la defensa de sus intereses legítimos dentro del sistema de justicia electoral;

j) Nombrar representantes ante los órganos del Instituto o de los Organismos Públicos
Locales, en los términos de la Constitución, las constituciones locales y demás legislación
aplicable;

k) Suscribir acuerdos de participación con agrupaciones políticas nacionales, y

l) Los demás que les otorguen la Constitución

10. Menciona 5 obligaciones que tienen los partidos políticos y el fundamento legal.
Artículo 25. LGPP

2.Obligaciones de los partidos políticos:

a) Conducir sus actividades dentro de los cauces legales y ajustar su conducta y la de sus
militantes a los principios del Estado democrático, respetando la libre participación
política de los demás partidos políticos y los derechos de los ciudadanos;

b) Abstenerse de recurrir a la violencia y a cualquier acto que tenga por objeto o resultado
alterar el orden público, perturbar el goce de las garantías o impedir el funcionamiento
regular de los órganos de gobierno;

c) Mantener el mínimo de militantes requeridos en las leyes respectivas para su


constitución y registro;

d) Ostentar la denominación, emblema y color o colores que tengan registrados, los cuales
no podrán ser iguales o semejantes a los utilizados por partidos políticos ya existentes;

e) Contar con domicilio social para sus órganos internos;

f) Rechazar toda clase de apoyo económico, político o propagandístico proveniente de


extranjeros o de ministros de culto de cualquier religión, así como de las asociaciones y
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y CRIMINOLOGÍA
DERECHO ELECTORAL
Partidos Políticos

organizaciones religiosas e iglesias y de cualquiera de las personas a las que las leyes
prohíban financiar a los partidos políticos;

g) Permitir la práctica de auditorías y verificaciones por los órganos del Instituto facultados
para ello, o de los Organismos Públicos Locales cuando se deleguen en éstos las facultades
de fiscalización previstas en el artículo 41 de la Constitución para el Instituto, así como
entregar la documentación que dichos órganos les requieran respecto a sus ingresos y
egresos;

h) Comunicar al Instituto o a los Organismos Públicos Locales, según corresponda,


cualquier modificación a sus documentos básicos,

i) Actuar y conducirse sin ligas de dependencia o subordinación con partidos políticos,


personas físicas o morales extranjeras, organismos o entidades internacionales y de
ministros de culto de cualquier religión;

j) Aplicar el financiamiento de que dispongan exclusivamente para los fines que les hayan
sido entregados;

k) Abstenerse, en su propaganda política o electoral, de cualquier expresión que denigre a


las instituciones y a los partidos políticos o que calumnie a las personas;

l) Abstenerse de utilizar símbolos religiosos, así como expresiones, alusiones o


fundamentaciones de carácter religioso en su propaganda;

m) Abstenerse de realizar afiliaciones colectivas de ciudadanos;

n) Garantizar la paridad entre los géneros en candidaturas a legisladores federales y


locales;

ñ) Cumplir con las obligaciones que la legislación en materia de transparencia y acceso a


su información les impone

11. ¿Por qué causas se pierde el registro de un partido político?


Un partido político puede perder su registro por diversas causas, entre otras (LGPP,
artículo 94):

 Dejar de cumplir con los requisitos necesarios para obtener el registro.


 Incumplir de manera grave y sistemática con sus obligaciones.
 No participar en un proceso electoral ordinario.
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y CRIMINOLOGÍA
DERECHO ELECTORAL
Partidos Políticos

 No obtener por lo menos el 3% de la votación válida emitida en una elección


ordinaria en el ámbito correspondiente.

12. ¿A qué se refiere el financiamiento público que reciben los partidos políticos?
Los partidos políticos tienen derecho a recibir, para desarrollar sus actividades,
financiamiento público que se distribuirá de manera equitativa, conforme a lo establecido
en el artículo 41, Base II de la Constitución, así como lo dispuesto en las constituciones
locales.

El financiamiento público deberá prevalecer sobre otros tipos de financiamiento y será


destinado para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, gastos de
procesos electorales y para actividades específicas como entidades de interés público.

13. ¿A qué se refiere el financiamiento privado que reciben los partidos políticos?
Los partidos políticos podrán recibir financiamiento que no provenga del erario público,
con las modalidades siguientes:

a) Financiamiento por la militancia;

b) Financiamiento de simpatizantes;

c) Autofinanciamiento, y

d) Financiamiento por rendimientos financieros, fondos y fideicomisos.

14. ¿Qué se entiende por coalición?


Coaliciones: Para fines electorales los partidos políticos podrán formar coaliciones para
postular los mismos candidatos en las elecciones federales.

15. ¿Qué es un frente y cuáles son los objetivos?


Frente: Los partidos políticos podrán constituir frentes para alcanzar objetivos políticos y
sociales compartidos de índole no electoral, mediante acciones y estrategias específicas y
comunes.
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y CRIMINOLOGÍA
DERECHO ELECTORAL
Partidos Políticos

16. ¿Qué es una fusión de partidos políticos?


Fusiones: Son dos o más partidos políticos que se fusionan para constituir un nuevo
partido o para incorporarse a uno de ellos, (La fusión de partidos solo podrá realizarse
entre dos o más partidos políticos nacionales; o dos o más partidos políticos locales).

17. Definición de agrupaciones políticas.


Las agrupaciones políticas nacionales son formas de asociación ciudadana que coadyuvan
al desarrollo de la vida democrática y de la cultura política, así como la creación de una
opinión pública mejor informada.

18. Diferencias entre un partido político y una agrupación política.


Las agrupaciones políticas nacionales solo pueden participar en procesos electorales
federales mediante acuerdos de participación con un partido político o coalición, no
reciben financiamiento público y por ser de naturaleza jurídica distinta, no pueden utilizar
bajo ninguna circunstancia las denominaciones de "partido" o "partido político".

19. ¿Cuantos afiliados debe tener una agrupación política?


El proceso de registro de las agrupaciones políticas nacionales, se deberá solicitar ante el
Instituto Nacional Electoral, tiene algunos aspectos similares al de los partidos políticos,
pero los requisitos que tienen que cumplir son menos rigurosos y consisten en:

 5,000 asociados en el país.


 Un órgano directivo de carácter nacional.
 Tener delegaciones en cuando menos 7 entidades federativas.
 Documentos básicos.
 Una denominación distinta a cualquier otra agrupación o partido político.

20. ¿Qué son las prerrogativas de los partidos políticos?


FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y CRIMINOLOGÍA
DERECHO ELECTORAL
Partidos Políticos

La Constitución además de señalar los fines de los partidos políticos también prevee todas
aquellas condiciones necesarias para que puedan llevar a cabo las funciones y cumplir con
los objetivos que la propia ley fundamental consagra, condiciones que se encuentran
contempladas en el artículo 41 de la carta magna:

 Los partidos políticos contarán de manera equitativa con los elementos para llevar
a cabo sus actividades.
 Tendrán derecho al uso permanente de los medios de comunicación social.
 Tendrán derecho a recibir financiamiento público para el sostenimiento de sus
actividades ordinarias y de campaña.

De lo anterior se desprende que los partidos políticos en México disfrutarán de un


financiamiento público tanto directo como indirecto, es decir, reciben dinero para
sufragar sus gastos ordinarios y electorales, y gozan de prerrogativas como lo referente al
uso de los medios de comunicación.

21. Que contiene la declaración de principios de los partidos políticos


Los principios y valores ideológicos de carácter político, económico y social que postule;
La obligación de observar la Constitución y de respetar las leyes e instituciones que de ella
em La obligación de observar la Constitución y de respetar las leyes e instituciones que de
ella emanen; anen;

¿Cómo pueden organizarse los ciudadanos?

Los ciudadanos mexicanos tienen derecho a participar políticamente en la discusión y en


la toma de decisiones de los asuntos públicos. Sin embargo, esta participación tiene
reglas. Ya que México es una democracia representativa, los ciudadanos pueden
organizarse políticamente a través de los partidos políticos y las agrupaciones políticas
nacionales.

También podría gustarte