Está en la página 1de 2

Diego Porras Beltran

T00040792

En tu opinión, responde las siguientes preguntas

¿Cual es el papel de las empresas y la función de las empresas en contextos globalizados?

Para entrar un poco en contexto, explicaremos que es la globalizacion. La globalizacion es


el procesos por el cual se desarrolla la libertad e integración de los mercados mundiales en
todos sus ambitos, ya sea por trabajo, capital, tecnologia, recursos, etc. Una empresa en
pleno siglo XXI debe saber como enfrentarse a este fenomeno y no quedar obseleta en un
corto plazo.

Las empresas en un contexto global deben pensar mas alla de las fronteras regionales y
nacionales, posicionarse en un ambito internacional para captar mas mercados los cuales
pueda penetrar y expandir sus productos ya sean modificados o no.
Tambien, este proceso tiene como base olvidarse de los limites y pensar en un carácter
global, no solo vender un producto a cierto pais, sino, que su producto sea global.

Este se puede conseguir gracias a las diferentes estrategias y competencias que el mercado
les pueda ofrecer para poder así escoger la mas correcta en cada país. Ya sea por un join
venture o inversion extrangera directa para tener un acceso a dicho pais.

No todas las empresas pueden acceder a este, puesto que hay algunas pymes que no tienen
los recursos necesarios, siendo esta una exclusion por parte de la globalizacion. Puesto que
se consideran algunas amenazas sobre la cultura y sobre el medio ambiente y el dominio
del dinero sobre la sociedad
¿Cuales son los aciertos y desaciertos de las empresas colombianas en la economía global?

Gracias a la apertura economica en la decada de 1990, Colombia abrio sus puertas al


mercado internacional siendo un gran atractivo para la biodiversidad que presentaba el pais
sur americano con una alta fuerza en las zonas agricolas y petroleras.

Antes, la forma de manejar una empresa recaía en restablecer una parte creciente de los
activos. Esto conduce a un gran número de trabajadores, para poder sobrevivir, a un
aumento considerable y extenuante de su jornada de trabajo lo cual ya estaba obsoleto

Esta apertura ayudó a las empresas en via de desarrollo a posicionarse en el mercado


gracias a los nuevos tratados que se generaron por dicha apertura. Era mas facil comerciar
entre paises de la misma region y logró comeciar con paises aun mas lejanos como la Union
Europea o China.

Esto ayudo a Colombia en una epoca donde el 39% de la poblacion vivia en pobreza
extrema, ademas, el gobierno Colombiano no podía cerrarse con el avance de las nuevas
tecnologias que emergian cada dia. Por ello, nos parece necesario afirmar es que no se
debe, frente a las consecuencias sociales negativas de la globalization, pretender oponerse
a ella mediante reacciones nacionalistas de tipo defensivo.

Se tiene entendido que sería utópico y se tiene todas las de perder. Pero tampoco se trata
de aceptar ciegamente como un paquete todo lo que arrastra consigo actualmente la
palabra globalización. Colombia siguio manejando sus normas tal cual estaban antes, solo
que ahora sería un mercado abierto para todo el mundo

También podría gustarte