Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

Índice General

Introducción ............................................................................................................................... 2

Descripción ......................................................................................................................... 3

Características ..................................................................................................................... 4

2.1. Túnel del sol .............................................................................................................. 4

2.2. Energía Fotovoltaica ................................................................................................. 5

2.3. Energía Eólica: .......................................................................................................... 7

2.4. Energía Fotovoltaica En Traviesas: .......................................................................... 8

Conclusiones ............................................................................................................................ 13

Recomendaciones ..................................................................................................................... 14

Bibliografía .............................................................................................................................. 15

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

Introducción
El ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) es una entidad pública

empresarial española, de acuerdo con el artículo de la Web Evwind.com (mayo 28, 2010)

está impulsando la eficiencia energética y las energías renovables en el ferrocarril.

Esta entidad tiene como papel principal objetivo potenciar el transporte ferroviario

español mediante el desarrollo y la gestión de un sistema de infraestructuras seguro,

eficiente, sostenible desde el punto de vista medioambiental, y con altos estándares de

calidad.

Esta entidad es un referente mundial en la gestión de sistemas ferroviarios, por lo

tanto, las eficiencias energéticas parte de esta entidad.

La infraestructura ferroviaria tiene y tendrá un papel fundamental en la gestión

energética sostenible e inteligente del sistema ferroviario en su conjunto. Algunos

estudios han concluido que las principales mejoras y ahorros futuros en el ámbito

energético provendrán de la aplicación de medidas por esta parte habida cuenta de la alta

eficiencia que alcanza actualmente el material móvil de tracción eléctrica.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

Descripción
La puesta en marcha del Plan director de ahorro y eficiencia energética 2009 – 2014

generó un ahorro de 19,1 millones de kWh en el año 2009. ¿En qué consisten estas

medidas? Pues estas medidas implican una reducción de 6.500 t anuales en emisiones de

CO2 a la atmósfera y un ahorro cercano a los 1.2 millones de euros.

¿Qué tipos de energías renovables se utilizaron?

 Fotovoltaica

 Geotérmica

 Eólica

En el 2010 estas energías aumentaron la sostenibilidad medioambiental del ferrocarril.

El plan mencionado líneas arriba tiene como objetivo de impulsar la sostenibilidad

económica y medioambiental del ferrocarril español, contempla un conjunto de medidas

técnicas y de nuevas tendencias de gestión para la eficiencia enérgica, además de la

implantación de novedosos sistemas de generación de energía renovable, en diversas

estaciones y centros logísticos de Adif.

Adif tiene como uno de sus objetivos estratégicos lograr la máxima rentabilidad social

y medioambiental del sistema ferroviario español, a través del liderazgo en la

implantación de la cultura de ahorro y la eficiencia energética en todas sus actuaciones.

La ficha bibliográfica es: EVWIND. (2010). Adif impulsa la eficiencia

energética y las energías renovables en el ferrocarril. 2010, de EVWIND Sitio

web: https://www.evwind.com/2010/05/28/adif-impulsa-la-eficiencia-

energetica-y-las-energias-renovables-en-el-ferrocarril/

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

Adif tiene como uno de sus objetivos estratégicos lograr la máxima rentabilidad social

y medioambiental del sistema ferroviario español, a través del liderazgo en la

implantación de la cultura de ahorro y la eficiencia energética en todas sus actuaciones.

Así como España esta impulsando la energía renovable, otros países también lo están

haciendo como por ejemplo Bélgica que está poniendo en marcha trenes de alta velocidad

impulsados por energía sola.

Características
A continuación, se muestran algunas tecnologías sobre las energías renovables y sus

principales características en algunos proyectos ferroviarios.

2.1. Túnel del sol


El sistema funciona durante unos diez kilómetros de trayecto, en los que el motor

de las unidades ferroviarias no funciona con energía nuclear o gas, sino que se

impulsa gracias a la electricidad producida por lo panales fotovoltaicos. Los mismos

se encuentran ubicados en el techo del túnel ferroviario.

La nueva infraestructura ha requerido de una inversión de 15,7 millones de euros,

además los costes de la generación fotovoltaica se han reducido entre un 30% y un

40% en los últimos tres años.

El proyecto denominado “túnel del sol”, recibió por parte de Bélgica un valor de

estímulo de 350 euros por MWh de energía producida.

Esta tecnología se ha ampliado a Reino Unido y se piensa también expandir a

Alemania, Francia y Bélgica.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

La ficha bibliográfica es :

Pablo Javier Piacente. (2011). Bélgica pone en marcha trenes de alta

velocidad impulsados por energía solar. 2011, de Tendencias21 Sitio web:

https://www.tendencias21.net/Belgica-pone-en-marcha-trenes-de-alta-

velocidad-impulsados-por-energia-solar_a6741.html

Figura N°1: Vista del techo del túnel que atraviesa un tramo de la línea ferroviaria

de alta velocidad en Bélgica. (Railwaygazette.com)

2.2. Energía Fotovoltaica


Nuevas investigaciones destacan la viabilidad y rentabilidad de la energía solar en

los trenes, metros y tranvías. El reino unido ha iniciado un nuevo proyecto de

investigación para evaluar el potencial solar del transporte en ese país. El Imperial

College Londo, estudió la viabilidad y rentabilidad de la energía fotovoltaica para los

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

sitemas ferroviarios. Los resultados la energía solar podría sumistrar hasta un 10% de

la energía necesaria para alimentar los trenes en el Reino Unido, sobre todo podría

hacerlo a un coste menor que el actual.

Los sistemas solares no se conectarán a la red como un sistema fotovoltaico

normal. En su lugar, se conectarán a las “subestaciones ferroviarias” para que los

trenes puedan utilizar la electricidad generada directamente.

El informe que el 15% de la red de cercanías en Kent, sussex y Wessex podría

alimentarse directamente con 200 sistemas fotovoltaicos. Los paneles solares también

podrían proporcionar el 6% de las necesidades energéticas del metro de Londres y el

20% de la red Merseyrail.

La ficha bibliográfica es :

Ecoinventos. (2017). Ferrocarriles fotovoltaicos: el sol podría proporcionar el

10% de la energía para este transporte. 2017, de Ecoinventos Sitio web:

https://ecoinventos.com/ferrocarriles-fotovoltaicos

Figura N°2: Ferrocarriles Fotovoltaicos. (Ecoinventos.com)

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

2.3. Energía Eólica:


Desde el día 1 de enero del 2017, oficialmente todos los trenes que circulan por las

vías de Holanda se alimentan de energía limpia generada a partir de fuentes

renovables. Para ser exactos, desde el 2017 todos los trenes funcionan con la

electricidad que generan enormes parques eólicos distribuidos en los campos de

Holanda, Bélgica y Finlandia.

Los orígenes de este proyecto de energía limpia se remontan al años 2015, cuando

la Nederlandse Spoorwegen, la principal compañía gerroviaria del país llegó a un

acuerdo con las demás empresas del sector para reducir los efectos nocivos de la

contaminación que generaban las fuentes de energía que por ese momento

alimentaban a los trenes. El objetivo era pasar a depender en un 100% de las fuentes

de energía renovable para el año 2018, pero han conseguido alcanzar su propósito un

año antes de lo previsto.

En el caso de la principal compañía ferroviaria del país, la NS, esta empresa

transporta cada día a más de 600.000 pasajeros por todo el país. Esta cifra, traducida a

consumo energético, equivale a una demanda de 1,2 TWh de electricidad cada año.

Dado que las empresas del país no son capaces de cumplir con el cien por cien de la

demanda de energías renovables, buena parte de la energía eólica que alimenta estos

trenes procede del extranjero.

Pero eso no quita mérito a la noticia, ya que está previsto que la mitad de la

electricidad que da vida a estos trenes proceda de parques eólicos ubicados en

Holanda. De los 1,2 TWh anuales que necesitan los trenes para funcionar, 450 MWh

vendrán de una planta ubicada en el municipio de Noordoostpolder y otrs 129 MWh

procederán de Luchterduinen.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

La ficha bibliográfica es :

Ecoinventos. (2017). Los trenes eléctricos de pasajeros en Holanda ya funcionan 100%

con energía eólica. 2017, de Ecoinventos Sitio web: https://ecoinventos.com/trenes-

electricos-holanda-ya-funcionan-con-energia-eolica/

2.4.Energía Fotovoltaica En Traviesas:


Bankset Energy Corporation tiene planes ambiciosos para instalar gigavatios e

energía solar fotovoltaica en traviesas de ferrocarril en todo el mundo. La primera

instalación se ha realizado en Suiza, pero otros proyectos podrían ver la luz en

Alemania, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, China, Italia, Austria Y España.

El inversor de energía renovable del Reino Unido planea cubrir con placas

fotovoltaicas el sistema de redes ferroviarias de todo el mundo.

Bankset Energy comenzó su viaje en Berna, Suiza, en un ferrocarril privado

conectado al ferrocarril SBB / CFF; y comenzó a instalar paneles de un total de 200

MW en 1.000 km de vías férreas en Sajonia, Alemania, en junio. Está previsto que el

proyecto se complete en 2019 y se extienda a 10.000 km para 2022.

La compañía también está trabajando en proyectos en el Reino Unido, Francia,

Estados Unidos, China e Italia; y se está preparando para más en Austria y España,

dijo el presidente de Bankset Group, Patrick Buri, a pv magazine, agregando que

Bankset Rails Group instala los proyectos o trabaja con varios especialistas

ferroviarios, como Sersa Rail Group.

Respecto a los tiempos del proyecto, Buri dice que si la línea está completamente

cerrada, “podemos instalar 1.000 km en período de uno a cuatro meses”.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

“Con el uso de tecnología patentada, los paneles solares de silicio y aluminio están

diseñados para sujetar las traviesas de ferrocarril existentes. En la actualidad, estos se

fabrican con tecnologías de hormigón, madera y acero probadas que han superado la

prueba del tiempo”, se lee en una declaración de la compañía sobre la tecnología.

Continuó: “El sistema de energía Bankset transforma la tecnología existente en un

sistema de energía de vanguardia, sin afectar la infraestructura y evitando el costo de

reemplazar las traviesas existentes”.

Buri dice que Bankset utiliza células solares fabricadas en los Estados Unidos,

mientras que el sistema de paneles solares Bankset Energy se ensambla en Europa en

dos centros de fabricación. “También tenemos un centro de fabricación en Asia,

China, pero Bankset Energy está diseñado por Bankset Energy Group en Suiza y los

EE. UU.”, dice.

También se anuncia que Bankset está en conversaciones con varios fabricantes

para desarrollar la tecnología y adaptar su producto. Respondiendo a qué compañías,

específicamente, trabajan con Bankset, Buri dice: “Para ferrocarriles, trabajamos con

Deutsche Bahn Systems Technic y TUV, tenemos muchos socios para ferrocarriles y

energía solar. También trabajamos con Plasser & Theurer”.

El desarrollo de la tecnología en las fábricas europeas comenzó en 2013, dice

Bankset, con 10 millones de euros en financiamiento proporcionado por Bankset

Investments Ltd, Bankset Energy Ltd y otros inversionistas públicos y privados no

identificados, principalmente del Reino Unido y los Estados Unidos. Se prevé

recaudar otros 300 millones de euros en una nueva ronda de financiación.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

Buri dice que la nueva financiación está en curso, con la mayoría de los fondos

iniciales ya asegurados. Agrega: “Estamos ante nuevos inversionistas y estamos

hablando con los mercados de capital más grandes”.

En respuesta a cómo se venderá la electricidad solar generada, Patrick Buri

describió una serie de modelos de negocios diferentes y potenciales. Estas incluyen:

 La electricidad va a las estaciones de trenes

 La electricidad va a los consumidores de viviendas cercanas

 La electricidad va a la línea eléctrica para alimentar los trenes

 La electricidad producida se destina a las baterías para alimentar los nuevos

trenes que incluyen sistemas de almacenamiento

 La electricidad entra en la red nacional o local.

Añadió: “La electricidad se vende a la red por el momento en Alemania, Suiza y el

Reino Unido. Parte de la electricidad también se usa para uso local y pruebas en el

sistema de rieles. El extra se vende a la red o un negocio local. También cargamos

baterías y proporcionamos luz y otros experimentos con trenes y red o negocio”.

Cuando se le preguntó si los módulos estarán diseñados especialmente para

soportar el estrés de los trenes que viajan sobre ellos, Buri respondió que las redes

ferroviarias se dividen en tres categorías distintas: (i) rieles lentos y rieles de

estacionamiento, donde “no hay estrés particular”; (ii) Líneas secundarias de

velocidad media, para la cuales los paneles solares de energía Bankset están

adaptados y son muy resistentes. “No ha habido problemas hasta la fecha. Nuestro

vidrio está reforzado y ha pasado las pruebas más estresantes”, dijo él; y (iii) líneas de

alta velocidad, donde “un panel muy resistente está disponible y se ofrece para todo

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

tipo de estrés y problemas, también se ha probado la resistencia a la abrasión de los

rieles y al hielo o al viento. Sin mayores problemas, para este fin, el panel solar de

Bankset Energy está diseñado y certificado para este propósito de manera precisa”.

En cuanto a la limpieza de los módulos, Buri dice que si bien la mayor parte de la

limpieza se realiza mediante la lluvia, la empresa también tiene un “tren robotizado”

especial, que funciona con la presión del agua. “Es súpereficiente”, dice Buri, y

agrega, “cuando es necesario, presionamos el botón, nuestro tren robot llega y

escanea la red con una cámara, y un sistema de chorro de agua con producto

ecológico limpia los paneles según sea necesario”.

Para operaciones y mantenimiento (O&M), Buri dice que la compañía ofrece

“programas certificados de Bankset Energy”.

El sistema de energía Bankset transforma la tecnología existente en un sistema de

energía de vanguardia, sin afectar la infraestructura y evitando el costo de reemplazar

las traviesas existentes.

El desarrollo de la tecnología en las fábricas europeas comenzó en 2013, dice

Bankset, con 10 millones de euros en financiamiento proporcionado por Bankset

Investments Ltd, Bankset Energy Ltd y otros inversionistas públicos y privados no

identificados, principalmente del Reino Unido y los Estados Unidos. Se prevé

recaudar otros 300 millones de euros en una nueva ronda de financiación.

La ficha bibliográfica es :

pv magazine. (2018). Bankset Energy anuncia gigavatios de ferrocarriles solares en todo

el mundo. 2018, de pv magazine Sitio web: https://www.pv-magazine-

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

latam.com/2018/10/11/bankset-energy-anuncia-gigavatios-de-ferrocarriles-solares-en-

todo-el-mundo/.

Figura N°3: Paneles Solares En Traviesas. (Bankset Energy Corporation)

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

Conclusiones

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

Recomendaciones

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

Bibliografía
 https://www.evwind.com/2010/05/28/adif-impulsa-la-eficiencia-energetica-y-las-

energias-renovables-en-el-ferrocarril/

 https://www.tendencias21.net/Belgica-pone-en-marcha-trenes-de-alta-velocidad-

impulsados-por-energia-solar_a6741.html

 https://ecoinventos.com/ferrocarriles-fotovoltaicos/

 https://ecoinventos.com/trenes-electricos-holanda-ya-funcionan-con-energia-eolica/

 https://www.pv-magazine-latam.com/2018/10/11/bankset-energy-anuncia-gigavatios-

de-ferrocarriles-solares-en-todo-el-mundo/

15

También podría gustarte