Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica
De la Fuerza Armada Bolivariana
Extensión Puerto Píritu – Ambiente Laya

TRANSFORMACIONES DE LA
ARQUITECTURA

Profesora: Estudiante:

Ing. Elizabeth Cirilo Miguel José Zurita C.I.: 8.279.169

VIII. Semestre. Ingeniería Civil.


Sección “U”.

Puerto Píritu, 23 de julio de 2018


EL ECLECTICISMO EN LA ARQUITECTURA

La arquitectura ecléctica aparece hacia la segunda mitad del siglo XIX como
consecuencia del declive al que se llega con el clasicismo impuesto por la Academia
a través del Neoclasicismo; imposición que limitaba la libertad del arquitecto a una
serie de normas ahora desfasadas.

El eclecticismo toma sus raíces de la arquitectura historicista, pero tratando de crear


un estilo nuevo, capaz de romper los rígidos esquemas académicos y permitir mayor
creatividad y libertad de diseño y composición. Surge así la arquitectura eclecticista,
que aúna el conocimiento de la historia del arte con la ciencia y la técnica del
momento, y permite utilizar cualquier elemento de composición conocido, con
frecuencia sometido a una depuración actualizadora. Las fachadas son de estilo, a
veces con caprichosos recursos tomados o reinventados del pasado.

El Eclecticismo, término que proviene del griego y que significa escoger, fue el
resultado de un proceso que se inicia con el fin de la hegemonía del Neoclasicismo,
quizá el último estilo unitario con códigos figurativos organizados en un único
sistema. El movimiento romántico había facilitado la llegada de los Historicismos,
desde su enfrentamiento a la tradición académica y a su rigor a la hora de imponer
un estilo universal, el punto de referencia ya no era un estilo único, como en el caso
del Neoclasicismo, ahora se pone el acento en lo plural, lo subjetivo, de modo que
las fuentes de inspiración y los repertorios se amplían en gran manera.

Un arquitecto podía ahora inspirarse en un edificio o en una época que no tenía por
qué ser necesariamente Grecia o Roma, sino la Edad Media, el Renacimiento, pero
también el arte del Antiguo Egipto o la arquitectura árabe o hindú. Tras la liberación
de un único referente estilístico o temporal, el arquitecto adquiere una total libertad
de acción a la hora de abordar su proyecto y ello le lleva a tomar elementos de
origen diverso y plasmarlos en un solo edificio. De esta manera, en una misma obra
pueden convivir elementos medievales y clasicistas, elementos cultos y populares,
elementos de una procedencia geográfica con otros de otra.

El eclecticismo, artística en arquitectura, es una tendencia que mezcla elementos


de diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la arquitectura. Nacido en
Francia y rápidamente exportado por toda Europa y Rusia, y luego a Estados
Unidos, el estilo se manifestó en Occidente entre 1860 y finales de los años 1920.

También podría gustarte