Está en la página 1de 10

César Avellaneda / Medicina Integrativa

Lección 6
Señales Iridales
Parte 1
El iris presenta numerosas señales. En esta lección estudiaremos los siguientes signos:
* signos cromáticos.- signos relacionados con la pigmentación del iris.
* signos estructurales.- signos que afectan la estructura o conformación del iris
* signos reflejos.- signos de origen nervioso, relacionados con un exceso de función del
sistema neurovegetativo.

Signos Cromáticos

Entendemos por signos cromáticos aquellos que consisten en pigmentos localizados,


llamados también "cromatóforos". Estos signos nada tienen que ver con las anomalías
cromáticas congénitas como los 'ojos garzos' (iris de distinto color, uno café y el otro azul,
por ejemplo), o con las heterocromías congénitas (un iris con dos colores distintos) que
son raras anomalías congénitas que no tienen ninguna significación particular para la
iridología.

Los cromatóforos se encuentran regularmente en un sector orgánico determinado del iris,


diferenciándose del color estructural del iris. Debido a la diferencia existente entre los
cromatóforos y el color estructural del iris, algunos autores prefieren utilizar el término
'manchas' para referirse a estos pigmentos.

Aunque la diferencia en la pigmentación iridal fue motivo de estudio desde los comienzos
de la Iridología (Nils Liljequist), la sistematización de las manchas es bastante reciente y
se debe particularmente a las investigaciones iridológicas realizadas en Alemania, en
especial por Rudolf Schnabel.

Los signos cromáticos no son indicadores de lesión orgánica estructural, sino de


intoxicación o toxemia. Son señales de sobrecarga metabólica debida a una deficiente
eliminación de productos tóxicos.

El color de las manchas indica el tipo de desequilibrio metabólico que puede haber
originado su aparición.

Forma de la Pigmentación

Existen dos tipos de pigmentación cromatófora:

1. manchas toxínicas y

2. manchas toxémicas.

Tels. 4 67 33 79 / 4 67 33 80 E-mail: avecesarf@gmail.com Cel. 310 850 30 29


César Avellaneda / Medicina Integrativa

1. Manchas toxínicas

Estos pigmentos tienen un borde delimitado y a la vista parecen estar sobrepuestos en el


iris, como una nube encima del tejido iridal. El color del pigmento está restringido a la
mancha y no impregna al tejido iridal circundante, razón por la cual su ubicación
topográfica no reviste importancia (son topolábiles). Regularmente los pigmentos más
topolábiles son los marrones y negros.

Son indicadores generales y su importancia depende del color del pigmento. Uno de los
indicadores relacionados con las manchas toxínicas es la diátesis cancerígena, que se
presenta cuando existen muchas manchas toxínicas oscuras o negras, indicando la
existencia de un mayor riesgo de padecer desórdenes de tipo tumoral.

Regularmente las manchas toxínicas son llamadas psoras o manchas psóricas por los
exponentes de la escuela norteamericana (B. Jensen, entre otros), quienes asumen como
válida en este punto la teoría clásica de la homeopatía. De acuerdo a esta perspectiva, las
psoras se deberían a la presencia en el organismo de sustancias químicas mal
metabolizadas que se heredan de los padres.

2. Manchas toxémicas

Estas manchas impregnan el tejido del iris, razón por la cual tienen una relación
diagnóstica con el sector en el que están localizadas (son topoestables). Sus bordes no
están delimitados difuminándose hasta desaparecer. Su ubicación, así como su color son
muy importantes en el estudio del iris.

Color del Pigmento

El color de los pigmentos cromatóforos permite establecer en qué órgano o sistema se


encuentra el desequilibrio metabólico.

Esta clasificación es particularmente difícil toda vez que los pigmentos representan una
escala continua donde no existe una diferencia muy marcada entre un color y otro.
Además, es común que en un mismo individuo se presenten dos o tres pigmentos
diferentes. En este caso, la interpretación deberá regirse por los órganos que se
encuentren afectados indicando el grado de compromiso por el color que manifieste la
mancha.

Tels. 4 67 33 79 / 4 67 33 80 E-mail: avecesarf@gmail.com Cel. 310 850 30 29


César Avellaneda / Medicina Integrativa

El tono del color indica cronicidad y antigüedad siendo directamente proporcional la


oscuridad con la cronicidad, a mayor oscuridad del color, mayor cronicidad del problema.

Manchas de uroseína

Pigmentaciones de color amarillo claro tenue, a menudo traslúcido. Se deben a la


presencia excesiva de carotenoides (caroteno) y a la ingesta y deficiente absorción de
alimentos azufrados (huevos). Este tipo de manchas indica insuficiencia depurativa de los
riñones, pudiendo ampliarse a alteraciones del sistema génitourinario o a afecciones
renales.

Si el color es amarillo sucio indicará que el padecimiento es de tipo crónico, pudiendo


relacionarse tanto con alteraciones infecciosas de los órganos indicados como con
posibles problemas alérgicos.

Manchas de fucsina

Tels. 4 67 33 79 / 4 67 33 80 E-mail: avecesarf@gmail.com Cel. 310 850 30 29


César Avellaneda / Medicina Integrativa

Son de color anaranjado, entre amarillo y rojizo. Indica que además de la insuficiencia
depurativa de los riñones, puede haber manifestaciones de problemas a nivel de
páncreas.

Manchas de Rufina

Pigmento rojizo relacionado con el metabolismo de las grasas. Indica disfunción


pancreática y algún tipo de alteración hepática, sobretodo si el pigmento rojizo aparece
mezclado con pigmento marrón.

De acuerdo a Jensen, cuando el color es rojo brillante indica hemorragia, siendo más
reciente cuanto más brillante sea el pigmento.

Manchas de porfina

Mancha de porfina a las 5:30 hrs

Pigmento marrón, que puede presentarse en tono claro (avellana) u oscuro hasta casi
negro (nogal). El tono del pigmento indica antigüedad y grado de cronicidad del
padecimiento, mientras más claro, más reciente.

Este tipo de manchas indican alteraciones del hígado, pudiendo indicar también
alteraciones digestivas relacionadas con una función hepática débil.

Tels. 4 67 33 79 / 4 67 33 80 E-mail: avecesarf@gmail.com Cel. 310 850 30 29


César Avellaneda / Medicina Integrativa

Manchas de melanina

Mancha de melanina

Pigmento de color oscuro, a menudo negros. Dado que su tonalidad es mayor, suelen
relacionarse con una indicación diagnóstica peor (tendencia cancerígena) debido a una
acumulación tóxica muy crónica. Sin embargo, dado que los pigmentos de melanina
(melanocitos) se rigen directamente por las vías nerviosas, siendo formados por los
neurotransmisores tirosina y dioxifenilalanina, algunos autores relacionan la presencia de
estas manchas con las alteraciones psiquiátricas más o menos importantes.

Signos Estructurales
Mientras el color de las manchas indica el grado de toxicidad que puede haberse
heredado o adquirido por los hábitos, los signos estructurales son señales genéticamente
determinadas. Regularmente se presentan en los mismos sectores topográficos en los
padres e hijos.

Estos signos indican una disminución en la capacidad de funcionamiento del órgano o


sistema afectado.

Las señales estructurales, de acuerdo a su orden de importancia, de menor a mayor, son


las siguientes:

Aflojamientos o Debilidades

Estos signos se observan en determinados sectores en los cuales las fibras del iris se
separan formando ondulaciones que dejan ver un tejido más laxo que el resto. La trama
del iris se observa como si estuviera deshilachada, comenzando en la corona y
ramificándose a medida que se acerca a la periferia.

Indican el primer paso de debilidad de un órgano o sistema. A menudo en los


aflojamientos el color estructural del iris tiende a desvanecerse apareciendo este signo un
poco más oscuro que el resto del iris. Debe tenerse en cuenta que el oscurecimiento
indica tendencia a la cronicidad. Si el oscurecimiento incluye pigmentos, la tendencia a la
cronicidad estaría asociada a la acumulación de sustancias tóxicas, debiendo

Tels. 4 67 33 79 / 4 67 33 80 E-mail: avecesarf@gmail.com Cel. 310 850 30 29


César Avellaneda / Medicina Integrativa

interpretarse que determinado órgano o zona es incapaz de eliminar apropiadamente las


toxinas que se forman en ella.

Lagunas

Lagunas entre las 2 y 3 hrs.

Son los principales signos del iris. Existen muchos tipos, teniendo en común la presencia
de una zona débil. Son agujeros que están delimitados por líneas en arco que encierran
una porción, que regularmente aparece con forma ovalada, dejando ver en su interior la
capa inferior del tejido del iris (lecho).

Se presentan sólo en la zona ciliar y son un importante signo de debilidad. Existen dos
tipos de lagunas: cerradas y abiertas.

Lagunas Cerradas

Este tipo se caracteriza por estar delimitado por un reborde en todo su contorno,
formando una estructura oval o redonda. Indican que la debilidad localizada en un sector
orgánico está circunscrita a ese sector, razón por la que tienen mejor pronóstico que las
lagunas abiertas.

Lagunas Abiertas

Este tipo no está delimitado en su totalidad, lo que indica que la debilidad del sector
orgánico en que se encuentra puede agravarse o abarcar otras zonas.

Criterios de valoración

1. Oscurecimiento
La presencia de un oscurecimiento en el interior de la laguna indica empeoramiento,
especialmente si presenta impregnación pigmentaria.

2. Amplitud
La amplitud indica que la debilidad afecta a un mayor territorio orgánico, no
necesariamente indica mayor debilidad.

Tels. 4 67 33 79 / 4 67 33 80 E-mail: avecesarf@gmail.com Cel. 310 850 30 29


César Avellaneda / Medicina Integrativa

3. Número y disposición
A menudo las lagunas se presentan agrupadas afectando a un sector orgánico
determinado, pudiendo presentarse de las siguientes formas:
3.1. Lagunas en panal de abeja: son minúsculas lagunas en forma de celdillas que no
permiten observar su lecho. Se interpretan en su conjunto indicando más que una simple
debilidad, una potencialidad patológica.

3.2. Lagunas rodeando la corona iridal: la presencia de un rosario de lagunas alrededor


de la corona (iris margarita) indica una tendencia a la flaccidez de la pared intestinal y/o
del sistema endocrino.

3.3. Lagunas en torpedo y en lanceta: son lagunas minúsculas que al estar asociadas a
pigmentaciones indican mayor capacidad de suscitar procesos patológicos graves.

3.4. Lagunas con forma de colador: se muestra como un 'colador' o escurridor sin el
reborde que caracteriza a las lagunas. Suele presentarse en la zona de la piel indicando
debilidad inmunitaria.

3.5. Líneas de curación: son las fibras claras que pueden apreciarse en el interior de
algunas lagunas, indicando que existe una insuficiencia orgánica con buenas capacidades
de recuperación. En el individuo que presente esta señal es esperable una buena
respuesta frente a un problema determinado de salud que afecte la zona señalada en el
iris.

Criptas

1. Laguna; 2. Cripta

Las criptas representan el tercer estadio, el de lesión. Son pequeños agujeros de forma
romboidal, alargados o de bordes rectos que afectan la estructura del iris hasta sus capas
más profundas, observándose de color negro o muy oscuro por la proximidad del lecho de
la lesión con la capa uveal.

Pueden presentarse en la zona pupilar y en la ciliar.

Las criptas se clasifican en:

Tels. 4 67 33 79 / 4 67 33 80 E-mail: avecesarf@gmail.com Cel. 310 850 30 29


César Avellaneda / Medicina Integrativa

1. Criptas puntiformes
Se presentan como pequeños rombos oscuros que indican una lesión orgánica incipiente.

2. Criptas en lanceta
Al presentarse en esta forma añaden sospecha de malignidad a la lesión.

3. Criptas pigmentadas
La presencia de manchas toxémicas que impregnan los bordes de la cripta y que se
difuminan al apartarse, indican una acumulación toxémica importante añadida a la lesión
de la estructura orgánica.

Los antiguos iridólogos mencionaban la señal del cáncer que es una cripta pigmentada,
de tamaño no muy pequeño, oscurecida, cuyo lecho se observa blanco o blanquecino.

Signos Reflejos
Los signos reflejos indican estado agudo, presentando una coloración clara o blanca en
los iris poco pigmentados.
Pueden estar presentes durante toda la vida del individuo sin variar, sin embargo, son los
que con mayor facilidad pueden cambiar en períodos relativamente cortos. Los signos
reflejos aparecen particularmente en la zona ciliar. Los que son recientes se muestran
blancos brillantes en los iris azules, y claros luminosos en los iris pigmentarios.

Los principales signos reflejos son los siguientes:

El 'pelo peinado'

Designación propuesta por Alfred Maubach, para nombrar a un manojo de fibrillas claras
que nacen de la corona iridal siguiendo la misma trayectoria de las otras fibras de la zona
ciliar pudiendo presentar una ondulación mayor que los hace resaltar de las fibras
adyacentes. Si este signo se encuentra en la zona de la columna puede indicar tendencia
a los dolores de espalda por espasmo muscular, por ejemplo. Si se encuentra en la zona
bronquial, puede indicar una tendencia a la expectoración abundante, o a la tos, o a la
bronquitis.

Tels. 4 67 33 79 / 4 67 33 80 E-mail: avecesarf@gmail.com Cel. 310 850 30 29


César Avellaneda / Medicina Integrativa

Si se combina con otros signos en el mismo sector, puede indicar patología más que
hiperactividad.

El 'hilo de plata'

La flecha de abajo indica un par de hilos de plata.

Es un signo de hiperfunción mucho más localizada que el 'pelo peinado'. Ocurre cuando
en la zona ciliar se presenta un fino vaso o fibra de color blanco o claro brillante que
destaca claramente del resto de las fibras del sector. Es un signo inespecífico de
irritación, por lo que no es extraño encontrarlo como signo acompañante en patologías
tumorales en estado de evolución.

Las radiales vascularizadas


Tiene la misma estructura que una fibra radial (que parte en la corona y se dirige hacia la
periferia del iris), pero su coloración es rojiza, pues es un vaso sanguíneo. Suele
entenderse que la presencia de este signo indicaría una tendencia hemorrágica y/o una
alteración sanguínea en la zona representada en el iris.

La radial aberrante
Consiste en una fibra radial que se sale de su trayectoria, entrecruzándose con las fibras
vecinas. Se le llama radial aberrante debido a que presenta una aberración de la
trayectoria esperada para la fibra radial. Si además se presenta de color claro o blanco,
indicará un estado de irritación neurovegetativo añadido.

Toda fibra que se sale de su trayectoria regular implica un proceso (inflamatorio, si la fibra
es clara), que provoca alteración de los órganos vecinos. Es una señal inespecífica por la
variabilidad de los procesos patológicos. Algunos autores mencionan este signo como de
'tendencia cancerígena'.

Cuando son varias las radiales aberrantes, el pronóstico es peor que en la simple, pues la
extensión es mayor. La radial aberrante indica el primer grado de un proceso patológico
que involucrará a varios órganos.

Tels. 4 67 33 79 / 4 67 33 80 E-mail: avecesarf@gmail.com Cel. 310 850 30 29


César Avellaneda / Medicina Integrativa

Señal transversal

Cuando una radial aberrante pierde completamente su radialidad, suele asumir un


recorrido transversal y zigzagueante. La transversal es el signo de peor pronóstico y
cuando está asociada a algún signo de lesión (cripta) y un exceso pigmentario (toxemia)
se relaciona con una tendencia cancerígena.

Debe tenerse en cuenta que toda señal iridal indica tendencia, razón por la cual debe
interpretarse de esa forma y nunca como un diagnóstico de certeza.

Actividades de Repaso

1. Imprima varias copias de los mapas topográficos de las páginas 7 y 8 de la lección 4.

2. Observe los iris de 5 individuos y traspase las señales iridales que identifique a los
mapas topográficos.

3. Dedique tiempo a relacionar las señales encontradas con las zonas de proyección
refleja correspondientes. Si es necesario, repase las lecciones anteriores. La siguiente
lección estudiará otros signos iridales que complementan la información contenida en esta
lección. Por ello es necesario que antes de iniciar el mencionado estudio, Ud. domine
(conozca y asocie) las señales iridales contenidas en esta lección.

Dedique 7 para estudiar esta lección. Luego, solicite la siguiente lección demostrando su
progreso.

Tels. 4 67 33 79 / 4 67 33 80 E-mail: avecesarf@gmail.com Cel. 310 850 30 29

También podría gustarte