Está en la página 1de 2

OPINION PERSONAL DE LA LECTURA: NUEVAS FORMAS DE LIDERAZGO EN EQUIPOS DE

TRABAJO.

Personalmente y sacando una conclusión de la lectura considero que: Hoy en día nuestra
realidad se enfrenta a problemas graves que parecen no tener solución y por otra parte
son innumerables los conflictos en que se entretiene la sociedad influenciada por
los medios de comunicación en todos los niveles y de cualquier tema ya sea religioso,
político o deportivo. Este bombardeo de información a la sociedad va generando una
pérdida de la moral o de la conciencia en los individuos lo cual se refleja en una
deshumanización progresiva, es decir, que los medios han influido de manera
considerable la forma de ver las cosas de forma tal que a la fecha ya no nos sorprende casi
nada, ni la guerra, ni la muerte, ni el sufrimiento, ni la pobreza extrema, ni el hambre y ni
se diga el calentamiento global, la delincuencia, los atentados, el secuestro, etc. Y la lista
es muy larga, solo menciono algunos ejemplos diarios de la problemática social en que
nos vemos diariamente. Esta deshumanización se debe principalmente a la falta de los
principios y valores fundamentales mismos que a través de los años los antiguos líderes
han llevado sobre sus hombros predicando con el ejemplo y con todos los sufrimientos
que eso conlleva. Sin embargo en la actualidad los nuevos líderes viven en una
incongruencia fatal que se traduce en una pobreza de valores y a su vez en una serie de
problemas sociales que ya mencione, por eso creo en la actualidad el liderazgo es la
capacidad que tiene una persona común de liderar, es decir que esta persona tiene
capacidades extraordinarias de guiar, convencer, orientar, etc. El verdadero valor de un
líder usualmente puede descubrirse observando de cerca quienes son los que realmente
lo siguen. De acuerdo a mis experiencias en lo académicas considero que un líder acepta
más de la parte de culpa que le corresponde y menos de la parte de crédito que merece.
El liderazgo lo considero algo intangible, pero que si es verdad es que lo reconocemos
cuando lo vemos o lo sentimos, usualmente en forma de una elevada moral. El liderazgo
denota la capacidad de influir en un grupo para que se logren las metas. Esa influencia en
ningún momento debe ser ruda, agresiva o mandataria, todo lo contrario, debe ser
persuasiva, delicada, sutil, ya que como todos sabemos uno se gana a los demás de buena
manera, sin ningún tipo de presiones o amenazas. El líder no debe considerarse líder,
debe escucharse llamar líder, ahí está el secreto de ejercer liderazgo dentro de una
organización. Las alabanzas y reconocimientos deben llegar a él en forma espontánea y
sincera por parte de sus subordinados y por parte de sus superiores. Un líder lo
reconocemos porque siempre sabe a donde quiere llegar, él sabe cómo llegar ahí, y es
capaz ya sea de forzar o persuadir a muchas personas para que vayan con él.

El liderazgo involucra un proceso de influencia, la diferencia central está en que si el


liderazgo debe o no ser coercitivo, es decir, debe o no usar la autoridad, las recompensas
o los castigos. El liderazgo busca la movilización de voluntades para el cambio hacia una
visión positiva del futuro, es decir, que no se ejerce la fuerza sino la convicción.

Creo que Los líderes trabajan desde posiciones de alto riesgo, de hecho a menudo están
dispuestos temporalmente a buscar el riesgo, y el peligro, especialmente cuando la
oportunidad y la recompensa parecen altas. Los gerentes prefieren trabajar con gente,
evitan las actividades solitarias, ya que los ponen nerviosos. Los líderes a quienes les
preocupan las ideas, se relacionan con la gente en forma más intuitiva y de más empatía.

En la actualidad sería una excelente opción que todos los líderes empezaran a efectuar su
trabajo con cualquiera de los nuevos modelos mencionados en la lectura, llámese liderazgo
autentico, donde el líder se caracteriza actuar de manera coherente con la personalidad de
líderes y valores fundamentales, y que es honesto, ético y práctico. está más interesado en
la capacitación de los empleados que en dinero o poder personal y es guiado por la
compasión y el corazón en todo lo que hacen, de la misma manera emplear estilos como el
liderazgo transcultural, que apuesta por que la diversidad de creencias y culturas ayuda a
enfrentarse mejor a situaciones de crisis y a salir reforzados en un mundo cada día más
global y conectado. O un liderazgo complejo en la que el líder debe ser capaz de abordar los
problemas desde distintas perspectivas, desempeñando a un mismo tiempo distintos roles
y ejecutando diversas conductas en función de la situación que se le plantee. Así mismo el
liderazgo en equipo y liderazgo remoto, para que de esta manera vayamos en evolución
continua junto con los cambios que manifiesta la sociedad día a día y así podremos asegurar
mejores desempeños de labores de aquellos quienes ocuparan cargos lideraticos en un
futuro.

ALUMNA: ALVARADO RIOS NATALY NURIA.

También podría gustarte