Está en la página 1de 20

CURSO: SOCIEDAD Y ECONOMÍA

EN LA GLOBALIZACIÓN
Sesión 04:
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS (DD. HH.)
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL
DE LOS DD.HH.
1. LOGRO DE LA SESIÓN

Analizar e interpretar los derechos humanos, mediante la


elaboración de un ensayo sobre la importancia de los
derechos de la persona, del niño, del discapacitado y
además de cuales son los mecanismos de protección de
dichos derechos.

4
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL
DE LOS DD.HH.
2. LA DECLARACIÓN UNIVERSLA DE LOS DERECHOS
HUMANOS
La Declaración Universal de los Derechos
Humanos es un documento que marca un hito
en la historia de los derechos humanos.
Elaborada por representantes de todas las
regiones del mundo con diferentes
antecedentes jurídicos y culturales, la
Declaración fue proclamada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas en París, el
10 de diciembre de 1948 en su Resolución
217 A (III), como un ideal común para todos
los pueblos y naciones. La Declaración
establece, por primera vez, los derechos
humanos fundamentales que deben
protegerse en el mundo entero y ha
sido traducida en más de 500 idiomas.
DERECHOS HUMANOS
Los derechos humanos, son aquellos
derechos que buscan asegurar la
existencia plena de los seres
humanos sin distinción de sexo, raza,
idioma, religión, o filiación política.

Comprende:
⮚Derechos civiles y políticos.
⮚Derechos sociales y culturales.
⮚Derechos de progreso social y
elevar el nivel de vida de los pueblos.
GENERACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
• PRIMERA GENERACIÓN:
Derechos civiles y políticos
• SEGUNDA GENERACIÓN:
Derechos económico sociales y
culturales
• TERCERA GENERACIÓN:
Derechos que promueven de
desarrollo social y elevan el
nivel de vida y el desarrollo de
los pueblos
DERECHOS DE LAS PERSONAS
DERECHO CIVILES:
✔Derecho a la vida y salud.
✔Libertad de elegir.
✔Libertad de reunión.
✔Nacionalidad.
✔Igualdad ante la ley.
DERECHO POLÍTICOS:
✔Representación jurídica.
✔Elegir y ser elegido.
✔Derecho de amparo.
✔Presunción de inocencia.
✔Principio de buena fe.
DERECHOS DEL NIÑO
• No a la discriminación: todos los niños tienen los mismos derechos.
• El interés superior del niño: cualquier decisión, ley, o política que pueda
afectar a la infancia tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para el
niño.
• Derecho a la educación: ir a la escuela
• El derecho a la vida, a la supervivencia y el desarrollo: todos los niños y
niñas tienen derecho a vivir y a tener un desarrollo adecuado.
• La participación: los menores de edad tienen derecho a ser consultados
sobre las situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean
tomadas en cuenta.
• Derecho a la vivienda digna: Todos los niños tienen el derecho a vivir
en un espacio adecuado para su desarrollo.
• Derecho a la familia : todo niño tiene derecho a tener una familia que lo
quiera y que lo cuide
DERECHOS DEL DISCAPACITADO
• Garantizar un reconocimiento igual ante la ley,
• Establecer leyes y medidas administrativas que garanticen que estén libres
de explotación, violencia y abuso;
• En caso de abuso, fomentar que la víctima se recupere y se rehabilite, y que
se lleve a juicio al culpable;
• Fomentar la movilidad personal de las personas con discapacidad, incluso
al facilitarles el acceso a dispositivos de ayuda para la movilidad;
• Garantizar el derecho de las personas con discapacidad a no ser privados
de su libertad a causa de su discapacidad, a vivir de manera
independiente..
• Garantizar el derecho a casarse y a establecer una familia;
DERECHO DEL DISCAPACITADO
• Garantizar la inclusión de los estudiantes con discapacidad en el sistema
general de educación y darles el apoyo que se requiera;
• Garantizarles igual acceso a la capacitación profesional, a la educación para
adultos y al aprendizaje permanente;
• Proporcionar atención médica y servicios de salud específicos que sean
necesarios debido a su discapacidad;
• Proteger el derecho al trabajo de las personas con discapacidad, prohibir la
discriminación y garantizar la adaptación razonable.
• Garantizar que la personas con discapacidad gocen de un nivel de vida
adecuado y tengan derecho a la protección social;
• Garantizar la participación en la vida pública y política, así como en la vida
cultural, en la recreación, los entretenimientos y los deportes.
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL
DE LOS DD.HH.
Evaluación
3. EVALUACIÓN

Después de analizar todos


los puntos y derechos de
LA DECLARACIÓN
UNIVERSAL DE LOS
DD.HH. presenta un ensayo
sobre la importancia y la
práctica de estos derechos
Luego presentarlo en la
clase virtual que
corresponda.
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL
DE LOS DD.HH.
APLICACIÓN
¿CUÁLES SON LOS FUTUROS DERECHOS
HUMANOS ?
Investigar:
¿Cuáles son los futuros
derechos humanos?.
En el futuro el mundo
cambiará por lo tanto
también los derechos
humanos ¿Que pasará?
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL
DE LOS DD.HH.
CIERRE
5. CIERRE
Conocer y reflexionar sobre los siguientes puntos:
• La libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el
reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e
inalienables de todos los miembros de la familia humana.
• Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos
y, dotados como están de razonamiento y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros.
• La realización plena del ser humano libre necesita condiciones que
permitan gozar a cada persona de sus derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales.
• El derecho de los pueblos para auto determinar su destino y su desarrollo
económico, social y cultural, es condición para disfrutar los derechos y las
libertades fundamentales.

También podría gustarte