Está en la página 1de 7

Asignatura:

Gerencia estratégica

Presenta:

Laura Camila Gomez Forero 000501087

Angy Daniela Rodríguez Peña 000507259

Profesor:

Gustavo Alberto Santos

Ibagué, Tolima- Colombia Agosto, 2019


Introducción

El siguiente trabajo aborda los modelos de diagnóstico, son modelos de funcionamiento de

las organizaciones; indican las variables consideradas claves para la mejor comprensión del

quehacer organizacional. Es una técnica utilizada como parte del proceso de desarrollo

organizacional a una técnica importante por sí misma.

El objetivo del diagnóstico es identificar los problemas que enfrenta la organización.

También determinar sus causas para que la gerencia pueda planificar soluciones.

Para ello se elaborará un cuadro comparativo que contraste su definición los objetivos y las

categorías de análisis que se puedan aplicar en la empresa objeto de estudio

A continuación, se describen de manera general algunos de los modelos existentes que son

los principales en las organizaciones


Objetivos

Objetivo General:

 Realizar un análisis comparativo entre los modelos de diagnostico

Objetivos Específicos:

 Identificar los tipos de diagnóstico estratégicos empresariales

 Definir cada tipo de diagnostico

 Establecer las categorías de análisis para cada uno de los tipos de diagnóstico

estratégico

 Sugerir un modelo de diagnóstico estratégico aplicable a la empresa objeto de

estudio
Modelos
Factor
Russel Ackoff Fred R. David Igor Ansoff Michael Porter
Definición El modelo muestra la Fred David describe un El modelo de Igor Modelo de Michael
importancia que tiene la enfoque objetivo y Ansoff, muestra y Porter plantea el realizar
planeación interactiva al sistemático para lograr representa una un análisis competitivo,
expresar que cuando no se una perfecta toma de estructura conceptual no solo en la
planea, esta enseña que no decisiones en una por medio de la cual se formulación de la
se puede evitar que no se organización. En esta se realiza un modelo estrategia de la
alcance la planeación de plantea el modelo de sistemático para la toma empresa, sino también
inspección de manera de decisiones en las finanzas
otros u otras empresas. Este
continua sobre la estratégicas. corporativas que esta
Modelo muestra a su vez 3
misión, estrategias y maneje y asimismo
principios que son de vital De la misma manera,
objetivos actuales de la darla a implementar.
importancia para lograr un este modelo de Ansoff
empresa.
perfecto desarrollo de este analizaba los desafíos Además, Porter dice
modelo los cuales son: el ambientales que que toda empresa posee
principio participativo, el cambiaban y hacían a una estrategia
principio de la continuidad y las organizaciones, a las competitiva y que esta
respuestas de los es la unión de los fines
los principios holísticos.
directivos y las por medio de los cuáles
estrategias competitivas se está esforzando la
emprendedoras compañía y los medios
empleadas para hacer que esta utiliza para
frente a estos. llegar a ellos.

Objetivos  Tiene como objetivo la  En este modelo se  El principal objetivo  Identificar las
importancia de realiza una de la matriz de oportunidades
planeación interactiva inspección de Ansoff es identificar  Mejorar
al expresar que cuando manera continua oportunidades de la estrategia de la
no se planea, no se sobre la misión, crecimiento y para empresa
puede evitar que nos estrategias y esto, el primer paso
 Comparar las
alcance la planeación objetivos actuales consiste en
ventajas
de otros u otras de la empresa. relacionar productos
empresas. y mercados de competitivas
 El modelo de acuerdo a si estos  Conocer el entorno
 El Modelo de Ackoff, David tiene como son actuales o de la empresa
nos ayuda a entender objetivo la nuevo para anticipar
que la manera más formulación de acciones
eficiente y efectiva para estrategias, la  A través de este  Complementar la
emplear un modelo ejecución y modelo Ansoff matriz DOFA.
estratégico en una evaluación de estas analizaba los
empresa es  Con base a este desafíos
desarrollando de manera modelo se pueden ambientales que
continua la planificación tomar medidas cambiaban y hacían
ya que gracias a esta la correctivas para frente a las
empresa estará constante verificar el curso organizaciones, a
actualización con su del desempeño de la las respuestas
entorno y fija con empresa, se realizan directivas y las
precisión lo que se va a auditorias tanto estrategias
hacer. internas como competitivas
gerenciales y a su emprendedoras
vez y se realizan empleadas
toma de decisiones para hacer frente a
fijando las ellas.
estrategias a seguir.
 Este modelo a su
vez tiene como
objetivo los
sistemas de
respuestas
controlando el
desempeño
adecuado para los
cambios

Categorías
Conclusiones

 Este tema sobre la gerencia estratégica es importante porque es un proceso o una etapa

apasionante que permite a una determinada organización sea proactiva en vez de

reactiva en la formulación de su futuro; Además que se produce formulación, ejecución

y evaluación de acciones que permiten que las industrias logren sus objetivos.

 Como estaba encaminado al comienzo del trabajo, se logró conceptualizar la gerencia

estratégica, algunas terminologías, modelos y categorías usuales en dicha gerencia.

 La gerencia estratégica es de gran importancia ya que permite a una industria o una

organización a que establezcan metas, diseñe políticas, recursos disponibles para

llevarlos a cabo.
Bibliografía

 GARCÍA-CANAL, E., López, C., Rialp, J., & Valdés, A. (1998). Las Estrategias de
cooperación como medio de internacionalización: experiencias de las empresas
españolas. Documentos de Economía Industrial, 9.

 COUNSILMAN, James E.; FARALT, Lluís Santacana. Natación competitiva:


entrenamiento técnico y táctico. Hipamo europea, 1980.

 Chiavenato, I. (s.f.). Idalberto Chiavenato. En I. Chiavenato, Idalberto


Chiavenato (pág. Capitulo

También podría gustarte