Está en la página 1de 10

Guía Práctica

para Alemania
Índice Índice Índice
Enlace de búsqueda

Página
3 Principales Características - Indicadores Económicos

4 Intercambio Comercial Perú-Alemania (US$)

4 Principales Productos No Tradicionales Exportados de Perú a Alemania

5 Tratados de Libre Comercio y otros Acuerdos Comerciales

6 Infraestructura y Logística para el Comercio Exterior

7 Operadores Logísticos

Principales Estudios, Herramientas e Investigaciones


7
Desarrolladas por MINCETUR u otras Instituciones

10 Principales Instituciones Involucradas con Comercio Exterior en Alemania

2
Principales
Características
• Población: 81.5 millones
• Área Total: 357,022 Km2
• Principales socios comerciales: Países Bajos (8.6%), China
(8.3%) y Francia (8.1%) (2009).
• Puesto 22 de 183 países en el Índice de Facilidad para Hacer
Negocios (2011).
• Durante los últimos tres años, Alemania ha sido el destino más
importante para las exportaciones peruanas dentro de la Unión
Europea.
• Principales regiones exportadoras: Amazonas, Arequipa,
Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Piura y San Martín.

Indicadores Económicos
Indicadores Económicos 2008 2009 2010

PIB (US$, miles de 3,651.62 3,338.67 3,315.64


millones):
Crecimiento Real del PIB
0.7% -4.7% 3.5%
(precios constantes ):

PIB, per cápita (US$): 44,524.95 40,831.66 40,631.24

Inflación: 2.7% 0.2% 1.1%

Fuentes: Perspectivas de la Economía Mundial, Fondo Monetario Internacional; Índice para Hacer
Negocios, Banco Mundial; Mapa de Comercio International, Centro Internacional para el Comercio
y Guía de Datos de la CIA.

3
Intercambio Comercial Perú-Alemania (US$)
2008 2009 2010
Exportaciones 1028.37 1042.73 1388.05
Importaciones 865.70 683.98 796.43
Balanza Comercial 162.67 358.75 591.61
Intercambio Comercial 1894.07 1726.72 2184.48
Fuente: SUNAT

Principales Productos No Tradicionales Exportados de Perú a Alemania


(Valor en FOB US$ millones)

Partida Producto 2008 2009 2010


3205000000 Lacas colorantes, según preparación referida en Nota 3 de este 3.06 4.53 20.9
capítulo, a base de lacas “C”
3203002100 Carmín de cochinilla 0.94 2.08 11.9
712909000 Demás hortalizas y mezclas de hortalizas 8.08 6.52 7.36
2817001000 Óxido de cinc (blanco o flor de cinc) 9.65 3.20 7.20
304291020 En bloques, sin piel, sin espinas 6.40 10.42 6.58
2005600000 Espárragos preparados o conservados, sin congelar 9.85 5.20 6.46
6105100051 Camisas de punto de algodón, de un solo color, para hombres 4.44 2.68 3.92
6105100052 Camisas de punto de algodón, de distinto color, para hombres 1.96 2.44 3.07
Fuente: SUNAT

4
Tratados de Libre Comercio y otros Acuerdos Comerciales
Acuerdo Comercial entre la Unión Europea (UE) y los Países Andinos: Culminado de negociar por
Perú y la UE en Febrero de 2010. Queda pendiente la traducción a 27 idiomas y aprobación por parte
del Parlamento Europeo y el Congreso de Perú, las cuales se realizarán durante 2011. A partir del
segundo semestre del 2012 el Acuerdo garantizará la entrada libre de aranceles de más del 99% del
comercio bilateral con el bloque europeo.
El Acuerdo además de otorgar beneficios arancelarios, incluye temas relacionados a la inversión,
propiedad intelectual, compras gubernamentales, medio ambiente, entre otros.

http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=3639 y para consultas específicas ponerse en


contacto con consultastlc@mincetur.gob.pe.

Sistema Generalizado de Preferencias (SGP)-Unión Europea (UE): Implementado desde 1971 por la
UE. En el 2004 se adoptaron las nuevas directrices generales compatibles con la OMC para el próximo
ciclo de diez años y en Junio 2005 se adoptó el nuevo esquema del SGP+ (2005 – 2015). Las
disposiciones referentes al “SGP+” se comenzaron a aplicar a partir de Julio 2005. Debido a las
preferencias arancelarias del SGP+, así como las del SGP General y las de nación más favorecida
(NMF) que goza el Perú, actualmente más del 90% de las exportaciones peruanas a la UE han ingresado
a esta región libre de arancel.

http://www.mincetur.gob.pe/comercio/OTROS/relac_peru_ue.htm.

• Normas de Origen del SGP+: Se requiere Certificado de Origen (Modelo A) para solicitar que se
apliquen los aranceles preferenciales del SGP+. Este certificado debe de tener vigencia por 10
meses, a partir de la fecha de emisión del certificado.

http://www.mincetur.gob.pe/newweb/portals/0/comercio/certf_origen/Guia_Usuario-Normas_de_Origen_
SGP_UE.pdf (Ver Sección 4 - Prueba de Origen).

Global GAP: Anteriormente conocida como EUREPGAP, Global GAP es una entidad de certificación
privada que establece estándares voluntarios para la certificación de los procesos de producción de

5
productos agrícolas alrededor del mundo. Sus miembros se comprometen a responder a los
consumidores con respecto a seguridad alimentaria, protección de animales, protección del medio
ambiente y la protección del trabajador. En este momento cuenta con más de 100 países participantes,
entre ellos Alemania.

http://www.globalgap.org/cms/front_content.php?idcat=9.

Infraestructura y Logística
para el Comercio Exterior

Modo de Transporte Utilizado para la Exportación

6%
Puntos de Ingreso Principales en Alemania
Marítimo •Puerto de Brunsbuttel
42%
52% Multimodal •Puerto de Bremen
Aéreos y Otros •Puerto de Hamburgo
•Puerto de Bremen/Blumenthall

Fuente: SUNAT

6
Operadores Logísticos

• Asociación de Agentes de Aduanas del Perú (http://www.aaap.org.pe/)


• Asociación Marítima del Perú (http://www.asmarpe.org.pe)
• Asociación Peruana de Operadores Portuarios (http://www.asppor.org.pe)
• Consejo Nacional de Usuarios de Distribución Física Internacional
(http://www.conudfi.org.pe/quienes.php)

Principales Estudios, Herramientas e Investigaciones


Desarrolladas por MINCETUR u otras Instituciones

• POM UE1 – Plan de Desarrollo de los Mercados de Alemania, España y Francia.


Este POM incluye perfiles sobre los sectores/subsectores agrícola y agroindustrial, textil, pesca, artesanía,
madera, servicios, flores, peces ornamentales, productos orgánicos y productos de comercio justo.
Entre los productos con mayor potencial se encuentran:

Uva y Alcachofa
• Aunque Alemania produce uva, también importa, mayormente en la contra-estación, lo cual
representa una oportunidad para el Perú.
• La alcachofa tiene gran potencial en el mercado alemán debido a los hábitos de alimentación en
este país. Dada la fuerte competencia de Francia en las alcachofas en conserva, y la excelente
calidad de la alcachofa peruana, conviene enfocarse en la fresca para el mercado gourmet.

7
Banano y Cacao Orgánicos
• El consumidor alemán valora la certificación orgánica y de comercio justo de nuestro banano aunque
son sensibles al precio.
• La tendencia hacia comidas más saludables es una oportunidad importante para los productos con
valor agregado derivados de productos orgánicos (licuados de frutas, jugos, chocolates, etc.)
• El cacao y productos derivados están incrementando su presencia paulatinamente en el mercado
internacional. El cacao orgánico peruano se exporta mayormente en granos y como manteca y uno de
los 20 compradores europeos es Alemania.

Pescados y Mariscos
• La estrategia para el ingreso de pescados y mariscos consiste en promocionar el hecho que los
productos vienen de mares no contaminados para capitalizar el descontento del consumidor alemán
con la contaminación de sus mares.
• El mercado de congelados tiene mucho potencial por la fuerte demanda, que el Perú podría satisfacer
con filetes congelados de jurel y perico, entre otros.

Confecciones de Algodón y Alpaca


• Alemania es un mercado muy desarrollado en términos de exigencia de calidad, lo cual representa
una oportunidad para los productos de algodón Pima provenientes del Perú.
• Como en otros sectores, el comercio justo es muy importante, así como los tintes naturales, algodón
orgánico, entre otros.
• La alpaca es aún poco conocida y puede considerarse alergénica, por lo cual se recomienda hacer
mezclas con algodón Pima.

http://www.mincetur.gob.pe/comercio/OTROS/penx/popup_1_1.htm (seleccionar POM UE1)

8
• Presentación POM UE1

http://www.mincetur.gob.pe/comercio/OTROS/penx/popup_1_1.htm (seleccionar Presentaciones


POMs/Presentación POM UE1)

• Alemania – Guía de Mercado

www.siicex.gob.pe (seleccionar País: Alemania en Búsqueda por Mercado/Alemania, documento PDF)

• Mercado de Alemania

www.siicex.gob.pe (seleccionar País: Alemania en Búsqueda por Mercado/Estudio Mercado)

• Alemania – Ficha Técnica

www.siicex.gob.pe (seleccionar País: Alemania en Búsqueda por Mercado/Ficha Técnica)

Para estudios y perfiles adicionales desarrollados por otras entidades

www.siicex.com (seleccionar País: Alemania en Búsqueda por Mercado/Estudio Mercado).

9
Principales Instituciones Involucradas con
Comercio Exterior en Alemania

• Embajada del Perú en Alemania (www.embaperu.de)


• Aduana de Alemania (http://www.zoll.de/english_version/index.html)
• Centro de Información para las Exportaciones (Export Helpdesk)
(http://exporthelp.europa.eu/index_es.html)
• Instituto de Estadística
http://www.destatis.de/jetspeed/portal/cms/Sites/destatis/Internet/EN/Navigation/Homepage__NT.psml)
• Oficina Federal de Economía y Control de las Exportaciones (BAFA)
(http://www.bafa.de/bafa/en/index.html)
• Oficina Federal de Comercio Exterior e Inversión
(http://www.gtai.de/EN/Navigation/home/home.html)
• Federación Nacional de Agentes Comerciales y Distribuidores Alemanes
(http://cdh24.de/en/verband/organisation)
• Federación Alemana del Comercio Minorista (HDE)
(http://www.einzelhandel.de/pb/site/hde/alias/englishHDE/Lde/english.html)
• Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana (en el Perú)
(http://peru.ahk.de/index.php?id=82&L=43)

10

También podría gustarte