Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA

“Introducción a la Informática”

Material recopilado y organizado por:

Prof. Esp. Ing. Carrizo Blanca Rosa


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA
Dptos. Ing. Mecánica – Ing. Industrial
Asignaturas: “Fundamentos de Informática” e “Informática I”

Índice

1. Concepto de Informática y su aplicación.

2. Sistema de Computación: Hardware y Software.

3. Hardware: Estructura Interna de la computadora.


3.1. Estructura Interna
3.2. Periféricos

4. Software: concepto y características fundamentales.


4.1. Software de Base
4.2. Software de Aplicación: de Uso General y Desarrollado a medida.
4.3. Software de Oficina (Utilitarios).

5. Conceptos a tener en cuenta: Software Libre versus Software Propietario

6. Gráficamente e integrando

7. Redes
7.1. Elementos mínimos que se necesitan para definir una red
7.2. Componentes de una Red
7.3. Ventajas de una Red
7.4. Clasificación de las Redes
7.5. Topologías Físicas y Lógicas
7.6. Medios de Transmisión de las Redes

8. Internet: concepto y servicios que brinda.

9. Anexo: Evolución de los Sistemas Electrónicos

Ciclo Lectivo 2012 Página 1 de 14


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA
Dptos. Ing. Mecánica – Ing. Industrial
Asignaturas: “Fundamentos de Informática” e “Informática I”

1. INFORMÁTICA- CONCEPTOS
El concepto viene dado de la unión de dos palabras INFORmación y autoMÁTICA.
 Tratamiento automático de la información.
 Es la ciencia encargada de estudiar las computadoras y su capacidad para procesar y
almacenar información, considerándosela como soporte de los conocimientos humanos y
de las comunicaciones, en los campos técnico, económico y social.
Las funciones principales de la INFORMÁTICA son las siguientes:
 Creación de nuevas computadoras.
 Creación de nuevas especificaciones de trabajo.
 Desarrollo e implementación de Sistemas Informáticos.
 Optimización de los métodos y Sistemas Informáticos existentes.
La informática es aplicada en medicina, ingeniería, industria, la investigación científica, el
arte y a nivel empresarial.
Las computadoras simplifican muchas tareas que antes se realizaban manualmente,
posibilitan la comunicación con personas de otros lugares del mundo de manera inmediata,
facilitan el acceso a gran volumen de información en pocos segundos y permiten escuchar
sonidos, ver imágenes, grabarlos y transformarlos.
En sus inicios, la informática automatizó los procesos repetitivos y monótonos en especial
del área administrativa, lo que a su vez trajo como ventaja una disminución de los costos.

2. SISTEMA DE COMPUTACIÓN
La computadora es una máquina electrónica programable que sirve para procesar datos y
obtener información.
La palabra computadora (computer) es de origen inglés y se refiere a un “calculador”. La
palabra francesa ordenador, se refiere a la capacidad que tiene una máquina para ordenar
la información.
En términos muy generales, un computador puede describirse como una máquina digital
electrónica para el tratamiento de la información.
La denominación más común PC surge del inglés ‘Personal Computer’. Tanto computadora –
computador – ordenador, son distintas formas de denominar a una PC.
Una computadora es una máquina compuesta de elementos físicos en su mayoría
electrónicos capaz de realizar una gran variedad de trabajos a gran velocidad y con gran
precisión.
Existen dos conceptos básicos que es necesario distinguir: Hardware y Software.

3. HARDWARE
Se denomina Hardware a los componentes físicos de una computadora y a los periféricos
que se acoplan al mismo, es decir, a todo componente que se puede ver y tocar. Por
ejemplo: Conjunto de placas, circuitos integrados, chips, teclado, cables, impresora, etc.
El microprocesador y la memoria son Circuitos Integrados que se encuentran en la Placa
Madre de las computadoras.
La Unidad Central de Proceso llamada CPU es el cerebro de la computadora y es el lugar en
el que se procesan los datos, es la parte más importante del hardware.
Son los circuitos que controlan la interpretación y la ejecución de las instrucciones, o sea, el
microprocesador. Quién es el procesador de la microcomputadora? es el circuito integrado
del tamaño diminuto que puede cumplir con más de 50 operaciones diferentes y llevar a
cabo 500.000 de éstas un segundo.

Ciclo Lectivo 2012 Página 2 de 14


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA
Dptos. Ing. Mecánica – Ing. Industrial
Asignaturas: “Fundamentos de Informática” e “Informática I”

3.1. Estructura Interna de la Computadora

CPU (1)

UC (2) ALU (3)

Periféricos Periféricos
MP (4)
De De

Entrada Salida

MA (5)

El CPU (1) puede sumar, restar, multiplicar, dividir y hacer comparaciones de números y
caracteres. Esta consiste de tres partes: Unidad de Control, Unidad Aritmética/Lógica y la
Memoria Principal.
La Unidad de Control (2) es la encargada de controlar todos los datos que ingresan a la
CPU e interpretar las instrucciones del programa y desencadenar las tareas necesarias para
su ejecución, como así también de coordinar todas las actividades de la computadora y
administrar todos sus recursos.
La Unidad de Aritmética y Lógica (3) es la encargada de realizar todas las operaciones
aritméticas y lógicas, a través de diminutos pulsos eléctricos. Sólo trabaja en conjunto con
la Unidad de Control.
Las Memoria Principal (4) es un dispositivo interno de la computadora en el cual se
almacena la información. Básicamente hay dos tipos de memorias: R.A.M. y R.O.M.
 R.A.M (Random Access Memory): Memoria de acceso aleatorio. Es una memoria que se
puede leer y/o escribir, está disponible para el usuario. Al apagarse el equipo el contenido
de la RAM se pierde, ya que la misma es volátil. Por lo general cada ordenador viene de
fábrica con una cantidad de memoria determinada, pero es posible aumentar el tamaño
de la misma.
 R.O.M (Read Only Memory): Memoria de sólo lectura. Es una memoria preprogramada,
colocada por el fabricante del equipo, cuyo contenido permanece aunque se apague el
equipo. Es una memoria que tiene almacenado las primeras instrucciones que necesita la
computadora para iniciarse o ponerse en funcionamiento.
Las Memorias Auxiliares (5) son dispositivos de almacenamiento auxiliares externos, que
existen porque la información almacenada en la RAM se pierde cuando se apaga la
computadora. Algunos de ellos son: Disco Duro (se encuentra en la PC y permite almacenar
grandes cantidades de información), DVD, CD-W- ROM, Unidades ZIP, Discos flexibles o
Diskettes, entre otros.
Tanto para las Memorias Auxiliares como para las Principales, por ejemplo la RAM, hay que
conocer las unidades de medida para el almacenamiento y sus equivalencias.
Un bit es la unidad de información más pequeña con que se maneja el computador.
Representa 0 ó 1.
Un byte representa un símbolo del teclado. (1 Número, 1 Letra, 1 Símbolo o un Espacio)
1byte = 8 bits
1024 bytes = 1Kb (Kilobyte)
1024 Kb = 1Mb (Megabyte)
1024 Mb = 1Gb (Gigabyte)
1024 Gb = 1 Tb (TeraByte)
La capacidad de almacenamiento de cada dispositivo varía en las memorias RAM (64,128,
256 y 512 megabytes) para computadoras personales.
Ciclo Lectivo 2012 Página 3 de 14
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA
Dptos. Ing. Mecánica – Ing. Industrial
Asignaturas: “Fundamentos de Informática” e “Informática I”

Las capacidades de algunos de estos dispositivos varían constantemente con el tiempo, en


especial la de los Discos Duros y de las memorias RAM, ya que generalmente los fabricantes
dejan de producir una determinada medida cuando lanzan al mercado nuevas capacidades,
esto debido al avance de las tecnologías en el hardware.

3.2. Periféricos
Son cada uno de los dispositivos que permiten la entrada o la salida de datos. Son, además,
aparatos que funcionan conectados a una computadora, pero sin formar parte de ella.
Existen distintos tipos:
 Periféricos de Entrada: son aquellos que permiten el ingreso de datos al equipo, por
ej.: teclado, Mouse, Micrófono, Lectora de CD ROM, Digitalizador de imagen o Scanner,
Cámara de vídeo, Lector de código de barra o "bar code reader", otros.
 Periféricos de Salida: son aquellos que permiten visualizar la información del
ordenador, por ej.: Pantalla de Vídeo, Impresoras, Plotters, Otros.
 Periféricos de Entrada/Salida: son aquellos que permiten el ingreso de datos y
visualización de la información, por ej. : Modem, Facsímil o "FAX", Pantallas sensitivas o
"touch screens", otros.
Las computadoras y sus componentes sufrieron grandes cambios (proceso de
miniaturización), desde su nacimiento pasando por distintas generaciones de computadores
(que se diferencias por sus componentes electrónicos) hasta hoy (Notebook, Netbook).
En los años ’80, surgieron las Redes como resultado de las aplicaciones creadas para las
Empresas. Sin embargo, en el momento en que se escribieron estas aplicaciones, las
Empresas poseían computadores que eran dispositivos independientes y cada uno operaba
de forma individual, independientemente de los demás computadores. Muy pronto se puso
de manifiesto que ésta no era una forma eficiente ni rentable para operar en el medio
empresarial.
Las Empresas necesitaban una solución que resolviera con éxito las siguientes consignas:
1. Cómo evitar la duplicación de equipos informáticos y de otros recursos?
2. Cómo comunicarse con eficiencia?
3. Cómo configurar y administrar una red?
4. Cómo soportar múltiples usuarios?
5. Cómo permitir compartir y tener acceso remoto a recursos de computación: de
Hardware, de Software y de Información (Base de Datos)?
Una red de computadoras es un conjunto de equipos informáticos y software conectados
entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas
electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de
compartir información, recursos y ofrecer servicios.
La finalidad principal es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar
la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión
de los datos y reducir el costo general de estas acciones.
Ejemplo: Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en
distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y
recursos.

Ciclo Lectivo 2012 Página 4 de 14


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA
Dptos. Ing. Mecánica – Ing. Industrial
Asignaturas: “Fundamentos de Informática” e “Informática I”

4. SOFTWARE
Denominaremos software a todo el material no físico de la computadora, es decir, a la
información que se almacena en el hardware.
Es el componente lógico que actúa sobre el hardware y permite ejecutar diferentes tareas.
Está compuesto por un conjunto de programas de distintos tipos que hacen al
funcionamiento de la computadora, a su operación y control.
Un programa es un conjunto de instrucciones que controlan el funcionamiento de una
computadora, dichas instrucciones deben ser almacenadas dentro del computador, el cual
las ejecuta automáticamente.
Existen dos grupos de software que se deben distinguir según sus funciones:
 Software de Base
 Software de Aplicación

4.1. Software de Base


Es un conjunto de programas que hacen al comportamiento, funcionamiento y control
propiamente dicho de un equipo de computación.
El Sistema Operativo (S.O.) constituye el principal integrante del Software de Base y se
define como el programa indispensable para que una computadora pueda funcionar,
administrar y controlar todos los recursos del sistema tanto de hardware como de software.
Es el software que inicia el computador, es decir que lo pone en funcionamiento, sin éste el
computador no puede funcionar. Es el que marca las pautas según las cuales se intercambia
información entre la memoria central y la externa, y determina las operaciones elementales
que puede realizar el procesador.
Ejemplos de SO:
 El Sistema Operativo MS – DOS (Microsoft Disk Operating System)
 Windows y su gama de versiones WINDOWS 3.11 / 95 / 98 /NT/ Me/ 2000 / XP/2003
 Unix
 Linux (Existen varias versiones o distribuciones)
 Novell
 OS2, etc.

Todos los programas que forman el S.O. deben estar almacenados en un soporte de datos
(disco) y preparados para ser cargados en memoria en el momento que se les requiera, y
de esta forma realizar la función para la que fueron diseñados

Ciclo Lectivo 2012 Página 5 de 14


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA
Dptos. Ing. Mecánica – Ing. Industrial
Asignaturas: “Fundamentos de Informática” e “Informática I”

Mientras la computadora esté encendida, el SO tiene cuatro (4) tareas principales


(Funciones):
1. Proporcionar una interfaz ya sea de línea de comando (Por Ej. MS-DOS, Unix) o una
interfaz gráfica (Por Ej. Windows) al usuario según sea el caso, para que este último se
pueda comunicar con la computadora.
2. Administrar los dispositivos de hardware en la computadora. Cuando corren los
programas, necesitan utilizar la memoria, el monitor, las unidades de disco, los puertos
de Entrada/Salida (impresoras, módems, etc.). El SO sirve de intermediario entre los
programas y el hardware.
3. Administrar y mantener los Sistemas de Archivo de disco. Los SO agrupan la información
dentro de compartimentos lógicos para almacenarlos en el disco. Estos grupos de
información son llamados Archivos. Los Archivos pueden contener instrucciones de
programas o información creada por el usuario. El SO mantiene una lista de los archivos
en un disco, y nos proporciona las herramientas necesarias para organizar y manipular
estos archivos.
4. Apoyar a otros programas. Otra de las funciones importantes del SO es proporcionar
servicios a otros programas. Estos servicios son similares a aquellos que el SO
proporciona directamente a los usuarios. Por ejemplo, listar los archivos, grabarlos a
disco, eliminar archivos, revisar espacio disponible, etc.

4.2. Software de Aplicación


Es el software que esta diseñado y escrito para realizar tareas específicas personales,
empresariales o científicas como el procesamiento de nóminas, la administración de los
recursos humanos o el control de inventarios, etc.
Este Software se clasifica en:
 Software de Uso General (enlatado): Software diseñado por un Empresa o Consultora
de Software que satisface necesidades de información previamente analizadas (se sup.
posee las mejores prácticas del negocio que se trate) y que solucionan problemas de
información que responden a situaciones estándares de un Organización o Área de la
misma y que por la instalación y mantenimiento del mismo cobra un canon determinado
(costo) y se rige por un Contrato.
Ejemplo: para grandes Empresas es el SAP, implementado en Empresas como Coca Cola,
Telecom, entre las más destacadas. Para Pymes: Tango (uno o todos sus módulos),
Flexus de Bejerman, ION de Lempert, entre otros.
 Software desarrollado a medida por un programador: este tipo de software es
desarrollado conforme requerimientos del usuario, utilizando algún lenguaje de
programación interactuando con una Base de Datos y es tarea propia de los analistas de
sistemas y programadores. La principal es que es desarrollado a medida de los
requerimientos de la Empresa y responde a las necesidades concretas de información que
posee la Empresa.
Ciclo Lectivo 2012 Página 6 de 14
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA
Dptos. Ing. Mecánica – Ing. Industrial
Asignaturas: “Fundamentos de Informática” e “Informática I”

Independientemente de la clasificación del Software, ya sea de uso general o desarrollado a


medida, el mismo está “escrito” en un lenguaje de programación (programa) que interactúa
con una Base de Datos.
La pregunta ahora es qué es: qué es un lenguaje de programación y qué es una
Base de Datos? Y cómo se relacionan con los algoritmos?
Un Algoritmo puede definirse como una representación gráfica de la resolución de un
problema, un suceso finito de pasos no ambiguos que se pueden ejecutar en un tiempo
finito, cuyo objetivo es resolver problemas.
Cuando un algoritmo se escribe correctamente con un lenguaje de programación, se
convierte en un Programa.
Mediante los programas (escritos en lenguajes de programación en inglés) se indica a la
computadora qué tarea debe realizar y cómo efectuarla, pero para ello es preciso introducir
estas órdenes en un lenguaje (idioma) que la computadora pueda entender.
En principio, el ordenador sólo entiende las instrucciones en código máquina, es decir, el
específico de la computadora. Sin embargo, a partir de éstos se elaboran los llamados
lenguajes de alto y bajo nivel.
Un Lenguaje de Programación es un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y
semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones. Es
utilizado para controlar el comportamiento físico y lógico de una máquina.
Ejemplos de Lenguajes de Programación: Cobol, Visual Basic, Lenguaje C, C++, Assembler,
etc.; y hoy hablamos de lenguajes desarrollados en web como Java, PHP y C# (estándar de
Microsoft).
Una Base de Datos es un sistema formado por un conjunto de datos y un paquete de
software para la gestión del mismo, de tal modo que controla el almacenamiento de datos
redundantes. Los datos resultan independientes de los programas que los usan, se
almacenan las relaciones entre los datos junto con éstos y se puede acceder a los datos de
diversas formas. Ejemplos de Bases de Datos: SQL Server (en distintas versiones), Oracle,
Informix, Access.

4.3. Software de Oficina (Utilitarios)


Este software ofrece la estructura para un gran número de aplicaciones empresariales,
científicas y personales. El software de hoja de cálculo, de diseño asistido por computadoras
(CAD), de procesamiento de texto, de manejo de Bases de Datos, pertenecen a esta
categoría, entre ellos podemos mencionar los siguientes ejemplos:
 Procesadores de Texto: Es una herramienta para escribir cartas, memorandums,
Currículum Vitae, etc. El usuario teclea una serie de letras o párrafos, y son mostradas en
la pantalla, también puede fácilmente pegar, borrar y cambiar el texto (formato) hasta
que el documento quede exactamente como desea. Algunas características que
encontramos en la actualidad en los procesadores de texto son: corrector ortográfico,
diccionario de sinónimos, presentación preliminar del texto antes de imprimir. Ejemplos:
Word (Paquete Office), AmiPro, Wordperfect, Open Office Writer.
 Hojas de Cálculo: Es una herramienta para realizar todo tipo de trabajos, que impliquen
ordenamientos en columnas y filas con poco texto y variadas operaciones matemáticas,
que utilicen fórmulas y relaciones de orden lógico, con aplicación a todas las áreas del
conocimiento humano, tales como presupuestos, balances, informes de análisis
financieros y en general predicciones y simulaciones para la toma de decisiones en forma
inmediata y con total fidelidad. El usuario teclea los datos y las fórmulas, luego el
programa aplica las fórmulas a los datos y así obtiene los resultados. Las Hojas de
Cálculo permiten crear informes y presentaciones para comunicar lo que revelan los
análisis. Y tienen la posibilidad de graficar los resultados en diferentes estilos de gráficos
(Barras, Líneas, Pastel, etc.). Ejemplos: Excel (Paquete Office), Lotus 123, Quatro, Open
Office Calc, etc.

Ciclo Lectivo 2012 Página 7 de 14


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA
Dptos. Ing. Mecánica – Ing. Industrial
Asignaturas: “Fundamentos de Informática” e “Informática I”

 Diseñador de Presentaciones: es un programa para desarrollar y desplegar


presentaciones visuales y es usado para crear diapositivas multimediales, es decir
compuestas por texto, imágenes, sonido, animaciones y vídeos. Ejemplo: Power Point.
 Base de Datos limitada (Microsoft Access): es un sistema de Gestión de Bases de Datos
relacionales para los sistemas operativos Microsoft Windows, desarrollado por Microsoft y
orientado a ser usado en un entorno personal o en pequeñas organizaciones. Es un
componente de la suite ofimática Microsoft Office. Permite crear ficheros de Base de
Datos relacionales que pueden ser fácilmente gestionadas por una interfaz gráfica simple.
Además, estas Bases de Datos pueden ser consultadas por otros programas.
 Administrador de Proyectos (Microsoft Project o MSP) es un software de administración de
proyectos diseñado, desarrollado y comercializado por Microsoft para asistir a
administradores de proyectos en el desarrollo de planes, asignación de recursos a tareas,
dar seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de trabajo. Es útil
para la gestión de proyectos, aplicando procedimientos descritos en el PMBoK (Project
Management Body of Knowledge) del Project Management Institute.

5. Conceptos a tener en cuenta: “Software Libre versus Software Propietario”


A nivel Software, y cada vez que analicemos la faz comercial del mismo, lo desagregaremos
en dos instancias:
 Software Libre: Es aquel que puede ser distribuido, modificado, copiado y usado; por lo
tanto, debe venir acompañado del código fuente para hacer efectivas las libertades que lo
caracterizan. Dentro del software libre hay, a su vez, algunos aspectos a tener en cuenta.
Por ejemplo, el software de dominio público significa que no está protegido por el
copyright, por lo tanto, podrían generarse versiones no libres del mismo, en cambio el
software libre protegido con copyleft impide a los redistribuidores incluir algún tipo de
restricción a las libertades propias del software así concebido, es decir, garantiza que las
modificaciones seguirán siendo software libre.
Ejemplo: Distribuciones de GNU/Linux como ser como Mandrake y Suse (SO), Open Office
(Utilitarios), algunas versiones de Java (Lenguaje de Programación), MySQL (Base de
Datos), Mozilla (Internet), etc.
También es conveniente no confundir el software libre con el software gratuito, éste no
cuesta nada, hecho que no lo convierte en software libre, porque no es una cuestión de
precio, sino de libertad.
 Software Propietario: Es aquel que no es libre ni semilibre; por lo tanto, su
redistribución, modificación y copia están prohibidas por la Ley o, al menos, están
restringidas porque es imposible hacerlas efectivas.
Ejemplos: Windows (Sistema Operativo), Paquete Office (Utilitarios), C# (Lenguaje de
Programación, SQL Server versión 2008 (Base de Datos), etc.

6. Gráficamente e integrando

Estratos / Tipos Software Propietario Software Libre

1. SO Familia Windows Linux


Paquete Office: Open Office / Start Office
 Procesador Textos
2. Software Oficina  Planilla de Cálculo
 Diseñador de Presentaciones
 Base de Datos limitada
3. Software Aplicación
Oracle / SQL Server (distintas
 Base de Datos MySQL
versiones)
 Lenguaje de C # / C++ / VBNet / ASP.Net / Algunas versiones de JAVA,
Programación Visual Basic Phyton, PHP.

Ciclo Lectivo 2012 Página 8 de 14


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA
Dptos. Ing. Mecánica – Ing. Industrial
Asignaturas: “Fundamentos de Informática” e “Informática I”

7. Redes
Concepto: Conjunto de computadores, equipos de comunicaciones y otros dispositivos que
se pueden comunicar entre sí, a través de un medio en particular.
Parecida a su propia red de contactos, proveedores, partners y clientes, una red informática
es simplemente una conexión unificada de sus ordenadores, impresoras, faxes, módems,
servidores y, en ocasiones, también sus teléfonos. Las conexiones reales se realizan
utilizando un cableado que puede quedar oculto detrás de las mesas de trabajo, bajo el
suelo o en el techo. La red informática permite que sus recursos tecnológicos (y, por tanto,
sus empleados) "hablen" entre sí; también permitirá conectar su empresa con Internet y le
puede aportar numerosos beneficios adicionales como teleconferencia, actividad
multimedia, transferencia de archivos de vídeo y archivos gráficos a gran velocidad,
servicios de información de negocio en línea, etc.
7.1. Elementos mínimos que se necesitan para definir una red:
 Conectividad: Conjunto de Hardware y Software mínimo que se requiere para que una
PC se comunique con otra. (Interfaz de red, Medio físico, Topología, etc.)
 Compartición de Recursos: impresoras, fax, etc.
 Administración de recursos compartidos: posibilidad que brinda el Sistema Operativo
de red de poder gestionar, al menos mínimamente la compartición de todos los recursos
disponibles.
 Seguridad: Estructura de permisos, prioridades, privilegios, tipos de usuarios, etc. que
se establecen para los usuarios de recursos compartidos.
Elementos que complementan una Red
 Estación de trabajo: son ordenadores que aprovechan y tienen a su disposición los
recursos que ofrece una rede así como los servicios que ofrece proporcionan los
servidores a los cuales pueden acceder.
o Bobas: en este tipo de estación los procesos los realiza el servidor.
o Inteligente: esta estación solicita el paquete al servidor, instalándolo o almacenándolo
en su memoria y luego trabaja con él.
o Híbridas: algunos procesos los realiza la estación y los otros los realiza el servidor.
 Servidor: es aquel o aquellos ordenadores que van a compartir sus recursos de
hardware y software con los demás equipos de red.
o Dedicados: aquellos que están exclusivamente a disposición de la red.
o No dedicados: aquellos que también pueden utilizarse como estación de trabajo.
Ejemplos de Servidores: de archivos, de Proceso, de señal (envían señales de
información a estaciones de televisión, de radio), de impresión, entre otros.
7.2. Componentes de una Red
 Sistema Operativo (S.O) de Red.
 Servidores.
 Clientes.
 Interfaces de red.
 Sistema de cableado.
 Recursos.
7.3. Ventajas de una Red
 Integración de Empresas (sucursales).
 Compartir recursos.
 Tolerancia a fallos.
Ciclo Lectivo 2012 Página 9 de 14
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA
Dptos. Ing. Mecánica – Ing. Industrial
Asignaturas: “Fundamentos de Informática” e “Informática I”

 Entorno de trabajo flexible: (Ej. un empleado puede realizar consultas desde su casa).
 Alta fiabilidad: Grabar archivos en dos o tres maquinas.
 Medio de comunicación entre personas: Mediante una red personas que viven en
distintas zonas geográficas pueden compartir información o integrar un mismo trabajo de
investigación.
Red de Telecomunicación
Redes que brindan a los usuarios servicios de telecomunicaciones. Permite a usuarios
distantes intercambio de información con un retardo mínimo. Tipos de Redes de
Telecomunicación: Red telefónica (Intercambio de palabras)/Red telegráfica. (Intercambio
de mensajes escritos)/ISDN.
Teleinformática = Telecomunicaciones + Informática
Ciencia que estudia cómo transmitir datos digitales usando las redes de telecomunicaciones.
La idea es que dos usuarios geográficamente distantes se puedan comunicar entre sí como
si tuvieran una comunicación local.
7.4. Clasificación de las Redes
De acuerdo al tipo de transmisión:
 Redes de difusión o Broadcating.
 Redes Punto a punto o Redes Conmutadas.
De acuerdo con su propiedad o modo de Administración:
 Públicas.
 Privadas.
De acuerdo al tipo de tráfico:
 De voz.
 De video.
De acuerdo a su Cobertura:
 LAN: es un sistema de interconexión de equipos informáticos basado en líneas de alta
velocidad y que suele abarcar, como mucho, un edificio. Son aquellas diseñadas en el
ámbito de una empresa u organización para satisfacer sus necesidades internas. Sin
embargo, las mismas pueden estar conectadas a la red pública telecomunicaciones. Este
tipo de red es operada por personal de la misma organización a la que presta sus
servicios.
Se distinguen por: tamaño, tecnología de transmisión, topología.
Componentes: Servidores, Estaciones de trabajo, Recursos para compartir, Medios de
conexión, Placa de red.
 MAN: es un sistema de interconexión de equipos informáticos distribuidos en una zona
que abarca diversos edificios, por medios pertenecientes a la misma organización
propietaria de los equipos. Habitualmente este tipo de redes se utiliza para interconectar
redes de área local.
Se dividen en:
o Redes Urbanas: son aquellas que cubren las necesidades geográficas de un pueblo,
una ciudad o un área densamente poblada que incluye a varias ciudades. Son
operadas por organizaciones técnicas especializadas. Se caracterizan por tener una
tarifa única para cada servicio y para toda el área, independientemente de la ubicación
de los usuarios, siempre como condición estar dentro del área considerada.
o Redes Interurbanas: son aquellas que enlazan a dos o más ciudades o áreas urbanas
diferentes. Normalmente el servicio telefónico las tarifas se definen en función de la
distancia existente entre los usuarios interconectados.

Ciclo Lectivo 2012 Página 10 de 14


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA
Dptos. Ing. Mecánica – Ing. Industrial
Asignaturas: “Fundamentos de Informática” e “Informática I”

 WAN: es un sistema de interconexión de equipos informáticos geográficamente


dispersos, incluso en continentes distintos. Las líneas utilizadas para realizar esta
interconexión suelen ser parte de las redes públicas de interconexión de datos. Son
aquellas que enlazan a usuarios de países distintos. Los vínculos que enlazan a las redes
de cada país son mayoritariamente enlaces satelitales a través de cables submarinos, a
excepción de los enlaces denominados fronterizos, que en general usan radioenlaces de
microondas o cables.
7.5. Topologías Físicas y Lógicas
Es la disposición física de nodos de red y medios dentro de una estructura de redes
empresarias.
A - Topología de Bus
Arquitectura lineal de LAN en la que las transmisiones desde las estaciones de la red se
propagan a lo largo del medio y son recibidas por todas las demás estaciones.
Características:
 Un solo tramo de cable es compartido por toda la red
 Al extremo del cable hay una resistencia.
 Cualquier computadora manda una señal todas ven esa señal.
 Se deben coordinarse para asegurarse que una sola transmita al mismo tiempo.
 Los equipos conectados al bus no toman decisiones sobre enrutamiento o
encaminamiento.
 No tiene controlador central.
 Se distingue: Bus bidireccional y unidireccional.
Ventajas: Aumenta considerablemente la confiabilidad del sistema. / Se le puede agregar y
sacar componentes en cualquier momento.
Desventajas: Cada nodo tiene que transmitir, recibir y resolver problemas. / A medida que
el mensaje va alejándose se va atenuando la señal.
B - Topología en Estrella
Topología de LAN en la que los puntos finales de una red se encuentran conectados a un
switch central común mediante enlaces punto a punto Una topología de anillo que se
organiza en forma de estrella implementa una estrella de bucle cerrado unidireccional, en
lugar de enlaces punto a punto.
Ventajas: Estructura de diseño simple. / Es escalable / Es fácil de aislar en caso de fallas. /
Se pueden quitar máquinas con facilidad.
Desventajas: En caso de falla del limitador central se anula toda la red. / Está limitado en
cuanto a su rendimiento. Depende de las características técnicas del centralizador.
C - Topología de Anillo
Topología de red compuesta por una serie de repetidores conectados entre sí por enlaces de
transmisión unidireccionales para formar un bucle cerrado único. Cada estación de la red se
conecta a la red a través de un repetidor. Aunque son anillos lógicos, las topologías de anillo
a menudo se organizan en una estrella de bucle cerrado.
 Anillo con control distribuido: se conecta de forma tal que cada estación o nodo está
conectado solo a otros dos. Los datos pasan de un nodo al siguiente, mediante
repetidores conectados entres sí secuencialmente con cables u otro medio físico de
conexión hasta cerrar el círculo. El mensaje que entra en un anillo debe contener la
dirección del destinatario y circulara de una terminal a otra, hasta ser reconocida la
dirección a quien se envía el mensaje.
Ventajas: Más flexibilidad y confiabilidad.

Ciclo Lectivo 2012 Página 11 de 14


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA
Dptos. Ing. Mecánica – Ing. Industrial
Asignaturas: “Fundamentos de Informática” e “Informática I”

Desventajas: Si un nodo o elemento de la red se detiene, esta podría dejar de funcionar.


/ Disminuye la velocidad de la red.
 Anillo con control centralizado: se presenta cuando a uno o dos nodos o estaciones,
se le confieren atributos mayores, es decir una mayor jerarquía y por consiguiente el
(centralizado) de las comunicaciones. Todos los nodos están conectados cerrando un
anillo, pero con una estación de control que es la que determina en cada instante que
nodo utilizara el medio de transmisión.
Ventaja y desventaja: Facilidad de control, dado que existe una cierta dependencia de
elementos controlados.
D - Topología en Estrella jerárquica
Topología en estrella extendida donde un hub central se conecta mediante cableado vertical
con otros hubs que dependen de él.

7.6. Medios de Transmisión de las Redes

 Medios No Guiados: ondas de radio, microondas, infrarrojos y ondas de luz.

 Medios Guiados: cable coaxial, par trenzado, fibra óptica.

Ciclo Lectivo 2012 Página 12 de 14


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA
Dptos. Ing. Mecánica – Ing. Industrial
Asignaturas: “Fundamentos de Informática” e “Informática I”

8. Internet
Internet es una gigantesca base de datos distribuida en todo el mundo, en la que se
puede encontrar información y servicios de todo tipo, y que para poder ser accedida
requiere de herramientas que permitan buscar rápidamente la información que uno necesita
a través de millones de equipos localizados en cualquier parte.
Es similar al sistema de teléfonos internacional: nadie posee ni controla todo el conjunto,
pero está conectado de forma que funcione como una gran red.
Internet posee una estructura jerárquica, en donde las redes de mayor jerarquía son las de
mayor capacidad de transporte y cobertura geográfica. A medida que se baja el ancho de
banda y las redes son “más locales”, se desciende en la jerarquía.

Servicios de Internet
Entre las más difundidas podemos mencionar:
 Correo Electrónico: Es uno de los servicios mas populares, le permite enviar mensajes
escritos de forma casi instantánea a usuarios de todo el mundo.
 Grupos de Noticias: los grupos de noticias de Internet ofrecen debates y foros abiertos
acerca de centenares de temas especializados. Si busca una conversación profunda sobre
algún tema en particular, es muy posible que la encuentre aquí.
 World Wide Web (www): es el medio en línea más conocido en donde se publica la
mayor parte del contenido de Internet Web, muestra una rica variedad de texto, gráficos
e información interactiva que crece constantemente.
 FTP: Es un servicio de transferencia de archivos, permitiendo transferir información
(cualquier cosa susceptible de ser almacenada en un fichero) entre dos ordenadores.
 Videoconferencias: es un método de comunicación que permite el intercambio
bidireccional, interactivo y en tiempo real, de vídeo, audio, gráficos y aplicaciones entre
zonas o puntos diferentes.
 Chat: Palabra que en inglés significa conversar, es en realidad eso, una conversación on
line en la que pueden participar a la vez un alto número de usuarios. Básicamente se
puede comparar al servicio News aunque su diferencia es sin embargo su mayor
atractivo, la instantaneidad de la comunicación

Es decir que en Internet se puede:


 Descargar programas: Se pueden conseguir gratuitamente todo tipo de programas e la
Web, desde uno que calcule tu carta natal o un jueguito, hasta un programa antivirus.
 Leer las noticias: Todos los diarios y cadenas de noticias mas importantes del mundo
tienen su versión electrónica en Internet.
 Compartir ideas, Hacer compras, Escuchar radio, Ver videos, Obtener software, conocer
personas, publicar información e imágenes
 Capacitarse en aulas virtuales (Educación a distancia), etc.

9. Anexo: Evolución de los Sistemas Electrónicos

Ciclo Lectivo 2012 Página 13 de 14


CUADRO COMPARATIVO DE EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Antecedentes
1. Ábaco: dispositivo mecánico de 2. La Pascalina: Leonardo Da Vinci ideó una sumadora 3. La máquina analítica: Babbage elaboró los principios de
contabilidad que existió hace 5.000 mecánica (1452-1519) y Blas Pascal la construyó. Leibniz computadora digital moderna. Ada Byron (1815-1852) desarrolló el
años. Su invención de atribuye a los la mejora (multiplica). Jacquard diseña telar automático 1° programa que utilizó esa máquina, por ello se los considera los
chinos. (tarjetas perforadas). Hollerith la aplica en censo 1890. inventores de la computadora digital moderna.
Parámetros Componente Lenguajes de Ventajas /
Características Otros aspectos de relevancia
de Análisis Electrónico Programación Desventajas
Tarjetas perforadas para Usaba del Sistema Binario Grandes, lentas, costosas, 1° Univ. Pensilvania: ENIAC.

Tubos al vacío ingreso datos y los (lenguaje de máquina 0 y 1) insumían gran cantidad de Hollerith la retomó y fundó IBM 701
Generación
(18.000 bulbos) programas. p/representar datos. electricidad y generaban (1953).
(1946-1958)
calor. Pesaban 70-80 tn.
Anillos magnéticos Usaban nuevos lenguajes de Costo Significativo porque Uso: líneas aéreas, control de
pequeños p/almacenar programación alto nivel son más rápidas, pequeñas tráfico aéreo y simulaciones (°

Transistores información e comerciales: Cobol y Fortam. y confiables. Whirlmind I).
Generación
(200) instrucciones. Velocidad Surgen minicomputadoras y IBM tiene competencia Grupo
(1958-1964)
de operación es en las terminales a distancia. BUNCH (NCR, CDC en 1960).
microsegundos.
Chips para almacenar y Surge multiprogramación Las computadoras se tornan Emerge “Industria Del Software” por
procesar información. Un (correr más de un programa más pequeñas, rápidas y medio de lenguajes de control de
3° Circuitos chip es una pastilla de en forma simultánea). eficientes. Consumen menos SO.
Generación Integrados silicio que contiene comp Computadores dedicadas a electricidad y generan IBM 360 es 1° computadora
(1964-1971) (Chips) electrónicos en miniatura tareas de procesam./análisis menos calor. Se desarrollan comercial.
(semiconductores). matemático. minicomputadoras (tamaño
medio).
Se desarrolló el Se reemplaza la memoria de Usan medios magnéticos de Se desarrollan computadoras
microprocesador: se anillos magnéticos por la almacenamiento (cintas personales (pc). En 1971 Intel
colocan más circuitos memoria de “chips” de silicio. magnéticas, discos rígidos). presenta el 1° microprocesador.
4° Microprocesador dentro de un chip, cada Software: LISP, PROLOG. Microminiaturización: se En 1977 aparecen Apple computer,
Generación (Circuito dentro chip hace tareas Surgen aplicaciones como: reduce el tamaño físico de Radio Shack y Commodore.
(1971-1988) del Chip) diferentes. Procesadores de Texto, Hojas computadora en 90% y IBM y sus compatibles clones
Un chip contiene UC + de Cálculo y paquetes velocidad de proceso es en fabricadas con pocesadores: 80286,
ALU y otro la MP. gráficos. nanosegundos. 80386 de Intel, usan un SO
estándar MS-DOS.
Inteligencia Artificial: campo de estudio Sistemas Expertos: aplicación de inteligencia artificial que Robótica: arte y ciencia de la
que trata de aplicar los procesos del usa una base de conocimiento de la experiencia humana creación y empleo de robots.
5° pensamiento humano usados en la solución p/resolución problemas. Ej.: diagnósticos médicos. Un robot es un sistema híbrido
Generación de problemas a la computadora. Redes de Comunicaciones: canales que interconectan independiente diseñado con
(1988 al terminales y comp., donde todo el Hardware soporta las inteligencia artificial.
presente) interconexiones y el Software administra la transmisión.
Características estructurales: hechas en microcircuitos de alta integración, SO muy desarrollados, procesos en paralelo, microprocesadores de
alto rendimiento, almacenamiento de información en dispositivos magneto-ópticos con capacidades en Gigabytes.
Prof. Esp. Ing. Carrizo Blanca Rosa

También podría gustarte