Está en la página 1de 20

NOMBRE DEL PRINCIPALES OBRAS RESUMEN GENERAL DE COMENTARIO RESPECTO A LOS

AUTOR Y/O ARTÍCULOS PRINCIPALES APORTES O POSTULADOS DEL AUTOR


POSTULADOS DEL AUTOR
(Escriba en esta casilla por (Escriba acá un resumen de los (Escriba en esta casilla cuál es su opinión
lo menos 4 obras principales postulados expuestos por personal respecto a los postulados del autor.
originales del autor, ya el autor.) Relacione sus acuerdos o desacuerdos de
sean libros o artículos, en forma profunda y sustentada.)
lo posible en el idioma
original en el que fue
escrito. use normas APA)
Sun Tzu Tzu, S. (476-221 a. C.). El Algunas de las enseñanzas Me parece un autor muy inteligente y
arte de la guerra. fundamentales promulgadas por este adelantado para su época, un visionario capaz
Tzu., S. (2001). El arte de autor son sobre la guerra, estrategia de construir estrategias para salir siempre
la guerra, militar y tratados. Así pues, victorioso así, es capaz de mostrar a plenitud
traducción directa manifiesta que el ideal es vencer sin un tratado sobre la práctica militar y la
del chino antiguo a luchar y que la guerra se basa en el estrategia de guerra fundamentada en
cargo de Albert engaño y la confusión del enemigo. principios de la doctrina taoísta.
Galvany (coautor Así mismo, destaca la importancia de Del mismo modo, sus aportes nos ayudan a
de la primera saber ajustarse a las condiciones, ser comprender mejor la naturaleza de los
traducción directa capaces de defender las ventajas, conflictos y a analizar y evaluar las mejores
y completa del aprovechar las oportunidades y tener alternativas para su solución. Es por esta
Yijing del chino al claridad de visión y un sólido razón que hoy en día sus enseñanzas son
español). Madrid: liderazgo. aplicadas en los más diversos campos de la
Trotta. Finalmente, para entender sus actividad humana, no solo para la estrategia
Bellerín., L. R. (2006). pensamientos es importante saber militar, sino también para la política, la
Sun Tzu. Arte de la que este se fundamenta en buena diplomacia, los negocios, la gestión de
guerra de Sunzi medida en el sistema de pensamiento conflictos, los deportes y la vida cotidiana.
(edición bilingüe). del taoísmo. Así, en sus enseñanzas
Versión restaurada se traslucen algunos principios del
a partir del Tao, como el de la mínima acción y
manuscrito de el menor esfuerzo para conseguir el
Yinqueshan (siglo máximo resultado, la espontaneidad
II a. C.). Madrid: y la adaptación al curso natural de las
La Esfera de los cosas, la capacidad para determinar
Libros. el momento adecuado para actuar, y
la consideración y el respeto por el
enemigo, entre otras cosas.
Una de sus frases célebres es: “Una
operación militar implica engaño.
Aunque seas competente, aparenta
ser incompetente. Aunque seas
efectivo, muéstrate ineficaz”.
Carl Von Clausewitz Clausewitz, C. V. (1812). Este autor pensaba que “La guerra es Desde mi perspectiva este autor presenta unos
La campaña de la continuación de la política por postulados muy extremistas, por esta razón
1812 en Rusia . otros medios”. En otras palabras, quizás Alemania se basó en Clausewitz para
Clausewitz, C. V. (1816- Clausewitz pensaba que la guerra unificar la conducción militar y la política
1830). Estrategia: moderna es un “acto político”, y esta durante las dos guerras mundiales del siglo
una historia Sobre manifestación ponía en juego lo que XX.
la naturaleza de la él consideraba el único elemento Por otra parte, no me gusta como su filosofía
guerra. racional de la guerra. En su indica que el cálculo de los militares,
Clausewitz, C. V. (1816- concepción, los otros dos elementos la estrategia y la conducción política tratan de
1830). Sobre la de la guerra son: dirigir e instrumentar una tendencia a la
estrategia en a)el odio, la enemistad y la violencia violencia y la hostilidad preexistente. Por
general. primitiva, y b) el juego del azar y las último, no me gusta como las bases
Clausewitz, C. V. (1816- probabilidades. De este modo, emocionales deben derramarse en la guerra y
1832). El arte de la manifiesta que el primero de estos como todos los recursos de una nación deben
estrategia . aspectos interesa especialmente al ponerse al servicio de la guerra cuando se
decide su ejecución. Desde mi perspectiva el
Clausewitz, C. V. (s.f.). De pueblo; el segundo, al comandante ser humano debe invertir en otros aspectos
la guerra. en jefe y a su ejército. que desarrollen el pensamiento lógico y ayude
También manifestaba que las a la solución no a la promulgación del acto.
pasiones humanas que deben prender
en la guerra tienen que existir ya en
los pueblos afectados por ella; el
alcance que lograrán el juego del
talento y del valor en el dominio de
las probabilidades del azar dependerá
del carácter del comandante en jefe y
del ejército; los objetivos políticos,
sin embargo, incumbirán solamente
al gobierno.
Por último, definió la guerra como,
“Constituye un acto de fuerza que se
lleva a cabo para obligar al
adversario a acatar nuestra
voluntad”. Es decir, la guerra, una
vez iniciada, no debe detenerse hasta
desarmar y abatir al enemigo.
Peter Drucker Peter Drucker, on the El enfoque de pensamiento de este Quizá ningún experto en gestión empresarial
Profession of autor era el “neoclásico” por ello, ha visto las cosas tan claras como Peter
Management (1998) afirmaba que “la empresa solo tiene Drucker, y las ha expuesto con tanta audacia.
un propósito valido: “crear clientes, Por esta razón, su análisis de la
Peter Drucker, cuando se hace que la necesidad sea administración, es una valiosa guía para los
Management Challenges una demanda efectiva hayamos un dirigentes de empresas que necesitan estudiar
for the 21st mercado”. su propio rendimiento, diagnosticar sus fallas
Century (1999) Dio los primeros estamentos para y mejorar su propia productividad como la de
hablar sobre las empresas en torno a la compañía. También es bueno como
la competencia y como compartirse revindicó al trabajador y como les dio gran
el conocimiento y la información importancia a los aspectos éticos. Además,
dentro de la empresa. Así mismo, con su manera de pensar tan estratégica logró
Peter Drucker, Managing veía al trabajador como un recurso y analizar tendencias, realizar planes, generar
Oneself, Harvard Business no como un costo, además realizo estrategias de corto, mediano y largo plazo,
Review, March-April 1999 énfasis en aspectos éticos de las Observar adecuadamente el entorno y
empresas y las organizaciones. tener visión de negocios, lo cual lo puso hoy
Peter Drucker, The Por otra parte, postuló los cinco en día como garantía de éxito rotundo.
Essential Drucker: The hábitos del ejecutivo y empresario
Best of Sixty Years of exitoso, señalando que: Ahora bien, es necesario reconocer que
Peter Drucker's Essential 1.Los ejecutivos eficaces saben el autores clásicos habían hablado de los
Writings on valor de su tiempo métodos de trabajo, de la dirección general,
Management (2001) 2. Los ejecutivos eficaces se centran de organización y de relaciones humanas. Sin
en la contribución y los resultados embargo, hay que darle gran crédito a este
Peter Drucker, Leading in 3. Los ejecutivos eficaces se basan autor por ser el primero que integró todas las
a Time of Change: What it en las fortalezas perspectivas del conocimiento.
Will Take to Lead 4. Los ejecutivos eficaces se
Tomorrow (2001; with concentran primero en las cosas
Peter Senge) importantes
5. Los ejecutivos eficaces toman
Peter Drucker, The decisiones eficaces
Effective Executive Así mismo, postuló los 10 principios
Revised (2002) que se deben tener en cuenta para
desarrollar una empresa exitosa, tales
Peter Drucker, They're Not como, buscar siempre el mayor nivel
Employees, They're de calidad, búsqueda de un servicio
People, Harvard Business superior, buscar establecer los
Review, February 2002 precios más competitivos, buscar la
participación de mercado más alta,
Peter Drucker, Managing adaptación y personalizar, mejorar
in the Next Society (2002) constantemente, la innovación e
investigación continua, buscar
mercados de alto crecimiento,
superar al cliente, pensar
Peter Drucker, A estratégicamente.
Functioning
Society (2003)

Peter Drucker, The Daily


Drucker: 366 Days of
Insight and Motivation for
Getting the Right Things
Done (2004)

Peter Drucker, What


Makes An Effective
Executive, Harvard
Business Review (2004).

Peter Drucker, The


Effective Executive in
Action (2005)

Henry Mintzberg Mintzberg, H. (1983). Según Mintzberg (1999) el concepto Hoy en día, muchos estudiosos de estrategia
Structure in Fives: de estrategia tiene sus raíces en la han manifestado que Mintzberg sólo es capaz
Designing Effective estabilidad, aunque gran parte de las de realizar crítica destructiva sin aportar
Organizations. perspectivas de estudio se concentran ningún modelo alternativo. Sin embargo, yo
Mintzberg, H. (1983.). en el cambio organizacional. De este lo concibo como uno de los mayores
Beyond Method: modo, presenta la estrategia desde iconoclastas de la estrategia empresarial, ya
Strategies for cinco definiciones, como: lan (acción que en sus libros argumenta muy válidamente
Social Research, conscientemente y ha sido capaz de realizar un ataque frontal
por Gareth determinada), como pauta de acción contra la planificación estrategia desarrollada
Morgan. o estratagema (artimaña para ganar), hasta entonces por autores como Ansoff o
como patrón (consistencia en el consultoras como McKinsey.
Mintzberg, H. (1984.). comportamiento), como posición Además, en La estructuración de las
Tracking Strategies (ubicación privilegiada) y como organizaciones (1985) y en Diseño de las
in the Birthplace of perspectiva (interpretación colectiva organizaciones efectivas (2000) el canadiense
Canadian Tycoons: del entorno externo dentro de la identificó los componentes esenciales de una
The Sherbrooke organización). organización. Por último, es interesante como
Record. Del mismo modo, postuló las diez prepondera la creatividad e intuición de la
Mintzberg, H. (1989. ). escuelas de pensamiento acerca del estrategia, muy por encima del proceso
Mintzberg on concepto de estrategia que son: racional y analítico.
Management: 1.Escuela de diseño (Selznick
Inside Our Strange 1957, Andrews 1965)
World of 2. Escuela de planificación (Ansoff
Organizations. 1965)
Mintzberg, H. (1994). The 3. Escuela de posicionamiento
Rise and Fall of (Schendel y Hatten a mediados de
Strategic Planning: los 70, Porter 1980 y 1985)
Reconceiving Roles 4. Escuela empresarial (Schumpeter
for Planning. 1950, Cole 1959)
Mintzberg, H. (2007.). 5. Escuela cognoscitiva (Simon 1947
Tracking y 1957, March y Simon 1958)
Strategies: 6. Escuela de aprendizaje (Lindblom
Towards a General 1959 y 1968, Cyert y March
Theory of Strategy 1963, Weick 1969, Quinn
Formation. 1980, Prahalad y Hamel 1990)
Mintzberg, H. (2012 ). La 7. Escuela de poder (Allison
Estructuración de 1971, Pfeffer y Salancik
las organizaciones. 1978, Astley 1984)
8. Escuela cultural (Rhenan y
Normann 1968)
9. Escuela ambiental (Hannan y
Freeman 1977)
10. Escuela de configuración
(Chandler 1962, Grupo McGill
1965, Mintzberg y Miller
1979, Miles y Snow 1978)
Igor Ansoff Ansoff, I. (1965). Me gusta especialmente esta frase que resume
Este autor reconoce la estrategia
Corporate cómo él percibió y realizó su propio trabajo:
como el lazo común entre las
Strategy. “Supliqué, pedí prestado y robé conceptos y
actividades de la organización y las
Ansoff, I. (1969). Business puntos de vista teóricos desde la psicología, la
relaciones producto-mercado tal que
Strategy. sociología y las ciencias políticas. Y traté de
definan la esencial naturaleza de los
Ansoff, I. (1984). Strategic integrarlos en una explicación integral del
negocios en que está la organización
Management. comportamiento estratégico (de las
y los negocios que la organización
Ansoff, I. (1986). The organizaciones).” Hoy en día, sus estrategias
planea para el futuro.
Firm: Meeting The son vistas como un logro maravilloso ya que,
Profesionalmente, es conocido en
Legacy Challenge. es pionero de la introducción de la cultura del
todo el mundo por su investigación
Ansoff, I. (1989). The New pensamiento estratégico en el mundo
en tres áreas específicas:
Corporate empresarial y académico, y fue el primer
Strategy. autor reconocido de un libro sobre estrategia
 El concepto de turbulencia
empresarial, introductor de los conceptos y
ambiental. Manifiesta que “la
términos que han servido de base para todo el
clave de la estrategia es
amplio desarrollo que ha tenido en todo el
reconocer que, si una compañía
mundo.
está funcionando, entonces es
También, es interesante como creó una
parte del ambiente”
estrategia de penetración de mercado con la
 El paradigma de éxito estratégico
idea de incrementar su cuota de mercado y
contingente.
vender más de lo mismo a los clientes
 Gestión estratégica en tiempo actuales, que es en el fondo lo que busca esta
real. estrategia, así sus tácticas Implementar
Por otra parte, los estudiantes de programas de fidelización y/o de referidos son
Marketing generalmente están de las más utilizadas en el mundo.
familiarizados con su Product-
Market Growth Matrix, una Así mismo, fue muy inteligente al postular la
matriz que lleva su apellido, conocida
herramienta que él creó para trazar también como matriz producto/mercado, la
estrategias genéricas, para hacer cual terminó siendo un significativo aporte en
crecer un negocio a través de el campo de los negocios que a pesar de la
productos existentes o nuevos, en simplicidad que plantea conceptualmente,
mercados existentes o nuevos. Del constituye un marco de referencia según el
mismo modo, los estudiantes de cual dependiendo las situaciones particulares
administración lo reconocen porque que definen la realidad de cada empresa
manifestó que el ambiente está en pueden basar su crecimiento en una de cuatro
constante cambio, entonces puede estrategias de las cuales se pueden derivar
tomar las decisiones correctas diferentes acciones tácticas para
liderando las organizaciones futuras. efectivamente lograr crecer a nivel de
producto.
Este autor, Proponía varias
categorías de estrategia, en
cualquiera encajaba cada empresa o
puede hacer combinaciones cuando
busque objetivos a largo plazo, estas
son:

Máximo rendimiento actual: la


finalidad de la empresa es generar
ganancias.

Utilidades de capital: obtener


ganancias a corto plazo.

Liquidez de patrimonio: busca atraer


compradores procurando demostrar
una elevada flexibilidad patrimonial.
Responsabilidad social: estrategia
para demostrar interés en cuestiones
cívicas.

Filantropía: la empresa desvía


recursos a objetivos no económicos o
a instituciones sin finalidad lucrativa.

Actitud ante los riesgos: reducir


riesgos aunque se reduzcan
utilidades.
Alfred Chandler Alfred, C. (1962/1998). Para este autor la estrategia es la Este personaje es muy particular porque su
Estrategia y determinación de metas y objetivos figura fue fundamental en el análisis de los
estructura: básicos de largo plazo de la empresa, cambios en las estructuras de dirección de las
capítulos en la la adopción de los cursos de acción y grandes compañías. Su perspectiva, alejada de
historia de la la asignación de recursos necesarios las teorías moralistas de antaño, que
empresa industrial para lograr dichas metas. Chandler, describían la historia de los grandes negocios
estadounidense. también hizo hincapié en sus escritos apoyándose básicamente en el carácter
MIT Press. en el poder transformador de las heroico o diabólico de los propietarios de las
Alfred, C. (1964). tecnologías como motor para la industrias, confirió una nueva dirección a la
Empresa gigante: expansión de los grandes negocios. forma de mirar hacia la historia de los
Ford, General Desde sus primeros estudios negocios. Por esta razón, Chandler estaba
Motors y la comenzó a fijarse en cómo el considerado como el mayor experto de
industria del telégrafo y el ferrocarril habían Estados Unidos en historia empresarial y pese
automóvil. Fuentes favorecido el crecimiento económico a haberse jubilado de la Harvard Business
y lecturas . y cómo la figura del gran hombre School en 1989, donde trabajó como profesor
Harcourt, Brace & rico al frente de una gran empresa durante casi veinte años, la revista Fortune
World. había ido sustituyéndose por la de un aún le consultaba anualmente para valorar la
Alfred, C. (1977). The gestor, "una nueva subespecie de proyección a largo plazo de las empresas de
visible hand: the su famosa lista Fortune 500, donde se hace
managerial hombre económico, balance de las compañías más poderosas del
revolution in el manager asalariado". planeta.
American business Además, Chandler sostenía que la
. teoría de la mano invisible de Adam
Alfred, C. (1984). "El Smith, a la que desde el siglo XVIII
surgimiento del se le atribuía el equilibrio natural del
capitalismo libre mercado y que constituía la
gerencial". base de la teoría capitalista, había
Business History sido reemplazada por la mano visible
Review, 58 # 4 (): de los managers, los gestores
473-503. empresariales que sin necesidad de
Alfred, C. (1985). La tener conocimientos sobre el tipo de
llegada del empresa que estaban gestionando,
capitalismo conocían perfectamente la estructura
empresarial: un de dirección de cualquier tipo de
libro de casos compañía y, por tanto, estaban
sobre la historia de revolucionando la economía al
las instituciones hacerla crecer y progresar. Chandler
económicas defendía la existencia del gestor
estadounidenses. empresarial como una fuerza
Tedlow editores. independiente cuyos conocimientos
eran intercambiables entre empresas
y, por tanto, no tenía que estar unido
para siempre a una sola compañía
como ocurría con los grandes
emprendedores del siglo XIX.
Kenneth Andrews Richmond, A. K. (1951). Este autor recibió el papel Con respecto a este académico estoy de
capacitación fundamental de presentar y acuerdo como lo identifica el documento
ejecutiva según el popularizar el concepto de negocio y fuente de la Teoría de la
método del caso. estrategia. De este modo, Andrews Estrategia de Chamberlain, como "el más
Harvard Business prescribió que la estrategia debe ser
Review., vol. 29, decidida y conscientemente decidida influyente de los autores fundacionales de la
no. 5, pp. 58–70. y adoptada por la gerencia. En The literatura de estrategia"
Richmond, A. K. (1966). Concept of Corporate Strategy Me gusta como este autor maneja el concepto
The Effectiveness manifestó que: “Estrategia es el de negocio y estrategia ya que, en líneas
of University patrón de los objetivos, propósitos o generales, realiza una explicación lógica,
Management metas y las políticas y planes objetiva y profunda de los contenidos,
Development esenciales para conseguir dichas utilizando un lenguaje claro y atractivo,
Programs . metas, establecidas de tal manera que apoyado por el uso de títulos, subtítulos y
Richmond, A. K. (1973). definan en qué clase de negocio la numerales. Además, debido a su formación
¿Pueden hacerse empresa está o quiere estar y qué literaria y su amplio bagaje cultural, Andrews
morales las clase de empresa es o quiere ser. Es se apoya en varios autores para argumentar
mejores un modo de expresar un concepto sus tesis. Así, Menciona en más de una
corporaciones ? persistente de la empresa en un ocasión a Barnard, Selznick, Zaleznik, Berle y
Harvard Business mundo en evolución, con el fin de Chandler, Glover, Adam Smith, entre otros.
Review,, vol. 51, excluir algunas nuevas actividades En adición, me gusta como presenta un
no. 3, pp. 57–64. posibles y sugerir la entrada de estudio profundo sobre el fenómeno de la
Richmond, A. K. (1980). otras.” dirección, que va más allá de la explicación
Responsabilidad de Con respecto a los valores y la de un modelo teórico. como desarrolla el
los directores de responsabilidad social, Andrews concepto de estrategia corporativa, desde la
estrategia dice: "la empresa es la mayor y más perspectiva que la empresa debe enfocarse en
corporativa. heterogénea de todas las actividades un negocio específico y concentrarse en
Harvard Business humanas y tiene, aún más que otras generar ventajas competitivas. También como
Review, vol. 58, áreas de la actividad humana, enseña la importancia que tiene para una
no. 6, pp. 30–42. pasadizos secretos de egoísmo en los empresa la formulación y aplicación de una
Richmond, A. K. (1981). que la lucha por la supervivencia trae estrategia corporativa sólida, que genere
La estrategia la desesperación" resultados eficaces a través de una buena
corporativa como dirección. Finalmente, porque muestra el
una función vital concepto de dirección estratégica como una
de la junta. forma de despliegue de los recursos
Harvard Business específicos acumulados por la empresa. Así
pues, cuando el autor escribió para directores
Review, vol. 59, de empresas, el estudio de la Política de
no. 6, pp. 174-180. Empresa tiene una aplicación más amplia que
las instituciones llamadas empresas, y por lo
tanto, los jefes de las agencias civiles y
militares, directores de hospitales,
fundaciones, entre otros, son también público
primario, pues la función principal de estos
agentes es decidir lo que sus organizaciones
deben hacer y lograr que eso suceda.
Por último, para lectores de carreras
administrativas este autor puede presentarles
o ayudarles a esclarecer modelos de dirección,
les enseña que para ser directores de empresas
no basta con la experiencia, sino que la
formación es indispensable. Andrews dice,
"mucho más importantes que la inteligencia,
integridad, energía y valor que requieren sus
puestos y que ya son muy difíciles de
encontrar, son las aptitudes de la mente y de
acción que convierten estas cualidades según
los diferentes estilos individuales en
impresionantes realizaciones”. Esta frase
permite concluir que para desarrollar los
procesos de formulación y aplicación se
requieren habilidades complementarias.
.
Michael Porter Porter, M. E. Los principales aportes de Porter La ventaja competitiva postulada por Porter,
(1980) Competitive son: ha sido una revolución de la información y de
Strategy: Techniques for *Estrategia competitiva las teorías económicas ya que ha aportado un
Analyzing Industries and *Competitividad e innovación: cambio fundamental y drástico al concepto
que cada gerente de empresa tiene del papel
Competitors. Free Press, Dentro de la cual encontramos, de los sistemas de información. Puesto que
New York, 1980. competitividad nacional, Clusters, anteriormente, la información se consideraba
innovación. un factor en el proceso que determinaba los
Porter, M. E. *Modelo de las cinco fuerzas: negocios. No obstante, hoy en día hay un
(1985) Competitive creciente reconocimiento del valor de la
Advantage: Creating and información como factor determinante en las
Sustaining Superior En el modelo de las cinco fuerzas dinámicas económicas. Del mismo modo,
Performance. Free Press, que actúen en contra de la gracias a sus aportes se ha reconocido que la
New York, 1985. rentabilidad del sector; que afectan tecnología juega un papel primordial en el
el grado de competencia/rivalidad desarrollo empresarial, especialmente las de
Porter, M. E. & Stern, comunicación ya que se pueden aplicar con
Scott (2001) Innovation: -F1: Rivalidad entre competidores excelentes resultados a cualquier rubro de
Location Matters. MIT actuales negocio y que constituyen un valioso aporte a
Sloan Management la estrategia competitiva, en adición, se puede
Review, Summer 2001. -F2: Amenaza de competidores obtener varias ventajas como, mejor control
potenciales del plan empresarial, mejor programación de
Porter, M. E. (2008) The la empresa, mejor posibilidad de llevar a cabo
Five Competitive Forces -F3: Poder de negociación de investigaciones de mercado efectivas y mejor
That Shape proveedores capacitad de gestión producto de una
Strategy. Harvard medición más exacta del mercado.
Business Review, Jan. -F4: Poder de negociación de
2008. clientes

-F5: Amenaza de los productos


sustitutivos

*Responsabilidad social corporativa


y valor corporativo:

Son el tema del tercer bloque de


trabajos de Porter, al que está
dedicando atención preferente estos
años recientes, dentro de los cuales
se encuentra:

- Comunidades urbanas en riesgo de


exclusión.

- Medio ambiente.

- Filantropía y Responsabilidad
Social Corporativa.

Sallenave, J. P. (2002). La Este autor manifiesta que “la Con este autor es posible visualizar como en
Jean Paul Sallenave gerencia integral. estrategia es el arte de reunir todas este milenio se han transformado las prácticas
Norma. las facetas del manejo de una de las organizaciones y con ello, las
Sallenave, J. P. (2004). organización en busca de una mayor habilidades y características que el nuevo
Gerencia y competitividad”. En adición, dice entorno empresarial demanda de los
planeación que la planificación estratégica no es directivos. De este modo, surge un nuevo
estratégica. Norma. un mecanismo para elaborar planes, concepto de los gerentes de las empresas ya
Sallenave, J.-P. (1992). es una herramienta para administrar que antes desempeñaban un papel muy
Administration y para ordenar los cambios. diferente al de ahora, y eso se debe a que las
marketing : cahier de Así mismo, manifiesta que la función empresas igualmente funcionaban de modo
l'étudiant. principal de los gerentes es la de distinto, en los últimos años se ha podido
Sallenave, J.-P. (1999). tomar decisiones. De este modo, observar una transformación en el modo de
Marketing: De la debe estar totalmente familiarizado operar de las empresas, debido principalmente
Idea a la Acción . con el entorno en el que desenvuelve. a la tecnología.
Trillas.
Por otro lado, manifiesta que el Por tanto, resalto de este autor la capacidad de
Torres, J.-P. S. (1995). La
gerente, debe anticiparse a los exhibir como debe ser un gerente moderno, su
teoría L: manual de
cambios y aceptar de forma positiva preparación diferente para poder atender las
antigerencia.
cada cambio que se le presenta, necesidades de las empresas modernas, como
Bogotá: Bogotá :
también visualizarlos y percibirlos son conocimiento de más de un idioma,
Tercer Mundo como una oportunidad y un reto. De estudios universitarios, conocimientos de
Editores, . igual manera dice que el gerente informática y capacidad de comunicación. De
deberá saber de todo un poco, y este modo, me gusta como el autor aporta
también conocer todos aquellos todas estas herramientas que permiten
aspectos que pueden afectar una transformar la labor y ser un gerente exitoso y
organización, estar preparado para competitivo.
enfrentarlo. Es entonces donde
deberá demostrar que puede hacerle
frente a todo eso y junto con el
equipo humano que dirige
enfrentarlo, contrarrestarlo, y
aprender de ello para experiencias
futuras.
Postuló que existen cuatro cualidades
que tienen mayor importancia a la
hora de analizar al tomador de
decisiones, estas son: experiencia,
buen juicio, creatividad y habilidades
cuantitativas.
BIBLIOGRAFÍA

Alfred, C. (1962/1998). Estrategia y estructura: capítulos en la historia de la empresa


industrial estadounidense. MIT Press.

Alfred, C. (1964). Empresa gigante: Ford, General Motors y la industria del automóvil.
Fuentes y lecturas . Harcourt, Brace & World.

Alfred, C. (1977). The visible hand: the managerial revolution in American business .

Alfred, C. (1984). "El surgimiento del capitalismo gerencial". Business History Review, 58
# 4 (): 473-503.

Alfred, C. (1985). La llegada del capitalismo empresarial: un libro de casos sobre la


historia de las instituciones económicas estadounidenses. Tedlow editores.

Ansoff, I. (1965). Corporate Strategy.

Ansoff, I. (1969). Business Strategy.

Ansoff, I. (1984). Strategic Management.

Ansoff, I. (1986). The Firm: Meeting The Legacy Challenge.

Ansoff, I. (1989). The New Corporate Strategy.

Bellerín., L. R. (2006). Sun Tzu. Arte de la guerra de Sunzi (edición bilingüe). Versión
restaurada a partir del manuscrito de Yinqueshan (siglo II a. C.). Madrid: La
Esfera de los Libros.

Chandler, A. (1990). Scale and Scope: The Dynamics of Industrial Capitalism. La prensa
de Belknap de Harvard University Press.

Chandler, A. (1992). ¿Qué es una empresa ?: Una perspectiva histórica. European


Economic Review , 483-492.

Clausewitz, C. V. (1812). La campaña de 1812 en Rusia .


Clausewitz, C. V. (1816-1830). Estrategia: una historia Sobre la naturaleza de la guerra.

Clausewitz, C. V. (1816-1830). Sobre la estrategia en general.

Clausewitz, C. V. (1816-1832). El arte de la estrategia .

Clausewitz, C. V. (s.f.). De la guerra.

Mintzberg, H. (1983). Structure in Fives: Designing Effective Organizations.

Mintzberg, H. (1983.). Beyond Method: Strategies for Social Research, por Gareth
Morgan.

Mintzberg, H. (1984.). Tracking Strategies in the Birthplace of Canadian Tycoons: The


Sherbrooke Record.

Mintzberg, H. (1989. ). Mintzberg on Management: Inside Our Strange World of


Organizations.

Mintzberg, H. (1994). The Rise and Fall of Strategic Planning: Reconceiving Roles for
Planning.

Mintzberg, H. (2007.). Tracking Strategies: Towards a General Theory of Strategy


Formation.

Mintzberg, H. (2012 ). La Estructuración de las organizaciones.

Richmond, A. K. (1951). capacitación ejecutiva según el método del caso. Harvard


Business Review., vol. 29, no. 5, pp. 58–70.

Richmond, A. K. (1966). The Effectiveness of University Management Development


Programs .

Richmond, A. K. (1973). ¿Pueden hacerse morales las mejores corporaciones ? Harvard


Business Review,, vol. 51, no. 3, pp. 57–64.

Richmond, A. K. (1980). Responsabilidad de los directores de estrategia corporativa.


Harvard Business Review, vol. 58, no. 6, pp. 30–42.
Richmond, A. K. (1981). La estrategia corporativa como una función vital de la junta.
Harvard Business Review, vol. 59, no. 6, pp. 174-180.

Sallenave, J. P. (2002). La gerencia integral. Norma.

Sallenave, J. P. (2004). Gerencia y planeación estratégica. Norma.

Sallenave, J.-P. (1992). Administration marketing : cahier de l'étudiant.

Sallenave, J.-P. (1999). Marketing: De la Idea a la Acción . Trillas.

Sun Tzu, l. T. (2018). Sabidurias orientales – estcuhes. Alianza Editorial.

Torres, J.-P. S. (1995). La teoría L: manual de antigerencia. Bogotá: Bogotá : Tercer


Mundo Editores, .

Tzu, S. (476-221 a. C.). El arte de la guerra.

Tzu., S. (2001). El arte de la guerra, traducción directa del chino antiguo a cargo de
Albert Galvany (coautor de la primera traducción directa y completa del Yijing del
chino al español). Madrid: Trotta.

EcuRed. (s.f.). EcuRed. Obtenido de


https://www.ecured.cu/Kenneth_Richmond_Andrews#Estrategia_seg.C3.BAn_And
rews

Gestiopolis. (2012). Gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/10-principios-


desarrollar-empresa-exitosa/

López, A. (2009). Henry Mintzberg: “El management es, de cierta manera, la esencia de la
vida misma”. Managersmagazine.com.

R., H. A. (2009). The Concept of Corporate Strategy. revistas.unal.edu.co.

Riquelme, M. (16 de julio de 2018). Web y Empresas. Obtenido de


https://www.webyempresas.com/la-ventaja-competitiva-segun-michael-porter/
wikipedia, la enciclopedia libre. (17 de enero de 2018). wikipedia, la enciclopedia libre.
Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Michael_Porter#Obras_principales

También podría gustarte