Está en la página 1de 2

I.E.D.

RESTREPO MILLAN
Área de ciencias naturales
Asignatura de física
Taller de refuerzo cuarto periodo
Grado once
TEMÁTICA:
☺ Luz y óptica

AMBIENTACIÓN:
Realice un mapa mental de luz y óptica para ser explicado en clase, que contenga en
especial los conceptos, formas de hallar la velocidad de la luz, la óptica geométrica
y física, instrumentos ópticos, color, imágenes en espejos y lentes y físicos mas
relevantes.
CONSULTA:
Realice la siguiente lectura
http://www.monografias.com/trabajos14/enferojos/enferojos.shtml y responda
las preguntas que aparecen a continuación.
a. Invente un título nuevo para la lectura.
b. Según el texto todas las enfermedades de los ojos tienen cura, sustente su
respuesta.
c. Extracte del texto 20 términos desconocidos y elabore su propio glosario.
d. Elabore un decálogo sobre la prevención de las enfermedades del ojo que
aparecen en el texto.
e. Elabore un esquema de la estructura de un ojo humano normal.
f. Explique que es el daltonismo y su posible cura.

¿QUÉ HE APRENDIDO?
Responda las siguientes preguntas:
1. Explique la teoría corpuscular y ondulatoria de la luz.
2. Por medio de que experimento puede explicar dispersar la luz blanca y que
le sucede.
3. ¿Cómo se puede construir un telescopio y un microscopio y que diferencias
encuentra con los materiales que son construidos?
4. Cuando se introduce un lápiz dentro de un vaso lleno de agua , se ve partido
en el punto correspondiente a la superficie, ¿Cómo explica este fenómeno?
5. Si tu y otra persona se encuentran parados a la orilla de un lago y observan
un pez dentro del agua, ¿Observaran al pez en el mismo lugar si la otra
persona es 30 cm mas bajita que tu?

PRÁCTICA:
1. ¿Cuantas imágenes se observaran de un objeto al ser colocado en medio de
dos espejos planos que forman un ángulo de 60º y de 30º?
2. Un rayo luminoso viaja sobre el aire choca con el agua formando un ángulo
de 60º. Calcular el ángulo de refracción.
3. Si el mismo rayo de luz viaja ahora por el agua y choca con la superficie
formando un ángulo de 30º, calcule el ángulo de refracción.
4. Un rayo de luz tiene un ángulo de incidencia de 30º sobre un bloque de
cuarzo, y el ángulo de refracción es de 20º, ¿Cuál es el índice de refracción
del cuarzo?
5. Un rayo de luz incide sobre un bloque transparente formando un ángulo de
60º y su ángulo de refracción es de 21º, ¿Cuál es el índice de refracción del
bloque y de que material esta hecho el bloque?
6. Elabore la solución matemática y gráfica de la tabla de espejos.
7. Elabore la solución matemática y gráfica de la tabla de lentes.

BIBLIOGRAFIA:

VILLEGAS, Mauricio. Física 11, editorial voluntad. Colombia 1999.


HEWITT, Paul G. Física 2, editorial Pearson Prentice Hall. México 2002.
GARCIA CAMELO, DIETTES DE GARCIA, física I, editorial Pime Ltda. Bogotá 1984.

También podría gustarte