Está en la página 1de 3

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUANTA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Purus N° 38734-Mx-p”

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”


SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN
DOCENTE DE AULA Ore Tineo Wilber
DOCENTE Osores Urpay, Yaneth
PRACTICANTE
Primero “A” Purus - chaca
GRADO LUGAR Y FECHA
04/ 06 / 2019

Escribimos una invitación para compartir con nuestros compañeros.


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Lee diversos textos escritos en castellano como segunda lengua


CAPACIDADES Infiere e interpreta información del texto escrito.

DESEMPEÑO Identifica palabras conocidas en textos como el cuento, con estructuras


sencillas, con temas de su contexto acompañados con ilustraciones y en
los que predomina un vocabulario conocido y reiterativo.

ENFOQUE ORIENTACIÓN AL
BIEN
COMÚN.

MOMENTOS DE LA SESIÓN:

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Saludo amablemente a los estudiantes y al docente de aula.
MOTIVACIÓN:
 Se les recuerda a los estudiantes lo que hicieron la clase anterior en el área de comunicación.
 Presento la sesión. Digo que hoy verán unas invitaciones para saber cómo son y de qué tipos hay,
para leer y escribir una para sus compañeros de otras aulas.
RECOGE SABERES PREVIOS:
 ¿Qué están observando en la pizarra?
 ¿Ustedes conocen sobre esta imagen? ¿lo han visto alguna vez?
15 MINUTOS

 ¿para qué nos servirá esta imagen?


INICIO

 ¿entonces sobre qué hablaremos hoy?


COMUNICA EL PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
 Hoy realizaremos una invitación y lo leeremos juntos.
 ACUERDOS DE CONVIVENCIA:
 Levantar la mano para participar.
 Respetar la opinión de los demás.
 Escuchar a la maestra atentamente
Inicio:
En grupo de clase
 Pregunto a los niños, ¿qué hicimos en la sesión anterior?, ¿qué necesitamos para realizar nuestra
actividad de compartir los juegos que conocemos con compañeros de otros grados?
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUANTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Purus N° 38734-Mx-p”

 Anota las respuestas de los niños.


 Lee las propuestas y luego, diles que para esta ocasión necesitan hacer una invitación.
 Presenta la sesión. Diles que hoy verán una invitación para saber cómo es, para leer y escribir una
para sus compañeros de otro lugar.
 Pregunto a los niños lo que saben acerca de la invitación, ¿cómo es?, ¿para qué sirve?, ¿cómo está
presentada? (en cartón o cartulina o papel, tienen colores, letras vistosas, etc.).
 Muestro a los niños una invitación que yo haya traído a clase, comento con ellos en qué ocasión
fue, a quién iba dirigida, con qué motivo se envió, cómo está diseñada, etc.
 Permito un momento para dialogar libremente sobre la invitación y las actividades relacionadas
con estas.
 Pego la invitación en la pizarra.
Planificación:
 Presento en un papelote, y completo la información con las ideas de los niños:

¿Qué necesitamos
¿Para qué ¿Quiénes recibirán
¿Qué escribiremos? para escribir la
escribiremos? nuestra invitación?
invitación?
Para hacer una Una invitación a Los niños y las niñas de  Conocer cómo es la
invitación a los niños y nuestros compañeros primer y segundo invitación.
niñas de otra de primer y segundo grado de otra  Papel bond, de
colores, tijeras
DESARROLLO 60 MINUTOS

institución. grado. institución.

Textualización:
En grupo de clase
 Organizo a los niños en grupos y pido que observen la invitación que pegué en la pizarra. Comento
con ellos después que hayan observado.
 Luego, reparto a los grupos una hojita de una invitación, puede ser un formato como este:

 Presento el formato de la invitación en un papelote dialogo con ellos sobre la información que debe
colocarse en la parte superior, luego de recoger sus aportes deben darse cuenta que en ese
recuadro se coloca de qué trata la actividad.
 Pido a los niños y las niñas que escriban “como ellos creen que se escribe”.
 Acompaño el proceso para que puedan apoyarse entre los niños del otro grupo.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUANTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Purus N° 38734-Mx-p”

 Ayudo a buscar referentes en el letrado del aula. ¿Hay alguna palabra que no conocen? Pueden
apuntar para luego dialogar.
 Dialogo con toda el aula sobre los datos que colocarán, en cuanto a quiénes invitan, el día, la hora
y el lugar de la actividad y a quiénes invitan.
 Paso por los lugares acompañando el proceso, si es necesario pido que lean.

REVISIÓN:
 Presento un cuadro de nuestra invitación pido a los niños que observen las partes del texto donde
tengan que hacer correcciones.

 Doy un tiempo para que corrijan, si les faltó algún dato, si deben revisar la escritura.
 Entrego papeles para que escriban la versión final de su texto, doy la posibilidad de que puedan
adornarlo (con un diseño creativo).
 Animo no solo a entregar la invitación sino a que expliquen brevemente sobre la actividad.
 Felicito a los niños en sus intervenciones.
METACOGNICIÓN:
15 MINUTOSS

 Pregunto a los niños qué hicimos, para qué y qué aprendimos. ¿Tuvieron alguna dificultad?, ¿qué
CIERRE

les ayudó a superarla?


 Entonces ¿Qué aprendimos hoy acerca de las invitación?, ¿qué palabras nuevas aprendimos a
escribir?
 Digo a los niños que en casa cuenten cómo hicieron la invitación, para quién y para qué la hicieron.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR:
 papelotes
 cinta más King o limpia tipo
 plumones
 hojas bond de colores

…………………………………………. …………………………………………….
DOCENTE DEL AULA DOCENTE PRACTICANTE

……………………………………..

FORMADOR DE PRÁCTICA

También podría gustarte