Está en la página 1de 2

Para consultas e información

¿Cómo usar y aprovechar los visítanos en:


www.gob.mx/escuelalibredeacoso
materiales educativos del PNCE?
Correo electrónico:
pronacemexico@yahoo.com.
1. Explore la Guía para el docente,
Cuaderno de actividades para el Telefono: (01722) 16712 13 ext 109
alumno, Manual para el docente,
Manual de Trabajo, Talleres para Tutoriales de apoyo
madres, padres y tutores. a la capacitación
Capsulas y
En conjunto con la escuela, determinen videos
el uso de los materiales, considerando informativos
el diagnóstico realizado por el CTE.
Iniciativa que emprende el Gobierno
Federal a través de la Secretaría de
Educación Pública
Revise y planee cómo se llevarán a
cabo las actividades con los alumnos. Política nacional para una escuela libre de
acoso escolar.

Materiales
Realice una sesión semanal de una impresos
hora, de acuerdo con la secuencia
didáctica propuesta en los materiales.

Contemple la integración transversal de


los temas en todas las actividades que
se desarrollan en la escuela.

Participe en los talleres para padres,


madres y tutores de acuerdo a su
planeación y logística.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. En nuestra escuela... aprendemos a convivir
Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos
en el programa”.
Estimados Supervisores, ¿Por qué el PNCE trabaja con ¿Cuáles son los ejes formativos y
Directivos y Docentes: habilidades sociales y emocionales? la estructura de los materiales?
El PNCE impulsa en las escuelas de El programa establece seis ejes formativos:
educación básica ambientes de relación y
de convivencia favorables para la I. Autoestima. Me II. Reconozco y manejo III. Convivo con los
enseñanza y el aprendizaje. conozco y me quiero
como soy
mis emociones demás y los respeto

Propone una estrategia formativa y


preventiva para el fortalecimiento personal
de los docentes, familias y alumnos, en
los siguientes aspectos:
Las habilidades sociales facilitan la expresión
• El desarrollo de las habilidades sociales y adecuada de opiniones y necesidades propias y
IV. Las reglas acuerdos V. Manejo y resolución VI. Todas las familias
emocionales. también ayudan a ser receptivos para entender las de convivencia de conflictos son importantes
de los demás, favoreciendo el logro de relaciones
• La resolución de conflictos mediante el funcionales, armónicas e inclusivas.
diálogo y la búsqueda de acuerdos.

La intervención integral y transversal del


programa, para el desarrollo y el
fortalecimiento de las habilidades
La estructura del material esta organizada en
socioemocionales, pone énfasis en el
sesiones, 4 por cada eje, en total serán 24
trabajo con docentes, madres, padres y
sesiones. Se incluye la información que
tutores, con el apoyo de materiales
Las habilidades emocionales, son necesarias introduce a cada eje.
educativos.
para el logro de la comprensión de emociones
Cuaderno de actividades propias y de los demás, así mismo facilitan una Cada sesión se desarrolla en una secuencia
Guía para el docente
para el alumno
adecuada expresión y regulación de las mismas. didáctica y al final se realiza una
autoevaluación
Ambas habilidades son necesarias para:
 El desarrollo integral de las personas.
 Favorecer la forma de relacionarse con los
demás.
 Mejorar los ambientes de aprendizaje.
• Manual para el docente y
• Manual de trabajo. Talleres
para madres, padres y tutores

También podría gustarte