Está en la página 1de 47

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS

Y ADMINISTRATIVA
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TEMA:
TRABAJO COLABORATIVO - SÍNTESIS DE LA
I UNIDAD

INTEGRANTES:
 CENTI USHIÑAHUA VERONICA
 CASTRO ZAVALETA CYNTHIA
 HERNANDEZ RODRIGUEZ SONIA
 ORTIZ ZAVALETA CINTHIA
 SANCHEZ GUERRA JOSELIÑHA

DOCENTE TUTOR:
MEDARDO RUBRIO CABRERA
CURSO:
GESTIÓN FINANCIERA
CICLO:
VII
TRUJILLO – PERÚ

2019
INDICE
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 4
2. SESIÓN 1 ............................................................................................................................. 5
2.1. Gestión o administración financiera……………………………………………………………………..5
2.1.1. Administración financiera…………………………………………………...5
2.1.2. Rol de la gerencia financiera………………………………………………...6
2.1.3. Responsabilidades del administrador financiero…………………………..6
2.1.4. Función
financiera…………………………………………………………....10
2.1.5. Liquidez vs. Rentabilidad…………………………………………………..11
2.1.6. Panorama general de la administración financiera………………………11
2.1.7. Accionistas y tendedores de bonos…………………………………………13
3. SESIÓN 2 ........................................................................................................................... 14
3.1. Entorno y la administración financiera................................................................... 14
3.1.1. Enunciado del problema............................................................................... 14
3.1.2. Consumismo .................................................................................................. 14
3.1.3. Politica fiscal .................................................................................................. 14
3.1.4. La planificación financiera ........................................................................... 19
3.1.5. El mercado financiero ................................................................................... 20
3.1.6. Mercado de valores ....................................................................................... 21
3.1.7. Beneficios que proporcionan las bolsas de valores ..................................... 22
4. SESIÓN 3 ........................................................................................................................... 23
4.1. Análisis financiero ..................................................................................................... 23
4.1.1. Los principales ratios financieros ................................................................ 23
4.1.2. Los ratios........................................................................................................ 25
4.1.3. Análisis de liquidez........................................................................................ 25
4.1.4. Análisis de la gestión o actividad ................................................................. 27
4.1.5. Análisis de solvencia, endeudamiento o apalancamiento .......................... 30
4.1.6. Análisis de rentabilidad ................................................................................ 32
4.1.7. Ratio crecimiento de las ventas .................................................................... 34
5. SESIÓN Nº 4 Y 5 ............................................................................................................... 37
5.1. Análisis de liquidez .................................................................................................... 37
6. SESIÓN 6 ........................................................................................................................... 42
6.1. Estructura de capital de la empresa ........................................................................ 42
6.2. Costo de capital de la empresa ................................................................................. 42
6.3. Banca de inversión .................................................................................................... 42
6.4. Decisiones financieras de corto plazo ............................................................. 43
6.4.1. Planificación financiera ................................................................................ 43
6.5. El presupuesto de efectivo ........................................................................................ 43
6.6. Capital de trabajo...................................................................................................... 44
6.7. Las cuentas por cobrar ............................................................................................. 44
6.8. Inventario ................................................................................................................... 44
7. Conclusiones....................................................................................................................... 46
8. Referenciass bibliográficas ............................................................................................... 47
1. INTRODUCCIÓN

Uno de los objetivos fundamentales de la gestión financiera es elevar el nivel de gestión

de las empresa, negocios e industria, a fin de mejorar progresivamente la equidad, calidad

y eficiencia en el movimiento económico del individuo.

Los estudiosos de la gestión financiera tienden a argumentar que el beneficio puede ser

obtenido a corto plazo o a largo plazo y que el mismo puede tener la característica de ser

beneficio total o ratio de beneficio antes o después de impuestos.


2. SESIÓN 1

2.1. GESTIÓN O ADMINISTRACIÓN FINANCIERA


Implica que esos flujos de fondos se manejen de acuerdo con algún plan
preestablecido, teniendo como objetivo la ejecución propiamente dicha del
presupuesto de gastos aprobado. Esta ejecución se realiza a través de distintas
fases, iniciándose con la autorización del gasto y terminando con su pago
material.

2.1.1. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA


Se encuadra dentro del Contexto Global de las funciones
organizacionales de la Empresa y en específico de las responsabilidades
y funciones del Gerente, Administrador, jefe y/o Técnico Financiero
(según la estructura orgánica funcional de cada empresa).

Las principales funciones del administrador financiero:

 Planear
 Conseguir
 Asignar

Los recursos o fondos de manera tal que se alcance el nivel óptimo de


operación de la empresa, de modo concluyente se puede establecer que
la función primordial del manejo financiero empresarial es la obtención
de recursos necesarios para destinarlos de forma eficaz y eficiente,
obteniendo como resultado la materialización de las metas de la empresa,
consecuentemente la acumulación de éstas (las metas), hará viable el
conseguir los objetivos empresariales.

Los niveles del administrador financiero:

 Liquidez.
 Rentabilidad.
 Valorización de las acciones adecuados.

Los responsables del manejo financiero empresarial deberán programar


racionalmente el uso de los recursos disponibles, a propósito de
maximizar la rentabilidad de la empresa, optimizando la decisión de
inversión – endeudamiento.
2.1.2. ROL DE LA GERENCIA FINANCIERA

Una empresa puede visualizar, en un determinado tiempo como una


agregación de

fondos que proviene de diversas fuentes:

 Inversionistas que compran acciones.


 Acreedores que le otorgan créditos.
 Utilidades acumuladas en ejercicios fiscales.

Sus múltiples usos son:

 En activos fijos para la producción de bienes y servicios.


 En inventarios para garantizar la producción y las ventas.
 Otros en cuentas por cobrar y en cajas o en valores negociables, para
asegurar las transacciones y la liquidez necesaria.
 Los fondos de la firma son estáticos, en un momento dado, aunque
el conjunto cambie con el tiempo (flujos de fondos). Los fondos
fluyen de manera continua a través de toda la organización.

2.1.3. RESPONSABILIDADES DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO


 Determinar el monto apropiado de fondos que debe manejar la
organización (su tamaño y su crecimiento).
 Definir el destino de los fondos hacia activos específicos de manera
eficiente.
 Obtener fondos en las mejores condiciones posibles, determinando
la composición de los pasivos.

Anteriormente, el Administrador Financiero estaba encargado casi


exclusivamente de la función 3; hoy está ligado con toda la organización.

La combinación de factores:

 Competencia creciente
 Inflación persistente
 Explosión tecnológica
 Preocupación nacional
 Problemas del medio ambiente
 Sociedad
 Regulaciones gubernamentales
 Operaciones internacionales

Ligan al responsable financiero con los aspectos de la dirección general,


y a su vez estos factores han exigido a las empresas un grado de
flexibilidad.

En la medida en la cual los fondos se asignen equivocadamente, el


crecimiento de la economía será lento y en una época de escasez y de
necesidades económicas insatisfechas, irá en detrimento de toda la
sociedad.
El administrador financiero a través de una óptima asignación de fondos,
contribuye al fortalecimiento de su firma, a la vitalidad y crecimiento de
toda la economía para entender mejor los riesgos financieros y sus
interrelaciones con los riesgos operativos, además se analizan las
utilidades retenidas como fuente de fondos, debido a que esta fuente se
conforma con dividendos no percibidos por los accionistas, las políticas
del manejo se mezclan con las políticas financieras y viceversa.

La administración financiera se responsabiliza por la adquisición de


fondos y su asignación dentro de la firma.

Las finanzas constan generalmente de 3 áreas interrelacionadas:

 Mercado de dinero y de capitales,


 Inversiones
 Administración financiera o Finanzas en los negocios.

Mercados de dinero y de capitales. - Se debe conocer los factores que


afectan las tasas de interés, las regulaciones a las cuales deben sujetarse
las instituciones financieras, los diversos tipos de instrumentos
financieros, administración de negocios, habilidad para comunicarse.

Inversiones. – Las tres funciones del área de inversiones son:

 Ventas
 Análisis de valores individuales
 Determinación de la mezcla óptima de valores para un inversionista.

Administración Financiera. – Toman decisiones con relación a la


expansión, tipos de valores que se deben emitir para financiar la
expansión, deciden los términos de crédito sobre los cuales los clientes
podrán hacer sus compras, la cantidad de inventarios que deberán
mantener, el efectivo que debe estar disponible, análisis de fusiones,
utilidades para reinvertir en lugar de pagarse como dividendos.

Objetivos

 Los progresos en los medios de transporte y comunicaciones han


disminuido los costos de embarque facilitando el comercio
internacional.
 El incremento de la demanda de productos baratos y de alta calidad
provocando la reducción de barreras comerciales.
 El avance tecnológico avanza a la par del incremento de costos de
los productos en relación con la competitividad de las empresas.
 La instalación de manufacturas en los países con costos más bajos,
así los productores requieren manufacturar y vender en forma global
para sobrevivir. Así continúa la tendencia globalizadora para
mantener el crecimiento dinámico y lograr las mejores
oportunidades.

Con los avances tecnológicos y de comunicaciones se revolucionará


también la forma de tomar decisiones, permitiendo el manejo y análisis
de información en tiempo real.

Importancia de la Administración Financiera

La administración financiera ha ido creciendo, ya que anteriormente solo


tenía que allegarse de recursos para ampliar las plantas, cambiar equipos
y mantener los inventarios, ahora forma parte del proceso de control y de
decisión, las cuales ejercen gran influencia en la planeación financiera.

Para poder fondear y lograr la maximización de la organización se


requiere de:
 Preparación de pronósticos y planeación.
 Decisiones financieras e inversiones de importancia mayor,
determinando la tasa óptima de crecimiento en ventas y decidir sobre
la adquisición de activos y la forma de financiarlos.
 Coordinación y control, para que la empresa opere de la manera más
eficiente posible.
 Forma de tratar con los mercados financieros (de dinero y capitales),
de los cuales se obtienen fondos y se negocian los valores de una
empresa.
 Los administradores financieros toman decisiones acerca de los
activos que deben adquirir sus empresas, la forma en que serán
financiados y la forma en que la organización debe administrarlos,
para lograr la maximización del valor de la empresa en el mercado y
del bienestar general.

Mientras más bajo sea el riesgo de una empresa mayor será su valor

 El valor de una empresa está sujeto a sus oportunidades de


crecimiento.
 El valor de un activo depende de su liquidez.
 Deben pagar más impuestos.

El administrador financiero tiene la responsabilidad del efectivo y los


valores negociables de la empresa:

 Planeación de su estructura de capital.


 Venta de acciones.
 Obligaciones para la obtención de capital.

Donde la principal meta es la maximización de la riqueza de los accionistas


o maximizaciones de las acciones comunes aunados al beneficio social.

La ética de una empresa es la actitud y el comportamiento de una empresa


hacia sus empleados, accionistas, comunidad, clientes, etc. Trato en forma
justa y honesta.
La adquisición empresarial apalancada. – Se da cuando la
administración contrata una línea de crédito, hace una oferta directa o
forma para comprar las acciones que aún no son poseídas por el grupo
administrativo y privatiza a la compañía, estas adquisiciones apalancadas
representan un problema de delegación de autoridad entre los accionistas
y los administradores.

Los acreedores. – Son quienes prestan fondos a la empresa a tasas de


interés basándose en el riesgo de los activos de la empresa, las expectativas
de riesgo con la adquisición de activos, la estructura de capital existente
en la empresa (cantidad de deuda de financiamiento que utilizan),
expectativas a los cambios de estructura de capital. Estos factores
determinan el riesgo de la deuda de una empresa y mientras más grande
sea el uso de sus deudas, mayor será el peligro de que caiga en quiebra.

2.1.4. FUNCIÓN FINANCIERA


Se ocupa de la obtención de los fondos necesarios para la ejecución de las
metas de la empresa (objetivo “liquidez”), y del destino o empleo eficiente
de esos fondos para maximizar resultados (objetivo “rentabilidad”).

El aspecto financiero (disponibilidad de fondos) y el aspecto económico


(obtención beneficios) son los dos importantes problemas que
continuamente debe resolver el ejecutivo financiero en la empresa.

Consecuentemente con el objetivo rentabilidad. – Es la dirección


financiera debe programar una adecuada utilización de los fondos
disponibles a efectos de maximizar la tasa de remuneración del activo
(rentabilidad global de la empresa) y definir la composición, entes de
financiación, optimizando la estructura del capital con el objeto de
maximizar la tasa de remuneración del capital propio (tasa de beneficio de
los propietarios).

Consecuente con el objetivo de liquidez. – Deberá planear el flujo de


fondos teniendo en cuenta los principales ingresos de caja: capital social,
o endeudamiento, ventas al contado, cobro de créditos concedidos, etc., y
los principales egresos de caja: adquisición de bienes gastos de
desenvolvimiento de todo el proceso (sueldos, gastos de producción,
gastos de ventas, administración, financieros, etc.).

Quien maneja los fondos debe decidir qué hacer con ellos; es decir, en qué
tipo de actividad emplearlos para lo cual tiene una infinidad de
posibilidades.

2.1.5. LIQUIDEZ VS. RENTABILIDAD


El analista financiero es el protagonista del análisis financiero. Las
herramientas más completas y complejas pueden resultar inútiles y
conducir a resultados erróneos o a la toma de decisiones equivocadas, pura
y exclusivamente por culpa del análisis.

Además, todo buen analista financiero “interno” (el que trabaja


permanentemente dentro de una empresa) debe conocer sus características
no financieras, es decir el proceso tecnológico productivo y el sistema de
comercialización de la compañía en que actúa como condición ineludible
de la eficacia de su tarea.

Caso típico

Es el del “análisis del riesgo crediticio”, basado entre otras cosas en el


examen de los datos que ofrecen los estados financieros del solicitante,
correspondiendo en uno ó más períodos anteriores. No siempre, el pasado
es un buen indicador del futuro, es precisamente en esos casos donde la
contribución del analista en forma de mayor importancia.

El Análisis Financiero es una conjunción de tres factores:

1. Empleo de herramientas adecuadas.


2. Uso de datos confiables.
3. Un análisis que maneje y moldee los esquemas de pensamiento en
forma ordenada.

2.1.6. PANORAMA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN


FINANCIERA.
Se define a través de las funciones y responsabilidades de los
administradores financieros. Aunque los detalles específicos varían entre
las organizaciones, algunas tareas financieras son básicas.
Los fondos se obtienen de fuentes financieras externas y se distribuyen
entre diferentes aplicaciones. En las operaciones de una empresa debe
medirse y controlarse el flujo de fondos. Los beneficios que obtienen las
fuentes de financiamiento asumen la forma de rendimientos, reembolsos,
productos y servicios. Estas funciones financieras básicas deben efectuarse
en todo tipo de organizaciones desde empresas privadas hasta agencias del
gobierno, grupos de asistencia y otras organizaciones no lucrativas, como
museos y grupos de teatro.

La disciplina de los mercados financieros se pone en práctica mediante la


formulación de los objetivos de la empresa en términos de los intereses de
los accionistas.

Ganancias totales. – Debemos considerar el aspecto relativo a ganancia


total de la empresa en comparación con el beneficio por acción.
Supongamos que una empresa obtiene cierta cantidad de fondos mediante
la venta de acciones y que invierte dichos fondos en bonos del gobierno.

La ganancia total aumentará, pero habrá más acciones en circulación. El


beneficio por acción probablemente decline, haciendo bajar el valor de
cada acción y por lo mismo el caudal de los accionistas. De este modo,
dependiendo de la importancia que se dé a las ganancias la administración
debe concentrarse en el beneficio por acción y no en las ganancias totales
de la empresa.

Beneficio por acción. – Consideremos el monto de los beneficios.


Supóngase que un proyecto hará que el beneficio por acción aumente
veinte centavos por año durante cinco años, o uno en total, en tanto que
otro proyecto no tiene efecto alguno durante cuatro años, pero aumenta los
beneficios en 1.25 el quinto. ¿Cuál proyecto es mejor? La respuesta
depende del proyecto que añada la mayor cantidad al valor de las acciones,
y esto depende a la vez del valor del dinero a través del tiempo. En
cualquier caso, el tiempo es una razón importante para concentrarse en el
caudal desde el punto de vista del precio de las acciones en vez de
concentrarse exclusivamente en los beneficios.
Riesgo. – Otro aspecto muy importante está representado por el riesgo.
Supóngase que un proyecto tal vez aumente los beneficios en 1 por acción;
en tanto que otro proyecto quizá las aumente en 1.20 por acción. El primer
proyecto no es muy 8 arriesgado; si se lleva a cabo, casi es seguro que los
beneficios aumenten aproximadamente en 1 por acción. El otro proyecto
es muy arriesgado, y aunque la mejor estimación es que los beneficios
aumenten en 1.20 por acción, también existe la posibilidad de que no haya
incremento alguno. Si los accionistas tienen aversión al riesgo,
probablemente el primer proyecto les parezca mejor que el segundo.

Al reconocer todos estos factores, los administradores que se interesan en


el incremento del caudal de los accionistas buscan incrementar el valor de
las acciones comunes de la empresa. El precio de las acciones refleja la
evaluación que ha hecho el mercado respecto de las corrientes prospectivas
de beneficios de la empresa a través del tiempo, el grado de riesgo que
conlleva esta corriente, y muchos otros factores adicionales.

2.1.7. ACCIONISTAS Y TENDEDORES DE BONOS


Las decisiones de inversión de una empresa afectan el grado de riesgo de
sus flujos de ingresos. Un programa de inversiones con mayor riesgo
beneficiará a los accionistas a expensas de los tenedores de bonos. Los
tenedores de bonos compran la deuda a un precio y rendimiento que se
basa en su mejor estimación acerca del grado de riesgo de los programas
de inversión de la empresa. Si la empresa cambia subsecuentemente a
actividades de inversión que impliquen mayor riesgo, aumentará el
rendimiento requerido en el mercado por los bonos, produciéndose así una
caída del valor actual de los bonos. Si los programas de inversión más
arriesgados tienen éxito, los tenedores de bonos no recibirán un
rendimiento mayor, pero los accionistas sí resultarán beneficiados.
3. SESIÓN 2

3.1. ENTORNO Y LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA


3.1.1. ENUNCIADO DEL PROBLEMA
¿Qué grupos de la sociedad se deben tomar en cuenta para hacer la
evaluación. ¿Cómo puede influir cada uno de esos grupos en la
evaluación?.

3.1.2. CONSUMISMO
Los consumidores, como clase, han ejercido últimamente una mayor
influencia en las decisiones de inversión de las empresas porque han
efectuado de manera concertada e intencional para influir en el proceso de
la producción. No sólo se están absteniendo en forma consciente de
adquirir ciertos artículos apoyándose en una base formal y organizada, sino
que también exigen que los recursos se destinen a la producción de cosas
que están más de acuerdo con sus necesidades. En algunos casos están
pidiendo que, por disposición del gobierno, se suspenda la producción de
ciertos artículos y se inicie la de otros.

3.1.3. POLITICA FISCAL


Es el esfuerzo que el gobierno desarrolla para influir en el nivel de la
actividad económica, y lo hace por medio del control que puede ejercer en
los gastos, impuestos, salarios y precios. Las políticas gubernamentales en
esas áreas afectan al medio en que se toman las decisiones de inversión.

Los planes de egresos del gobierno pueden afectar a las inversiones en dos
formas directas. Las empresas que son proveedores del gobierno, de sus
formas directas. Las empresas que son proveedores del gobierno, de sus
organismos y de los programas financiados por el mismo, dependen de la
suma que se proponga gastar y de lo que decida comprar.

Ejemplo:

La cancelación del programa espacial a fines de los años sesenta y


principios de los sesenta obligó a muchas empresas a pedir a sus ejecutivos
de finanzas que iniciarán planes de diversificación. Esas empresas tuvieron
que abandonar los negocios con el gobierno dependiente del programa
espacial para ingresar en áreas no gubernamentales sino orientadas al
consumidor. Cualesquiera cambios potenciales en el énfasis del
presupuesto del gobierno debe tomarlo en cuenta el ejecutivo de finanzas
cuando evalúe las oportunidades de inversión, aunque no sea más que por
el hecho de que esos cambios son de importancia, notables y repentinos.

A) MERCADOS FINANCIEROS. – En la actualidad el mercado


financiero se compone de diversos mercados en los cuales participan
activamente los vendedores (las empresas) y los compradores de
valores. Los mercados individuales se distinguen por lo general ya sea
por el período de vigencia o por la clase de valores.
 Los de corto plazo, con vencimientos a menos de un año (plazo en
que la empresa tendrá que redimirlos), se ofrecen en lo que se llama
comúnmente mercado de dinero.
 Los de largo plazo se ofrecen en el mercado de capitales. Se dijo
que los mercados a menudo también se clasifican de acuerdo con
la clase de valores que ofrecen. Aquí sólo se mencionan como
ejemplo el mercado de acciones, donde la empresa ofrece sus
acciones, y el mercado de bonos, donde ofrece sus obligaciones de
la deuda a largo plazo.
B) TASAS DE INTERÉS. - Representan el precio que negocia el
ejecutivo de finanzas y que la empresa pagará al comprador de los
valores que se ofrezcan. En cada ocasión y para cada tipo de valores
habrá que negociar, ya sea directamente con el comprador o a través de
su representante, la tasa de interés que se le pagará en caso de que preste
o invierta su dinero en la empresa. Se puede decir que la tasa de interés
es el precio del crédito que el acreedor otorga a la empresa. Se pueden
aplicar muchas tasas diferentes, las cuales dependerán de las posiciones
relativas de la empresa y del comprador potencial en el curso de las
negociaciones, de las condiciones del mercado (oferta y demanda de
créditos) y de las condiciones particulares de los valores que se ofrecen.
Por otra parte, es evidente que las tasas de interés tendrán que fluctuar
a medida que varíen las condiciones del mercado y las posiciones
relativas de las empresas y de los compradores potenciales.
C) POLÍTICA MONETARIA. - El gobierno utiliza el presupuesto fiscal,
utiliza igualmente su posibilidad de controlar la oferta de dinero y de
influir en las tasas de interés, en un intento de estabilizar el nivel de la
actividad económica durante el ciclo de los negocios. En los períodos
de inflación y auge insostenible el Banco Central de Reserva,
organismo gubernamental independiente que controla la oferta de
dinero, restringe la tasa de crecimiento de dicha oferta reduciendo la
capacidad de compra del consumidor y la cantidad de dinero a
disposición del comprador potencial de valores. Esto no sólo amortigua
el potencial de venta del producto, sino que también encarece el
financiamiento al incrementar las tasas de interés.
El Banco Central de Reserva trabaja activamente en el mercado
financiero dedicado a la compra y venta de los valores de Tesorería del
Gobierno. Cuando el Sistema del Banco Central de Reserva vende estas
obligaciones a los compradores potenciales de los valores de las
empresas, agota sus recursos, restringiéndose la oferta de crédito e
incrementándose las tasas de interés.
D) INFLACIÓN. – Es la tasa sostenida de cambio en el nivel general de
precios. Es otro elemento del medio de operación que influye en las
decisiones de inversión y financiamiento y se debe incluir en la
evaluación. La inflación tiende a alterar los mercados financieros,
haciendo incrementar con frecuencia las tasas de interés. Los
acreedores potenciales exigen más intereses por el uso de sus recursos,
con el fin de protegerse de la pérdida de poder adquisitivo que sufre por
causa de los precios más altos durante el período en que han renunciado
al uso de su dinero. La incertidumbre hace muy difícil las negociaciones
con los acreedores para el ejecutivo de finanzas.
E) LOS RIESGOS FINANCIEROS. - Los compradores potenciales de
los valores de la empresa se interesan siempre por los riesgos con ellos
asociados. Les interesa sobre todo saber si la empresa es capaz de
cumplir con el pago de intereses y con el programa de reembolso de los
préstamos, ya que, al aumentar el adeudo, aumenta también el riesgo de
que la 7 empresa no pueda cumplir sus compromisos.
F) RIESGOS DE OPERACIÓN. - Además de las influencias externas
que ejercen la sociedad, el gobierno y los mercados financieros, la
industria impone sus propias características al medio en que los
directores de finanzas deben tomar sus decisiones de inversión y
financiamiento. De hecho, es posible definir los riesgos de operación
como los factores característicos de una industria que introducen
incertidumbre en los procesos de inversión y financiamiento porque
aumentan la variabilidad de los ingresos provenientes del proyecto y la
posibilidad de que las utilidades previstas para una inversión no se
lleguen a obtener. Ciertas empresas forman parte de industrias cuyo
patrón de comportamiento es relativamente estable. Las ventas y los
costos de producción por lo general son bastante predecibles; los
proyectos de inversión por lo regular se basan en estimaciones muy
exactas de rentabilidad.
Se estudiarán los riesgos de operación de acuerdo con tres categorías
generales:
 Riesgos externos que en su mayor parte escapan al control de la
administración.
 Riesgos internos, sometido en su mayor parte al control de la
administración.

 Apalancamiento de operación.
1. Riesgos externos de operación
Los riesgos externos de operación varían de una a otra industria y
de una a otra empresa, tanto en tipo como en grado; pero todos le
son impuestos a la empresa por fuerzas que emanan de la industria
y están fuera de su control. El ciclo de los negocios: El mayor de
los riesgos generales externos es la sensibilidad de los proyectos de
inversión al ciclo de los negocios. El ingreso por ventas y las
utilidades que rinden ciertos proyectos fluctúan con dicho ciclo. Si
bien estos proyectos siguen siendo muy rentables, ofrecen más
riesgos que aquellos cuya rentabilidad no son cíclicas. Las
empresas que forman parte de las industrias cíclicas deben tomar
en cuenta esto y planear de acuerdo a sus inversiones de capital.
2. Costo y disponibilidad de materiales. – La tercera categoría la
constituyen la calidad y la cantidad de los suministros que se
utilicen en el proceso de producción. Ciertos proyectos de
inversión dependen de fuentes de materia prima que la empresa no
controla. La rentabilidad de todo el proyecto depende de la
posibilidad de adquirir esa materia prima. Proyectos muy
prometedores se volvieron incosteables debido a la falta de
materiales. Las industrias han recurrido a fuentes situadas en
medios menos accesibles o menos estables políticamente, elevando
los costos y aumentado el riesgo de que el proyecto se logra
inoperante, impracticable o incosteable. El deber del ejecutivo de
finanzas consiste en incorporar todas esas posibilidades en su
análisis de la inversión, con el fin de que la empresa esté preparada
para afrontar la escasez de materia primas o alza de los costos sin
problemas financieros. Tomar en cuenta la existencia de esta
incertidumbre es parte del procedimiento de evaluación de
proyectos de inversión.
3. Utilización de activos. - La evaluación de cualquier proyecto de
inversión será menos incierta si la administración es capaz de
utilizar los activos destinados para tal fin con más eficacia que otras
empresas de la misma industria. Tradicionalmente, algunas
empresas obtienen mayor rendimiento por dólar que 10 invierten y
tienen menos excesos de capacidad que sus competidores. Esas
empresas parecen tener la habilidad para elegir aquellos proyectos
que por consiguiente resultan ser los mejores.
4. Diversificación. - La administración que diversifica
correctamente, sin perder el control de sus operaciones ni rebasar
sus capacidades, disminuye también sus riesgos de operación. La
adaptación de diferentes productos a las necesidades de distintos
clientes, diversas regiones geográficas, disminuye las
probabilidades de distintos clientes, en diversas regiones
geográficas, de que se produzca un revés inesperado en las ventas
y en las utilidades, lo cual a su vez reduce la probabilidad de un
problema financiero.
3.1.4. LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA
La planificación financiera como instrumento de apoyo a la dirección
estratégica.

a) La Planificación Empresarial

Es el proceso de dirección está muy ligado a la realización de acciones


que permitan lograr los fines de la organización actuando en un entorno
que obliga a adaptarse permanentemente a él para mantener y mejorar
la competitividad empresarial. Como consecuencia de ello, la
planificación empresarial juega un papel fundamental dentro del
proceso de dirección en cuanto que permite anticipar cuáles serán los
resultados de las decisiones que se espera tomar a partir de la estimación
de unos determinados escenarios futuros de evolución del entorno
contribuyente a clarificar y facilitar el proceso de decisión.

b) La planificación de gestión o anual. – Está orientada al corto plazo


(plazo inferior al año) e intenta asegurar que la empresa en su conjunto
y en particular cada uno de los diferentes departamentos logren sus
objetivos con eficacia y eficiencia.
c) La planificación operativa. – Está orientada a muy corto plazo e
intenta asegurar que las tareas específicas que se deben realizar en cada
puesto de trabajo sean realizadas con eficacia y eficiencia. La
planificación puede ser realizada de una manera más o menos
formalizada. Igualmente puede plasmarse en términos monetarios
(planificación financiera) o no (planificación cualitativa o planificación
en términos cuantitativos no monetarios).
d) Planificación estratégica y planificación financiera

Dentro del proceso de planificación tiene un papel fundamental la


formulación de la estrategia de la empresa. Lógicamente, esta estrategia
se define a partir de la consideración de diferentes alternativas que
pueden contribuir al logro de los objetivos de la organización.

La formulación de la estrategia puede venir facilitada por la


cuantificación de los recursos que implican y los resultados que se
obtienen de cada una de estas diferentes alternativas estratégicas.

3.1.5. EL MERCADO FINANCIERO


El administrador financiero es el nexo entre el financiamiento de una
empresa y sus fuentes de financiamiento, lo que se lleva a cabo a través de
los mercados financieros. Los fondos necesarios para llevar a cabo las
operaciones de la empresa se obtienen de diversas instituciones financieras
en forma de préstamos, bonos y acciones. El administrador financiero tiene
la responsabilidad primordial de adquirir los fondos y participa en la
distribución de dichos fondos entre proyectos alternativos y usos
específicos, como inventarios, planta y equipo. El ciclo de flujo de efectivo
debe administrarse. Se harán pagos por la mano de obra, los materiales y
los bienes de capital que se hayan comprado en los mercados externos.
Deben crearse productos y servicios que generen flujos de entrada de
efectivo. En la administración de los flujos de entrada y salida del efectivo,
una parte de este efectivo vuelve a circular y otra parte regresa a las fuentes
de financiamiento.

Fuentes de financiamiento e intermediación financiera. - El mercado


financiero que está conformado por los mercados de dinero y mercados de
capital, proporciona el mecanismo por el cual se obtiene fondos. Estos
recursos provienen de varias fuentes de financiamiento, tales como:
bancos comerciales, compañías de seguro, AFP, gobierno, otros. Las
entidades financieras ofrecen tres tipos principales de activos financieros:
dinero, acciones y deudas.

3.1.6. MERCADO DE VALORES


Una base para la clasificación entre mercados primarios, en los cuales se
venden inicialmente las acciones y los bonos, y mercados secundarios, en
los cuales se intercambian en forma subsecuente dichas acciones y bonos.
Las ventas iniciales de valores se llevan a cabo mediante instituciones
bancarias de inversión; éstas 18 compran los valores a las empresas
emisoras y los venden a través de una agrupación de aseguradores. Las
transacciones subsecuentes tienen lugar en bolsas de valores formalmente
organizadas o en mercados menos formales. Las operaciones de los
mercados de valores proporcionan un sistema dentro del cual puede
entenderse la naturaleza de la banca de inversión y el mercado de nuevas
emisiones de valores. La bolsa de valores como tal consta.
3.1.7. BENEFICIOS QUE PROPORCIONAN LAS BOLSAS DE
VALORES
Según J.F. Weston y E.F. Brigham (2000). “Las bolsas de valores formalmente
organizadas proporcionan por lo menos cuatro beneficios importantes a los
negocios”.

1. Las bolsas de valores facilitan el proceso de inversión al proporcionar


un lugar de mercado en el cual se puedan llevar a cabo transacciones
eficaces y relativamente poco costosas. De este modo, los
inversionistas están seguros de que tendrán un lugar en el cual puedan
vender sus acciones si deciden hacerlo. La creciente liquidez que
proporcionan los mercados de valores hace que los inversionistas
estén dispuestos a aceptar una tasa de rendimiento más baja de la que
requerirán. Esto significa que las bolsas de valores bajan el costo del
capital para los negocios.

2. Al proporcionar un mercado, las bolsas de valores crean una


institución en la cual las continuas transacciones ponen a prueba la
tasación de los valores. Las compras y las ventas de valores
manifiestan los juicios y la forma de valorar los prospectos de las
compañías. Las empresas cuyos prospectos los juzga favorablemente
la comunidad de inversionistas tienen mayor valor en sus acciones, lo
cual facilita el nuevo financiamiento y el crecimiento.
3. Los precios de los valores son relativamente más estables debido a la
operación de las bolsas de valores. Los mercados formalmente
organizados mejoran la liquidez al proporcionar un ámbito de
transacciones continuas en las que se dan cambios más frecuentes,
pero de menor grado, en el precio de los valores. En ausencia de
mercados formalmente organizados, los cambios en los precios son
menos frecuentes, pero cuando ocurren se dan en forma más violenta.
4. SESIÓN 3

4.1. ANÁLISIS FINANCIERO


El análisis financiero consiste fundamentalmente en la aplicación de
instrumentos y técnicas analíticas de los Estados Financieros a objeto que a partir
de estos se construya relaciones, índices, razones o ratios que se erijan como
fundamentos principales para la toma de decisiones.

Minimiza o excluye el manejo empírico intuitivo de la toma de decisiones en la


medida que se materializa como una opción a tener en cuenta para lo que se
denomina el riesgo calculado. Puede indistintamente (como resultado) ser
utilizado como instrumento de diagnóstico, selección, previsión y evaluación
dado situaciones de problemas de gestión, elección de propuestas, proyecciones
o estimaciones de aspectos financieros o de gestión empresarial respectivamente.

4.1.1. LOS PRINCIPALES RATIOS FINANCIEROS


La previsión es una de las funciones financieras fundamentales, un sistema
financiero puede tomar diversas formas. No obstante, es esencial que éste
tenga en cuenta las fortalezas y debilidades de la empresa. Por ejemplo, la
empresa que prevé tener un incremento en sus ventas, ¿está en condiciones
de soportar el impacto financiero de este aumento? ¿Por otro lado, su
endeudamiento es provechoso? ¿Los banqueros que deben tomar
decisiones en el otorgamiento de créditos a las empresas, cómo pueden
sustentar sus decisiones?

El objetivo de este tema, es exponer las ventajas y aplicaciones del análisis


de los estados financieros con los ratios o índices. Estos índices utilizan en
su análisis dos estados financieros importantes: El Balance General y el
Estado de Ganancias y Pérdidas, en los que están registrados los
movimientos económicos y financieros de la empresa. Casi siempre son
preparados, al final del período de operaciones y en los cuales se evalúa la
capacidad de la empresa para generar flujos favorables según la
recopilación de los datos contables derivados de los hechos económicos.

Modelo de Estados Financieros de una Empresa:


4.1.2. LOS RATIOS
Matemáticamente, una ratio es una razón, es decir, la relación entre dos
números. Son un conjunto de índices, resultado de relacionar dos cuentas
del Balance o del Estado de Ganancias y Pérdidas. Las ratios proveen
información que permite tomar decisiones acertadas a quienes estén
interesados en la empresa, sean éstos sus dueños, banqueros, asesores,
capacitadores, el gobierno, etc.

Ejemplo:

Si comparamos el activo corriente con el pasivo corriente, sabremos cuál


es la capacidad de pago de la empresa y si es suficiente para responder por
las obligaciones contraídas con terceros.

Sirven para determinar la magnitud y dirección de los cambios sufridos en


la empresa durante un período de tiempo. Fundamentalmente las ratios
están divididas en 4 grandes grupos:

a) Índices de Liquidez. – Evalúan la capacidad de la empresa para atender


sus compromisos de corto plazo.
b) Índices de Gestión o actividad. – Miden la utilización del activo y
comparan la cifra de ventas con el activo total, el inmovilizado material,
el activo circulante o elementos que los integren. Índices de Solvencia,
endeudamiento o apalancamiento. – Ratios que relacionan recursos y
compromisos.
c) Índices de Rentabilidad. – Miden la capacidad de la empresa para
generar riqueza (rentabilidad económica y financiera).

4.1.3. ANÁLISIS DE LIQUIDEZ


Miden la capacidad de pago que tiene la empresa para hacer frente a sus
deudas de corto plazo. Es decir, el dinero en efectivo de que dispone, para
cancelar las deudas. Expresan no solamente el manejo de las finanzas
totales de la empresa, sino la habilidad gerencial para convertir en efectivo
determinados activos y pasivos corrientes. Facilitan examinar la situación
financiera de la compañía frente a otras, en este caso las ratios se limitan
al análisis del activo y pasivo corriente.
Una buena imagen y posición frente a los intermediarios financieros,
requiere; mantener un nivel de capital de trabajo suficiente para llevar a
cabo las operaciones que sean necesarias para generar un excedente que
permita a la empresa continuar normalmente con su actividad y que
produzca el dinero suficiente para cancelar las necesidades de los gastos
financieros.

Estructura de endeudamiento en el corto plazo de ratios son cuatro:

1. Ratio de liquidez general o razón corriente. – Lo obtenemos


dividiendo el activo corriente entre el pasivo corriente. El activo
corriente incluye básicamente las cuentas de caja, bancos, cuentas y
letras por cobrar, valores de fácil negociación e inventarios. Esta ratio
es la principal medida de liquidez, muestra qué proporción de deudas
de corto plazo son cubiertas por elementos del activo, cuya conversión
en dinero corresponde aproximadamente al vencimiento de las
deudas.

2. Ratio prueba ácida. – Es aquel indicador que al descartar del activo


corriente cuentas que no son fácilmente realizables, proporciona una
medida más exigente de la capacidad de pago de una empresa en el
corto plazo. Es algo más severa que la anterior y es calculada restando
el inventario del activo corriente y dividiendo esta diferencia entre el
pasivo corriente. Los inventarios son excluidos del análisis porque son
los activos menos líquidos y los más sujetos a pérdidas en caso de
quiebra.

3. Ratio prueba defensiva. – Permite medir la capacidad efectiva de la


empresa en el corto plazo; considera únicamente los activos
mantenidos en Caja y Bancos y los valores negociables, descartando
la influencia de la variable tiempo y la incertidumbre de los precios de
las demás cuentas del activo corriente. Nos indica la capacidad de la
empresa para operar con sus activos más líquidos, sin recurrir a sus
flujos de venta. Calculamos esta ratio dividiendo el total de los saldos
de caja y bancos entre el pasivo corriente.

4. Ratio capital de Trabajo. – Como es utilizado con frecuencia, vamos


a definirlo como una relación entre los Activos Corrientes y los
Pasivos Corrientes; no es una razón definida en términos de un rubro
dividido por otro. El Capital de Trabajo, es lo que le queda a la firma
después de pagar sus deudas inmediatas, es la diferencia entre los
Activos Corrientes menos Pasivos Corrientes; algo así como el dinero
que le queda para poder operar en el día a día.

5. Ratios de liquidez de las cuentas por cobrar

4.1.4. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN O ACTIVIDAD

Miden la efectividad y eficiencia de la gestión, en la administración del


capital de trabajo, expresan los efectos de decisiones y políticas seguidas
por la empresa, con respecto a la utilización de sus fondos Evidencian
cómo se manejó la empresa en lo referente a cobranzas, ventas al contado,
inventarios y ventas totales. Estas ratios implican una comparación entre
ventas y activos necesarios para soportar el nivel de ventas, considerando
que existe un apropiado valor de correspondencia entre estos conceptos.

Expresan la rapidez con que las cuentas por cobrar o los inventarios se
convierten en efectivo. Son un complemento de las razones de liquidez, ya
que permiten precisar aproximadamente el período de tiempo que la cuenta
respectiva (cuenta por cobrar, inventario), necesita para convertirse en
dinero.

 Ratio rotación de cartera (cuentas por cobrar). – Miden la


frecuencia de recuperación de las cuentas por cobrar. El propósito de
esta ratio es medir el plazo promedio de créditos otorgados a los clientes
y, evaluar la política de crédito y cobranza. El saldo en cuentas por
cobrar no debe superar el volumen de ventas. Cuando este saldo es
mayor que las ventas se produce la inmovilización total de fondos en
cuentas por cobrar, restando a la empresa, capacidad de pago y pérdida
de poder adquisitivo.
Es deseable que el saldo de cuentas por cobrar rote razonablemente, de tal
manera que no implique costos financieros muy altos y que permita
utilizar el crédito como estrategia de ventas.
Período de cobros o rotación anual. – Puede ser calculado expresando
los días promedio que permanecen las cuentas antes de ser cobradas o
señalando el número de veces que rotan las cuentas por cobrar, para
convertir el número de días en número de veces que las cuentas por
cobrar permanecen inmovilizadas, dividimos por 360 días que tiene un
año.

 Rotación de los inventarios. – Cuantifica el tiempo que demora la


inversión en inventarios hasta convertirse en efectivo y permite saber el
número de veces que esta inversión va al mercado, en un año y cuántas
veces se repone. Existen varios tipos de inventarios. Una industria que
transforma materia prima, tendrá tres tipos de inventarios; el de materia
prima, el de productos en proceso y el de productos terminados. Si la
empresa se dedica al comercio, existirá un solo tipo de inventario,
denominado contablemente, como mercancías.
4.1.5. ANÁLISIS DE SOLVENCIA, ENDEUDAMIENTO O
APALANCAMIENTO
Estos ratios, muestran la cantidad de recursos que son obtenidos de
terceros para el negocio. Expresan el respaldo que posee la empresa frente
a sus deudas totales. Dan una idea de la autonomía financiera de la misma.
Combinan las deudas de corto y largo plazo.
Permiten conocer qué tan estable o consolidada es la empresa en términos
de la composición de los pasivos y su peso relativo con el capital y el
patrimonio. Miden también el riesgo que corre quién ofrece financiación
adicional a una empresa y determinan igualmente, quien ha aportado los
fondos invertidos en los activos. Muestra el porcentaje de fondos totales
aportados por el dueño (s) o los acreedores ya sea a corto o mediano plazo.

Para la entidad financiera, lo importante es establecer estándares con los


cuales pueda medir al endeudamiento y poder hablar entonces, de un alto
o bajo porcentaje. El analista debe tener claro que el endeudamiento es un
problema de flujo de efectivo y que el riesgo de endeudarse consiste en la
habilidad que tenga o no la administración de la empresa para generar los
fondos necesarios y suficientes para pagar las deudas a medida que se van
venciendo.
4.1.6. ANÁLISIS DE RENTABILIDAD
Miden la capacidad de generación de utilidad por parte de la empresa.
Tiene por objetivo apreciar el resultado neto obtenido a partir de ciertas
decisiones y políticas en la administración de los fondos de la empresa.
Evalúan los resultados económicos de la actividad empresarial.

Expresan el rendimiento de la empresa en relación con sus ventas, activos


o capital. Es importante conocer estas cifras, ya que la empresa necesita
producir utilidad para poder existir. Relacionan directamente la capacidad
de generar fondos en operaciones de corto plazo.

Indicadores negativos expresan la etapa de desacumulación que la empresa


está atravesando y que afectará toda su estructura al exigir mayores costos
financieros o un mayor esfuerzo de los dueños, para mantener el negocio.
Los indicadores de rentabilidad son muy variados, los más importantes y
que estudiamos aquí son: la rentabilidad sobre el patrimonio, rentabilidad
sobre activos totales y margen neto sobre ventas.
4.1.7. RATIO CRECIMIENTO DE LAS VENTAS
Hay que comparar el valor obtenido en esta ratio con el de años anteriores
para ver si las ventas de la empresa se van acelerando o si, por el contrario,
se van ralentizando.
Cuota de mercado = ventas de la empresa / ventas del sector
Lo importante para una empresa no es sólo cómo crecen sus ventas, sino
cómo compara con el crecimiento del sector, para ver si la empresa está
ganando cuota de mercado, fortaleciendo su posición competitiva, o si, por
el contrario, pierde cuota.
Composición de las ventas por productos
Las transferencias ocurren en tres formas diferentes:
Transferencias directas de dinero y de valores, ocurre cuando un negocio
vende sus acciones u obligaciones directamente a los ahorradores sin
ningún intermediario. Transferencia a través de una casa de banca de
inversión que opera como intermediario y facilita la emisión de valores.
Transferencia a través de un intermediario financiero como un banco o un
fondo mutualista, donde el intermediario emite valores, los vende y
compra otros valores. Crean nuevos productos financieros.

a) Mercados de Valores. – Son mercados secundarios en los cuales se


negocian los valores que ya están en circulación y que fueron emitidos
con anterioridad, aquí se establecen los precios de las acciones de las
empresas y busca maximizar el valor de las acciones.
b) La Bolsa de valores. – Hay dos tipos de mercados de valores, las
bolsas organizadas y el mercado de ventas sobre el mostrador. Las
bolsas de valores son entidades físicas donde se dirigen los mercados
de subastas de valores específicos enlistados en la bolsa. Facilitan la
comunicación entre compradores y vendedores.
c) El mercado de ventas sobre el mostrador se define como el conjunto
de corredores y vendedores electrónicamente interconectados por
medio de teléfonos y computadoras, el cual se encarga de las
transacciones con valores no inscritos en la bolsa. Hay pocos
negociantes, miles de corredores que actúan como negociantes con los
inversionistas y el equipo necesario para poder operar.
d) El costo del dinero. – La tasa de interés es el precio que se paga por
solicitar en préstamo capital de deuda, mientras que, en el capital
contable, los inversionistas esperan recibir dividendos y ganancias de
capital. Existen 4 factores fundamentales que afectan el costo del
dinero (o bien a la oferta del capital de inversión y a su demanda); las
oportunidades de producción, las preferencias por el consumo, el
riesgo y la inflación.
e) Niveles de las tasas de interés. – El capital se distribuye entre los
solicitantes de fondos por medio de las tasas de interés. La oferta y la
demanda interactúan para determinar las tasas de interés en los
mercados de capitales, los cuales son interdependientes:
 Existen muchos mercados de capitales y por lo tanto existe un
precio para cada tipo de capital y estos precios cambian a
través del tiempo a medida que ocurren cambios en las
condiciones de la oferta y la demanda.
 Cuando la economía se está expandiendo, las empresas
necesitan capital, y esta demanda de capital eleva las tasas de
interés, además las presiones inflacionarias son muy fuertes
durante los auges de negocios y esto también ejerce una
presión ascendente sobre las tasas de interés.
 Las tasas de interés a largo plazo reflejan principalmente las
expectativas de inflación a largo plazo.
5. SESIÓN Nº 4 y 5

5.1. ANÁLISIS DE LIQUIDEZ

Miden la capacidad de pago que tiene la empresa para hacer frente a sus deudas
de corto plazo. Es decir, los recursos en efectivo y cuasi efectivo de que dispone,
para cancelar las deudas. Expresan no solamente el manejo de las finanzas totales
de la empresa, sino la habilidad de gestión para convertir en efectivo determinados
activos. Facilitan examinar la situación financiera de la compañía frente a otras,
en este caso las ratios se limitan al análisis del activo y pasivo corriente.

Una buena imagen y posición frente a las entidades financieras exige sostener un
nivel de capital de trabajo suficiente para desarrollar las transacciones o
movimientos que sean que sean necesarios para generar un saldo positivo que
impulse a la empresa continuar normalmente con su actividad y que produzca los
fondos suficientes para cancelar las necesidades de los gastos financieros que le
demande su estructura de endeudamiento en el corto plazo. Estas ratios son cuatro:

a) Ratio de liquidez general o razón corriente. – La ratio de liquidez general


lo obtenemos dividiendo el activo corriente entre el pasivo corriente. El activo
corriente incluye básicamente las cuentas de Efectivo y Equivalente de
Efectivo, cuentas por cobrar, valores de fácil negociación e inventarios. Este
ratio es la principal medida de liquidez, muestra que proporción de deudas de
corto plazo son cubiertas por elementos del activo, cuya conversión en dinero
corresponde aproximadamente al vencimiento de las deudas.

b) Ratio prueba ácida. – Es aquel indicador que al descartar del activo corriente
cuentas que no son fácilmente realizables, proporciona una medida más
exigente de la capacidad de pago de una empresa en el corto plazo. Es algo
más severa que la anterior y es calculada restando el inventario del activo
corriente y dividiendo esta diferencia entre el pasivo corriente. Los
inventarios son excluidos del análisis porque son los activos menos líquidos
y los más sujetos a pérdidas en caso de quiebra.

c) Ratio prueba defensiva. – Permite medir la capacidad efectiva de la empresa


en el corto plazo; considera únicamente los activos mantenidos en Caja –
Bancos y los valores negociables, descartando la influencia de la variable
tiempo y la incertidumbre de los precios de las demás cuentas del activo
corriente. Nos indica la capacidad de la empresa para operar con sus activos
más líquidos, sin recurrir a sus flujos de venta. Calculamos esta ratio
dividiendo el total de los saldos de caja y bancos entre el pasivo corriente.

Como es utilizado con frecuencia, vamos a definirlo como una relación entre
los Activos Corrientes y los Pasivos Corrientes; no es una razón definida en
términos de un rubro dividido por otro. El Capital de Trabajo, es lo que le
queda a la firma después de pagar sus deudas inmediatas, es la diferencia entre
los Activos Corrientes menos Pasivos Corrientes; algo así como el dinero que
le queda para poder operar en el día a día.

5.2. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN O ACTIVIDAD

Miden la efectividad y eficiencia de la gestión, en la administración del capital de


trabajo, expresan los efectos de decisiones y políticas seguidas por la empresa,
con respecto a la utilización de sus fondos. Evidencia cómo se manejó o maneja
la empresa en lo referente a cobranzas, ventas al contado, inventarios y ventas
totales. Estos ratios implican una comparación entre ventas y activos necesarios
para soportar el nivel de ventas, considerando que existe un apropiado valor de
correspondencia entre estos conceptos. Expresan la rapidez con que las cuentas
por cobrar o los inventarios se convierten en efectivo. Son un complemento de las
razones de liquidez, ya que permiten precisar aproximadamente el período de
tiempo que la cuenta respectiva (cuenta por cobrar, inventario), necesita para
convertirse en dinero. Miden la capacidad que tiene la gerencia para generar
fondos internos, al administrar en forma adecuada los recursos invertidos en estos
activos. Así tenemos en este grupo los siguientes ratios:

a) Ratio Periodo promedio de Cobranza (cuentas por cobrar). – Miden la


frecuencia de recuperación de las cuentas por cobrar. El propósito de este
ratio es medir el plazo promedio de créditos otorgados a los clientes y, evaluar
la política de crédito y cobranza. El saldo en cuentas por cobrar no debe
superar el volumen de ventas. Cuando este saldo es mayor que las ventas se
produce la inmovilización total de fondos en cuentas por cobrar, restando a la
empresa, capacidad de pago y pérdida de poder adquisitivo.
Es deseable que el saldo de cuentas por cobrar rote razonablemente, de tal manera
que no implique costos financieros muy altos y que permita utilizar el crédito
como estrategia de ventas.
Puede ser calculado expresando los días promedio que permanecen las cuentas
antes de ser cobradas o señalando el número de veces que rotan las cuentas
por cobrar permanecen inmovilizados, dividimos por 360 días que tiene un
año.

b) Ratio Rotación de inventarios. – Cuantifica el tiempo que demora la


inversión en inventarios hasta convertirse en efectivo y permite saber el
número de veces que esta inversión va al mercado, en un año y cuántas veces
se repone. Existen varios tipos de inventarios. Una industria que transforma
materia prima, tendrá tres tipos de inventarios; el de materia prima, el de
productos en proceso y el de productos terminados. Si la empresa se dedica
al comercio, existirá un solo tipo de inventario, denominado contablemente,
como mercancías.
El número de veces que permanecen inmovilizados o el número de días que rotan
los inventarios en el año. Para convertir el número de veces en número de días
que la inversión mantenida en productos terminados va al mercado, dividimos
360 días que tienen un año entre el número de veces que rota al año el

inventario.
c) Período promedio de pago a proveedores. – Este es otro indicador que
permite obtener indicios del comportamiento del capital de trabajo. Mide
específicamente el número de días que la firma, tarda en pagar los créditos
que los proveedores le han otorgado.
Una práctica usual es buscar que el número de días de pago sea mayor, aunque
debe tenerse cuidado de no afectar su imagen de “buena paga” con sus
proveedores de materia prima. En épocas inflacionarias debe descargar parte
de la pérdida de poder adquisitivo del dinero en los proveedores,
comprándoles a crédito.
Período de pagos o rotación anual: En forma similar a los ratios anteriores,
este índice puede ser calculado como días promedio o rotaciones al año para
pagar las deudas.
6. SESIÓN 6
6.1. ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LA EMPRESA
Con el objetivo de conseguir la meta de maximizar le inversión de los
propietarios, el encargado de la administración financiera de la empresa
deberá ser consciente y a su vez capaz de evaluar y definir cuál es la estructura
de capital más saludable y conveniente para la empresa, y relacionar a esta (la
estructura de capital) con el riesgo, rendimiento y valor.

a) La Inversión de Deuda. - contiene los préstamos a largo plazo en que


incurre la empresa. El costo relativamente y comparativamente bajo de
este se debe a que los acreedores corren menor riesgo.
b) La Inversión de los Propietarios. - Está constituido por los fondos a
largo plazo provistos por los dueños de la empresa.

La diferencia entre estructura de capital y estructura de financiamiento de la


empresa.

Esta dada en o por el pasivo a corto plazo; es decir que la estructura de


financiamiento o financiera de la empresa incluye el pasivo total más el
patrimonio (llamado también recursos Propios). En cambio, la estructura de
capital tal como lo señaláramos anteriormente lo componen la suma del
pasivo no corriente y el patrimonio.

6.2. COSTO DE CAPITAL DE LA EMPRESA


El Costo de capital es definido por Van Horne como la tasa mínima de
rentabilidad necesaria para que se justifique el uso de fondos. También
podemos definirlo como la tasa de rendimiento que debe ser percibida por
una empresa sobre su inversión proyectada. De igual modo se considera como
la tasa de rendimiento requerida por los proveedores del mercado de capitales
para atraer sus fondos hacia le empresa.

6.3. BANCA DE INVERSIÓN


Desempeña un papel importante en el financiamiento a las empresas para
obtener recursos a largo plazo. La banca de inversión actúa como
intermediario entre el emisor y los compradores de nuevas emisiones de
valores, la banca de inversión compra valores a emisores corporativos o
gubernamentales y las vende al público en el mercado primario. La principal
función de la banca de inversión es el negocio de emisiones de valores, otra
función accesoria es la de asesoramiento a clientes.

6.4. DECISIONES FINANCIERAS DE CORTO PLAZO


6.4.1. PLANIFICACIÓN FINANCIERA
a) La Planificación Empresarial. – Es el proceso de dirección está
muy ligado a la realización de acciones que permitan lograr los
fines de la organización actuando en un entorno que obliga a
adaptarse permanentemente a él para mantener y mejorar la
competitividad empresarial. Como consecuencia de ello, la
planificación empresarial juega un papel fundamental dentro del
proceso de dirección en cuanto que permite anticipar cuáles serán
los resultados de las decisiones que se espera tomar a partir de la
estimación de unos determinados escenarios futuros de evolución
del entorno contribuyente a clarificar y facilitar el proceso de
decisión.
b) La planificación de gestión o anual. – Está orientada al corto
plazo (plazo inferior al año) e intenta asegurar que la empresa en
su conjunto y en particular cada uno de los diferentes
departamentos logren sus objetivos con eficacia y eficiencia.
c) La planificación operativa. – Está orientada a muy corto plazo e
intenta asegurar que las tareas específicas que se deben realizar en
cada puesto de trabajo sean realizadas con eficacia y eficiencia.
La planificación puede ser realizada de una manera más o menos
formalizada. Igualmente puede plasmarse en términos monetarios
(planificación financiera) o no (planificación cualitativa o
planificación en términos cuantitativos no monetarios).

6.5. EL PRESUPUESTO DE EFECTIVO


Una de las funciones más importantes en el gerenciamiento es la planeación. El
planeamiento de la empresa representa en gran parte la preparación y formulación
de presupuestos, los cuales en este caso tienen como espacio de proyección, un
horizonte definido en el corto plazo o planeación táctica.

Los presupuestos son herramientas de gestión y se encuentran dentro del contexto


de la planificación presupuestaria, elemento valioso de la administración de
empresas, al coadyuvar con el cumplimiento de las tareas básicas del gerenciamiento
y dirección empresarial.

6.6. CAPITAL DE TRABAJO


El capital de trabajo está referido a los recursos que sostiene las operaciones
cotidianas de la empresa, es también una medida adecuada de la liquidez de
la empresa, así como también el reflejo de su capacidad para manejar sus
relaciones con los proveedores y los clientes. Una ineficiente administración
del capital de trabajo ocasiona graves consecuencias en la liquidez de la
empresa.

El capital de trabajo de una empresa está dado por el activo circulante menos
el pasivo circulante, es decir:

Capital de Trabajo = Activo Corriente (-) Pasivo Corriente.

6.7. LAS CUENTAS POR COBRAR


Las cuentas por cobrar son los créditos que la empresa otorga a sus clientes.
Las cuentas por cobrar representan un costo para la empresa debido a que ésta
se inhibe del manejo inmediato de estos fondos, así como también son una
inversión inmovilizada, dado que existe un tiempo entre la venta y el ingreso
de efectivo, lapso de tiempo en el cual los recursos o fondos de la empresa se
encuentran no habilitados.

Debido a que las cuentas por cobrar y debido a la dinámica del mercado
constituyen una inversión importante, se requiere de una adecuada política de
cobranzas.

6.8. INVENTARIO
Los inventarios son aquellos artículos, bienes o materiales que se mantienen
en existencia dentro de la empresa, para su consumo, en la producción o para
su venta; es decir las existencias para satisfacer una demanda futura.

Debido a que los inventarios se convertirán en efectivo en un plazo de un año


o menor, forma parte del activo corriente Los inventarios son una necesidad
para la empresa y su razón de ser es el afrontar las fallas de planeamiento, así
como también movimientos imprevistos de las fuerzas del mercado.
La meta de la gerencia financiera es mantener un nivel de inventarios óptimo
de tal forma que permitan maximizar las utilidades y el rendimiento de la
inversión de la empresa.
7. CONCLUSIONES

 Los estudiosos de la gestión financiera tienden a argumentar que el beneficio

puede ser obtenido a corto plazo o a largo plazo y que el mismo puede tener la

característica de ser beneficio total o ratio de beneficio antes o después de

impuestos.

 Los recursos o fondos de manera tal que se alcance el nivel óptimo de operación
de la empresa, de modo concluyente se puede establecer que la función primordial
del manejo financiero empresarial es la obtención de recursos necesarios para
destinarlos de forma eficaz y eficiente, obteniendo como resultado la
materialización de las metas de la empresa, consecuentemente la acumulación de
éstas (las metas), hará viable el conseguir los objetivos empresariales.
 Política Fiscal Es el esfuerzo que el gobierno desarrolla para influir en el nivel de
la actividad económica, y lo hace por medio del control que puede ejercer en los
gastos, impuestos, salarios y precios. Las políticas gubernamentales en esas áreas
afectan al medio en que se toman las decisiones de inversión.
 El análisis financiero consiste fundamentalmente en la aplicación de instrumentos
y técnicas analíticas de los Estados Financieros a objeto que a partir de estos se
construya relaciones, índices, razones o ratios que se erijan como fundamentos
principales para la toma de decisiones.
 Análisis de Liquidez Miden la capacidad de pago que tiene la empresa para hacer
frente a sus deudas de corto plazo. Es decir, los recursos en efectivo y cuasi
efectivo de que dispone, para cancelar las deudas. Expresan no solamente el
manejo de las finanzas totales de la empresa, sino la habilidad de gestión para
convertir en efectivo determinados activos.
8. REFERENCIASS BIBLIOGRÁFICAS

Elí Castillo Lucio (2019). Libro de Gestión financiera, pág. 100.

BUENO, E. (2004). Curso básico de Economía de la Empresa. Un enfoque de

organización, 4.ª ed., Madrid: Pirámide.

PÉREZ CARBALLO y VELA, E (1997). Principios de gestión financiera de la

empresa, Madrid: Alianza.

También podría gustarte