Está en la página 1de 2

LA CAPILLA DEL SR.

DE LA PRESA

El agua es uno de los recursos naturales más importantes para el desarrollo de cualquier actividad
humana como cuáles? Para qué sirve? No nos dejes con tantas opciones, dinos por qué es
concretamente importante para los humanos, y la microcuenca del sistema Tlaixpan Háblanos de
Texcoco, su ubicación en el valle de México y en la sierra Nevada integrada por los cerros de
Texcutzingo, Tlaixpan y Purificación, es cruzada de oriente a poniente por el río Coxcacoaucoz, que
inicia en la sierra nevada y termina en el lago de Texcoco, este sistema contiene las condiciones
ecológicas necesarias para que Nezahualcóyotl 1402- 1472, el rey poeta de Texcoco, construyera
un jardín botánico llamado Coxcacohauco Hay que diferenciar entre un hecho sincrónico (presente)
de un anacrónico (pasado). Ello nos dará una mejor profundidad en la descripción en off y en la
propuesta estética en general, en este mismo punto y aprovechando la corriente de agua, los
españoles en la época de la colonia, desarrollan un batan 1567, cuya producción de telas requería
de una gran cantidad de agua, en 1585 se construye un molino de trigo, esta molienda fue impulsada
con la fuerza hidráulica que aportaba el río. Para 1880 se construye la hacienda Molino de Flores.
Cómo es? Qué extensión tiene? Cómo configura el paisaje? Cuál ha sido su función histórica?

La geología creo creó en este punto un lugar mágico por qué es mágico?, después de ser el cauce
muy estrecho, se abre un enorme vado, como si aquí naciera el río, saliendo de las peñas, formando
una cascada que al romper en las piedras nos atrapa con su canto sagrado y nos conecta con la
naturaleza. Está muy bien la descripción, sólo hay que diferenciar la descripción física de la poética.
Trata de extender estos dos aspectos.

Este paisaje, en donde por su misticismo muy seguramente se adoraba a una deidad masculina
Tiene alguna relevancia que sea masculina ¿por qué?, motivo motivó a Nezahualcóyotl Quíen era?
A qué cultura pertenecía? En qué étapa se dio esto? para crear un jardín botánico qué tenía ese
jardín, cómo se veía, también inspiro a los marqueses de Salvatierra para construir un edificio
religioso único en su tipo, acorde con la majestuosidad natural del lugar llamado La Capilla del Sr.
De La Presa.

Este edificio dedicado al culto religioso, además de ser un ejemplar de capilla abierta qué es una
capilla abierta? Estaría bien describirla física y simbólicamente. Lo explicas más adelante, pero si
este elemento entra aquí sería bueno desarrollarlo completamente o sólo mencionarlo en un
argumento corto al inicio de este texto, también es un homenaje al abuelo de los marqueses de
Salvatierra, el Excelentísimo Sr. Don Miguel Gerónimo López de Peralta 6° Marques de Salvatierra,
quien fue capitán de guardias del Emperador Iturbide, gran cruz de la Imperial Orden de Guadalupe,
entre otros muchos cargos en su haber

Desde el punto de vista religioso, la tradición que se transmite en forma verbal No demos por hecho
que sabemos qué es la transmisión oral, podrías explicarlo? Cómo funciona esta construcción de
conocimiento? de generación en generación dice que el cristo que esta sobre la roca se apareció
milagrosamente
El estilo arquitectónico, capilla abierta, nos habla de la época de la conquista cuál?, cuando los
primeros franciscanos llegados a Texcoco con la encomienda de catequizar a la población indígena,
no podían hacer que nuestros antepasados ingresaran a su templo El de los españoles?, la capilla de
la enseñanza, por la diferencia de conceptos religiosos, surgió la necesidad de construir capillas
abiertas Cuéntanos en términos muy coloquiales, básicos y extendidos por qué no querían entrar y
cómo lograron entrar

La capilla del sr. De la presa por el diseño de su arquitectura, está considerada como un ejemplar
por qué es ejemplar? de capilla abierta, la pared derecha del interior está conformada por la pared
de roca del río, a seis metros de altura se desplanta una bóveda de cañón o medio punto, y del lado
izquierdo dos muros sostienen la bóveda formando dos arcos que dan para el río Puede que en este
punto sea necesario incluir fotografías

Su fachada consta de tres niveles, el inferior contiene el portón de entrada y dos nichos que
contienen las imágenes de san José de un lado y la virgen María del otro lado, espacios divididos por
columnas dóricas, el nivel medio está integrado por columnas jónicas y nichos con estatuas de los
doce apóstoles y en el centro un óculo con un cristo crucificado, el nivel superior contiene un triple
campanario. De nuevo, considera hacer una sola descripción física de este espacio.

En el atrio, se encuentra el panteón familiar donde se pueden observar lapidas lápidas con nombres
y apellidos que recuerdan a los diferentes familias que ostentaron la propiedad de la hacienda en
diferentes épocas

El molino nos regala muchos paisajes espectaculares, pero el de la Capilla del Sr. De la presa,
observada desde el punto más alto del otro lado del río, muestra como cómo la naturaleza es la
cuna de la historia, que las características ecológicas determinaron el desarrollo industrial, agrícola,
arquitectónico, religioso y actualmente turístico de la ex hacienda Parque Nacional Molino de Flores
Nezahualcóyotl, y que representa nuestro pasado, y forma parte de un valor histórico cultural que
es propiedad de las generaciones pasadas presentes y futuras Entonces este es su valor? Podrías ser
más contundente a este respecto? , la conservación de este valor debe ser responsabilidad de todos
los niveles de nuestra sociedad Por qué? Está en peligro? En qué sentido tendría que ser esa
conservación? Cómo se diferenciaría materialmente cada nivel de la sociedad en ese trabajo de
conservación.

Responde a cada una de las líneas en como si se lo explicaras a alguien que no sabe nada de nada
del Molino.

También podría gustarte