Está en la página 1de 6

Guía De Trabajo Final De Gestión Social

1- Selección de la problemática social


En la actualidad de la República Dominicana, la cantidad de niños que viven
situaciones penosas en sus hogares es alarmante. Desde tempranas edades, se
ven huérfanos, desamparados, en situación de riesgo y maltrato físico y/o
psicológico. Muchos de ellos viven con sus padres y/o tutores, y por razones
ajenas a su voluntad, no tienen el tiempo o la capacidad

2- Historia de la problemática
El Hogar Escuela de Niñas Doña Chucha es una institución sin fines de lucro
que, inspirada en la caridad cristiana, busca servir a las niñas y adolescentes en
situación de vulnerabilidad como hogar escuela permanente que garantiza su
desarrollo integral y su futura incorporación productiva a la sociedad.
Actualmente albergan 89 niñas y adolescentes en situación de riesgo. El
internado solo tiene niñas y la escuela es gratuita abierta a la comunidad donde
asisten niños y niñas.
Por quién está dirigido

Por las MISIONERAS PARROQUIALES DE MARIA AUXILIADORA institución


religiosa que trabaja con los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus familias
muy pobres y en situación de vulnerabilidad, según el carisma Salesiano.

Misión

Proporcionar a las niñas, adolescentes en situación de riesgo una atención


integral, que garantice sus derechos de alimentación, educación, salud, amor, y
formación humana religiosa, ajuste personal y social, para que tengan un
adecuado desarrollo Psico social, y sobre todo formarlas con la capacidad de
desarrollar una cultura de trabajo y capacitarlas para que sean agentes
transformadores de la sociedad.

Visión

Ser una institución modelo reconocida por su labor en la formación integral de


nuestras niñas, adolescentes y sus familias, proporcionándoles una educación
con enfoque de derechos y basada en los valores humanos y cristianos, para
que puedan reintegrase a la sociedad de una manera productiva.
Valores

 Acogida
 Formación Integral
 Amor
 Confiabilidad
 Honestidad
 Garantía de los derechos
 La Fe

3- Nombre de la campana social


Tribu Solidaria, por y para los necesitados
4- Donadores
 Victor Encarnación
 Jacqueline Romero
 DR bienes e inversiones
 Restaurante Plus

5- Patrocinadores
 Helados Bon
 Papelería las Doñitas
 Restaurante Apetito
LAS 7P
Producto
Nuestro producto consiste en las habilidades previamente aprendidas por sus
facilitadores consideradas básicas, iniciales, fáciles, adaptables, útiles para el
futuro y que desarrollan destrezas.
-Objetivo (1): Enseñarles a las niñas sobre la informática, el inglés y las artes
para que desarrollen destrezas y que, a lo largo de los años, estas le sirvan en
distintas etapas de su vida.

-Estrategia (1): División en grupos para trabajar de manera personalizada con


cada una de las niñas.

-Tácticas (1): Identificar las edades de cada una, nivel de conocimiento y


destrezas.
Objetivo (2): Cubrir las necesidades del centro en áreas en las que la institución
no tiene fortalezas para el propio beneficio de las niñas.
Estrategia (2): Informarnos sobre las principales necesidades educativas del
centro.
Tácticas (2.1.1): Investigar con las personas encargadas del centro sobre las
áreas en las que necesiten refuerzos
Tácticas (2.1.2 ): Indagar sobre los intereses de las niñas y analizar si tenemos
las habilidades necesarias para cubrirlos.
Precio
Esta establecido como precio todos los recursos financieros que necesitamos
para llevar a cabo la gestión social. Conseguiremos donaciones mediante bonos
con valor de RD$100 pesos.
-Objetivo:
Reunir una cantidad de dinero razonable para proveer a las niñas algunas
necesidades y gustos personales.
-Estrategias:
Motivar a las personas a ayudarnos a ayudar a dichas niñas, contándoles
acerca de ellas, mediante el aporte de $100 pesos.
-Tácticas:
Creación de bonos alusivos a la causa con su importe para contribuir a la
gestión social.

Plaza:
La plaza, siendo el Hogar Escuela Dona Chucha, es el lugar donde se realizará
la gestión social, el cual debe permanecer limpio, ordenado. Este cuenta con
diversos espacios los cuales son amplios, donde las niñas estarán cómodas
recibiendo las clases que impartiremos y, además, posee facilidades necesarias
para tener resultados satisfactorios.
-Objetivo: Ir al Hogar Escuela Dona Chucha las 5 veces requeridas para el
contacto y formación con las niñas del centro, de una manera eficiente.

-Estrategia: Seleccionar los días disponibles con los horarios que funcionen
tanto para el área administrativa como para nosotros como el personal.

-Tácticas: Comunicación con el área administrativa sobre nuestros planes y


programas a desarrollar esperando su aprobación.

Promoción
Promovemos a las personas a través boletos de recaudación para que conozcan
a las niñas en riesgo que ahí habitan y a la vez se desprendan de objetos que
para ellos ya no son valiosos
-Objetivo: Tenemos como objetivo darnos a conocer alrededor de la universidad
APEC, para que sepan de nuestra causa y puedan aportar algo.

-Estrategias: Divulgar la causa benéfica que tratamos de hacer a nuestros


contactos y alrededor de APEC.

-Tácticas: Enviar mensajes a los amigos y conocidos, además de ir a hablar con


las personas que estén cerca de APEC.
Personal
Nuestro grupo será el personal que lleve el proyecto a mano de las niñas y está
compuesto por:
 Nathalia Natera y Maykel Edward, quienes buscan fomentar la
creatividad y el arte.
 Milly Soto: instruirá en lo básico y técnicas de la informática, para darle a
estas niñas la oportunidad de progresar y adaptarse a la era digital para
su futuro educativo y laboral.
 Rosanna Diaz, las iniciara en las posiciones y técnicas básicas del
ballet.
 Con la facilitadora Arlene Santana, aprenderán inglés; idioma vital para
tener un buen futuro profesional.
-Objetivo (1): Mostrarnos como personas capacitadas en las áreas en las que
estamos enseñando.
-Estrategia (1): Documentarnos bien en todo el contenido que vamos a
desarrollar.
-Táctica (1): Investigar todo lo referente a nuestras respectivas actividades.

-Objetivo (2): Dar una guía de como podrán en el futuro ser exitosas y alcanzar
lo que quieren ser.

- Estrategia (2): Hacer que las niñas adquieran conocimientos de manera óptima
a través de métodos de enseñanza prácticos y divertidos, para alcanzar un
completo aprendizaje.
-Táctica (2): Implementar sistemas de recompensas y competencias para
motivar a la diversión mientras se aprende.

Presentación
Proporcionar un ambiente sano, divertido y dinámico para las niñas que de
igual forma sea higiénico y seguro para el desenvolvimiento de las actividades
planificadas para ellas y así puedan disfrutar de las mismas.
-Objetivo: Motivar al aprendizaje mediante la utilización de materiales y
preservar los mismos.

-Estrategia: Cuidar nuestra imagen personal, eligiendo espacios adecuados


para la realización de nuestras intervenciones.

-Tácticas: Concientizar en el proceso sobre la higiene personal y la limpieza.

Proceso
Aquí daremos a conocer los pasos que hemos seguido para llevar a cabo nuestra
gestión social:
1er paso: Buscar distintos lugares donde hay personas necesitadas e ir
descartando.
2do paso: Esperar la aprobación del lugar escogido “Hogar y Escuela Dona
Chucha” y visitarlo para recibir las orientaciones de lugar y conocer su logística.
3er paso Realizar bonos para recibir donaciones de parte de las personas.
4to paso: Realizar el programa de todas las actividades que impartimos a las
niñas junto con los días que iríamos.
5to paso: Asistir cada día con las herramientas necesarias para que las niñas
recibieran clases de calidad y atención personalizada.
6to paso: Merienda para despedirnos de estas niñas que se ganaron un
pedazo de nuestro corazón. Entrega de donaciones.
-Objetivo:
Organizar todos los aspectos de este proyecto, generar donaciones, lograr la
aceptación del centro o lugar donde realicemos la gestión social, entender la
problemática social, entre otras.
-Estrategias:
Buscando diversos contactos que nos brinden la información necesaria, crear
un plan.
-Tácticas:
Discutir las 7P entre todos los integrantes del grupo, las diversas informaciones
para poder lograr cada una y asignar cada actividad a cada uno de nosotros.

También podría gustarte