Está en la página 1de 8

TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS INDUSTRIALES

Presentado por

ROBERT ALEXIS MORENO JARA

Docente

WILLIAM FERNEY HERNANDEZ ORDOÑEZ

FUNDACION ENI

TECNICO ELECTRONISISTA

FACATATIVA

Octubre 1 de 201
Contenido

INTRODUCCION ..................................................................................................................... 1

1. Clasificación De la Instrumentación ................................................................................ 2

1.1 De acuerdo a su función estos serán: ................................................................................ 2

1.2. De acuerdo a la variable del proceso: .............................................................................. 4

2. Conclusiones .................................................................................................................... 5

3. Referencias ....................................................................................................................... 6
1

INTRODUCCION

Dentro la información que se va a observar en este documento, encontramos los diferentes

tipos de instrumentación industrial que se utilizan dentro de muchos procesos, los cuales son

necesarios para llevar un control y mantener magnitudes constantes, tales como la presion, el

caudal, el nivel, el pH, la conductividad, entre otros, estas características se basan según la

variable que se esté empleando en los procesos.


2

1. Clasificación De la Instrumentación

Existen dos formas de clasificar los instrumentos las cuales son:

 De acuerdo a su función en el proceso.

 De acuerdo a la variable de proceso que miden.

Este modo de clasificarlos no es necesariamente el único, pero se considera bastante

completo.

1.1 De acuerdo a su función estos serán:

 Instrumentos ciegos:

son aquellos que no tienen indicación visible de la variable. Ejemplos termostatos,

presostatos, etc.

 Instrumentos indicadores:

Disponen de un índice y de una escala graduada en la que puede leerse el valor de la variable.

Según la amplitud de la escala se dividen en indicadores concéntricos y excéntricos. Existen

también indicadores digitales que muestran la variable en forma numérica con dígitos.

 Instrumentos registradores:

 registran con trazo continuo o a puntos la variable, y pueden ser circulares o de gráfico

rectangular o alargado según sea la forma del gráfico. Los registradores de gráfico

circular suelen tener el grafico de una revolución en 24 horas, mientras que en los de

gráfico rectangular, la velocidad normal del gráfico es de unos 20 mm/hora.


3

 Elementos primarios:

están en contacto con la variable y utilizan o absorben energía del medio controlado para dar

al sistema de medición una indicación en respuesta a la variación de la variable controlada. El

efecto producido por el elemento primario puede ser un cambio de presión, fuerza, posición,

medida eléctrica, etc.

 Transmisores:

capta la variable de proceso a través del elemento primario y la transmiten a distancia en

forma de señal neumática (margen de 3 a 15 psi = libras por pulgada cuadrada), o electrónica (de

4 a 20 mA. De corriente continua).

 Transductores:

son instrumentos que reciben una señal de entrada, función de una o más cantidades físicas y

la convierten modificada o no en una señal de salida.

 Convertidores:

son aparatos que reciben una señal de entrada neumática o electrónica procedente de un

instrumento y después de modificarla envían la resultante en forma de señal de salida estándar.

 Receptores:

reciben las señales procedentes de los transmisores y las indican o registran. Los receptores

controladores envían otra señal de salida normalizada a los valores ya indicados (3-15 psi en

señal neumática, o 4-20 mA de c.c. en señal electrónica, que actúan sobre el elemento final de

control.
4

 Controladores:

comparan la variable controlada (presión, nivel, temperatura) con un valor deseado y ejercen

una acción correctiva de acuerdo con la desviación.

 Elemento final de control:

recibe la señal del controlador y modifica el caudal del fluido o agente de control.

1.2. De acuerdo a la variable del proceso:

de acuerdo con la variable del proceso, los instrumentos se dividen en:

 Instrumentos de caudal  Instrumentos de viscosidad

 Instrumentos de nivel  Instrumentos de posición

 Instrumentos de presión  Instrumentos de velocidad

 Instrumentos de temperatura  Instrumentos de pH

 Instrumentos de densidad y peso  Instrumentos de Conductividad

especifico  Instrumentos de frecuencia

 Instrumentos de humedad y punto de  Instrumentos de fuerza

rocío  Instrumentos de turbidez, etc.…

(1-2-real.pdf, s. f.)

(«Formato de documento con normas APA», 2015)


5

2. Conclusiones

Como conclusión es importante destacar la importancia de estos instrumentos dentro de los

distintos procesos ya que según el uso que se les esté dando permiten hacer un seguimiento más

profundo, teniendo en cuenta que sirven para mantener y controlar, una constante dentro de un

proceso. Cabe resaltar que estos instrumentos, han facilitado la operatividad al usuario ya que su

contacto con el proceso en algunos casos no es sumamente directo si no indirecto gracias a la

efectividad de estos instrumentos.


6

3. Referencias

1-2-real.pdf. (s. f.). Recuperado de https://tommartmtz.files.wordpress.com/2012/02/1-2-real.pdf

Formato de documento con normas APA. (2015, febrero 12). Recuperado 30 de septiembre de

2019, de Normas APA website: https://normasapa.com/formato-apa-presentacion-

trabajos-escritos/

También podría gustarte