Está en la página 1de 3

Sudáfrica y su sostenibilidad

Con respecto al tema; primero se debe tener en cuenta el significado del término
“sustentabilidad”, que es, como un país logra mantenerse en sus diferentes áreas. Como si
fuera poco; en los últimos años de Sudáfrica se han visto múltiples proyectos de
conservación y desarrollo como la cumbre de Johannesburgo, pero todo esto tras al haberse
notado varios desarrollos sustentables con un largo trabajo de por medio, no han sido muy
efectivos dentro de sus necesidades humanas.

¿La minería en Sudáfrica es realmente una problemática?

El país sudafricano ha realizado distintas actividades que en la mayoría de sus objetivos


principales es explotar las minas para acceder al carbón, pero como consecuencia estas
actividades hacen un gran daño para los habitantes de la zona, ya que dichas prácticas
contaminan el agua y el aire provocando múltiples de enfermedades ya sea respiratorias o
digestivas, el suelo tiende a agrietarse debido a las explosiones y la mayor parte de sus
cultivos y ganado se han visto afectados por el levantamiento de polvo.
Cabe lo anterior puede decirse que es una gran problemática, pero de hecho estas
actividades mineras es una de las fuentes principales de ingresos por exportación y es la
actividad que más ha generado empleo en este país.
Con lo que se ha dicho hasta aquí, se puede deducir que la explotación minera tras ser un
gran consecuente para los habitantes, pero... ¿en realidad es el mayor problema o
realmente la solución sostenible? Ya que en los últimos años se ha visto que estas
actividades han aumentado al país en un gran porcentaje económico y es por esto, que el
gobierno no ha hecho lo posible para finalizar las actividades mineras.

Con lo anterior; se deduce que Sudáfrica es un gran productor de Oro en el mundo y las
actividades mineras es un gran avance para su sostenibilidad, pero no todo es de color rosa,
pues esto conlleva a muchas problemáticas del punto de haber muchos delincuentes en las
minas hasta el punto de existir trabajadores en las minas siendo víctimas de la trata de
personas.
Un pequeño dato es el siguiente:

Alrededor de 14.000 personas – en su mayoría trabajadores migrantes indocumentados


procedentes de países vecinos como Zimbabwe, Malawi y Mozambique – trabajan en las
cerca de 6.000 minas abandonadas que hay en Sudáfrica, la mayor parte de las cuales
están ubicadas en las inmediaciones de Johannesburgo.
EQualTImes.org
Tomando en cuenta la noticia anterior; se quiere abrir paso a que organizaciones como la
South África NGO Coalition afirman que acerca de 2.000 personas trabajan cada año en la
esclavitud moderna.

La esclavitud moderna:

Para abrir tema; se puede ver a continuación unos testimonios:

1. “A punta de pistola, nos esposaron, nos quitaron la ropa y nos marcaron las nalgas
hasta que alguien vino y me compró por 70 USD – como un esclavo.”

2. “Los esclavos del oro son los cajeros automáticos de la policía”

-Agrippa/ persona afectada por la mineria ilegal.

Cabe destacar que la trata de personas se ve afectada por dichas actividades y hasta el
gobierno no hace lo posible para mejorar la situación ya que solo quieren ver produccion y
no bienestar para los habitantes.
De añadidura; en los últimos años se ha comentado de “Springs” la cual es una ciudad
situada a 50km al este de Johannesburgo y se reconoce por ser un lugar donde se producen
múltiples asesinatos, prostitución infantil, contrabando de armas, las actividades mineras
ilícitas y es conocida por ser un lugar de mucha delincuencia debido a sus actividades.
Al decir que “el gobierno no hace lo posible con mejorar la situación” pues
lamentablemente; en lugar de tratar de solucionar el problema, algunos agentes de la
policía local son parte del mismo, afirma Agrippa.
La esclavitud moderna se podría denominar más que un problema por el hecho de que cada
minero traficado tiene que hacer ganar a su jefe nueve gramos de mineral a la semana para
poder recuperar su libertad. Literalmente estas personas no tienen más opción que intentar
“ganar” su libertad.

Toda la causa de esto; muchos exponentes aseguran que es la pobreza y la falta de empleo,
un ejemplo de ello es:

Como lo expresa George Nyanda, economista de la Zimbabwe Federation of Trade Unions


(ZFTU), el verdadero crimen aquí es la “feroz pobreza”.

Con esto se puede dar una referencia o idea a que el creciente número trabajadores
migrantes que mueren en los viejos pozos mineros de Sudáfrica no cesará mientras los
niveles de pobreza en países como Zimbabwe no disminuyan. Para los mineros
desesperados, sin ninguna otra oportunidad de empleo, es una situación de actuar o morir.

Para finalizar se sabe qué; las actividades mineras es una gran fuente de sostenibilidad y
produccion dentro de este país gracias a su producción de minerales, pero a la vez es uno de
los principales factores y una gran problemática respecto a la trata de personas, la
destrucción de sus condiciones ambientales, las consecuencias que provocan la explotación
de minas y las enfermedades que la provocan. Seguramente el gobierno sudafricano les
pone más atención a estas actividades que producen muchos factores en vez de ponerle
más empeño a su fauna, ya que al verse como punto más alto el tema de las minas, la gran
diversidad de animales se ha m}uy visto afectada.

También podría gustarte