Está en la página 1de 32

OKENDY MELISSA MARTELO ORTIZ

Psicóloga
ESP. Evaluación y diagnóstico NPS
Magíster NPS clínica.
registrar,
codificar, consolidar
APRENDIZAJE MEMORIA
Capacidad Capacidad
para adquirir para retener
nueva la información
información. aprendida.
Explícita Implícita
Es el proceso de retención inicial
de la información durante un
breve espacio de tiempo que
oscila entre fracciones de segundo Memoria sensorial (MS)
hasta minutos (30 segundos).
M. a corto plazo
M. primaria.
Registro inicial de la
Memoria sensorial información a través
(MS) de los receptores
sensoriales.

Tiene una amplia capacidad y Se desvanece


breve duración, formada por los rápidamente si no
sistemas sensoriales estimulados:
memoria icónica, ecoica, táctil, participan otros
olfativa y gustativa. sistemas.
Memoria a corto plazo

• Retención y almacenamiento con


duración de varios segundos.
• Repetición de una frase o el recuerdo
de secuencia visual.
Memoria a corto plazo (MCP)

Memoria primaria
• W. James en 1890 es el contenido de los
estímulos que se acaban de presentar a la
conciencia. Esta modalidad de memoria es
equivalente a la MCP y la memoria
sensorial.
Capacidad para retener
información durante
periodos prolongados de
tiempo o de manera
permanente. También es la
capacidad para evocar
información después de un
tiempo en el que el sujeto ha
centrado su atención en otra
tarea.
Memoria Memoria
anterógrada retrógrada
La capacidad Capacidad para
para aprender recuperar
nuevas información que ha
sido previamente
informaciones. almacenada o
aprendida.
Explícita

Es la memoria de
Las experiencias, o
“saber qué”. Se
acontecimientos
relaciona con hechos
Memoria adquiridos a través
autobiográficos o
del aprendizaje que
declarativa con adquisiciones de
pueden ser
tipo cultural,
conscientemente
acontecimientos,
recuperados. caras o palabras
Implícita

No se examina de
La memoria no siempre
forma consciente.
es un proceso que se
Constantemente
activa conscientemente,
Memoria no registramos nuevas
es decir no se refiere a
informaciones de las
declarativa que no somos
adquisiciones mnémicas
que se realizan de un
conscientes, pero que
modo consciente o
luego utilizamos sin
deliberado.
darnos cuenta.
Memoria semántica
Conocimientos generales de tipo
cultural, como la historia del país,
las capitales o las tablas de
multiplicar.

Memoria episódicas
Se relaciona con ¿qué?, ¿cuándo? y
¿dónde sucedió? . Son acontecimientos
de la vida personal, familiar y social. Se
ve más afectada por el olvido, por la
exigencia de referencias espaciales y
temporales concretas para recuperar
un determinado acontecimiento.
Memoria autobiográfica
Modalidad de memoria episódica, exclusiva de
acontecimientos que se produjeron a lo largo de la
biografía del sujeto.
Memoria prospectiva
realizarse en el
FUTURO.

Memoria retrospectiva
recordar los
acontecimientos y acciones del
PASADO,
Memoria de procedimiento
“saber cómo” se refiere a destrezas
aprendidas, expresándose a través
de la ejecución de actividades como
nadar, montar en bicicleta,
abrocharse los zapatos.

Efecto priming (preparación)


Memoria incidental en la cual un
estímulo presentado previamente
ejerce un efecto facilitador por la
presentación previa de diferentes
elementos de la misma clase.
Aprendizaje por condicionamiento
Incluye el aprendizaje asociativo (habilidades motoras y
respuesta emocional), realizado mediante
condicionamiento clásico o por condicionamiento
operante.
Estructuras implicadas en la memoria
supramodal
Lóbulo temporal

archivo del material mnémico.


• Las lesiones del circuito de
Papez producen amnesia,
provocan trastornos en la
memoria a largo plazo e
incapacitan el aprendizaje,
produciendo olvido progresivo.
memoria
anterógrada.

retrógrada.
Hipocampo
Archivo y consolidación de todos los recuerdos explícitos

Recibe información de todo el cerebro, e integra todos los


elementos en una sola experiencia.

HD codifica material no verbal


HI codifica el material verbal
Amígdala
Corteza rinal
Se desempeña en la
valoración del interviene en la
significado emocional formación de
de las experiencias. recuerdos explícitos
a largo plazo,
Las lesiones impiden el facilitando los
APZ condicionado de procesos de
respuestas de reconocimiento.
contenido emocional.
Lóbulo frontal
A. prefrontales responsables de:

• Memoria trabajo
• Contextual (fuente real de un
recuerdo).
• Prospectiva
• Metamemoria “sensación de
saber”.
Lóbulo frontal

• LFI recuperación de recuerdos


semánticos y LFD memoria episódica.

• Lesiones del LF afectan la capacidad


para manejar los recuerdos de
manera eficiente.
Lóbulo parietal
• Memoria a corto plazo
• Las lesiones del LP pueden producir
deficiencias en la memoria inmediata
;aunque se encuentre preservada la
MLP.

• Contiene los centros de la memoria


espacial (5 y 7) y somestésica (1,2,3).
Ganglios basales

-Aprendizaje de hábitos
motores
-Recuerdo de tareas que se
aprenden por múltiples
ensayos
-memoria implícita-
procedimiento
CEREBELO

Responsable de APZ motores realizados mediante


condicionamiento.

Almacén de recuerdos de las habilidades sensorio-


motoras adquiridas.
https://www.youtube.com/
watch?v=yk4BHQA6npE
http://www.ebrary.com.loginbiblio.poligran.edu.co:2048

También podría gustarte