Está en la página 1de 6

TRATAMIENTO DE MATERIALES

MIGUEL ANGEL IBACACHE NÚÑEZ

RESISTENCIA DE LOS MATERIALES


Instituto IACC
MAYO 21 DE 2018
Desarrollo

1) ¿Por qué es más conveniente utilizar el trabajo en frío que elementos aleantes
para el endurecimiento de alambres de cobre para aplicaciones eléctricas?
Explique argumentado adecuadamente.

Respuesta: Es muy conveniente utilizar el trabajo en frío ya que disminuye la


conductividad en menor grado que los otros procesos de endurecimiento que se
pudieran aplicar como por ejemplo la introducción de elementos aleantes, por otra
parte, el trabajo en frío es una manera efectiva de moldear materiales metálicos
mientras se aumenta de manera simultánea su resistencia. Sin embargo, este proceso
tiene un inconveniente, la pérdida de ductilidad; por ejemplo, si tomamos un trozo de
alambre de metal y se dobla repetidamente, aumentará la temperatura,
posteriormente este se endurecerá y con el tiempo terminará por romperse debido al
endurecimiento, finalmente puedo señalar que al utilizar el trabajo en frío lograré el
endurecimiento de materiales conductores con resultados muy buenos como en este
caso los cables eléctricos.

2) ¿Qué técnicas de soldadura pueden utilizarse para minimizar la pérdida de


resistencia del material en la zona afectada por el calor (ZAC)? Justifique su
respuesta.
Respuesta: Una de las mejores técnicas que existen para evitar esta pérdida de
resistencia de material en la zona (ZAC) corresponde al empleo durante el proceso de
soldadura TIG ya que a que este tipo de soldadura por arco eléctrico se caracteriza por
el empleo permanente de un electrodo no consumible de tungsteno mientras sale por
la tobera un gas inerte (Helio o Argón) protege el rayo de fusión y que al aplicar por
ejemplo un aporte en varillas de acero inoxidable de 1,6 milímetros da un acabado
perfecto ya que la velocidad de fundición del material hace que la resistencia no sea
vea afectada.
3) Explique para qué se utiliza el proceso de recocido.

Respuesta: El recocido es un tratamiento térmico que se utiliza para eliminar los


efectos que produce el trabajo en frio como por ejemplo la perdida de ductilidad, se
utiliza también para elimina los esfuerzos residuales que reducen la vida útil del
material.
Por ejemplo, si el proceso de tratamiento térmico se realiza a baja temperatura,
lograré eliminar los esfuerzos residuales que se produjeron por el trabajo del material
en frío, es importante señalar que tanto las características como las propiedades
mecánicas no se verán afectadas una vez que la pieza sea terminada.
En el caso de utilizar una temperatura media es posible tener una recuperación
de la ductilidad de los materiales a través creación de nuevos núcleos de unos
pequeños granos que son nuevos.
Con una alta temperatura es posible tener una recuperación mucho más eficaz
y rápida de la cristalización de los materiales.
Finalmente el proceso de recocido es primordial para alcanzar la máxima
ductilidad posible del material trabajado, aun cuando no se haya hecho el trabajo en
frio de una manera previa.

4) ¿Por qué en general no es deseable usar acero en su condición de templado


completo?
Argumente adecuadamente.
El templado es un proceso térmico donde una pieza de acero o hierro se endurece. El
proceso se realiza calentando el material a cierta temperatura y luego se enfría
rápidamente, de esta manera se logra que las moléculas se contraigan y tome la dureza
deseada. El problema de darle tratamiento térmico completo al acero es que este se
transforma en un elemento altamente quebradizo (cristalizado). Es importante señalar
que la templabilidad del acero de basa de acuerdo a la condición de templabilidad, hay
aceros que incluso de templan con una velocidad de enfriado lenta por el contrario
existen aceros que poseen propiedades muy poco templable y que requieren de un
enfriamiento brusco para obtener una estructura martensítica que es la que otorga una
mayor dureza y resistencia mecánica.
4) ¿Por qué razones pueden necesitarse los recubrimientos o tratamientos
superficiales para los productos manufacturados? Explique adecuadamente.
Las razones necesarias para el recubrimiento o bien los tratamientos
manufacturados es con la finalidad de poder obtener las características y
propiedades que las piezas puedan necesitar para su vida útil, esto quiere decir
que se busca que los materiales en sus superficies puedan ser resistentes a los
trabajos de desgaste además de poder dar una optimizada lubricación sobre la
superficie a tratar al mismo tiempo que la superficie tratada también sea
resistente, reducir adhesión, controlar la fricción, mejorar las texturas de las
superficies, mejorar la resistencia a la fatiga entre otros. Un ejemplo claro son los
engranajes de un sistema de transmisión (corona) de un automóvil ya que el tipo
de material es altamente resistente, posee un sistema de lubricación eficiente que
minimiza cualquier desgaste.
Resumiendo, dentro de las propiedades de recubrimiento se destacan las
siguientes:
 Mejorar la resistencia al desgaste, erosión y penetración
 Controlar la fricción
 Reducir la adhesión
 Mejorar la lubricación
 Mejorar la resistencia a la corrosión y oxidación
 Mejorar la resistencia a la fatiga
 Reconstruir las superficies
 Mejorar texturas superficiales
 Proporcionar rasgos decorativos

5) ¿Cuál es el principal beneficio obtenido a partir del proceso de granallado?


Justifique su respuesta.
El granallado se una por lo general para los ejes, engranajes de equipos de
perforación de pozos de petróleo, pozos de agua profunda, resortes etc. su
principal beneficio radica en su proceso el cual mejora la durabilidad de las piezas
y así atrasando la fatiga de los componentes al retardar el inicio de las grietas, sin
embargo, existe una desventaja del granallado frente a altas temperaturas
producidas por el trabajo generando una relajación térmica haciendo que los
beneficios del granallado disminuyan gradualmente.
7) Inspeccione diversos productos en su casa: un artefacto eléctrico, un utensilio
de cocina y un recipiente para líquidos y comente el tipo de recubrimientos que
pueden tener.
Artefacto eléctrico: Un freezer, Específicamente su congelador, en donde es posible
apreciar una capa que está recubierta con cerámica esmaltada, por lo general
siempre es de color blanco el cual es resistente a la corrosión, oxidación y posee
permeabilidad lo que agrega una resistencia más alta a las bajas temperaturas.
Recipiente de líquidos: Los termos de agua caliente están cubiertos con una lámina
de acero la cual es inoxidable la que evita una posible oxidación y acumulación o
creación de sarro el cual es ocasionado por el agua. Los termos de agua caliente
además poseen una recubierta o capa enlozada la cual les permite mantener el calor
por largos periodos de tiempo.
Utensilios de las cocinas: Las ollas y sartenes están fabricadas de acero inoxidable o
aluminio en cuyo interior (superficie para cocinar) están recubiertos con teflón, un
material altamente resistente a temperaturas de hasta 3000 grados, también poseen
características antiadherente facilitando la limpieza.
Bibliografía
IACC (2017). Tratamiento de materiales. Resistencia de los Materiales.
Semana 7.

También podría gustarte