Está en la página 1de 3

Las Barreras al Comercio Exterior son obstáculos a los que tiene que hacer frente una empresa si se

quiere internacionalizarse. Por eso, los países pretenden beneficiarse mutuamente a través de la
eliminación progresiva de fronteras económicas utilizando la integración económica porque cuando
aumenta la integración, las barreras al comercio entre mercados disminuyen.

Suele diferenciarse entre integración negativa, que es eliminar los obstáculos que dividen a las
economías e integración positiva, que suponen métodos de cooperación que se van ampliando acorde la
integración progresa, resultando más complicada de poner en práctica.

Contenidos

1 ¿Conoces los objetivos que persigue la Integración Económica?

1.1 Económicos

1.2 Políticos

¿Conoces los objetivos que persigue la Integración Económica?

Económicos

Ampliación de mercados mediante mayor división de trabajo, trabajando con economías de escala y
acelerando el ritmo de crecimiento de la economía. Aunque, también, aumentando la competitividad
mediante la revitalización de la economía de bloque.

Políticos

Estos objetivos establecen un escenario de paz y seguridad entre los países miembros, mediante el
establecimiento de leyes que limitan y regulan los posibles enfrentamientos, así como el aumento de
peso político internacional mediante la unión de países frente a políticas aisladas de países por
separado.

Y cómo son estas formas de integración que persiguen los países para la eliminación de barreras:
A través de un acuerdo preferencial, que es cuando los estados miembros se conceden una serie de
beneficios mediante acuerdos en bloque.

Zonas de libre cambio, cuando los estados hacen desaparecer, entre sí, los aranceles y otros obstáculos
comerciales.

A través de una unión aduanera, cuando los miembros eliminan todos los obstáculos existentes a la libre
circulación de bienes y exigen frente a terceros un arancel común al que se añadirá cualquier otra
fórmula protectora que será común.

Mercado Común, es la unión aduanera con la libertad de movimientos de capitales y mano de obra.

Mercado único, es la eliminación de aduanas, fronteras técnicas y la armonización de impuestos o


eliminación de fronteras fiscales.

Unión económica, que favorece los cambios estructurales y de desarrollo regional mediante el
establecimiento de políticas macroeconómicas coordinadas y políticas comunes.

Unión monetaria, fijando los tipos de cambio de los países miembros para eliminar el riesgo de cambio
de divisas en el comercio entre países, mediante la creación de una moneda única.

Unión económica plena, integración total de las economías de los países miembros, a través de una
política económica común y la determinación del bloque de países como un único país.

Cuando una empresa quiere internacionalizar su negocio debe ser consciente de los beneficios que
puede aportar la realización de un Máster en Comercio Internacional porque a través de esta formación
puede alcanzar una mayor rentabilidad conociendo todas las vicisitudes que conlleva la expansión en un
mercado globalizado.

Como por ejemplo, conociendo los inconvenientes que entrañan la integración económica:

Una contrariedad es la eliminación de las fronteras económicas que hará aumentar la competencia.

En un espacio integrado, la transmisión de los ciclos es más rápido acentuándose las crestas y valles de la
actividad productiva.

Además, las políticas económicas nacionales tropezarán con más restricciones porque se exigirá una
mayor armonización de las mismas.

También, esta integración acentuará los desequilibrios regionales y las disparidades sociales.
Y, despertará reacciones nacionalistas complicando todo el proceso.

En definitiva, cuando se inicia un proceso de integración económica los gobiernos tienen que recordar a
la sociedad que primero hay costes y después beneficios.

tweet

También podría gustarte