Está en la página 1de 9

ALIMENTACION VEGETAL

La mayoría de las funciones de las plantas no pueden realizarse sin el agua


como la fotosíntesis o la germinación

El agua también es necesaria para que las sustancias minerales puedan estar
disueltas y se puedan absorber por las raíces. Los principales nutrientes que
toman del suelo son el nitrógeno, el fosforo y el potasio que junto con el calcio,
magnesio y azufre forman los llamados macro nutrientes.

Existen otros nutrientes esenciales para la vida de las plantas solo que se
requiere una cantidad menor de ellos. Se llaman micronutrientes estos son:
cloro, hierro, cobre, zinc, boro y molibdeno.

Las plantas son autótrofas, eso quiere decir, que no necesitan buscar su
alimento como hacen los animales, sino que lo fabrican ellas mismas. Para ello
necesitan aire, agua, algunas sustancias, que hay en el suelo y la luz del Sol.

La alimentación de las plantas comprende tres fases:

LA ABSORCION DE AGUA POR LA RAIZ

Las plantas absorben el agua del suelo a través de la raíz. Disueltas en el agua
que toma la raíz, entran también en la planta otras sustancias que estaban en
el suelo. Estas sustancias se llaman sales minerales, y son muy importantes
para la alimentación de las plantas.

La mezcla del agua con las sales minerales se llama savia bruta. Para que la
planta pueda fabricar su alimento, la savia bruta tiene que llegar a las hojas. El
transporte de la savia bruta hasta la hoja se realiza por el tallo, á través de
unos tubos muy finos llamados vasos leñosos.

LA FABRICACION DE LA SAVIA ELABORADA

Al llegar a las hojas, la savia bruta se mezcla con el dióxido de carbono que las
hojas toman del aire.

En el interior de las hojas, la mezcla de savia bruta y dióxido de carbono sufre


muchos cambios y se convierte en savia elaborada.

La savia elaborada es el alimento de la planta.

Para que las plantas transformen la savia bruta en savia elaborada es


imprescindible la luz del Sol.

Este proceso de elaboración de alimentos a partir de la savia bruta, por medio


de la luz, se llama fotosíntesis. Como producto de la fotosíntesis, las plantas
desprenden oxígeno.

EL REPARTO DE LA SAVIA ELABORADA POR TODA LA PLANTA

La savia elaborada va desde las hojas a todas las partes de la planta, a través
de los vasos liberianos.

Estos vasos son diferentes de los que llevan la savia bruta. Así, la savia bruta y
la savia elaborada nunca se mezclan.
ALIMENTACION ANIMAL

Los animales necesitantomar alimentos ricos en energias

Los animales herviboros se alimentan de plantas o algas. Los animales


carnivoros ingieren alimentos procedentes de otros animalesalgunos cazan
como los depredadores y otros se alimentan de cadaveres (carroñeros)

Los animales son seres heterótrofos, lo que quiere decir que necesitan
alimentarse de materia orgánica ya elaborada (alimento), producida por los
seres autótrofos. Al tener que tomar sustancias orgánicas ya elaboradas, los
animales deben "hacerlas suyas", es decir incorporarlas a su organismo para
poder utilizarlas. Surge así la necesidad de un aparato digestivo que transforme
esta materia vegetal o animal, en pequeñas moléculas asimilables por las
células del organismo.

PROCESOS DE LA NUTRICIÓN ANIMAL.

Se pueden considerar las siguientes etapas

Ingestión de los alimentos:Consiste en la incorporación de los alimentos


mediante los órganos situados en la boca o en sus proximidades.

Los alimentos pueden ser:

Alimentos líquidos: Muchos animales toman sólo líquidos, como jugo de


plantas, sangre o materia animal disuelta..

Alimentos de partículas sólidas microscópicas:En este caso la ingestión se


realiza por medio de filtros localizados en la boca y en los cuales quedan
retenidas las partículas.

Alimentos sólidos en grandes fragmentos:La ingestión se realiza cortando y


masticando. Las estructuras que realizan este proceso son las mandíbulas y
los dientes.

Digestión
Consiste en la transformación de las macromoléculas componentes de los
alimentos en moléculas sencillas, que pueden ser absorbidas y utilizadas por
las células del propio organismo.

Dependiendo de la complejidad de los animales, la digestión puede ser:

Digestión intracelular: Propia de organismos unicelulares (protozoos) y de


algunos pluricelulares sencillos, como las esponjas.

Al carecer de medio interno, la digestión se efectúa dentro de las células y los


lisosomas vierten sus enzimas digestivos a las vacuolas digestivas.

Digestión mixta. Algunos metazoos inferiores, como los celentéreos tienen una
digestión en parte intracelular y en parte extracelular. Estos animales poseen,
tapizando la cavidad gástrica, unas células secretoras de enzimas. Los
alimentos llegan a dicha cavidad y empiezan a ser digeridos (digestión
extracelular). Las partículas parcialmente digeridas son fagocitadas por otras
células de la pared de la cavidad gástrica, terminando allí la digestión (digestión
intracelular).

Digestión extracelular: Característica de animales superiores, que tienen un


tubo digestivo dividido en varias partes, en cada una de las cuales se segregan
distintos enzimas digestivos específicos. La digestión , por tanto , se va
realizando de una forma gradual. Es el aparato digestivo que veremos con más
detalle.

Metabolismo celular:Las moléculas nutritivas digeridas y transportadas por la


sangre, son transformadas en el interior de la célula en energía (catabolismo) o
bien utilizadas para la síntesis de moléculas más complejas ( anabolismo).
TRASTORNOS ALIMENTICIOS

Los trastornos alimenticios son enfermedades crónicas y progresivas que, a


pesar de que se manifiestan a través de la conducta alimentaria, en realidad
consisten en una gama muy compleja de síntomas entre los que prevalece una
alteración o distorsión de la autoimagen corporal, un gran temor a subir de
peso y la adquisición de una serie de valores a través de una imagen corporal.

Los investigadores en este campo han descubierto que los trastornos


alimenticios son causados por una compleja interacción de factores genéticos,
biológicos, conductuales, psicológicos y sociales.

Factores biológicos: Hay estudios que indican que niveles anormales de


determinados componentes químicos en el cerebro predisponen a algunas
personas a sufrir de ansiedad, perfeccionismo, comportamientos y
pensamientos compulsivos. Estas personas son más vulnerables a sufrir un
trastorno alimenticio.

Factores psicológicos: Las personas con trastornos alimentarios tienden tener


expectativas no realistas de ellos mismos y de las demás personas. A pesar de
ser exitosos se sienten incapaces, ineptos, defectivos, etc. No tienen sentido de
identidad. Por eso tratan de tomar control de su vida y muchas veces se
enfocan en la apariencia física para obtener ese control.

Factores familiares: Personas con familias sobreprotectoras, inflexibles e


ineficaces para resolver problemas tienden a desarrollar estos trastornos.
Muchas veces no demuestran sus sentimientos y tienen grandes expectativas
de éxito. Los niños aprenden a no demostrar sus sentimientos, ansiedades,
dudas, etc., y toman el control por medio del peso y la comida.

Factores sociales: Los medios de comunicación asocian lo bueno con la


belleza física y lo malo con la imperfección física. Las personas populares,
exitosas, inteligentes, admiradas, son personas con el cuerpo perfecto, lo bello.
Las personas que no son delgadas y preciosas son asociadas con el fracaso.
ANOREXIA

Las personas que padecen anorexia son, a menudo, demasiado


perfeccionistas, con baja autoestima y excesivamente críticas consigo mismo y
sus cuerpos, así como sentir emociones y actitudes extremas. Es corriente que
dichas personas se encuentren en exceso obesas, aunque estén al límite de la
inanición o desnutrición con graves repercusiones para su salud.El miedo a
ganar peso está siempre presente y en las etapas iniciales es común la
negación su problema. En la mayoría de los casos, estos trastornos suelen ir
acompañados de otros problemas psiquiátricos como la ansiedad, pánico,
trastorno obsesivo-compulsivo y el consumo de alcohol o drogas.

Los síntomas incluyen:

Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo
estándar para la estatura, constitución física, edad y nivel de actividad.Miedo
intenso a ganar peso.Sensación de estar “gordo” o con sobrepeso a pesar de
una pérdida de peso considerable.Pérdida de menstruación.Negación a comer
o incluso provocarse el vomito o tomar laxantes

BULIMIA

Se caracteriza por episodios frecuentes y recurrentes de comidas copiosas


durante las cuales se experimenta falta de sentimiento de control. Estos
“atracones” son generalmente seguidos por comportamientos de compensación
como vómitos inducidos o excesivo uso de laxantes y/o diuréticos, así como
toma de medicamentos para adelgazar, excesivo ejercicio o ayunos. Al
contrario de la anorexia nerviosa, las personas que padecen bulimia mantienen
un peso saludable o normal e incluso puede ser que presenten un ligero
sobrepeso. A menudo sienten miedo a ganar peso y un intenso desagrado,
vergüenza e infelicidad con respecto a su cuerpo. El ciclo de comidas copiosas
y purgas pueden sucederse en un periodo semanal o, incluso, diario.

los síntomas incluyen:

Garganta inflamada y adolorida por los constantes vómitos.Inflamación de las


glándulas salivares.Desgaste del esmalte de los dientes.Dientes sensibles
como resultado de la exposición al ácido del estómago.Reflujo y otros
problemas estomacales.Irritación intestinal debido al abuso de
laxantes.Deshidratación severa.Desequilibrio de electrolitos (niveles de sodio,
calcio, potasio y otros minerales).

COMEDOR COMPULSIVO

En la actualidad, el trastorno se encuentran bajo investigación y los criterios


aún no están del todo definidos. Las personas que lo sufren pierden el control
sobre su alimentación y pasan por episodios incontrolables en los que
consumen grandes cantidades de comida en un breve espacio de tiempo.

A diferencia de las personas con bulimia nerviosa, no experimentan conductas


compensatorias. Es decir, no tratan de eliminar la comida mediante vómitos
inducidos, ayunos o abuso de laxantes. Los atracones son crónicos y pueden
derivar en graves complicaciones de salud como: obesidad severa, diabetes,
hipertensión y enfermedades cardiovasculares.También experimentan culpa,
vergüenza y angustia acerca de sus irrefrenables comilonas, lo que puede
conducir a más atracones.

http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0574-02/nutricion_dos.htm

http://www.botanical-online.com/alimentacionplantas.htm

http://es.slideshare.net/dahianamorillo/nutricin-en-plantas-y-animales

http://www.lourdes-luengo.es/nutricion/nutricion.htm
http://trastornosalimenticios.org/

http://www.salud180.com/salud-z/trastorno-alimenticio

http://trastornosalimenticios.org/anorexia/

http://trastornosalimenticios.org/comedor-compulsivo/

También podría gustarte