Está en la página 1de 16

Dr. Bernardo De la Gala V.

 Conocer:
Es el proceso intelectual por el cual se
establece una relación entre quien conoce
(Sujeto) y el Objeto conocido (Realidad)
 El Conocimiento:
Es una actividad por medio de la cual
adquirimos la certeza de que existe una
realidad; de que el mundo circundante existe
y esta dotado de características que no
ponemos en duda
Dr. Bernardo de la Gala Velasquez 2
Empírico : El hombre común conoce los hechos a
través de la experiencia cumplida al azar, sin
método y mediante investigaciones personales
Racional : Observa describe, explica y predice el
objeto conocido mediante procedimientos y
métodos basados en la lógica. Construye
explicaciones acerca de la realidad. Para ello utiliza
métodos basados en la lógica. Establece leyes
generales y explicaciones particulares del objeto
conocido

Dr. Bernardo de la Gala Velasquez 3


 Es un conocimiento Común General y esta en
contraposición del conocimiento especial o
técnico
 Es un conocimiento dado por la experiencia y
esta vinculado a satisfacer nuestros impulsos
básicos y elementales, resolviendo problemas
inmediatos

Dr. Bernardo de la Gala Velasquez 4


 Es el primer conocimiento que el ser humano
tuvo en la sociedad data de miles de años.
 La primera relación cognoscitiva entre los
hombres y el mundo objetivo se da a través
de los órganos sensoriales
 En realidad el conocimiento sensorial es la
base para el inicio de otros tipos de
conocimientos

Dr. Bernardo de la Gala Velasquez 5


 Es producto de inagotables esfuerzos desarrollados
en la historia de la humanidad
 Tiene intima y estrecha relación con los conceptos,
categorías, juicios, raciocinios.
 El que no raciocina normalmente le es difícil
distinguir lo abstracto de lo concreto, lo singular, lo
particular, lo universal, la esencia del fenómeno, la
causa el efecto etc.
 Se enriquece cada vez que el hombre se enfrenta a
la naturaleza para aprovechar de sus recursos y
transformarla progresivamente.

Dr. Bernardo de la Gala Velasquez 6


 Es la Acción de aprender o coger un
conocimiento, estricta y total de una verdad
sin necesidad de seguir otra comprobación
 La percepción no deja de ser la percepción
clara, intima, instantánea de una idea o una
verdad, tal como si se tuviera a la vista

Dr. Bernardo de la Gala Velasquez 7


 Es un conocimiento racional pues utiliza a la
“Razón” y es un conocimiento critico por que
no acepta ningún conocimiento sin
demostración y fundamentación sólida
 Es un conocimiento disciplinario en relación
con los otros

Dr. Bernardo de la Gala Velasquez 8


 Es un conocimiento racional que tiene
determinados rangos
 Es un conocimiento parcial de la realidad, y
selectivo por excelencia, y es un conocimiento
metódico
 El conocimiento científico es esencialmente
“Fáctico” pues parte de los hechos, describiendo y
explicando el aspecto social y natural
 Los enunciados fácticos confirmados se llaman
básicamente “Datos Empíricos” estos se obtienen
en ligazón a teorías y por consiguiente es la materia
prima para la elaboración teórica
Dr. Bernardo de la Gala Velasquez 9
 Un proceso es “Una serie de fases de un
fenómeno y/o Evolución del Mismo”
 El proceso básico del conocimiento
científico es:
1. La Observación
2. Descripción
3. Explicación
4. Predicción

Dr. Bernardo de la Gala Velasquez 10


 Es el conocimiento sistemático que el hombre
construye sobre una realidad en condiciones
históricas y sociales concretas y determinadas.
 Se expresa en proposiciones teóricas a partir de las
cuales se validan y formulan alternativas a esa
realidad
 Características:
1. Identifica características y propiedades del objeto
de conocimiento
2. Emplea un lenguaje propio
3. Se apoya en la lógica y acude al método científico

Dr. Bernardo de la Gala Velasquez 11


 Es un proceso que se realiza para el análisis de la realidad.
Este proceso tiene las siguientes etapas:
 La Observación: Se busca Comprender las características,
interrelaciones establece conexiones entre el problema
(Objeto de conocimiento) y la realidad que lo rodea
 La Descripción: Subproducto de la observación, permite
reunir los resultados de la observación y los expone en forma
relacionada de los rasgos del problema (Objeto de
Conocimiento)
 La Explicación: Mediante la inducción, deducción busca
establecer relaciones causa efecto entre el Objeto de
conocimiento y la realidad
 La Predicción: Mediante el Análisis y la Síntesis trata de
poder anticipar fenómenos de ocurrencia, sobre la base de
explicaciones logradas en los comportamientos del objeto de
conocimiento Dr. Bernardo de la Gala Velasquez 12
 Verificación:
A través de la Observación o la experimentación es
posible comprobar o verificar las proposiciones o
explicaciones que se han construido y son la base en
el conocimiento de una realidad
 Relativismo:
Las proposiciones teóricas están sujetas a
verificación, revisión o al reemplazo por otras
proposiciones de acuerdo con su referencia con
otras realidades o a cambios de la realidad en la que
fueron construidas

Dr. Bernardo de la Gala Velasquez 13


 Acumulación:
El conocimiento científico se construye sobre
conocimientos previamente establecidos (Proposiciones
teóricas), que hacen parte de la base teórica existente
de cada ciencia.
 Explicación y Predicción:
El conocimiento científico proporciona explicaciones a
los hechos, fenómenos o realidades conocidas, lo que le
permite al investigador anticiparse a los hechos
observados. De esta manera conoce y explica lo que es
el objeto de conocimiento y propone alternativas para
que los hechos se den o se modifiquen

Dr. Bernardo de la Gala Velasquez 14


 Aplicación:
La utilidad practica de la ciencia consiste en la
posibilidad de aplicar conocimiento adquirido
en la búsqueda de soluciones a problemas de
la vida social

Dr. Bernardo de la Gala Velasquez 15


 La simple recopilación de datos fácticos no
produce ciencia, para ello será necesario, que
estos datos estén organizados, interpretados
y relacionados entre si, con vistas a producir
principios generalizadores que permitan
explicar amplios sectores de la sociedad

Dr. Bernardo de la Gala Velasquez 16

También podría gustarte