Está en la página 1de 27

Medidas de parámetros de incidencia

de campos electromagnéticos
sobre sistemas biológicos en
el rango de frecuencia de 50 MHz A 1 GHz

Daniel Rosas Tapia


Duván Javier Mejía Mateus
TES América Andina Ltda.
drosas@tesamerica.com
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – Facultad Seccional Sogamoso
Escuela de Ingeniería Electrónica
dj_mejia@yahoo.com.mx

Fecha de recepción: 03-01-2005 Fecha de aceptación: 29-04-2005

ABSTRACT gy for measuring emissions within a


Latin America is now the region with frequency range that encompasses a
the highest growth rate in the tele- considerable number of telecommu-
communications sector worldwide, nications applications under (popu-
and Colombia is one of the countries lational) human exposure conditions.
in this region.
KEY WORDS
An increasing concern has been
non-ionizing radiation, electric field
raised regarding the potential biolog-
intensity, power density, SAR, prop-
ical effects of radiation associated
agation, polarization, basic restric-
with these applications.
tions, reference levels, populational
In response to these concerns, the exposure, percentile exposure, di-
Colombian Ministry of Communica- electric properties, TESMonitor©
tions has adopted limits of human frequencies, spectrum analyzer, an-
exposure to electromagnetic fields tenna.
following UIT-T K.52 recommenda- RESUMEN
tion as a reference guideline.
Actualmente América Latina es la
This report undoubtedly makes valu- región que presenta el más alto índi-
able contributions to the methodolo- ce de crecimiento del sector de tele-

SISTEMAS
& TELEMÁTICA 73
comunicaciones en el mundo y Colom- siones en un rango de frecuencia que
bia se cuenta entre ellos. Sumado a cubre gran parte de las aplicaciones
ello se ha originado una creciente pre- de telecomunicaciones, en condicio-
ocupación por los posibles efectos bio- nes de exposición poblacional.
lógicos de las radiaciones de estas
aplicaciones. Por ello el Ministerio de PALABRAS CLAVE
Comunicaciones de Colombia ha Radiación no ionizante, intensidad de
adoptado límites de exposición de las campo eléctrico, densidad de poten-
personas a campos electromagnéti- cia, SAR, propagación, polarización,
cos, tomando como referencia la re- restricciones básicas, niveles de refe-
comendación UIT-T K.52. Indudable- rencia, exposición poblacional, expo-
mente en este informe se hacen sig- sición porcentual, propiedades dieléc-
nificativos aportes en cuanto a la tricas, bandas, TESMonitor©, anali-
metodología de medición de las emi- zador de espectros, antena.

74 SISTEMAS
& TELEMÁTICA
1. INTRODUCCIÓN va fuente de contaminación. Además,
Todos los organismos vivientes des- es un hecho que la densidad electro-
de el tiempo de su origen sobre la tie- magnética de nuestro medio ambien-
rra hasta ahora han sido irradiados, te se ha multiplicado por más de mil
y en el futuro, en cualquier parte, millones en los últimos treinta años,
ellos continuarán siendo irradiados. producto del desarrollo socio indus-
En términos generales nuestro orga- trial.
nismo no ha desarrollado mecanis- Aunque las telecomunicaciones se
mos para comunicar al cerebro la in- introdujeron en Colombia hace más
cidencia de radiaciones electromag- de ochenta años, fue en la década de
néticas en la gama de las radiofre- 1940 que hubo un impulso dirigido
cuencias (RF) y microondas (MW). hacía el desarrollo de esta área en
Antes del siglo XX las únicas fuentes nuestro país. Actualmente América
de radiación de RF eran nuestro sol Latina es la región que presenta el
y el ruido extrasolar (radiación de fon- más alto índice de crecimiento del
do). Durante la década de 1940, prin- sector en el mundo y Colombia se
cipalmente como resultado de la in- cuenta entre ellos. Por ello, a comien-
vestigación y el desarrollo en la gue- zos del presente año, el Ministerio de
rra y la industria, la generación de Comunicaciones redactó un proyecto
energía de RF tuvo un espacio para de decreto que establece límites de
su crecimiento. Inicialmente la con- exposición de las personas a campos
tribución de la radiación de cada una electromagnéticos (CEM) producidos
de estas aplicaciones y dispositivos por estaciones radioeléctricas en la
era imperceptible comparada con la banda de frecuencias de 9 kHz a 300
radiación solar entrante y muy pocas GHz, fundamentados en la recomen-
veces los seres humanos fueron ex- dación UIT-T K.52, de la Unión In-
puestos a niveles de radiación que ternacional de Telecomunicaciones.26
podrían ser preocupantes. Después Actualmente el Ministerio está dedi-
comenzó un aumento en el número cando especial interés al desarrollo de
de aplicaciones cuyo fundamento es una metodología concreta para la eva-
la energía de RF, entre las que se in- luación de los límites de exposición.
cluyen: transmisores de radio FM, Dentro del marco de la investigación
radares, televisión, servicios públicos “Fundamentos y medidas de paráme-
móviles, transmisores/receptores de tros de incidencia de los campos elec-
comunicaciones, hornos residenciales tromagnéticos sobre sistemas bioló-
de microondas y el teléfono celular gicos en el rango de frecuencia de 50
portátil. MHz a 1 GHz”,14 que se ha adelanta-
Desde finales de la década de 1970 do entre la empresa TES América
varios productos comerciales y apli- Andina Ltda y la Universidad Peda-
caciones de telecomunicaciones pro- gógica y Tecnológica de Colombia
porcionan niveles de exposición de U.P.T.C. – Escuela de Ingeniería Elec-
radiación de RF que son significati- trónica, se desarrolló una metodolo-
vamente superiores a cualquiera de gía de medición de emisiones que,
los anteriores niveles presentes, lle- entre sus propósitos, buscaba satis-
gando a considerarse como una nue- facer la necesidad planteada en el

SISTEMAS
& TELEMÁTICA 75
proyecto de decreto del Ministerio de magnéticos se propagan en forma de
Comunicaciones.15 ondas a través del espacio o de un
medio material.
El trabajo de campo se desarrolló en
la cuidad de Bogotá durante los días
21, 22 y 23 de octubre de 2004, en el
sector de Suba y en el barrio Chicó
(comprendido entre las Calles 88 y
100, y entre la Carrera 7 y la Aveni-
da 19), dentro del rango de frecuen-
cias de 50 MHz a 1 GHz, que incluye
aplicaciones de TV VHF, FM, Radio
UHF, TV UHF, servicio troncalizado,
GSM fijas, espectro ensanchado y co-
municación celular. Los dos lugares Figura 1. Radiación electromagnética
seleccionados son muy representati- (REM).
vos, por su alta concentración de an-
tenas y estaciones base. Por ejemplo, La radiación o lanzamiento de las
en el barrio Chicó se encontró una ondas al espacio se logra de manera
densidad de 28 estaciones/km2, que eficiente con ayuda de estructuras
soportan antenas de diferentes ope- conductoras o dieléctricas llamadas
radores. “antenas”.5,12 Una antena es un dis-
Es de notar el especial interés inter- positivo formado por un conjunto de
nacional por los posibles efectos bio- conductores que, unido a un genera-
lógicos que actualmente ha causado dor, permite la emisión de ondas de
la radiación electromagnética de RF. radiofrecuencia. Sin ir muy profun-
Durante las últimas décadas varias do, se sabe que una corriente que cir-
organizaciones y países han desarro- cula por un conductor creará un cam-
llado pautas, recomendaciones de se- po eléctrico y magnético en sus alre-
guridad y normas de exposición. dedores. Como las señales en la an-
tena varían con el tiempo, las ondas
2. FUNDAMENTOS electromagnéticas se propagan ale-
jándose de las mismas y se dice que
Es conveniente aclarar algunos con-
ha ocurrido el fenómeno de radiación
ceptos que son indispensables en la
(ver Figura 2).
comprensión de las pautas, de la in-
cidencia de las ondas sobre sistemas
biológicos y en la determinación de
la metodología de medición.
La “radiación” electromagnética
(REM) puede ser definida como on-
das de energía eléctrica y magnética
moviéndose juntas a través del espa-
cio. El empleo de la palabra radiación
para referirse a la propagación de los
campos electromagnéticos sólo pone Figura 2. Generación y propagación
de manifiesto que los campos electro- de ondas electromagnéticas.27

76 SISTEMAS
& TELEMÁTICA
Las mediciones se realizaron en la Los mecanismos físicos que permiten
zona de campo lejano de las antenas, explicar cómo interaccionan los cam-
donde es posible establecer un mo- pos eléctricos y magnéticos con los
delo de onda plana para el fenóme- sistemas biológicos son de naturale-
no de propagación, es decir, donde los za térmica o no térmica.17,13
vectores E, B y la dirección de pro- • Los efectos térmicos ocurren
pagación son mutuamente perpendi- cuando en una muestra se depo-
culares, la fase de los campos E y B sita energía de RF suficiente para
es la misma y la densidad de poten- causar un aumento medible en la
cia S está relacionada con los cam- temperatura; por ejemplo, más de
pos eléctricos y magnéticos por ex- 0.1°C. Tienen lugar en períodos
presiones sencillas. cortos y a niveles relativamente
La transferencia de energía se des- altos de contaminación electro-
cribe con el vector de Poynting (S), magnética.
que expresa la magnitud y dirección • Los efectos no térmicos ocurren
del flujo electromagnético. Es la ra- cuando la energía depositada en
zón del flujo de energía por unidad la muestra es menor que la aso-
de área por unidad de tiempo. Así ciada con las normales fluctuacio-
que los campos electromagnéticos in- nes de temperatura del sistema
teraccionan con la materia principal- biológico que es estudiado. Inclu-
mente transfiriendo parte de su yen efectos biológicos inducidos en
energía. Según su frecuencia y ener- largos períodos de exposición y a
gía, las ondas electromagnéticas de más bajos niveles de exposición en
RF (3 kHz a 300 GHz) se clasifican comparación con efectos térmicos.
como radiación no ionizante (RNI), Un mismo efecto biológico puede
las cuales no tienen la suficiente producirse con intensidades bajas
energía como para romper los enla- si la temperatura ambiente es
ces atómicos6,13 (Ver Figura 3). mayor.

Frecuencia
(Hertz) 10 102 103 104 105 106 107 108 109 1010 1011 1012 1013 1014 1015 1016 1017 1018 1019 1020 1021 1022 1023 1024 1025 1026
Energía
(eV) 10-13 10-12 10-11 10-10 10-9 10-8 107 10-6 10-5 10-4 10-3 10-2 10-1 1 10 102 103 104 105 106 107 108 109 1010 1011

Figura 3. Espectro electromagnético y clasificación a efectos biológicos.18

SISTEMAS
& TELEMÁTICA 77
La temperatura de la materia no es absorción de los campos electromag-
más que una medida del grado de néticos en los tejidos, expresados en
agitación o movimiento de los átomos vatios por kilogramo (W/kg). Las in-
y moléculas que la forman. Mediante vestigaciones teórico-prácticas esti-
la radiación electromagnética es po- man que la exposición ambiental de
sible aumentar el movimiento de los todo el cuerpo en reposo, durante 30
átomos y moléculas y por tanto ele- minutos con un SAR de 1 a 4 W/kg,
var la temperatura de la materia. La produce un aumento de temperatura
absorción de energía de los campos de menos de 1°C.6
electromagnéticos en el cuerpo es
Para radiación de tipo no ionizante,
mayor dentro del rango de resonan-
la relación entre la exposición y la
cia, que varía entre 30 MHZ y 300
distribución de SAR depende de va-
MHz. La resonancia implica un sig-
rios parámetros.20
nificativo aumento en la absorción de
energía por unidad de energía inci- • Parámetros de transmisión (como
dente, cuando la longitud de onda la intensidad del campo eléctrico,
incidente es comparable a las dimen- la frecuencia, la polarización y
siones del cuerpo. Cuanto más peque- distancia a las fuentes).
ño es el cuerpo más alta es la frecuen-
• Parámetros físicos del sistema
cia de resonancia. Esta resonancia
biológico (como las propiedades
ocurre cuando la longitud del cuerpo
dieléctricas del tejido y la densi-
es de aproximadamente 0,4 veces la
dad del tejido expuesto) y
longitud de onda incidente. Para la
cabeza humana, asumiendo una lon- • Factores ambientales (como la
gitud de 20 cm, el pico de la resonan- temperatura y la humedad).
cia se produce a los 600 MHz.1 Y son El SAR es determinado de acuerdo
precisamente los efectos no térmicos con la siguiente ecuación:19
los que añaden mayor controversia al
tema de salud y campos electromag- E2σ
néticos. No hay discusión en que las SAR = , (1)
ρ
ondas de campos de RF provocan un
aumento local en la temperatura del donde |E| es la magnitud del campo
tejido. Pero ¿qué consecuencias se eléctrico RMS medido o calculado (V/m),
presentan en una persona que está σ es la conductividad (S/m) y ρ es la den-
expuesta en forma continua a nive- sidad del tejido corporal (kg/m 3).
les de RF que no provocan efectos tér-
micos? Al respecto nadie ha dado re- 3. PAUTAS Y RECOMENDACIONES
sultados concluyentes. La investigación científica sobre los
La tasa de absorción específica (o SAR efectos biológicos comenzó a desarro-
de sus siglas en inglés: Specific Ab- llarse a partir de 1950, aproximada-
sortion Rate) es la unidad dosimétri- mente. Es así como diferentes orga-
ca usada para representar efectos bio- nizaciones y países han publicado
lógicos y se usa también para definir pautas y recomendaciones que indi-
el alcance de los límites de exposición. can límites de seguridad de exposi-
La tasa de absorción específica es la ción de las personas a campos elec-
cantidad que describe la potencia de tromagnéticos, con base en estudios

78 SISTEMAS
& TELEMÁTICA
epidemiológicos en seres humanos, in restricciones básicas y niveles de re-
vivo e in vitro.16 ferencia.26
Las más aceptadas internacional- • Las restricciones básicas corres-
mente son las dictadas por la Comi- ponden a las magnitudes funda-
sión Internacional de Protección con- mentales que determinan la res-
tra la Radiación no Ionizante (IC- puesta física o lógica del cuerpo
humano a los campos electromag-
NIRP, International Comision on
néticos. Los límites básicos de ex-
Non-Ionizing Radiation Protection),11
posición de las personas se expre-
por el Instituto de Ingenieros Eléc-
san en forma de SAR, absorción
tricos y Electrónicos, Inc (IEEE, Ins-
específica (SA, specific absorption)
titute of Electrical and Electronics y densidad de corriente (J).
Engineers)2 y por la Comisión Fede-
ral de Comunicaciones (FCC, Fede- • Como las magnitudes básicas son
difíciles de medir directamente, se
ral Communications Commission).19
indican niveles de referencia, como
Es así que países como Brasil, Argen-
son intensidad de campo eléctri-
tina, Chile, Ecuador, Perú, Bolivia,
co (E) o campo magnético (H) y
Venezuela, México, Canadá, Reino
densidad de potencia (S). Estos
Unido, España, Portugal, Irlanda, niveles son proporcionados con fi-
Suecia, Hungría, Francia, Dinamar- nes de evaluar en forma práctica
ca, Noruega, Finlandia, Alemania, las exposiciones para determinar
Holanda, Italia, Bélgica, Japón, Co- si es probable que las restriccio-
rea, Taiwán y Singapur, entre otros, nes básicas sean excedidas.
han adoptado las recomendaciones
del ICNIRP.16 3.2 Exposición no controlada/
público en general y exposición
En 1996 la Organización Mundial de
controlada/ocupacional
la Salud (OMS) estableció un progra-
La mayoría de los documentos utili-
ma (“Proyecto Internacional CEM”)
zan una estructura de límites en dos
diseñado para analizar la literatura
escalas, en la que se especifican ni-
científica relacionada con los efectos
veles inferiores para la exposición no
biológicos de los campos electromag-
controlada del público en general (po-
néticos, identificar los vacíos en el
blacional) que para la exposición con-
conocimiento sobre tales efectos, re-
trolada/ocupacional.26,19,11,2,7
comendar la investigación necesaria
y el trabajo hacia la solución de las • Exposición de público en general:
preocupaciones relacionadas con la Aquella donde las personas ex-
salud, a nivel internacional, origina- puestas a ondas electromagnéti-
das por el uso de la tecnología de RF. cas no forman parte del personal
Se ha presupuestado que los resulta- que labora en una estación radio-
dos de este programa sean publica- eléctrica determinada; no obstan-
dos en el año 2007. te, están expuestas a las emisio-
nes de campo electromagnético de
3.1 Restricciones básicas y niveles radiofrecuencia producidas por
de referencia dichas estaciones.
La mayoría de los documentos indi- • Exposición ocupacional: Aquella
can límites de seguridad en forma de donde las personas que laboran en

SISTEMAS
& TELEMÁTICA 79
una estación radioeléctrica están todo el cuerpo. Esto significa que al-
expuestas a ondas electromagné- gunos valores locales de exposiciones
ticas como consecuencia de las ac- que excedan la intensidad del campo
tividades cotidianas de su traba- y los límites de densidad de poten-
jo, en forma continua, y que ade- cia, necesariamente no implican el
más han sido advertidas del po- incumplimiento; si el nivel de expo-
tencial de exposición a emisiones sición porcentual de los campos RF
radioeléctricas, pudiendo ejercer sobre las porciones expuestas del
control sobre la exposición. cuerpo de una persona no excede los
límites,19 es decir, si la densidad de
La sensibilidad al daño térmico de los
la potencia de un campo electromag-
diferentes tipos de tejido varía exten-
nético incidente aumenta, entonces el
samente, pero la mayoría de las re-
aumento relativo del SAR del cuerpo
comendaciones incorporan un mar-
entero será directamente proporcio-
gen de seguridad tomando como re-
nal al aumento del SAR de cualquier
ferencia el umbral para los efectos
parte del cuerpo.
irreversibles en tejidos más sensibles
(niveles potencialmente nocivos para
4. EQUIPOS Y METODOLOGÍA
la salud). El margen para exposición
DE MEDICIÓN
ocupacional es 10 y para exposición
del público en general es 50. Las variables físicas que se miden du-
rante las pruebas de campo son: inten-
3.3 Cantidades dosimétricas sidad de campo eléctrico (V/m o dB µV/
Las cantidades dosimétricas en estas m), intensidad de campo magnético (A/
recomendaciones,11 tomando en cuen- m) y densidad de potencia (W/m2). Cada
ta los diferentes rangos de frecuen- una de estas variables permite la eva-
cia, son: luación de los límites de exposición de
• Densidad de corriente (J) en el una manera clara y precisa.
rango de frecuencia hasta 10
MHz. 4.1 Especificaciones
• Corriente (I), en el rango de fre- La empresa TES América Andina
cuencia hasta 110 MHz. Ltda cuenta con un sistema integra-
do de monitoreo transportable (SIMT).
• Razón de absorción de energía
Es un conjunto de elementos de soft-
(SAR) en el rango de frecuencia
ware y hardware integrados para fa-
de 100 kHz-10GHz.
cilitar la labor de monitoreo del espec-
• Absorción de energía específica
tro y recepción de ondas radioeléctri-
(SA), para campos pulsantes en el
cas, que opera en el intervalo de fre-
rango de frecuencia de 300 MHz-
cuencias de 10 KHz a 26 GHz.24 Pue-
10GHz.
de funcionar como una unidad inde-
• Densidad de potencia (S), en el pendiente o integrada a un móvil es-
rango de frecuencia de 10- pecialmente acondicionado para el
300GHz. suministro de alimentación. Con esta
3.4 Nivel de exposición porcentual unidad es con la que se realizaron las
medidas selectivas.
La intensidad del campo y los lími-
tes de densidad de potencia están El SIMT usado en esta medición se
basados en la exposición promedio de compone de los siguientes elementos:25

80 SISTEMAS
& TELEMÁTICA
1. Analizador de espectros como ins- 4. GPS (Ver Figura 4).
trumento de medición con inter-
En cuanto a las mediciones en banda
faz GPIB (IEEE-488).
ancha, el instrumento más importan-
2. Un computador portátil como ele- te es el EMR 300 (detector de radia-
mento de control y corazón del sis- ción). Tiene varias sondas intercam-
tema, con el software TESMoni- biables, dependiendo de la variable a
tor© para la automatización, ad- medir (campo eléctrico o magnético)
quisición y análisis de datos, con y del rango frecuencia. Específica-
una interfaz GPIB (IEEE-488). mente se usó la sonda de campo eléc-
trico TIPO 18 (100 kHz a 3 GHz). (Ver
3. Antena Bilogical SAS/521 25 MHz
Figura 5).
– 1300MHz.

Polarización Analizador
vertical de espectros
HP8563A

Polarización PC portátil
horizontal con TESMonitor©

Figura 4. SIMT. Medición selectiva.8,14

EMR 300

PC portátil

Figura 5. Medición en banda ancha.8,14

SISTEMAS
& TELEMÁTICA 81
Este instrumento registra valor ins- capacidad de proceso de un gran vo-
tantáneo, máximo, promedio y máxi- lumen de registros para facilitar el
mo promedio de la variable que se manejo y selección de información; en
está midiendo (V/m, A/m o W/m2). El ese caso con este módulo, un PC pue-
valor máximo que muestra es el que de transformarse en un Analizador de
ha registrado desde el momento en Espectros virtual.
que se encendió el instrumento. El
valor promedio que el instrumento 4.3 Metodología de medición
muestra lo ha obtenido de las mues- Como se mencionó anteriormente, las
tras tomadas en los últimos seis mi- mediciones se hicieron en condiciones
nutos (900 muestras, puesto que el de espacio libre, en la región de cam-
EMR 300 tiene un período de mues- po lejano de las antenas. La frontera
treo de 400 mS). Además, tiene una (R) entre el campo lejano y cercano
interfaz serial para transmitir los está dada por la siguiente aproxima-
datos almacenados en la memoria al ción.21
computador.
2
R = 2d (2)
4.2 Software utilizado λ
Las señales capturadas por la ante-
na son llevadas a un PC portátil que donde d: es la dimensión más gran-
tiene instalado un software especia- de de la antena (m).
lizado llamado TESMonitor©, que es λ: es la longitud de onda de
un sistema portátil integrado de mo- la portadora transmitida (m).
nitoreo diseñado para automatizar la Las mediciones se llevaron a cabo en
gestión del espectro radioeléctrico. dos entornos bien representativos: en
Está compuesto por dos aplicaciones: el barrio Chicó y en las cercanías al
TESData© y TESpectrum©. cerro de Suba, ambos en la ciudad de
TESData© es el resultado de la evo- Bogotá.
lución de más de diez años de desa- Barrio Chicó. Las pruebas de campo
rrollo resolviendo las necesidades se realizaron en el sector comprendi-
planteadas en diferentes escenarios do entre las Calles 88 y 100 y entre
donde el control y vigilancia del es- la Carrera 7 y Avenida 19. Esta zona
pectro radioeléctrico es muy reduci- está caracterizada por la presencia de
da o no existe. Tiene incorporadas edificios de oficinas comerciales y di-
funciones y elementos de adquisición plomáticas.
y apoyo que le dan características
muy especiales con respecto a otro Durante los días 21 y 22 de octubre de
tipo de software comercialmente dis- 2004, utilizando el sistema de medi-
ponible en el mercado mundial. ción en banda ancha (EMR 300), se
realizó un muestreo en toda la zona
TESpectrum© proporciona una gran demarcada (ver Figura 6), buscando
capacidad de análisis con diversas identificar los HOT SPOTS (valores
opciones de reproducción de escena- de campo eléctrico que son claramen-
rios observados durante la medición, te superiores a los valores registrados
una gran variedad de representacio- en el resto de la zona) en la región de
nes de la información registrada y la público en general, a la vez que se rea-

82 SISTEMAS
& TELEMÁTICA
lizaba un test de las estaciones y an- gura 7). Las mediciones tuvieron
tenas del sector. El resultado del test como objetivo el rango de frecuencia
se puede observar en la Figura 8. de 50 MHz a 1 GHz, y como la sonda
Las mediciones se realizaron entre de campo eléctrico TIPO 18 está ca-
las 7.00 y las 13.00 horas, y aunque racterizada en toda esta banda, no
había una moderada nubosidad, las hubo necesidad de cambiarla. Al fi-
condiciones de clima eran aceptables. nal de este documento se anexan las
Durante los dos días, en 140 lugares fotos de las infraestructuras de sopor-
durante 6 minutos se registró la in- te/antenas más cercanas a los hot
tensidad de campo eléctrico (ver Fi- spots (ver Anexo).

Ruta de medición - Proyecto Radiación Sitios de medición - Proyecto Radiación

Figura 6. Ruta de medición (Barrio Figura 7. Sitios de medición (Barrio


Chicó). Chicó).

Ubicación de antenas - Proyecto radiación

Figura 8. Ubicación de antenas (Barrio Chicó).

SISTEMAS
& TELEMÁTICA 83
Ahora se procedería a la medición blico en general se ve expuesto a on-
selectiva en el lugar donde se regis- das electromagnéticas de todo el es-
traron los hot spots. En estas prue- pectro (sin discriminar su origen) y a
bas de campo se realizó medición se- las características de la antena, se
lectiva únicamente en el lugar donde realizaron mediciones en polaridad
se registró el valor máximo de inten- horizontal y vertical, en cuatro dife-
sidad de campo eléctrico. Específica- rentes orientaciones, buscando una
mente, se realizó en la Calle 95 con aproximación a un modelo isotrópi-
Carrera 11A, el 23 de octubre, entre co10 (ver Figura 9).
las 15.00 y las 18.30 horas. Durante
la medición hubo bastante nubosidad, La antena se ubicó sobre una pértiga
llegando a presentarse una fuerte llu- para conseguir una altura de 2 m so-
via durante unos pocos minutos al bre el nivel del suelo. En cada polari-
comienzo de las pruebas. Las bandas dad y en cada orientación se hacía
que se monitorearon están especifi- una adquisición de datos durante seis
cadas en la Tabla 1. minutos, con el objetivo de obtener el
valor promedio de la intensidad del
Los sistemas de telecomunicaciones campo eléctrico.
emplean diversas técnicas de polari-
zación y dependiendo del tipo de apli- Cerro Suba. Este lugar es altamente
cación dan origen a diferentes condi- representativo puesto que una gran
ciones de propagación. Sin importar cantidad de operadores y aplicaciones
el tipo de polarización de la onda, es de telecomunicaciones tienen insta-
posible expresarla en términos de dos ladas allí sus antenas. Debido a esto
componentes polarizadas linealmen- se realizó únicamente medición selec-
te, uno en la dirección x y el otro en tiva el día 23 de octubre entre las
la dirección y. Y debido a que el pú- 10.00 y las 14.00 horas. Durante las

Tabla 1. Frecuencias monitoreadas.


Bandas de frecuencia Servicios
1 54 MHz - 88 MHz TV VHF (Ch 2-6)
2 88.4 MHz - 109 MHz FM
3 174 MHz - 216 MHz TV VHF (Ch 7-13)
4 254 MHz - 268 MHz Troncalizado VHF
5 380 MHz - 512 MHz Radio UHF
6 512 MHz - 518 MHz TV UHF (Ch 21)
7 626 MHz - 680 MHz TV UHF (Ch 41-48)
8 806 MHz - 824 MHz Troncalizado UHF
9 824 MHz - 849 MHz Celular - Base
10 851 MHz - 869 MHz Troncalizado UHF
11 869 MHz - 894 MHz Base - Celular
12 896 MHz - 898 MHz Troncalizado UHF
13 898 MHz - 915 MHz Líneas GSM fijas
14 903 MHz - 928 MHz Espectro Ensanchado
15 935 MHz - 937 MHz Troncalizado UHF
16 943 MHz - 960 MHz Líneas GSM fijas

84 SISTEMAS
& TELEMÁTICA
Figura 9. Orientación de la antena en cuatro direcciones (aproximación a un
modelo isotrópico).

mediciones las condiciones atmosfé- lejano y de exposición de público en


ricas fueron apropiadas, aunque so- general). La zona de medición es ne-
bre las 14.00 horas se comenzó a pre- tamente residencial.
sentar una alta nubosidad. Las me-
diciones se realizaron en la parte más Aunque la prioridad de medición en
alta de la edificación ubicada exacta- este lugar fue selectiva, también se
mente en la Calle 128 No. 86A–05 realizaron medidas con el detector de
(Barrio Tairinja) (Ver figura 10), des- radiación EMR 300. Las bandas mo-
de la cual se tenía una línea de vista nitoreadas y el procedimiento de me-
a las antenas de aproximadamente dición siguen las pautas que se espe-
450 metros (cumpliendo perfecta- cificaron en la metodología de medi-
mente con las condiciones de campo ción selectiva en el barrio Chicó.

Medición cerro de Suba

Figura 10. Ubicación del sitio de medición en cerro Suba.

SISTEMAS
& TELEMÁTICA 85
5. RESULTADOS Y ANÁLISIS MHz). Los límites de exposición pre-
DE LAS PRUEBAS DE CAMPO sentados en el proyecto decreto del
Ministerio de Comunicaciones para
5.1 Mediciones en bana ancha esta banda (en condiciones de exposi-
En el sector del barrio Chicó los hot ción poblacional) son: 40.53 V/m, para
spots fueron registrados en los si- 869 MHz y 41.11 V/m, para 894 MHz.
guientes lugares (por orden descen- De tal manera que la máxima inten-
dente): Ver Tabla 2. sidad de campo eléctrico registrada
La sonda de campo eléctrico que se (3.92 V/m) es solo el 9.6 % del valor
límite de exposición comparada con la
empleó en el detector de radiación
que se registró en Suba (10.78 V/m),
EMR 300 registra todas las ondas
que corresponde al 26.4 %.
radioeléctricas dentro del rango de
frecuencia de 100 kHz a 3 GHz. Pero Encontrar en Colombia y aun en la
como el sector está caracterizado por ciudad de Bogotá un sector en el que
una alta densidad de antenas de co- halla una densidad de infraestructu-
municación celular, se podría indicar ras de soporte/antenas comparable
que los valores de intensidad de cam- con la encontrada en el barrio Chicó,
po eléctrico se deben en su mayoría no es inmediato. El valor promedio
al aporte de las ondas en la banda de obtenido en las mediciones fue de
comunicación celular (869 MHz – 894 1.149 V/m. (Ver Figura 11).

Tabla 2. Ubicación de hot spots (barrio Chicó).

Direcciones Intensidad (V/m)


Carrera 12 - Calle 96 3,92
Carrera 7 - Calle 100 3,76
Carrera 14 - Calle 93A 3,22
Carrera 11A - Calle 99 2,96
World Trade Center 2,95
Carrera 10 - Calle 93B 2,85
Carrera 11A - Calle 94A 2,82
Carrera 11 - Calle 93A 2,76
Carrera 11A - Calle 97A 2,4
Carrera 9 - Calle 98 2,33
Carrera 13 - Calle 94A 2,27
Carrera 11 - Calle 95 2,16

86 SISTEMAS
& TELEMÁTICA
Figura 11. Intensidad de campo eléctrico para 100 kHz a 3 GHz
(140 puntos en el barrio Chicó).

Después de verificar la continuidad 5.2 Mediciones selectivas


de los datos obtenidos en las pruebas El nivel de referencia de campo eléc-
de campo y usando un modelo digital trico (µV/m) se obtuvo de la siguien-
de la ciudad de Bogotá (propiedad de te ecuación:
TES América Andina Ltda) cargado
en un sistema de información geográ- E(dBµV/m)
E(V/m) = 10 -6 (3)
fico (i.e. Arc View3), se desarrolló una 20
interpolación de los datos, dando lu- (Ver Figura 12)
gar a la Figura 12, en la que se ob-
servan claramente los lugares de
mayor intensidad. Para los datos registrados en cada
banda y en cada orientación (tanto en
El 42% de los hot spots, incluyendo
polarización horizontal como vertical)
el sitio que registró la mayor intensi-
se obtuvo la intensidad promedio
dad, están ubicados entre las Calles
94 y 96 y entre las Carreras 11 y 14. máxima de campo eléctrico. Luego,
Ello llevó a ubicar el lugar de medi- este valor se promedió con los resul-
ción selectiva en la Carrera 11A con tados para las otras orientaciones por
Calle 95. Es de destacar que el hot cada banda.
spot de mayor intensidad está ubica- Las figuras 13, 14 y 15 muestran los
do en la parte posterior de las ante- resultados de las cuatro mediciones
nas de Comcel (ubicadas sobre la más representativas hechas en el
Carrera 11, entre Calles 94 y 95). barrio Chicó y en Suba, respectiva-

SISTEMAS
& TELEMÁTICA 87
Interpolación de intensidades - Proyecto radiación

N
W R
S

Intensidad de campo
eléctrico (Volt/m.)
3,51 - 3,92
3,1 - 3,51
2,69 - 3,1
2,28 - 2,69
1,87 - 2,28
1,46 - 1,87
1,05 - 1,46
0,64 - 1,05
0,23 - 0,64

Antena Límite Manzanas

Figura 12. Mapa georreferenciado interpolando los niveles de campo eléctrico en


el barrio Chicó.

mente. Tanto en las medidas realiza- ción, puesto que los lugares en los que
das en el Chicó, como en Suba, se ob- se hicieron las medidas selectivas
servaron tres bandas que permane- están lejos de las fuentes de esas
cieron con niveles predominantes emisiones (especialmente en el barrio
[FM, TV UHF (Ch 21) y Celular] y Chicó).
esto podría orientar el énfasis en fu-
turas mediciones. Los niveles de intensidad en Suba
presentaron en general un aumento
En el barrio Chicó la banda de celu-
promedio del 22.5 % con respecto a
lar registró la mayor intensidad de
campo eléctrico, 803.5 mV/m, mien- los niveles presentes en el barrio Chi-
tras que en Suba la banda de FM re- có. La banda de celular fue la única
gistró una intensidad de 216.3 mV/ que no aumentó, debido principal-
m. Aun, desde el momento en que se mente a la alta concentración de an-
estaban realizando las pruebas de la tenas que caracterizan este sector. Un
metodología de medición en el labo- comentario de los habitantes de Suba
ratorio de la empresa, la banda de FM resulta bien particular, pues ellos
registró intensidades que evidente- manifiestan que no tienen necesidad
mente sobrepasaron los niveles pre- de instalar antenas (ni de TV ni de
sentes en otras bandas. Y esto podría radio), para garantizar una excelen-
dar lugar a una evidente preocupa- te recepción.

88 SISTEMAS
& TELEMÁTICA
a) Banda de FM a) Banda de FM

b) Banda 512 MHz – 518 MHz (TV Ch 21) b) Banda 174 MHz – 216 MHz (TV Ch 7-13)

c) Banda 851 MHz – 869 MHz (Troncalizado) c) Banda 512 MHz – 518 MHz (TV Ch 21)

d) Banda 869 MHz – 894 MHz (Celular) d) Banda 869 MHz – 894 MHz (Celular)

Figura 13. Mediciones del espectro en Figura 14 . Mediciones del espectro en


el barrio Chicó. Gráficas obtenidas de cerro Suba. Gráficas obtenidas de TES-
TESpectrum©. Software propiedad de pectrum©. Software propiedad de TES
TES América Andina Ltda. América Andina Ltda.

SISTEMAS
& TELEMÁTICA 89
a) Bandas más representativas en el barrio Chicó.

b) Bandas más representativas en el cerro Suba.

Figura 15. Comparación de medidas selectivas por banda de frecuencia es-


pecífica.

Como puede observarse en la Tabla donde: Ei = Intensidad de campo eléc-


3, los niveles obtenidos en las prue- trico en la frecuencia i.
bas de campo cumplen de manera in-
dividual con los límites señalados. ELi = Nivel de referencia del
Luego se verificó que el nivel de ex- campo eléctrico a la frecuencia i.
posición porcentual para campo eléc- (28 V/m entre 10 y 400 MHz, y
trico fuera menor que la unidad, se- 1.375 f 0.5 V/m entre 400 y 2000
gún la banda de frecuencia. Para fre- MHz).
cuencias entre 100 kHz y 300 GHz se
c = 87 f 0.5 V/m, para el caso de
realizó de la siguiente manera:
exposición del público en general.

Σ() Σ ( )
10GHz 300GHz
2 2
Ei
C
+
Ei
EL,i
≤1 (4)
i=100 kHz i>10GHz

90 SISTEMAS
& TELEMÁTICA
Tabla 3. Valores intensidad de campo eléctrico Vs. Límites de exposición. Medi-
das selectivas.

Bandas de Valor Máximo Valor Máximo Límites Exp.


frecuencia Promedio Promedio Poblacional
(MHz) Chicó (V/m) Suba (V/m) (V/m)
54 - 88 0,0047863 0,0568853 28
88.4 -109 0,0901571 0,2162719 28
174 - 216 0,0038459 0,1071519 28
254 - 268 0,0001413 0,0043652 28
380 - 512 0,0019724 0,0186209 28 - 31,112
512 - 518 0,0050699 0,1659587 31,11 - 31,29
626 - 680 0,0030200 0,0691831 34,40 - 35,86
806 - 824 0,0002512 0,0004266 39,04 - 39,47
824 - 849 0,0002541 0,0002570 39,47 - 40,06
851 - 869 0,0192752 0,0298538 40,11 - 40,53
869 - 894 0,8035261 0,0794328 40,53 - 41,11
896 - 898 0,0000944 0,0002818 41,16 - 41,21
898 - 915 0,0002786 0,0014962 41,21 - 41,59
903 - 928 0,0002786 0,0005888 41,32 - 41,89
935 - 937 0,0003090 0,0010965 42,04 - 42,09
943 - 960 0,0001175 0,0003090 42,22 - 42,60
Valores representativos.

De acuerdo con lo anterior, toman- pos electromagnéticos. La pauta IC-


do los valores promedio más altos NIRP actualmente es la que tiene el
dentro de cada banda, la exposición mayor grado de aceptación interna-
porcentual (entre 50 MHz a 1 GHz) cional y ha sido adoptada por la OMS,
en el barrio Chicó es igual a la UIT, la Unión Europea y una gran
0,000402182; mientras que en Suba cantidad de países suramericanos y
es 0,000115593, resultados que son asiáticos. Otras normas, que aunque
mucho menores que 1. Con estos re- tienen menor reconocimiento pero
sultados no es necesario corroborar que al igual son vigentes, son publi-
el cumplimiento de las restricciones cadas por la IEEE y la FCC. En estas
básicas. tres pautas no existen grandes dife-
rencias, todas indican límites de se-
6. CONCLUSIONES guridad en forma de restricciones
Y RECOMENDACIONES básicas y niveles de referencia; con-
Es un hecho que la densidad electro- siderando condiciones de exposición
magnética de nuestro medio ambien- ocupacional (o controlada) y de expo-
te se ha multiplicado por más de mil sición poblacional (o no controlada).
millones en los últimos treinta años, La pauta elegida para realizar la eva-
producto del desarrollo socio-indus- luación de los niveles registrados en
trial. Esto ha dado lugar a la consoli- las pruebas de campo es la publicada
dación de diferentes organizaciones por la UIT, que fue acogida reciente-
que en aras de la protección de los mente como los límites de exposición
seres humanos han publicado pautas en Colombia. Así que los datos, resul-
para la exposición de personas a cam- tados y conclusiones tienen vigencia.

SISTEMAS
& TELEMÁTICA 91
Los sitios de medición seleccionados Cerca de los sitios de medición exis-
son muy representativos, ya que su- ten construcciones y edificios cuya
man características de alta concen- altura es comparable con la de las
tración de fuentes de emisión de RF fuentes radiantes. Para futuras me-
y múltiples servicios de telecomu- diciones en dichos lugares se reco-
nicación, que permiten tener una re- mienda tener todos los permisos de
ferencia significativa con respecto a acceso (algunos como resultado de
otros sectores. Debido a que las me- alianzas y convenios para llegar a
didas realizadas en banda ancha en puntos más cercanos a las fuentes de
el barrio Chicó, sector caracteriza- emisiones electromagnéticas.
do por una alta densidad de ante-
Existen varios parámetros de inci-
nas de comunicación celular, se po-
dencia para llegar a establecer la
dría indicar que los valores regis-
energía por unidad de tiempo que es
trados por el detector de radiación,
absorbida por los sistemas biológicos.
principalmente, son el resultado de
Los parámetros más importantes son:
ondas en la banda de comunicación
la intensidad del campo eléctrico, la
celular (869 MHz – 894 MHz). Te-
frecuencia, la polarización y distan-
niendo en cuenta esto, el máximo
cia a las fuentes, las propiedades die-
valor de intensidad de campo eléc-
léctricas del tejido y la densidad del
trico representa el 9.6% del valor
tejido expuesto. Es relativamente
límite de exposición poblacional,
sencillo obtener los parámetros aso-
comparada con la que se registró en
ciados al proceso de transmisión (que
Suba (10.78 V/m), que corresponde-
es lo que se ha hecho en el estudio),
ría al 26.4%.
pero los parámetros físicos del siste-
De acuerdo con los datos de la Tabla ma biológico exigen un trabajo de la-
3 y con los valores de exposición por- boratorio de alto nivel. El Laborato-
centual, y aunque se cubre una pe- rio Armstrong, perteneciente a la Di-
queña parte del espectro de radiacio- visión de Radiación de RF del Coman-
nes no ionizantes, se puede confirmar do de la Fuerza Aérea de los Estados
que los hot spots, en los que se reali- Unidos, en Texas, ha publicado una
zaron las mediciones selectivas [a) recopilación de las propiedades die-
Carrera 11A con Calle 95; b) Carrera léctricas de los tejidos humanos a fre-
86A con Calle 128; en un rango de cuencias de RF y microondas.4,9,22,23
frecuencia de 50 MHz y 1 GHz], cum- Otras organizaciones han publicado
plen con los límites de exposición para informes sobre los parámetros dieléc-
la población. Aunque ninguno de es- tricos, pero todos toman como funda-
tos resultados supera los límites, sí mento la publicación del Laboratorio
se puede observar que los servicios Armstrong. Con estos antecedentes
que más energía aportan al medio es posible llegar a determinar el SAR
son: a) servicio de radiodifusión so- de una manera indirecta, pero que
nora FM (88.4 MHz – 109 MHz), b) incluye los parámetros de los tejidos
servicio de comunicación celular (869 expuestos.
MHz – 894 MHz), c) radiodifusión por
TV UHF (512 MHz – 518 MHz) y d) El software TESMonitor© (compues-
servicio troncalizado UHF (851 MHz to por dos aplicaciones: TESData© y
– 869 MHz). TESpectrum© es una gran herra-

92 SISTEMAS
& TELEMÁTICA
mienta para la medición, registro, actualmente el Ministerio de Comu-
análisis y reporte del espectro radio- nicaciones ha orientado sus objeti-
eléctrico, permitiendo una gran va- vos hacia el cumplimiento de los lí-
riedad de presentaciones de la infor- mites de exposición de las personas
mación registrada y capacidad de pro- a campos electromagnéticos (conso-
ceso de un gran volumen de registros lidado en el proyecto de decreto), el
de una manera efectiva y precisa. contenido de este estudio será de su
Indudablemente este estudio presen- especial interés. Además, se está
ta significativos aportes en cuanto a abriendo una puerta hacia futuras
la descripción de una metodología de etapas de investigación, que involu-
medición de las emisiones de cam- cre un trabajo interdisciplinario y
pos electromagnéticos, respaldado permita avances en la descripción
por la experiencia de la empresa TES del comportamiento de los tejidos
América Andina Ltda. en estrategias biológicos frente a la exposición a
y campañas de medición y los apor- campos electromagnéticos, en espe-
tes de las investigaciones realizadas cial las radiaciones no ionizantes.
en la Universidad Pedagógica y Tec- Las aplicaciones de telecomunicacio-
nológica de Colombia, Facultad Sec- nes se hacen cada vez más indispen-
cional Sogamoso – Escuela de Inge- sables en nuestra vida diaria y su
niería Electrónica. Debido a que crecimiento no tendrá fronteras.

SISTEMAS
& TELEMÁTICA 93
ANEXO
Fotos de las infraestructuras de soporte/antenas encontradas en si-
tios con niveles de intensidad de campo eléctrico considerable, du-
rante el test realizado en el barrio Chicó.

a) Carrera 7 Calle 100 b) Carrera 14 Calle 93A

c) Carrera 8A Calle 100

d) Carrera 9B Calle 100

94 SISTEMAS
& TELEMÁTICA
e) Carrera 11A Calle 94A

f) Carrera 11 Calle 93A g) Carrera 14 Calle 94A

h) Carrera 8A Calle 97A i) Carrera 13 Calle 95

SISTEMAS
& TELEMÁTICA 95
j) Carrera 15 Calle 90 k) Carrera 17 Calle 93
(Oriente)

l) Carrera 15 Calle 90 m) Avenida 19 Calle 93


(Occidente)

n) Cerro Suba

96 SISTEMAS
& TELEMÁTICA
7. BIBLIOGRAFÍA 7. Consejo de la Unión Europea. Re-
comendación del consejo relativa
1. Amena. Informe telefonía móvil y a la exposición del público en ge-
campos electromagnéticos. Madrid, neral a campos electromagnéticos
España. Disponible en: http:// (0 Hz a 300 GHz). 12 de julio de
www.amena.com/presentacion/ame- 1999.
na/medioambiente/descarga1.pdf
8. Cruz Ornetta, Víctor. Diagnósti-
2. ANSI/IEEE C95.1, Standard for co Nacional de las Radiaciones No
Safety Levels with Respect to Hu- Ionizantes producidas por los ser-
man Exposure to Radio Frequen- vicios de Telecomunicaciones en el
cy Electromagnetic Fields, 3 kHz Perú. Inictel - Perú.
to 300 GHz.
9. FCC. Interactive program for cal-
3. Arcview GIS 3.2: advanced spa- culation of tissue dielectric proper-
tial analyst using raster and vec- ties. isponible en: http://
tor data. U.S: Environmental www.fcc.gov.fcc-bin.dielec.sh.
Systems Research Institute,
1996. 10. García A.; A. Paolo. Análisis de
irradiación electromagnética en
4. Camelia. Gabriel, Compilation of
las inmediaciones de una radio
the dielectric properties of body tis-
base sectorizada bajo condiciones
sues at RF and microwave fre-
andinas. Universidad Industrial
quencies, Armstrong Laboratory,
de Santander, E3T, Bucaramanga
Brooks Air Force Base, TX, Bro-
- Colombia.
oks Air Force Technical Rep. AL/
OE-TR-1996-0037 (Disponible en: 11. ICNIRP, Guidelines for limiting
exposure to time-varying electric,
http://www.brooks.af.mil/AFRL/
magnetic and electromagnetic
HED/hedr/reports/dielectric/
field (up to 300 GHz).
home.html.
12. Kraus, John Daniel; Fleisch Da-
5. Cardama Aznar, Angel; Jofre
niel. Electromagnetismo con Apli-
Roca, Lluis; Rius Casals, Juan
caciones. Quinta Edición 1999
Manuel; Romeu Robert, Jordi;
(México). Editorial: Mc Graw Hill.
Blanch Boris, Sebastián. Antenas.
ISBN: 970-10-2466-4.
Edición publicada por . Editores
UPC, S.L, Universidad Politécni- 13. L. de Guevara, Jaime Lluch; Ma-
ca de Cataluña, Barcelona, Espa- cías Álvarez, Óscar. Propiedades
ña. Editorial: Alfa y Omega. de la radiación electromagnética,
ISBN: 84-8301-250-2. y su influencia sobre sistemas bio-
lógicos [Documento en línea]. Ma-
6. Centro Argentino de Ingenieros.
drid, España. Disponible en: http:/
Seminario “Estructura de Teleco-
/www.asenmac.com/radiacion/
municaciones en Municipios –
radio0.htm. Asenmac.
Normas y Principios de Seguri-
dad”. 6 de septiembre de 2000. 14. Mejía Mateus. Duván J. Funda-
Bioseguridad con radiaciones no mentos y Medidas de Parámetros
ionizantes. Comisión Nacional de de Incidencia de Campos Electro-
Comunicaciones. magnéticos sobre Sistemas Bioló-

SISTEMAS
& TELEMÁTICA 97
gicos en el Rango de Frecuencia luación de dispositivos RF móvi-
de 50 MHz a 1 GHz. Universidad les y portátiles, pautas / recomen-
Pedagógica y Tecnológica de Co- daciones para la evaluación de
lombia UPTC. Escuela de Ingenie- dispositivos RF móviles y portáti-
ría Electrónica. Grupo de Radia- les, Páginas 5-15, Páginas 26-27;
ción. Sogamoso – Colombia. Apéndice C: Parámetros dieléctri-
cos de los tejidos, Páginas 34-36;
15. Ministerio de Comunicaciones de
Apéndice D: Procedimientos de
Colombia. Proyecto de decreto por
medida del SAR, Páginas 37-51.
el cual se adoptan límites de ex-
Edition 97-01, August 1997,
posición de las personas a campos
Washington, D.C.20554.
electromagnéticos, se define meto-
dología para la medición y se ade- 20. Pickard, William F.; Moros,
cuan procedimientos para la ins- Eduardo G. Energy Deposition
talación de estaciones radioeléctri- Processes in Biological Tissue:
cas. Colombia, 2004. Nonthermal Biohazards Seem
Unlikely in the Ultra-High Fre-
16. Ministerio de Comunicaciones de
quency Range. Bioelectromagne-
Colombia. Foro: Campos Electro-
magnéticos y Salud Humana. tics 22: 97-105 (2001).
MMF Mobile Manufacturers Fo- 21. Sadiku, Matthew N.O. Elementos
rum. Aderbal Bonturi Pereira. de Electromagnetismo. Segunda
17. Ministerio de Sanidad y Consumo. Edición. Primera reimpresión en
Informe técnico elaborado por el 1999 (México). Compañía Edito-
Comité de Expertos: “Campos Elec- rial Continental, S.A (CECSA).
tromagnéticos y Salud Pública”. Capítulo 13. ISBN: 9682613205
Madrid, España. 2001. Disponible 22. S. Gabriel, R.W. Lau, and C. Ga-
en: http://www.msc.es/medioam- briel, The dielectric properties of
bient/agenfisicos/campos_em/pdf biological tissues: 2: Measurement
camposelectromagneticos.pdf in the frequency range 10 Hz to 20
18. OET Bulletin 65. U.S. Federal GHz, Phys. Med. Biol., vol. 41, No.
Communications Commission. 11, pp. 2251- 2269, 1996.
Evaluating Compliance with 23. S. Gabriel, R.W. Lau and C. Ga-
FCC Specified Guidelines for briel, “The dielectric properties of
Human Exposure to Radiofre- biological tissues: 3. Parametric
quency Radiation. Office of En- models for the dielectric spectrum
gineering and Technology, Edi- of tissues,” Phys. Med. Biolo., vol.
tion 97-01, August 1997, Wash- 41, No. 11, pp. 2271-2293, 1996.
ington, D.C. 20554. Supplement 24. TES América Andina LTDA. Sis-
B (additional information for tema Portátil de Monitoreo del Es-
amateur radio operators) Pági- pectro Radioeléctrico. Manual de
na 9. Conexión.
19. OET Bulletin 65, Supplement C 25. TES América Andina LTDA. Des-
(Additional information for eva- cripción de los estudios de interfe-
luating mobile and portable RF rencias. Características de un es-
devices). Reglas FCC para la eva- tudio.

98 SISTEMAS
& TELEMÁTICA
26. Unión Internacional de Telecomu- co). Especialista en ingeniería
nicaciones. Norma UIT K-52: de transmisión de datos (Ja-
Orientación sobre el cumplimien- pón). Presidente, fundador y
to de los límites de exposición de CEO desde 1999 de la empresa
las personas a los campos electro- TES América Andina, empresa
magnéticos. Febrero de 2000. certificada ISO 9001: 2000 en
27. Universidad Politécnica de Valen- los servicios de consultoría en
cia, “Antenas – Fundamentos de telecomunicaciones inalámbri-
Radiación” Disponible en: http:// cas y desarrollo de software
www.upv.es/antenas/Tema_2/ para la gestión del espectro
campos_radiados_por_un_dipolo.htm radioeléctrico.

CURRÍCULO Duván Javier Mejía: Ingeniero elec-


Daniel Rosas: Ingeniero en comu- trónico de la Universidad Peda-
nicaciones y electrónica con én- gógica y Tecnológica de Colom-
fasis en computación del Insti- bia - Sogamoso, UPTCS. Docen-
tuto Politécnico Nacional (Méxi- te-Investigador de la UPTCS.

SISTEMAS
& TELEMÁTICA 99

También podría gustarte