Está en la página 1de 3

Podemos iniciar por notificar que es fundamental que Andres confíe en sus criterios y su preparación

profesional para elaborar el perfil y definir los parámetros que certificaran al personal como idóneo
para realizar el impulso de la nueva marca de agua, el gerente desde la planeación debe contemplar
que será necesaria un curva de aprendizaje que certifique la plena preparación de los funcionarios,
para garantizar incursionar efectivamente en el mercado y generar un posicionamiento. Dando como
primicia a los colaboradores que el periodo de capacitación se manejara bajo el contrato actual, con
el salario y las condiciones prescritas, se oficializa como una prueba de accenso que iniciaran con
un periodo de formación y evaluación que ratificara su posicionamiento en el nuevo cargo, o contrario
al suceso, en caso de no superarlo satisfactoriamente será reubicado en su labor inicial. Se debe
elegir 5 colaboradores, por tal motivo la convocatoria se realizara a 8 personas, con el fin de tener
oportunidad de selección

Todos los empleados desde su ingreso a la empresa cumplen con las características requeridas
según los valores corporativos, la visión y la misión de la compañía, base que es considerada como
un gran adelanto en el proceso, partiendo de este cumplimento, Andres debe crear un modelo de
formación que logre desarrollo las nuevas habilidades requeridas para el desempeño la labor y de
las herramientas para garanticen que los candidatos seleccionados pasen con efectividad el periodo
de prueba, facilitando herramientas para superar sus falencias.

El foco principal para culminar exitosamente el proyecto es definir que los precandidatos cuenten
con aptitud comercial, requiere unas habilidades y características que le hagan ser la persona apta
para el puesto. Estas habilidades pueden desarrollarse con una buena formación y una actitud
positiva.

Dentro del perfil actitudinal podemos definir como vital las siguientes características:

1. Tener iniciativa: posiblemente esta sea la cualidad esencial que todo comercial ha de tener
en sus inicios.

2. Constancia: esta característica es vital para alcanzar los objetivos establecidos y retarse
con el cumplimento de nuevas metas.

3. Fluidez verbal : una buena comunicación es fundamental para logrará transmitir al


cliente la información, oportuna con eficiencia y eficacia, dando a conocer las ventajas de su
producto.

4. Vocación de servicio: el colaborador debe contar con la disposición para entender al


cliente y adaptarse a perfil, esta característica es prioritaria como competencia en un
comercial.

5. Saber escuchar: para cumplir con esta característica es requisito que el promotor logre de
llevar el mando de la venta abriendo la oportunidad al cliente de exponer sus puntos de vista,
necesidades o preguntas del producto.

6. Ser proactivo: es vital que colaborador ejecute su actividad con pasión, voluntad y
ambición.

7. Innovación: es fundamental que tenga nuevas ideas que puedan mejorar sus resultados,
que fortalezca sus habilidades y trabaje en sus oportunidades de mejora

8. Ser paciente: En ocasiones no se obtiene resultados inmediatos por factores externos que
no están causados a su desempeño, para superar estos difíciles momentos, debe ser
constante y estable, dando un manejo correcto a la frustración, convirtiéndolos en
oportunidad de crecimiento profesional.

Luego de tener estos parámetros establecidos, Andres debe fijar tiempos para el desarrollo de
actividades, en un periodo determinado por cronograma, el cual será informado a los candidatos
desde la notificación de preselección, en el mismo cada actividad le permitirá capacitar y evaluar al
personal. La finalidad es que al terminar la curva de aprendizaje, las personas promovidas logren
plenamente los objetivos y el proceso sea total mente justo y trasparente.

CRONOGRAMA:

Luego de la capacitación los colaboradores que se desempeñaran en el nuevo cargo entraran en


un periodo de prueba correspondiente a dos meses y serán evaluados quincenalmente bajo el
FORMATO EVALUACION DE COMPETENCIAS LABORALES, (relacionado a continuación)
Al final del ejercicio, el estricto cumplimento de esta estrategia garantizara una selección efectiva.

También podría gustarte