Está en la página 1de 2

¿Cómo es que AMLO gobierna en México cuando aún no toma posesión de la presidencia?

En las ultimas elecciones realizadas en México llevadas a cabo en junio de 2018, consideradas por
otra parte históricas en cuanto participación y dimensión de estas. Resulto ganador Andrés
Manuel López Obrador. Además del nuevo presidente los mexicanos eligieron a mas de 18,000
cargos.

Lo que llama la atención en especial es el tema de que AMLO aun no toma posesión del cargo y ya
está gobernando. De acuerdo con la ley, el presidente electo toma posesión el 1º de Diciembre,
aún faltan un mes, pero las decisiones publicas que AMLO anuncio en su candidatura ya se están
haciendo realidad.

Una de las mas controversiales e impactantes decisiones públicas del presidente electo ha sido la
cancelación de la construcción del NAIM (Nuevo aeropuerto internacional de México). Desde hace
tiempo ya, expertos analistas económicos y políticos avisaban del peligro de echar atrás proyectos
que ya estuvieran andando. i Por citar algunos: Luis de la Calle, renombrado economista dice en el
libro ¿Y ahora qué? México ante el 2018. “El crecimiento económico depende en gran medida de
que los gobernantes realicen proyectos …México debe de invertir en infraestructura, incrementar
su transparencia, terminar de construir la red de gasoductos y mejorar su estado de derecho para
poder crecer a ritmos de 5.0 por ciento anuales”

Citibank, por ejemplo, advierte que la cancelación de la obra propiciara que México crecerá
menos, la moneda se devaluara y la tasa de interés aumentara. El banco incluso recorto la
expectativa de crecimiento 2 puntos base.ii

Analicemos el caso de esta política pública cancelada de acuerdo con lo visto en el curso. La
decisión de construir un aeropuerto es un tema siempre polémico y complejo. Los actores, por
ejemplo; activistas, políticos, empresarios y ejidatarios, constituyen un amplio espectro de actores
heterogéneos.

Desde la década de 1990, el gobierno mexicano se planteo la necesidad de construir un nuevo


aeropuerto en la zona metropolitana de México que sustituyera al actual. En el año de 2001 el
entonces presidente Vicente Fox anuncio que la zona elegida seria Texcoco, para ello expropio
mas de 5,000 hectáreas afectando a mas de 4000 familias. En 2002, se anuncia la cancelación del
proyecto y se decide mejor construir una segunda terminal en el aeropuerto existente. En 2014, se
piden estudios técnicos para la construcción de un nuevo aeropuerto y el presidente Enrique Peña
Nieto relanza el proyecto de Texcoco sin consultarlo de nuevo con los ejidatarios.

Vemos aquí un ejemplo claro de los conceptos vistos en el curso: en el tema 1 vimos el ciclo de
formación de las políticas públicas, aprendimos que la política muchas veces impera sobre las
soluciones técnicas y eficientes. Y en el caso del NAIM así fue. Tras una larga investigación técnica
de factibilidad. Lo óptimo era realizar el aeropuerto en Texcoco. Una vez mas vemos como el
aplicar un modelo excesivamente lineal y racional no lleva a buen término a una política pública.
Citando a Joan Subirats y Bruno Dente en El análisis y estudio de los procesos de decisión en
políticas públicas. iii “No es necesario argumentar excesivamente sobre lo difícil que es, en
democracia hacer reformas o cambiar las cosas… no todos estamos de acuerdo con los objetivos
del cambio… hay demasiadas instituciones implicadas…”

El desconocimiento de dicho ciclo de políticas publicas en los gobernantes mencionados en este


artículo. Constituye pues un elemento de análisis de por que el NAIM no se ha podido construir.
Llevamos 3 presidentes intentando llevar a cabo esta obra y cuando ya iba en el 32% de
construido. El actual presidente electo AMLO lo echa para atrás. Tras una consulta ciudadana que
presenta muchas interrogantes y dudas, el empresario Carlos Slim le mandó una carta al
presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para asegurarle que la obra de Texcoco, un
aeropuerto necesario y moderno, no le costaría ni un solo centavo. Así que por motivos
presupuestales no parece ser la respuesta de dicha decisión política.

i NEXOS UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. (2017). ¿Y ahora qué? México ante el 2018. México:
DEBATE.

ii https://expansion.mx/economia/2018/11/07/citibanamex-tiene-3-malas-noticias-para-amlo

iii JOAN SUBIRATS. (2008). El análisis y estudio de los procesos de decisión en políticas públicas. Ed
Planeta. España.

También podría gustarte