Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 3 - La Praxis de la Antropología

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas,


Académica Contables, Económicas y de Negocios
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Antropología Económica
Código del curso 105011
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☐ Colaborativa ☒ de 4
actividad:
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: unidad:2
Entorno de entrega de
Peso evaluativo de la
actividad: Seguimiento y
actividad: 125
evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: viernes, 4 de octubre
jueves, 31 de octubre de 2019
de 2019
Competencia a desarrollar:

Identificar las capacidades, fortalezas, recursos y posibilidades de su


grupo social, tanto en términos materiales como culturales, con
respecto a su participación en la economía local y regional.
Temáticas a desarrollar:

 La praxis de la Antropología Económica.


 Nociones de reciprocidad, don, solidaridad y otras de intercambio,
ligadas a las relaciones sociales.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

 Diseñar con el grupo una propuesta para la planeación del trabajo


colaborativo.
 Compartir ideas con el grupo, en torno a la selección de una
comunidad a investigar.
 Llevar a cabo la revisión bibliográfica sobre la comunidad elegida.
 Elaborar por cada material consultado, una ficha de lectura con los
aspectos que se mencionan en las actividades a desarrollar.
 Elaborar en la planeación y desarrollo del trabajo.
 Participar en la planeación y desarrollo del trabajo.
 Colaborar en la elaboración del informe final, el cual debe contener
dos apartados: uno analítico y otro con las fichas bibliográficas que
elaboraron los integrantes del grupo (mínimo 4 fichas por grupo).
Actividades a desarrollar

Individuales

 Escoge una comunidad indígena o afro-colombiana sobre la cual


desee trabajar
 Realizar la revisión y compilación de material bibliográfico, mínimo
4 documentos, en el que se hayan abordado elementos
característicos de la comunidad seleccionada.
 Elaborar una ficha de lectura individual para cada material
recolectado en la actividad 2. Esta ficha debe contener título, autor,
año, editorial, volumen (número), conceptos clave (1 a 4), idea
central, tesis del autor, comentario del grupo y preguntas que
sugiere la lectura.
 Socializar en el Foro de Trabajo Colaborativo Fase 3 las fichas
elaboradas

Colaborativas

 Revisar los aportes realizados por los compañeros del grupo y


proponer una de las comunidades presentadas para elaborar el
trabajo grupal final.
 Elaborar un informe que contenga: i) un apartado analítico, donde
el grupo establezca, a la luz del contenido de la unidad 2, las
prácticas seguidas en el intercambio económico en la comunidad
seleccionada. Esto es, la vigencia de las nociones de reciprocidad,
don, solidaridad, entre otras, ligadas a relaciones socio-económicas
y ii) un apartado con la compilación de las fichas bibliográficas.
Entorno de Conocimiento: En este Entorno consultarán
los materiales y las diferentes lecturas que orientarán el
desarrollo de la Actividad.
Entornos Entorno Aprendizaje colaborativo: A través de este
para su Entorno podrán comunicar las dudas e inquietudes y
desarrollo enviar los aportes individuales que se presentan a lo
largo de la planeación de la Actividad.
Seguimiento y Evaluación: En este Entorno es donde
se debe entregar la Actividad finalizada.
Individuales:

- Realizar aportes significativos para el desarrollo de la


actividad en el foro habilitado en el entorno de
Aprendizaje Colaborativo.

- Planear con los integrantes del grupo, la realización,


desarrollo y finalización del trabajo colaborativo.

- Aportar a la construcción, elaboración y edición del


documento final que se va a entregar.
Productos
a entregar Colaborativos:
por el
estudiante
- - Sugerir al grupo alternativas de escogencia de
comunidades, para la realización del trabajo.
-
- - Revisar y compartir materiales y documentación
respecto a la comunidad elegida.
-
- - Construir fichas con los elementos solicitados del
material consultado.
-
- - Participar en la elaboración del informe final,
independientemente del rol asumido.
3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

- Revisar la guía de actividades, a fin de identificar los


objetivos de la actividad, los productos esperados, la
forma de interacción dentro del curso, la forma y
Planeación fecha de entrega del producto final, y establecer una
de adecuada planeación de tiempos y recursos, con el fin
actividades de hacer la entrega del desarrollo de la actividad
para el oportunamente.
desarrollo
del trabajo - Revisar la rúbrica de evaluación, lo cual permite
colaborativo observar todos los ítems a tener en cuenta.

- Aplicar normas de netiqueta en cada una de las


intervenciones.
Compilador: Consolida el documento como producto
final del debate, teniendo en cuenta que se hayan
incluido los aportes de todos los participantes que
intervinieron en el proceso. Debe informar a la
persona encargada de las alertas para que avise a
quienes no hicieron sus participaciones, que no se les
incluirá en el producto a entregar.
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
normas de presentación de trabajos exigidas por el
Roles a
docente.
desarrollar
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
por el
criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
estudiante
persona encargada de las alertas para que informe a
dentro del
los demás integrantes del equipo en caso de que haya
grupo
que realizar algún ajuste sobre el tema.
colaborativo
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento.
Roles y
responsabili
dades para
la
producción Los mismos
de
entregables
por los
estudiantes
Realizar la debida referencia de las fuentes bibliográficas
Uso de
consultadas en la elaboración del documento (Normas
referencias
APA – Versión 06).
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Políticas de Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Rúbrica de evaluación

Desarrollo del tema Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: X X
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 1.
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Escogencia La comunidad
No escoge
de la La comunidad escogida es
comunidad sobre
comunidad escogida es adecuada parcialmente 10
la cual trabajar
sobre la cual adecuada
trabajar (10 puntos) (5 puntos) (0 puntos)
Revisión y Revisa y compila No revisa ni
Revisa y compila
compilación parcialmente el compila el
adecuadamente el
de material material sobre la material sobre la
material sobre la 25
sobre la comunidad comunidad
comunidad escogida
comunidad escogida escogida
escogida (25 puntos) (12 puntos) (0 puntos)
Elabora Elabora
No elabora la ficha
adecuadamente la parcialmente la
Elaboración de lectura
ficha de lectura ficha de lectura
de la ficha de solicitada 30
solicitada solicitada
lectura.
(30 puntos) (15 puntos) (0 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Revisa No revisa los
Revisa
Revisión de parcialmente los aportes realizados
adecuadamente los
los aportes aportes realizados por los
aportes realizados por 20
de los por los compañeros compañeros
los compañeros
compañeros
(20 puntos) (10 puntos) (0 puntos)
El informe cumple El informe cumple El informe no
Presentación totalmente con lo parcialmente con lo cumple totalmente
40
del informe solicitado solicitado con lo solicitado
(40 puntos) (20 puntos) (0 puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte