Identificacion de Riesgos

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

Anexo N° 01

Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos


Número 001
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha 10/22/2019

INSTALACION DE CONEXIONES INTRADOMICILIARIAS


DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
Nombre del Proyecto SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO DE
DATOS GENERALES ISIPAMPA, DISTRITO DE JACAS CHICO - YAROWILCA -
2 DEL PROYECTO HUANUCO

C.P: PARGSHA - DISTRITO DE SIMON BOLIVAR -


Ubicación Geográfica PROVINCIA DE CERRO DE PASCO - REGION PASCO.
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO
R-01
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
RIESGO DE ERRORES Y DEFICIENCIAS EN EL DISEÑO
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 1 SUELO VARIABLE O NO HOMOGENEO

Causa N° 2

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 X Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Alta 0.700 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.280 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo X
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO QUE EL SUELO NO SON HOMOGENEOS Y QUE LOS ESTUDIOS DE
SUELOS SON RELATIVOS CON RESPECTO AL AREA NECESARIA PARA
LA EJECUCION DEL PROYECTO

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO EN LA ETAPA DE EJECUCION DEL PROYECTO AL REALIZAR LAS
EXCAVACIONES Y VERIFICAR EL TIPO DE SUELO Y COMPARAR CON
LOS ESTUDIOS DE SUELOS REALIZADOS EN EL EXPEDIENTE
TECNICO.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:

1 de 15
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Dependencia:

2 de 15
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 002
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha 10/22/2019

INSTALACION DE CONEXIONES INTRADOMICILIARIAS


DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
Nombre del Proyecto SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO DE
DATOS GENERALES ISIPAMPA, DISTRITO DE JACAS CHICO - YAROWILCA -
2 DEL PROYECTO HUANUCO

C.P: PARGSHA - DISTRITO DE SIMON BOLIVAR -


Ubicación Geográfica PROVINCIA DE CERRO DE PASCO - REGION PASCO.
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO
R-02
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO RIESGO DE CONSTRUCCION QUE GENEREN SOBRE COSTOS Y/O
SOBRE PLAZOS
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 1 ESTRUCTURAS EXISTENTES

Causa N° 2

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10 X

Moderada 0.50 X Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Bajo 0.100

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.050 del Riesgo
Baja Prioridad
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO INFRAESTRUCTURA EXISTENTE Y ESPACIO REDUCIDO PARA LA
EJECUCION
5.3 ACCIONES PARA DAR EL PRESENTE PROYECTO ES DE AMPLIACION DE LA
RESPUESTA AL RIESGO INFRAESTRUCTURA EXISTENTE Y POR TAL RAZON NOSE TIENE
LIBRE ESPACIO PARA LA EJECUCION Y ESTO GENERARA DE QUE
EL TRANSPORTE INTERNO DE LOS MATERIALES Y EL PROCESO
CONSTRUCTIVO SERAN AFECTADOS DIRECTAMENTE.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:

3 de 15
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 003
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha 10/22/2019

Nombre del Proyecto #VALUE!


DATOS GENERALES
2 DEL PROYECTO

C.P: PARGSHA - DISTRITO DE SIMON BOLIVAR -


Ubicación Geográfica
PROVINCIA DE CERRO DE PASCO - REGION PASCO.
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO
R-03
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO RIESGO DE EXPROPIACION DE TERRENOS O LA NO
DISPONIBILIDAD DEL PREDIO DONDE SE PROYECTA CONSTRUIR
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) LA NO DISPONIBILIDAD DEL TERRENO PARA
Causa N° 1
LA CONSTRUCCION DEL PROYECTO

Causa N° 2

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 X Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 X

Muy baja 0.100 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.080 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO QUE EL TERRENO DONDE SE CONSTRUIRA EL PROYECTO NO
ESTE SANEADO
5.3 ACCIONES PARA DAR
RESPUESTA AL RIESGO SOLICITAR AL AREA USUARIA LA DOCUMENTACION DEL TERRENO
DONDE SE CONSTRUIRA EL PROYECTO Y VERIFICAR SI ESTA SE
ENCUENTRA LEGALMENTE SANEADA.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:

4 de 15
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 004
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha 10/22/2019

Nombre del Proyecto #VALUE!


DATOS GENERALES
2 DEL PROYECTO

C.P: PARGSHA - DISTRITO DE SIMON BOLIVAR -


Ubicación Geográfica
PROVINCIA DE CERRO DE PASCO - REGION PASCO.
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO
R-04
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
RIESGO GEOLOGICO Y/O GEOTECNICO

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)


Causa N° 1 TERRENO NO HOMOGENEO

Causa N° 2

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 X Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Muy baja 0.100 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.040 del Riesgo
Baja Prioridad
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
ENCONTRAR FALLA GEOLOGICA EN LA ETAPA DE EJECUCION

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO DE QUE LOS ZONDEOS GEOLOGICOS NO SE APLICAN AL
PRESENTE PROYECTO EXISTE LA POSIBILIDAD DE QUE SE
ENCUENTRE PROBLEMAS GEOLOGICOS AL REALIZAR LAS
EXCAVACIONES Y ESTOS SE DEBEN DE PONER EN
CONOCIEMIENTO PARA QUE SE TOMEN LAS ACCIONES
CORRECTIVAS.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:

5 de 15
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 005
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha 10/22/2019

MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIO


EDUCATIVO EN EL NIVEL INICIAL Y PRIMARIO EN LA
Nombre del Proyecto I.E. N° 34033 PROGRESO, EN EL CENTRO POBLADO
DATOS GENERALES DE PARAGSHA, DISTRITO DE SIMÓN BOLÍVAR
2 DEL PROYECTO PROVINCIA DE PASCO – PASCO

C.P: PARGSHA - DISTRITO DE SIMON BOLIVAR -


Ubicación Geográfica
PROVINCIA DE CERRO DE PASCO - REGION PASCO.
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO
R-05
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
RIESGO DE INTERFERENCIA CON LOS SERVICIOS BASICO

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)


Causa N° 1 INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

INSTALACIONES SANITARIAS, ELECTRICAS Y


Causa N° 2
TELECOMUNICACIONES EXISTENTES.

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10 X

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 X Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Alta 0.700 Bajo 0.100

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.070 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
DAÑO A LA INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES EXISTENTES

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO AL EXISTIR INSTALACIONES SANITARIAS, ELECTRICAS Y
TELECOMUNICACIONES EXISTENTES EN EL AREA DE EJECUCION
DEL PROYECTO ESTAS SE DEBEN DE IDENTIFICAR Y SEÑALAR.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:

6 de 15
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 006
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha 10/22/2019

MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIO


EDUCATIVO EN EL NIVEL INICIAL Y PRIMARIO EN LA
Nombre del Proyecto I.E. N° 34033 PROGRESO, EN EL CENTRO POBLADO
DATOS GENERALES DE PARAGSHA, DISTRITO DE SIMÓN BOLÍVAR
2 DEL PROYECTO PROVINCIA DE PASCO – PASCO

C.P: PARGSHA - DISTRITO DE SIMON BOLIVAR -


Ubicación Geográfica
PROVINCIA DE CERRO DE PASCO - REGION PASCO.
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO
R-06
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
RIESGO AMBIENTAL
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 1 DERRAME DE SUSTANCIAS CONTAMINANTES

Causa N° 2

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05 X

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Muy bajo 0.050

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.025 Baja Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
MANIPULACION INADECUADA DE SUSTANCIAS CONTAMINANTES

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO CAPACITACION ADECUADA AL PERSONAL Y CONSTRUCCION DE
BOTADERO PARA LOS DESECHOS CONTAMINANTES QUE SE
GENERAN.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:

7 de 15
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 007
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha 10/22/2019

MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIO


EDUCATIVO EN EL NIVEL INICIAL Y PRIMARIO EN LA
Nombre del Proyecto I.E. N° 34033 PROGRESO, EN EL CENTRO POBLADO
DATOS GENERALES DE PARAGSHA, DISTRITO DE SIMÓN BOLÍVAR
2 DEL PROYECTO PROVINCIA DE PASCO – PASCO

C.P: PARGSHA - DISTRITO DE SIMON BOLIVAR -


Ubicación Geográfica
PROVINCIA DE CERRO DE PASCO - REGION PASCO.
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO
R-07
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
RIESGO ARQUEOLOGICO

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) HALLAR RESTOS ARQUEOLOGICOS EN LAS


Causa N° 1
EXCAVACIONES

Causa N° 2

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 X Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Muy baja 0.100 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.040 Baja Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
HALLASGO DE POSIBLES RESTOS ARQUEOLOGICOS

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO DE QUE DEBEN VERIFICAR LOS CERTIFICADOS DE INEXISTENCIA
DE RESTOS ARQUEOLOGICOS PARA NO TENER INCONVENIENTES
EN LA ETAPA DE EJECUCION.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:

8 de 15
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 001
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha 10/22/2019

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE


AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD
Nombre del Proyecto DE YARUSYACAN DEL DISTRITO DE SAN FRANCISCO
DATOS GENERALES DE ASIS DE YARUSYACAN - PROVINCIA DE PASCO -
2 DEL PROYECTO DEPARTAMENTO DE PASCO" SNIP N° 2465646

LOCALIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASIS DE


Ubicación Geográfica
YARUSYACAN

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO
R-01
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO RIESGOS DERIVADOS DE EVENTOS DE FUERZA MAYOR O CASO
FORTUITO
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) HUELGAS Y/O PAROS EN LA ZONA DEL
Causa N° 1
PROYECTO
LLUVIAS INTENSAS EN LA ZONA DEL
Causa N° 2
PRYECTO

Causa N° 3 DESABASTECIMEINTO DE MATERIALES

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 X Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Alta 0.700 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.280 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo X
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
HUELGAS Y/O LLUVIAS INTENSAS

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO PARA EVITAR CUALQUIER RETRASO DURANTE LA EJECUCION SE
DEBEN DE PREVEER EL ALMACENMIENTO DE LOS INSUMOS Y
MATERIALES PARA LA EJECUCION Y EJECUTAR EL PROYECTO
DURANTE LA EPOCA DE VERANO.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:

9 de 15
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 002
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha 10/22/2019

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE


AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD
Nombre del Proyecto DE YARUSYACAN DEL DISTRITO DE SAN FRANCISCO
DATOS GENERALES DE ASIS DE YARUSYACAN - PROVINCIA DE PASCO -
2 DEL PROYECTO DEPARTAMENTO DE PASCO" SNIP N° 2465646

LOCALIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASIS DE


Ubicación Geográfica
YARUSYACAN
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO
R-02
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
RIESGOS REGULATORIOS Y NORMATIVOS

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) PRESENTAR LA DOCUMENTACION FUERA DEL


Causa N° 1
PLAZO
DEMORA EN DAR LA CONFORMIDAD A LA
Causa N° 2
DOCUMENTACION

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.200 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo X
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO CUANDO LA ENTIDAD SE EXEDEN DE LOS PLAZOS ESTABLECIDOS
EN LA RESPUESTA A LOS INFORMES
5.3 ACCIONES PARA DAR
RESPUESTA AL RIESGO DURANTE EL PROCESO DE EJECUCION LA DOCUMENTACION SE
DEBERA PRESENTAR EN EL PLAZO DE LEY PARA NO TENER
INCONVENIENTES NI RETRAZOS EN EL NORMAL DESARROLLO DE
LA OBRA.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:

10 de 15
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 003
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha 10/22/2019

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE


AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD
Nombre del Proyecto DE YARUSYACAN DEL DISTRITO DE SAN FRANCISCO
DATOS GENERALES DE ASIS DE YARUSYACAN - PROVINCIA DE PASCO -
2 DEL PROYECTO DEPARTAMENTO DE PASCO" SNIP N° 2465646

LOCALIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASIS DE


Ubicación Geográfica
YARUSYACAN
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO
R-03
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO RIESGOS VINCULADOS A ACCIDENTES DE CONSTRUCCION Y
DAÑOS A TERCEROS
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 1 CAPACITACION INADECUADA

Causa N° 2 DEFICIENTE IMPLEMENTACION DE EPP

Causa N° 3 NEGLIGENCIA DEL PERSONAL

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 X

Alta 0.70 X Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Alta 0.700 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.140 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
ACCIDENTE DEL PERSONAL EN LA HORA DE TRABAJO.

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO CAPACITACION, IMPLEMENTACION CON SUS RESPECTIVOS EPP
ADECUADO A CADA LABOR Y EL MONITOREO CONSTANTE DE USO
DE LAS MISMAS.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:

11 de 15
Anexo N° 02
Matriz de probabilidad e impacto según Guía PMBOK

Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720


1. PROBABILIDAD DE

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560


OCURRENCIA

Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400

Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240

Muy Baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0.040 0.080

0.05 0.10 0.20 0.40 0.80


2. IMPACTO EN LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA
Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto

3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderada Alta

12 de 15
Anexo N° 03
Formato para asignar los riesgos
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE YARUSYACAN DEL DISTRITO
Número 001 Nombre del Proyecto
2. DATOS GENERALES DE SAN FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN - PROVINCIA DE
1. NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO PASCO - DEPARTAMENTO DE PASCO" SNIP N° 2465646
DEL PROYECTO

Fecha 10/22/2019 Ubicación Geográfica LOCALIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN

4 PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS


3.INFORMACIÓN DEL RIESGO
4.1 ESTRATEGIA SELECCIONADA 4.3 RIESGO ASIGNADO A
4.2 ACCIONES A REALIZAR EN EL MARCO DEL PLAN
3.1 CÓDIGO 3.3 PRIORIDAD Mitigar el Evitar el Aceptar el Transferir el
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Entidad Contratista
DE RIESGO DEL RIESGO riesgo riesgo riesgo riesgo

PARA EVITAR CUALQUIER RETRASO DURANTE LA EJECUCION


RIESGOS DERIVADOS DE EVENTOS DE FUERZA MAYOR O CASO SE DEBEN DE PREVEER EL ALMACENMIENTO DE LOS
R - 001 ALTA X INSUMOS Y MATERIALES PARA LA EJECUCION Y EJECUTAR EL
X
FORTUITO
PROYECTO DURANTE LA EPOCA DE VERANO.

DURANTE EL PROCESO DE EJECUCION LA DOCUMENTACION


SE DEBERA PRESENTAR EN EL PLAZO DE LEY PARA NO TENER
R - 002 RIESGOS REGULATORIOS Y NORMATIVOS BAJA X INCONVENIENTES NI RETRAZOS EN EL NORMAL DESARROLLO
X
DE LA OBRA.

CAPACITACION, IMPLEMENTACION CON SUS RESPECTIVOS


RIESGOS VINCULADOS A ACCIDENTES DE CONSTRUCCION Y
R - 003 ALTA X EPP ADECUADO A CADA LABOR Y EL MONITOREO CONSTANTE X
DAÑOS A TERCEROS DE USO DE LAS MISMAS.

Nombres y Apellidos del responsable de su


Nombres y Apellidos del responsable de su aprobación
elaboración
DNI: Cargo:
Dependencia:

13 de 15
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL ANEXO Nº 03

Campo Información a consignar


Registrar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica) y
1
la fecha en que se emite dicho documento.
2 Registrar el nombre y la ubicación geográfica del proyecto correspondiente.
Asignar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica)
3.1
para identificar cada riesgo.
Describir el riesgo considerando un grado razonable de detalle. Para identificar el riesgo,
pueden utilizarse una variedad de técnicas tales como: revisión de documentación del
3.2
proyecto, técnicas de recolección de información (tormenta de ideas, entrevistas), análisis
FODA, lista de chequeo, etc.
Registrar la prioridad (alta, moderada o baja) con la que se ha calificado al riesgo, de
3.3
acuerdo al análisis realizado.
Indicar la estrategia adoptada para dar respuesta al riesgo, marcando con una X en la
4.1
celda correspondiente.
Detallar las acciones que se realizarán para dar respuesta a los riesgos identificados,
4.2
conforme a la estrategia seleccionada en el numeral 4.1
4.3 Seleccionar con una X al responsable de la gestión del riesgo analizado.
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL ANEXO Nº 01

Campo Información a consignar


Registrar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica) y
1
la fecha en que se emite dicho documento.
2 Registrar el nombre y la ubicación geográfica del proyecto correspondiente.
Asignar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica)
3.1
para identificar cada riesgo.

Describir el riesgo considerando un grado razonable de detalle. Para identificar el riesgo,


pueden utilizarse una variedad de técnicas tales como: revisión de documentación del
3.2
proyecto, técnicas de recolección de información (tormenta de ideas, entrevistas), análisis
FODA, lista de chequeo, etc.

Registrar las condiciones o eventos previos que dan lugar a los riesgos identificados. Es
3.3
posible que una causa pueda generar más de un riesgo identificado.
Indicar la probabilidad de ocurrencia asignada al riesgo, marcando con una X en la celda
4.1
que se ubica a la derecha del valor numérico respectivo.

Indicar el impacto del riesgo en la ejecución de la obra marcando con una X en la celda que
4.2
se ubica a la derecha del valor numérico respectivo.

La puntuación del riesgo se obtiene automáticamente multiplicando la probabilidad de


ocurrencia y el impacto estimado. Asimismo, se determina de manera automática la
4.3
prioridad del riesgo motivo de análisis (alta, moderada, baja), teniendo en cuenta los
criterios definidos en la matriz de probabilidad e impacto (Anexo N° 2).

Deberá seleccionar con una X la estrategia a desarrollar. Para ello, conforme a la


metodología del PMBOK, se precisa lo siguiente:

Mitigar el riesgo implica reducir la probabilidad de ocurrencia o el impacto de un riesgo a


través de acciones específicas. Las acciones tendientes a reducir la probabilidad no
necesariamente son las mismas para disminuir el impacto del riesgo.

Evitar el riesgo implica eliminar la(s) causa(s) generadora(s) del riesgo. Debe tenerse en
5.1
cuenta que en determinados casos, evitar el riesgo puede generar la modificación de las
condiciones iniciales del proyecto.

Aceptar el riesgo implica reconocer el riesgo y determinar, de ser el caso, las medidas a
adoptar si el riesgo se materializa.

Transferir el riesgo implica trasladar el impacto de un riesgo a un tercero, junto con la


responsabilidad de la respuesta.

Detallar el indicador que alertará sobre la materialización del riesgo y que habilitará a poner
5.2
en práctica la estrategia de respuesta al riesgo.

Detallar las acciones que se realizarán para dar respuesta a los riesgos identificados,
5.3
conforme a la estrategia seleccionada en el numeral 5.1

También podría gustarte