Está en la página 1de 4

CASO PRÁCTICO NUMERO 2

LEONARD JEANPIERRE BETANCOURT VALDERRAMA

ESTRUCTURA FUNCIONAL

VENTAJAS
 La especialización en cada área es mayor.
 Facilita el desempeño y eficiencia de cada trabajador.
 Mejor comunicación.
 Cada departamento realiza eficientemente su actividad específica.
 El trabajo manual es separado del trabajo intelectual.
 Disminuye la presión sobre una sola persona (jefe) y se comparten las
responsabilidades.

DESVENTAJAS

 Se pierde el principio de unidad en el mando, lo que genera conflictos de


autoridad.
 Se presentan problemas en la delegación autoridad y la delimitación de
responsabilidades.
 Presenta una tendencia a la competencia entre los especialistas, ya que los
diversos órganos o cargos se especializan en determinas actividades; ellos
tienden a imponer a la organización su punto de vista y su enfoque.
 Se presenta tensión y conflictos por la rivalidad y la competencia, que
afecta la moral y la disciplina de los trabajadores.
 Se presta a la confusión y multiplicidad en los objetivos, ya que exige la
subordinación múltiple y da autonomía de decisión, generando conflictos en
las funciones generales de la empresa.
 Existencia de dudas en la cadena de mando que ocasiona dificultades para
la orientación, dificultad en la coordinación de actividades de manera
productiva y confusión en cuanto a los objetivos por alcanzar, que siempre
deben ir en función general de la rentabilidad de la empresa.
ESTRUCTURA MATRICIAL

VENTAJAS

o Los individuos pueden ser elegidos de acuerdo a las necesidades del


proyecto.
o El uso de equipos de proyectos que son dinámicos y capaces de ver los
problemas de una manera diferente, como especialistas.
o Los gerentes de proyecto son directamente responsables de completar el
proyecto dentro de un plazo específico y presupuesto.

DESVENTAJAS

o Conflictos de lealtad entre los responsables jerárquicos y gerentes de


proyecto sobre la asignación de los recursos.
o Los proyectos pueden ser difíciles de controlar si los equipos tienen mucha
independencia.
o Los costos pueden aumentar si más directivos (gestores de proyectos) se
crean mediante el uso de equipos de proyecto.

ESTRUCTURA PROYECTIZADA

VENTAJAS
 Es más eficiente de cara al proyecto.
 El equipo tiene una gran lealtad hacia el proyecto.
 Hay una mejor comunicación entre los miembros del proyecto que redunda
en una mejora de la eficiencia.
DESVENTAJAS
 Los equipos no son estables y al finalizar un proyecto tienden a
disgregarse, con lo que sus miembros pueden sentirse poco identificados
con la organización y descolocados con cada nuevo proyecto.
 Al no haber unas áreas funcionales claras puede producirse una falta de
especialización en los miembros del equipo.
 Se duplican roles: Miembros de distintos equipos realizando las mismas
tareas.
 El hecho de que cada equipo sea independiente del resto puede producir
una pérdida de eficiencia en cuanto a recursos.

ESTRUCTURA ORGANICA O SENCILLA

VENTAJAS
Asegura la reacción estratégica refleje un conocimiento profundo en el
núcleo de operaciones.
Menos niveles: La empresa está formada por un director que se encuentra
en el ápice estratégico y bajo este el núcleo operativo, pues por lo general
la línea media es escasa o en tal caso inexistente.

DESVENTAJAS
Confusión entre temas técnicos y de operaciones: se tienden a confundir
los problemas o las cuestiones estratégicas o generales frente a los temas
concretos con los que se encuentra una empresa. El director puede llegar a
perder de vista las cuestiones principales.
Estructura más arriesgada. El poder reside en una sola persona, esta
estructura se caracteriza por la concentración de poder de un directivo.
Frente a situaciones de desaparición, enfermedad, o capricho del mismo
jefe la empresa queda a la deriva sin otro superior que la dirija.
ESTRUCTURA VIRTUAL

VENTAJAS
 Origina una nueva forma de labor: el teletrabajo.
 Origina la base para una nueva economía (economía digital).
 Fomenta nuevas formas de asociación virtual sin importar la ubicación real de
los socios que en ella participan.
 Puede estar localizada en cualquier parte del mundo.
 Propicia el procesamiento más rápido y eficiente, y aumenta la satisfacción al
cliente.
 Produce diversas ventajas competitivas.
 La interacción con otras empresas para comprar y vender productos entre sí
amplía los negocios.
 Puede hacer que los clientes y los proveedores intensifiquen sus relaciones y
favorezcan el desarrollo de la empresa virtual.
 La empresa virtual puede conocer las tendencias del mercado con la información
que proporcionan sus clientes, a fin de llegar a una oferta personalizada a los
mismos.
 Reduce costos funcionales y de operación.
 Propicia la especialización empresarial.
 Incrementa cobertura geográfica en su presencia y operaciones comerciales.
 Favorece el desarrollo de proyectos interdisciplinarios conjuntos e
internacionales.
 Propicia la incursión de la empresa en mercados especializados.
 Propicia la competitividad.

DESVENTAJAS
 Baja seguridad informática.
 El recurso humano no genera derechos en la empresa.

También podría gustarte