Está en la página 1de 5

CONCEPTOS DE DATOS ESPACIALES

JUAN CAMILO ESCOBAR QUIROZ

COD. 157003505

DOCENTE.

SERYDYSS GARAY

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

F.C.E

ECONOMIA IX

ECONOMIA URNANA

VILLAVICENCI-META

2019
CONCEPTOS ESPACIALES

1- ¿Qué es un dato espacial?


Teniendo en cuenta que el tema es un poco amplio y extenso, resalto cuatro definiciones
distintas de lo que es un dato espacial particularmente.

 Es toda información representada en imágenes bidimensionales o tridimensionales,


incluyendo información de detección remota y de mapas
 es un sistema administrador de bases de datos que maneja datos existentes en un espacio o
datos espaciales.
 es una abstracción del mundo real que emplea un conjunto de objetos dato, para soportar el
despliegue de mapas, consultas, edición y análisis
 Un dato espacial es una variable asociada a una localización del espacio. Normalmente se
utilizan datos vectoriales, los cueles pueden ser expresados mediante: líneas, puntos y
polígonos.

2- ¿Cuándo usamos datos espaciales?

Lo utilizamos de manera activa cuando queremos la ubicación de un lugar en específico y


acudimos a ayudas tales como: mapas y/o globos. Un ejemplo de esto es; cuando un
conductor de camión desea encontrar la distancia entre dos puntos y desea planificar la ruta.
Otro ejemplo claro seria, cuando utilizamos una aplicación móvil para encontrar
gasolineras, restaurantes, almacenes y demás a menos de 100 metros de donde nos
encontramos.

Por lo general esto se utiliza para representar puntos, líneas y áreas en una superficie. Por lo
general estos elementos se refieren a la ubicación actual física de la tierra.

3- El mundo de los datos espaciales

Los datos espaciales son un campo muy extenso, puesto que su utilización abarca muchas
veces gran parte de nuestra actividad; incursionar en este mundo y conocerlo a fondo es
algo bastante riguroso, para ellos mostrare una serie de características y determinantes que
se llevan a cabo en una base de datos espaciales.
Teniendo en cuenta que una base de datos es un sistema administrador de bases de
datos que maneja datos existentes en un espacio o datos espaciales.

Esto contiene. Sistemas de coordenadas, tipos de proyecciones, etc.

En este tipo de bases de datos es imprescindible establecer un cuadro de referencia (un


SRE, Sistema de Referencia Espacial) para definir la localización y relación entre objetos,
ya que los datos tratados en este tipo de bases de datos tienen un valor relativo, no es un
valor absoluto. Los sistemas de referencia espacial pueden ser de dos tipos:
georreferenciados (aquellos que se establecen sobre la superficie terrestre. Son los que
normalmente se utilizan, ya que es un dominio manipulable, perceptible y que sirve de
referencia) y no georreferenciados (son sistemas que tienen valor físico, pero que pueden
ser útiles en determinadas situaciones).

La construcción de una base de datos geográfica implica un proceso de abstracción para


pasar de la complejidad del mundo real a una representación simplificada que pueda ser
procesada por el lenguaje de las computadoras actuales. Este proceso de abstracción tiene
diversos niveles y normalmente comienza con la concepción de la estructura de la base de
datos, generalmente en capas; en esta fase, y dependiendo de la utilidad que se vaya a dar a
la información a compilar, se seleccionan las capas temáticas a incluir.

La estructuración de la información espacial procedente del mundo real en capas conlleva


cierto nivel de dificultad. En primer lugar, la necesidad de abstracción que requieren los
computadores implica trabajar con primitivas básicas de dibujo, de tal forma que toda la
complejidad de la realidad ha de ser reducida a puntos, líneas o polígonos.

En segundo lugar, existen relaciones espaciales entre los objetos geográficos que el sistema
no puede obviar; la topología, que en realidad es el método matemático-lógico usado para
definir las relaciones espaciales entre los objetos geográficos puede llegar a ser muy
compleja, ya que son muchos los elementos que interaccionan sobre cada aspecto de la
realidad.

4- Escala, espacio-tiempo

Escala: El concepto de escala es fundamental a la hora de trabajar con cartografía, y es uno


de los valores básicos que definen toda representación cartográfica. Esta representación ha
de tener un tamaño final manejable, con objeto de que pueda resultar de utilidad y permitir
un uso práctico, pero el objeto que se cartografía (un país, un continente o bien la Tierra al
completo) es un objeto de gran tamaño. Esto hace necesario que, para crear un mapa, se
deba reducir o bien el objeto original o bien el objeto ya proyectado, dando lugar a una
versión «reducida» que ya cumple con los requisitos de tamaño adecuado.
En este contexto, la escala no es sino la relación de tamaño existente entre ese gran mapa
que se obtiene al desarrollar nuestro cono de proyección y el que finalmente manejamos, de
tamaño más reducido. La escala se expresa habitualmente como un denominador que
relaciona una distancia medida en un mapa y la distancia que esta medida representa en la
realidad.

Espacio- tiempo
Es el modelo matemático que combina el espacio y el tiempo en un único continuo como
dos conceptos inseparablemente relacionados. En este continuo espacio-temporal se
representan todos los sucesos físicos del Universo, de acuerdo con la teoría de la
relatividad y otras teorías físicas. La expresión espacio-tiempo ha devenido de uso corriente
a partir de la especial formulada por Einstein en 1905, siendo esta concepción del espacio y
el tiempo uno de los avances más importantes del siglo XX en el campo de la física.
De acuerdo a las teorías de la relatividad de Einstein, el tiempo no puede estar separado de
las tres dimensiones espaciales, sino que al igual que ellas, este depende del estado de
movimiento del observador. En esencia, dos observadores medirán tiempos diferentes para
el intervalo entre dos sucesos, la diferencia entre los tiempos medidos depende de la
velocidad relativa entre los observadores

5- Geo tecnologías

Geo tecnología es el conjunto de herramientas, métodos, técnicas y procedimientos


orientados a la gestión de la Información Geográfica Digital - IGD, métodos y
procedimientos que conforman un conjunto de tecnologías destinadas a la obtención,
análisis y disponibilidad de información con referencia geográfica.

6- Unidad de análisis

La unidad de análisis (o caso) se refiere al qué o quién objeto de investigación. Los


indicadores sociales se refieren, por lo general, a individuos, hogares o viviendas. En
cambio, las unidades de análisis de los indicadores económicos y de los medioambientales
son muy variadas: territorios, especies animales, gases, desechos, bienes, servicios,
monedas, etc. (Nota: la unidad de análisis no es necesariamente igual a la unidad de
observación o medición; por ejemplo, las observaciones tomadas de los individuos --por
ejemplo, sus ingresos personales-- pueden será utilizados para analizar la situación de sus
hogares.)

7- 8- Geo codificación y obtención datos

La geo codificación es el proceso de transformar una descripción de una ubicación (por


ejemplo, un par de coordenadas, una dirección o un nombre de un lugar) en una ubicación
de la superficie de la Tierra. Se puede geocodificar introduciendo una descripción de una
ubicación a la vez o proporcionando muchas de ellas al mismo tiempo en una tabla. Las
ubicaciones que se obtienen se transforman en entidades geográficas con atributos, que se
pueden utilizar para la representación cartográfica o el para análisis espacial.

Con la geocodificación, puede buscar varios tipos de ubicaciones de manera rápida. Los
tipos de ubicaciones que puede buscar incluyen: puntos de interés o nombres de un
diccionario geográfico, como montañas, puentes y negocios; coordenadas basadas en latitud
y longitud o en otros sistemas de referencia, por ejemplo, el Sistema de referencia de
cuadrícula militar (MGRS) o el Sistema de cuadrícula nacional de los EE.UU.; y
direcciones, que pueden presentarse en varios estilos y formatos, por ejemplo,
intersecciones de calles, números de casas junto con números de calles y códigos postales.
9- Sistema de coordenadas

Un sistema de coordenadas es un sistema que utiliza uno o más números (coordenadas) para
determinar unívocamente la posición de un punto u objeto geométrico

Los datos se definen tanto en un sistema de coordenadas horizontales como verticales. Los
sistemas de coordenadas horizontales localizan los datos en la superficie de la Tierra, mientras
que los sistemas de coordenadas verticales localizan la altura o la profundidad relativas de los
datos.

Los sistemas de coordenadas horizontales pueden ser de tres tipos: geográficos, proyectados y
locales. Puede averiguar en qué sistema de coordenadas están los datos examinando las
propiedades de la capa. Normalmente, las unidades de los sistema de coordenadas geográficas
(GCS) están expresados en grados decimales, que miden los grados de la longitud (coordenadas
x) y los grados de la latitud (coordenadas y). La ubicación de los datos se expresa en forma de
números positivos o negativos: valores x e y positivos para el norte del ecuador y el este del
meridiano base, y valores negativos para el sur del ecuador y el oeste del meridiano base.

BIBLIOGRAFIA

https://volaya.github.io/libro-sig/chapters/Analisis_espacial.html

https://es.slideshare.net/klaudiiajacome/datos-espaciales-9479074

https://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos_espacial

https://es.wikipedia.org/wiki/Espacio-tiempo

http://www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/glosario/ficglo_uniana.htm

http://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/guide-books/geocoding/what-is-geocoding.htm

https://pro.arcgis.com/es/pro-app/help/mapping/properties/coordinate-systems-and-
projections.htm

También podría gustarte