Está en la página 1de 28

Agentes físicos

Se puede definir como un elemento físico natural como el agua, la luz, o un elemento
físico artificial como la electricidad, cuando es utilizado en el tratamiento de un
determinado proceso patológico o enfermedad.
Efectos:
Estos, son una forma de tratamiento que ayudaran a mejorar y fortalecer la situación
de salud que el paciente presente.
Los agentes físicos los encontramos en el medio ambiente y en terapia física
aprendemos la ciencia de utilizarlos y sacarles provecho para obtener en base a sus
efectos fisiológicos, beneficios para el organismo humano.
Clasificación:
Agentes naturales:
Helioterapia
Climoterapia
Talasoterapia
Peloides
Balneoterapia

Agentes artificiales:
Termoterapia
Hidroterapia
Fototerapia
Electroterapia
Terapia ultrasónica
Magnetoterapia

Agentes cinéticos o mecánicos:


Ultrasonido

Agentes térmicos:
Superficiales:
Bolsas calientes
Envolturas
Parafinas
Aire seco
Vapor de agua
Radiación infrarroja
Profundos:
Corrientes de alta frecuencia
Ultrasonidos

Indicaciones:
Curación de tejidos
Regulación de dolor
Restricciones de la movilidad
Tono muscular
De forma general son muy abarcadoras las indicaciones de los agentes físicos
terapéuticos, ya que cada una de las clasificaciones tiene indicaciones específicas en el
tratamiento de un determinado proceso patológico o enfermedad.
Contraindicaciones:
Embarazo
Malignidad
Marcapasos u otro dispositivo electrónico implantado
Alteración de la sensibilidad
Alteración de la función mental

Termoterapia Superficial
Aplicación del calor superficial como agente terapéutico.

Los medios empleados en termoterapia superficial producen un calentamiento intenso


de los tejidos superficiales y un calentamiento leve o moderado de los tejidos situados
a mayor profundidad. El calentamiento superficial produce un efecto analgésico, que se
debe tanto a la reducción de la tension muscular como a un efecto directo sobre las
terminaciones nerviosas libres y las fibras nerviosas sensibles.

Técnicas de aplicación
Bolsas calientes:
El principal mecanismo de transferencia térmica es la conducción las bolsas calientes
denominadas hot-packs, consistentes en una bolsa de algodón rellena de bentonita y
sustancias volcánicas minerales, y las bolsas denominadas hot/cold-packs o bolsas de
hidrocoloide, de fondo de plástico transparente, cuyo interior se encuentra relleno de
una sustancia gelatinosa, que pueden utilizarse tanto para termoterapia como para
crioterapia. Las bolsas se calientan en baños o calentadores, controlados con
termostatos a una temperatura de 71,1 a 79,4 °C; la temperatura de utilización
recomendada se sitúa entre los 70 y los 76 °C.
Aplicación:
Las bolsas se extraen del baño con pinzas o tijeras y, para su utilización, se envuelven
totalmente en toallas normales o de doble almohadilla, que reducen la transferencia
térmica a la superficie cutánea sobre la que se aplican. El tratamiento suele durar entre
15 y 20 minutos, durante los cuales el paciente debe experimentar una sensación de
calor franca, pero siempre tolerable. Aproximadamente 5 minutos después de iniciada
la aplicación, es necesario retirar la envoltura para observar la piel del paciente.
Indicaciones:
Antiespasmódicos
analgesicos
Contraindicaciones:
Estados febriles
Tuberculosis
Trastornos de sensibilidad y circulatorios
Lesiones en la piel

Parafina:
La empleada en terapéutica debe ser blanca, inodora, insípida y sólida, y se suministra
en forma de placas. La parafina tiene un punto de fusion medio de aproximadamente
54,5 °C La adición de una parte de aceite mineral a seis o siete partes de parafina
reduce su punto de fusión; de este modo se mantiene líquida a temperaturas entre 42
y 52 °C.
Aplicación:
La parafina se aplica fundamentalmente en manos y pies, de tres formas: inmersiones
repetidas, inmersión mantenida y pincelaciones.
*El método de inmersión: es el más utilizado y consiste en la introducción cuidadosa
de la mano o el pie durante varios segundos en el baño; posteriormente se retira, para
que se forme una delgada capa de parafina, ligeramente endurecida y adherente,
sobre la piel. La operación se repite de 8 a 12 veces hasta que se forma una gruesa
capa de parafina sólida. A continuación, la zona se envuelve en una bolsa de plástico y
se cubre con varias toallas para facilitar la retención del calor.
*El método de pincelación: se emplea con menor frecuencia, aunque permite aplicar la
parafina a temperatura más elevada Se utiliza sobre zonas como los hombros y los
codos, que no pueden ser tratadas mediante las técnicas anteriores. Este método se
basa en la aplicación de unas 10 pincelaciones rápidas sobre la zona, que
posteriormente queda convenientemente envuelta.
*El método de inmersión mantenida o de reinmersión: es utilizado en contadas
ocasiones, al ser poco tolerado por muchas personas, especialmente aquéllas con
predisposición a la formación de edemas o que no pueden adoptar una posición
estática y cómoda durante el tiempo que dura el tratamiento. Se introduce la mano o
el pie 3 o 4 veces en el baño de parafina, hasta que se forma una fina película de
parafina solida. Luego vuelve a sumergirse en el baño y se mantiene la inmersión de
20 a 30 minutos.
Indicaciones:
Contracturas
Rigideces localizadas en manos y pies
Contraindicaciones:
Heridas abiertas
Cicatrices recientes
Infección activa

Sauna:
La sauna o baño finlandés consiste en un baño mixto de aire caliente muy seco,
alternado con aplicaciones frías. Se practica en un recinto, con paredes, techo y suelo
de madera. Las puertas no deben poseer ningún tipo de cierre fijo; deben abrirse hacia
fuera por simple presión.

Aplicación:
Antes de entrar en la sauna, debe tomarse una ducha de limpieza con agua templada
o caliente y jabón. Tras secarse, se entra en el sauna desnudo o con una toalla, sin
objetos metálicos (relojes, cadenas, pulseras).
Al principio es recomendable situarse en el banco inferior, acostado, para evitar el paso
de grandes cantidades de sangre a los vasos dilatados de las extremidades inferiores.
En pocos minutos comienza la sudación y empiezan a sentirse los efectos del calor
sobre el organismo Si durante la sesión se nota el ambiente demasiado seco, se vierte
agua sobre las piedras de la estufa, sin abusar. El tiempo de permanencia
recomendado es de 8 a 15 minutos, no deben superarse los 15 minutos Antes de salir,
es conveniente incorporarse, si estuviera tumbado, y permanecer sentado los dos
últimos minutos, para adaptarse al ortostatismo.
Una vez en el exterior, se realiza un enfriamiento durante 2 o 3 minutos al aire y
posteriormente se aplica un estímulo frío, normalmente una ducha fría, aunque
también pueden emplearse otros métodos: baño frío, duchas y chorros, paseo al aire
libre desnudo, etc.
Indicaciones:
· Afecciones reumáticas crónicas sin signos de actividad inflamatoria, por su
acción analgésica y relajante muscular.
· La reducción del hipertono muscular determina un mejoramiento de la
movilidad articular.
· En la fibromialgia, las afecciones bronquíticas y de vías aéreas superiores se
benefician del uso de la sauna, pues favorece la broncodilatación.
· Resulta beneficiosa en procesos vasculares periféricos.
· Se han destacado los buenos resultados de la sauna sobre la lipodistrofia o
(celulitis).
Contraindicaciones:
Factores como edad avanzada, obesidad, diabetes mellitus, alcoholismo crónico,
debilidad importante, arteriosclerosis avanzada, hipertensión grave, insuficiencia
cardíaca congestiva y toma de diferentes fármacos. Constituyen, también,
contraindicaciones de la sauna los procesos infecciosos e inflamatorios agudos, los
enfermos febriles, la insuficiencia renal, cardiaca y hepática grave, la hipertensión
grave, las enfermedades coronarias y miocárdicas, los estados de hipotensión grave o
lábil, la arteriosclerosis avanzada. Los enfermos neoplásicos y muy debilitados, las
mastocitosis sistémicas. La existencia de lesiones hemorrágicas activas o con tendencia
a la hemorragia, les trastornos circulatorios periféricos graves, la existencia de
accidentes vasculares cerebrales, el glaucoma y los procesos oculares degenerativos,
los epilépticos, los enfermos psicóticos y la mujer durante la menstruación.

Termoterapia profunda
Cuando se dan efectos biológicos gracias al calentamiento directo de tejidos profundos
(como sucede en el uso de algunas corrientes eléctricas).
Termoterapia profunda (3-5 cm)
· Diatermia - Onda Corta (corriente de alta frecuencia)
· Microonda (corriente de alta frecuencia)
· Ultrasonido (ondas mecánicas con frecuencias superiores a 20 khz)
Agentes electroterapéuticos
Por su frecuencia
• Alta frecuencia
• Mediana frecuencia
• Baja frecuencia
Diatermia: Terapéutica que utiliza el calor producido por una corriente de alta
frecuencia al interactuar con los tejidos biológicos.
• Emplea corrientes alternas de alta frecuencia.
• Efecto fundamental: Ley de Joule.
• Frecuencia habitual: 27,12 mhz (L.O: 11,06 m)
Efectos fisiológicos
• Con las corrientes de AF es mayor el volumen de calentamiento tisular. Su
penetración depende de su frecuencia y del tipo de electrodo utilizado.
• Principal efecto: Termogénesis tisular.
• Los efectos fisiológicos provienen de esta elevación térmica: Incremento del
metabolismo, aumento del riego sanguíneo y efectos sobre el tejido muscular
(relajación muscular).
Aplicación
• La regulación de la DT (OC) es empírica. Depende de la sensación de calor
confortable en la piel del paciente.
• El tiempo de aplicación es en promedio de 25-30 minutos. Al inicio del tratamiento,
cuando no se conoce exactamente el grado de reacción, debe aplicarse poca energía,
será suficiente 15 minutos.
Indicaciones
Rigidez muscular y articular.
Dolores residuales.
Dolores crónicos.
Cicatrices dolorosas.
Procesos crónicos con predominio de fibrosis o inelasticidad: cápsula, ligamentos,
fascias.
Rehabilitación, movilización, flexibilización, y potenciación.
Espasticidad y contracturas musculares.
Contraindicaciones
Personas portadoras de marcapasos cardiaco.
• Durante la gestación.
• Tumoraciones malignas.
• Infecciones agudas.
• Zonas hemorrágicas activas.
• En región pélvica durante la menstruación.
Precauciones:
La regulación de la DT (OC) es empírica. Depende de la sensación de calor
confortable en la piel del paciente.
• El tiempo de aplicación es en promedio de 25-30 minutos. Al inicio del tratamiento,
cuando no se conoce exactamente el grado de reacción, debe aplicarse poca energía,
será suficiente 15 minutos.

Electrodos: existen diversos tipos, de acuerdo a la modalidad de aplicación y la


superficie corporal a tratar.
• Electrodos capacitativos (discoidales y de goma flexible)
• Electrodos inductivos (circuplode o de inducción pura y flexipode o de inducción
versátil)
Aplicación
• OC continua : Efecto termal. Indicada en procesos crónicos.
• OC pulsátil : Efecto atermal. Tratamiento de procesos agudos.
Modalidades de Aplicación
• Método de campo condensador (capacitivo, electrostático)
El paciente está ubicado entre 2 electrodos formando parte del circuito. El tejido esta
en serie.
• Método de inducción (inductivo, electromagnético)
El paciente está en un campo magnético pero no forma parte del circuito. El tejido está
en paralelo.
Indicaciones
• Artritis crónica.
• Distensiones musculares y contusiones.
• Enfermedades musculoesqueléticas que se acompañan de dolor y espasmo muscular.
• Enfermedades neurológicas (ciática)
Contraindicaciones
• Enfermedades inflamatorias agudas.
• Arteriopatías, flebitis y trombosis venosa
• Lesiones de nervios periféricos (con pérdida de la sensibilidad al calor)
• Embarazo (abdomen, pelvis o parte baja de la espalda)
• Periodo menstrual.
• Presencia de metal en los tejidos.
• Marcapasos.
• Tumores malignos.
Precaución:
• Retirar del campo de tratamiento todo objeto metálico.
• Zonas a aplicar deben estar descubiertas, para facilitar su inspección y calcular con
exactitud la distancia piel-electrodo y la posición correcta de los electrodos.
• Evitar la humedad (sudor) en el área aplicar.

Microondas: REM incluidas en la banda de frecuencias de: 300 mhz – 3 000 ghz.
• Generadas por dispositivos electrónicos especiales (magnetrón)
• Modalidad de termoterapia profunda. A diferencia de la OC, las MO pueden
focalizarse en forma de potentes radiaciones, sumamente direcccionales.
• Las frecuencias y longitudes de onda de las MO (aplicaciones médicas) son:
433,92 mhz (69 cm)
915 mhz (33 cm)
2,450 mhz (12 cm)
• La profundidad de penetración de las MO (5cm) es mayor que con la OC (3 cm),
debido a que la cantidad de energía, se concentra en un punto.
Tipos de radiadores
Circulares (calentamiento menor en el área central. Utiles para aplicaciones sobre
zonas corporales delimitadas, donde existen prominencias óseas).
Rectangulares (calentamiento mayor en el centro del campo de radiación. Adecuados
para el tratamiento de grandes áreas corporales, como las extremidades y espalda). El
radiador en arsena de campo alargado es adecuado para el tratamiento en zonas como
la rodilla y la región escapular.
Consideraciones para la aplicación
• Se requiere un espacio aéreo entre el aplicador y la piel. Esta distancia oscila entre 5-
10 cm.
• El radiador debe colocarse de forma que la máxima cantidad de radiación incida
Perpendicularmente en la piel de la zona (ley del coseno)
• La dosimetría viene centrada, como la OC, por la percepción térmica subjetiva del
paciente.
• Se recomienda que la dosis no supere el nivel III (Delpizzo-Joyner): Percepción de
calor moderada, agradable y tolerable.
• Duración del tratamiento: Procesos subagudos (5-15 minutos, con niveles I ó II).
Procesos crónicos (10-20 minutos, con un nivel III)
Formas de aplicación
• MO continua
• MO pulsátil
Indicaciones
• Analgesia.
• Relajación muscular.
• Aumento del flujo sanguíneo y del metabolismo local (trófica-antiinflamatoria)
• Aumento de las propiedades viscoelásticas de músculos, tendones y ligamentos.
• Procesos musculares álgicos (contracturas y espasmos), en conjunción con
estiramientos, movilizaciones y masajes.
Contraindicaciones
• Ausencia o disminución de la sensibilidad térmica.
• Zonas isquémicas (arteriopatías y flebopatías)
• Estados inflamatorios agudos e infecciosos (osteomielitis, artritis)
• Tumor maligno.
• Embarazo (abdomen, pelvis o columna lumbar)
• Periodo menstrual y áreas gonadales.
• Implantes o endoprótesis metálicas.
• Marcapasos
Precauciones:
El mayor riesgo es la producción de quemaduras (evitar la acumulación de sudor).
• Puede dañar el cristalino (cataratas). Colocar al paciente gafas protectoras.
• Antes de aplicar MO deben retirarse del campo de tratamiento todo objeto metálico
(joyas, imperdibles, botones, llaves, relojes, hebillas, etc.)
Crioterapia
Es una técnica fisioterapéutica basada en la aplicación de frío sobre el organismo con
fines terapéuticos.
Efectos: estos dependen de la intensidad, el tiempo y la superficie de tratamiento.
 Disminución de la temperatura
 Disminución del metabolismo tisular
 Disminución del flujo sanguíneo
 Disminución de la inflamación
 Disminución del edema
 Efecto antiespasmódico
 Aumento del metabolismo a expensas de las grasas
 Acción diurética

Aplicaciones:
 Toallas o compresas frías: Dan un enfriamiento superficial ya que son paños
gruesos en un recipiente con hielo picado.
Aplicación:
Moje una toalla con agua fría y exprímala hasta que solo esté húmeda. Doble la toalla,
métala en una bolsa de plástico y congélela durante 15 minutos. Saque la toalla de la
bolsa y colóquela en la zona lesionada o dolorida.
 Criomasaje: Masaje con hielo u otro agente frío.

Método de aplicación:
Se recomienda que la pesión que se aplique vaya aumentando conforme avanza la
sesión.
Se utilizarán técnicas de roces y fricciones.
Se realizan movimientos suaves y longitudinales sobre los músculos.
Los movimientos circulares y longitudinales se aplican sobre puntos gatillo o muy
localizados.
El tiempo de duración es de 5 o 10 minutos, 15 minutos como máximo debido al efecto
rebote.
Se recomienda que la aplicación de este masaje sea de sesiones diarias.
Otra buena recomendación es que después del criomasaje se realice un retorno
venoso, principalmente en casos de deportistas, para mejorar la circulación linfática y
el despacho de sustancias de desecho del cuerpo.
Es importante que siempre se seque la zona luego de que se pasa con el agente frío
para no desviar el estimulo por las gotas de agua.
Técnicas de aplicación:
Criomasaje húmedo: Aplicación directa del agente frío sobre la piel. Es la forma más
efectiva.
Criomasaje Seco: Aplicación mediante un paño o una toalla entre la piel y el agente
frío.
Técnica CRICER: Crioterapia-compresión-elevación-reposo.

 Aerosoles refrigerantes: Destruyen tejidos superficiales. Usualmente se


usa cloruro de etilo en los puntos gatillo. Para aplicarlos, se debe ir de distal a
proximal, a unos 30 cm de la zona en 3 o 4 barridos, Se debe acompañar de
estiramiento. Los más empleados son los de clorofluorometano, mezcla de
diclorofluormetano al 15 % y tricloromonofluormetano al 85 %. No son inflamables y
presentan menor riesgo de producir congelación, al no dar lugar a un descenso tan
elevado de la temperatura.
La aplicación se realizará siguiendo el trayecto de las fibras musculares, desde su parte
proximal a la distal, cubriendo todo el músculo, en el caso en que se traten
contracturas, o en los puntos gatillo, siguiendo una dirección paralela a lo
largo delmúsculo e insistiendo sobre el punto doloroso y hacia la zona de dolor
referido
Indicaciones:
Cuadros postraumáticos agudos.
Afecciones que cursan con espasticidad.
Quemaduras.
Afecciones que cursan con dolor y prurito.
Procesos inflamatorios.
Contraindicaciones:
Los trastornos vasculares periféricos.
Las afecciones que cursan con vasospasmos.
La arteriosclerosis.
La hipersensibilidad al frío.

 Baños de contraste: Inmersiones súbitas y alternadas de agua caliente (entre


los 40 y 43 grados) y agua fría (entre los 15 y 18 grados). Se trata de una técnica
especial utilizada en el tratamiento de las extremidades. Para realizarlo es necesario el
uso de dos recipientes, uno con agua a 38-44 0C de temperatura y otro a 10-20 0C, se
introducen las extremidades a tratar alternado las temperaturas.
Se comienza sumergiendo la extremidad que se va a tratar en el recipiente con agua
caliente, durante 7-10 minutos; seguidamente, se sumerge en agua fría durante 1
minuto y se vuelve a sumergir en agua caliente durante 4 minutos. El ciclo se continúa
durante 30 minutos y la última inmersión se realiza en agua caliente. Los cambios han
de hacerse con rapidez.

 Hidroterapia en agua fría. Se dice que el agua limpia y purifica. En términos


más médicos el agua elimina inflamaciones e infecciones, ayuda a sanar de mejor y
mas barata manera que muchos otros productos químicos avanzados.
En la hidroterapia o terapia física acuática los pacientes son gentilmente tratados con
agua en diferentes modalidades y técnicas como lo son:
Lavados
Afusiones
Compresas y fomentos
Baños
Duchas
Chorros
Baños de remolino
Masaje subacuatico
Tanques
Piscina
Natación

Indicaciones:
Analgesia
Antiinflamación
Vasodilatación
Relajación muscular
Efecto Antiespasmódico
Un medio de calentamiento para mejorar el ejercicio
Incrementar la movilidad articular
Aumento del flujo sanguíneo cutáneo
Debridamiento
Tratamiento de quemaduras y heridas
Estimulación del sistema vascular periférico
Contraindicaciones:
Procesos infecciosos
Mal estado general
Insuficiencia coronaria
Insuficiencia orgánica grave
Insuficiencia circulatoria

Indicaciones
Generales:
- Fase aguda. Casos que requieran analgesia, reducción de la inflamación y reducción
del espasmo muscular.
Neurología:
- Disminución de la espasticidad.
- Para relajar músculos espásticos en pacientes con EVC.
Reumatología:
- Reducción de los estados inflamatorios agudos.
- Artrosis: el hielo anestesia, distiende y facilita la movilización.
- Procesos álgicos periarticulares (bursitis, tendinitis y tenosinovitis)
- Hombro doloroso (periartritis escapulohumeral, bursitis).
- Algias cervicodorsolumbares.
- Esguinces lumbares (en fase temprana)
- Lesiones por efecto de latigazo cervical (en fase temprana)
- Dolor miofascial (técnicas de estiramiento)
Contraindicaciones
- Cardiopatías.
- Hipertensión arterial (HTA).
- Trastornos circulatorios (Fenómeno de Raynaud y arteriopatías – EVP)
- Pérdida de la sensibilidad térmica.
- Alergia al frío (urticaria, dolor articular)
Precauciones:
Se ha de tener en cuenta, asimismo, que la reducción de la temperatura producida por
el frío puede afectar al tejido colágeno: puede incrementar su viscosidad y, por tanto,
la rigidez articular.
Puesto que el proceso de curación de las heridas se puede impedir cuando estén
sometidas a bajas temperaturas, será prudente evitar durante un tiempo la aplicación
de frío intenso directamente sobre las mismas.
Hay que evitar la aplicación prolongada de frío sobre áreas en las que las formaciones
nerviosas se encuentran situadas muy superficialmente. Por el posible problema
neural, ya que se han descrito casos de neuropraxia o axonotmesis.
Es preciso citar también como riesgos en crioterapia, aunque sean de infrecuente
aparición, la producción de quemaduras por hielo en aplicaciones excesivas en tiempo
o en temperatura conseguida o en casos que suponen una predisposición a estos
peligros, como sucede en trastornos que cursan con una disminución de la sensibilidad
cutánea.
Otros riesgos, aún de más infrecuente aparición, son la necrosis grasa y los fenómenos
de congelación, efectos de gran improbabilidad en la práctica habitual, cuando los
métodos utilizados son los anteriormente descritos. Al menos en este último caso, son
efectos que revestirían, en caso de aparición, escasa gravedad.
La sobrexposición al frío, al producir un importante aumento de la permeabilidad
capilar puede conducir a un aumento de la viscosidad sanguínea en los capilares y a la
producción de masas oclusivas en éstos.

Hidroterapia
Empleo del agua como agente terapéutico. Aplicación externa del agua con fines
terapéuticos.
Efectos:
Efectos cardiocirculatorios y renales
La presión hidrostática, determinante de la fuerza de flotación, produce efectos
importantes sobre la circulación periférica, función cardíaca y función respiratoria.
Efectos sobre la función respiratoria
La presión hidrostática sobre el cuerpo humano, debido a las diferentes resistencias
que se oponen a ella, comprime más el abdomen que el tórax. El diafragma es
impulsado hacia arriba y los músculos respiratorios se ven sometidos a un mayor
esfuerzo. En el baño completo se produce una sobrecarga de los músculos
inspiratorios, lo que dificulta la inspiración y facilita la espiración.
Aumenta la presión intratorácica, modificando la función respiratoria y disminuye el
volumen residual.

Técnicas de aplicación:
Lavados o abluciones
Consiste en la aplicación directa del agua sobre la superficie corporal, mediante un
guante, esponja o, mejor, un paño mojado en agua y posteriormente bien escurrido.
La aplicación se realizará con agua fría o fresca, según se quiera obtener una reacción
térmica más o menos intensa. El paño se mojará las veces que sea necesario, para
evitar que se caliente en contacto con la piel. La aplicación se efectuará con el
paciente de pie o en decúbito y siempre con la mayor rapidez posible para evitar un
enfriamiento excesivo del individuo.
Los lavados pueden ser locales, regionales o generales; cada uno de ellos tiene una
técnica de aplicación distinta. Como norma general, se aplican de una manera
centrípeta. Los lavados más usuales son:
- Lavados de la parte superior del cuerpo
- Lavados de la parte inferior del cuerpo
- Lavado total del cuerpo
Tras el lavado, el cuerpo no se seca, sino que se arropa convenientemente y se tapa
con mantas en la cama. De esta forma, al cabo de algún tiempo (15-30 minutos), y en
condiciones normales, aparece una vasodilatación reactiva, con eliminación de calor y
sensación de bienestar.
Como norma general, en todas las aplicaciones de agua fría, el cuerpo debe estar
caliente antes y después de la aplicación. Esto significa que, nunca se hará una
aplicación fría en pacientes con escalofríos o con los pies fríos, o en habitaciones frías.
En estos casos, siempre se realizarán aplicaciones calientes.
Los lavados y abluciones tiene una ligera acción estimulante del sistema
cardiocirculatorio y ejercen un suave efecto tranquilizante o sedante.
Indicaciones:
- Estimulante suave de la capacidad reactiva vascular del organismo
- Método antipirético. Se utilizan los lavados, inicialmente, con agua templada y
después fría, cada 20 minutos o media hora, mientras dure la fiebre.
- Insomnio y estados de ansiedad
Contraindicaciones:
No presenta, cae bien en pacientes de toda edad, incluso se puede aplicar durante la
menstruación.

Compresas y fomentos:
Las compresas son aplicaciones locales de agua fría o caliente sobre determinadas
zonas corporales, mediante paños o lienzos mojados previamente en agua sola, o con
sustancias medicamentosas, en cuyo caso reciben el nombre de fomentos. Las
compresas son de algodón, franela, o lino; previamente mojadas y escurridas, se
doblan varias veces y se aplican directamente sobre la piel de la zona a tratar. Su
forma y tamaño es variable, según la región donde se aplicará. Por encima de la
compresa húmeda se coloca una toalla seca, y por último, una capa de tejido de lana,
de tal manera que todo quede bien ajustado al cuerpo. Se tapará convenientemente al
paciente, que deberá permanecer en decúbito. Se diferencian según su temperatura y
tiempo de aplicación:
Compresas frías: se preparan sumergiendo el paño en agua entre 10-20ºc y se aplican
sobre la región a tratar durante 10-60 minutos. La compresa que una vez se caliente
hay que renovarla y sustituirla por otra, o empaparla de nuevo en agua fría cada 10
minutos. El agua fría puede sustituirse por una bolsa de hielo.
Compresas calientes: se preparan sumergiéndolas en agua muy caliente (40-45ºc)
escurriéndolas ligeramente y aplicándolas sobre la piel. Al igual que las frías se cubren
con otras dos capas de tejidos.
Indicaciones:
Las compresas frías se utilizan como método crioterápico local, ya sea en la fase
aguda de traumatismos musculoesqueléticos, para producir vasoconstricción local y
reducir el edema, el dolor, y la hemorragia, o en la fase subaguda, para reducir el
dolor y el espasmo muscular.
Las compresas calientes se utilizan como método termoterápico superficial, por sus
efectos analgésicos, antinflamatorios, antiespasmódicos y relajantes musculares, en
todos los procesos en los que la termoterapia superficial está indicada. Las compresas
abdominales se utilizan en espasmos intestinales o urinales.
Contraindicaciones:
En todos los procesos en los que la termoterapia y la crioterapia estén también
contraindicadas.

Baños de remolino (whirpool):


Son baños cuya agua se mantiene en agitación constante mediante una turbina. A los
efectos térmicos del agua caliente o fría se suman los derivados de la agitación. Es
uno de los métodos hidroterápicos más estudiados y utilizados en el tratamiento de
las disfunciones físicas, junto con la piscina.
La agitación creada en el baño de remolino funciona como fuente de estimulación
mecánica en la piel, que actuará como contrairritante y estímulo de las grandes
aferencias sensitivas, al bloquear la transmisión del dolor. Por otra parte, la agitación
incrementará el mecanismo convectivo de propagación del calor.
Para aplicar los baños de remolino se utilizan básicamente tres tipos de tanques:
- Tanque de extremidades inferiores: permite la inmersión de una gran superficie
corporal, lo que va a hacer posible la realización de ejercicios de miembros inferiores,
al mismo tiempo que el paciente permanece sumergido.
- Tanque de extremidades superiores: es necesario que el paciente se siente
cómodamente próximo a él, es conveniente interponer una toalla u otro material
acolchado en el borde para evitar constricción del sistema circulatorio venoso y
linfático de los miembros superiores.
También permite la realización de ejercicios.
- Tanque de Hubbart: permite la inmersión total del organismo.
Indicaciones:
Baño de remolino frío (entre 10-15ºc), se utiliza como método crioterápico en el
período agudo y subagudo de lesiones musculoesqueléticas, en las que se precisa la
práctica de ejercicios de la parte lesionada durante la aplicación de frío. La duración
será entre 5-15 minutos.
Baño de remolino caliente (entre 37-42ºc), se utiliza para estimular la circulación y
eliminar exudados y tejidos necróticos en el tratamiento de heridas; para producir
analgesia y relajación muscular; para reducir la rigidez articular, y para facilitar el
ejercicio. La duración varía de extremidades superiores a inferiores y depende de la
patología específica tratada. Cuando se utilice como método termoterápico la duración
usual será de 20 minutos. Si se utiliza para desbridar tejidos necróticos de heridas, el
tiempo varía de 5-20 minutos, según la cantidad de tejido necrótico. Si el fin es
practicar ejercicios, la duración será entre 10-30 minutos. En presencia de enfermedad
cardiovascular la temperatura no deberá exceder los 38ºc.
Contraindicaciones:
Deberemos de prestar atención a cardiópatas, alteraciones vasculares periféricas y
respiratorias severas, patologías psicológicas depresivas, afecciones inflamatorias de la
cavidad abdominal como la apendicitis, inflamaciones agudas en el aparato locomotor,
estados de debilidad extrema, enfermos terminales, incontinencia de esfínteres y
pacientes que tomen medicación con anticoagulantes. También debemos de prestar
atención en pacientes con enfermedades de la piel en el caso de aguas sulfatadas y se
debe tener cuidado con personas obesas, embarazadas e hipotensas.

Electroterapia
Electroterapia es la aplicación de energía procedente del espectro electromagnético al
organismo humano, para generar sobre los tejidos, respuestas biológicas deseadas y
terapéuticas.
Efectos:
•Cambios químicos: Actuando sobre disoluciones orgánicas influyendo en el
metabolismo (sobre todo corriente Galvánica).
•Influencia sensitiva: En receptores nerviosos-sensitivos, buscando concienciación y
analgesia, más con baja frecuencia (menos 1000Hz).
•Influencia Motora: En fibras musculares o nerviosas, con baja frecuencia (menos
250Hz).
•Influencia en la Regeneración Tisular: Además del estímulo circulatorio con llegada de
nutrientes y oxígeno para la reparación del tejido, se produce una influencia biofísica
que estimula el metabolismo celular hacia la multiplicación y coadyuva en el
reordenamiento y reestructuración de la matriz del tejido.
•Efectos térmicos: Generando calor al circular energía electromagnética en los tejidos
(Ley de Joule), más con altas frecuencias (más de 500000Hz).

Técnicas de aplicación:
Galvanica:
Concepto: Se trata de una corriente eléctrica continua, ininterrumpida, de baja tensión
(60-80 voltios) y de una intensidad no mayor de 200 mamp.
Efectos biofísicos.
1.Electrotérmicos. El movimiento de partículas cargadas en un medio conductor
produce microvibración y fuerzas de fricción que generan calor.
2.Electroquímicos. Dado por la disociación electrolítica y la acumulación de iones bajo
cada electrodo.
3.Electrofísicos. Excitación de nervios periféricos e influencia en el aparato
neuromuscular.
Efectos fisiológicos de la Corriente Galvánica.
Efectos polares básicos.
ÁNODO CÁTODO
Reacción ácida Reacción alcalina
Reacción interna: Quemadura Reacción interna: Quemadura
Ácida, coagulación. Alcalina, liquefacción.
Rechazo iones (+) Rechazo iones (-)
Acción anaforética Acción cataforética
Acción sedante Acción excitante
Efectos interpolares.
1-Vasomotor –Trófico.
2-Acción sobre el sistema nervioso.
Central: Vértigo voltaico, Galvano narcosis, Galvanización medular.
Periférico: Hipoexcitabilidad en cátodo, analgesia.
3-Efecto térmico.
La dosificación está condicionada por el tamaño de los electrodos, la intensidad de la
corriente, el tiempo de aplicación y la tolerancia individual del paciente. Nunca se
sobrepasa los 12 ma de intensidad. Generalmente se aplican entre 1 y 5 ma en
electrodos pequeños, o entre 1 y 12 ma en electrodos grandes. El tiempo de aplicación
es de 10-15 min. Pero si es bien tolerada se puede llevar hasta 30-40 min.
Indicaciones:
•Activación de la cicatrización de úlceras poco irrigadas.
•Consolidación ósea en el retardo de consolidación.
•Terapia previa a otras técnicas de electroterapia (eleva la excitabilidad
neuromuscular).
•Efecto analgésico en neuralgias y mialgias.
•Efecto sedante general a través de baño galvánico.
Contraindicaciones:
Embarazo
Durante los primeros meses
Marcapasos cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíaco
Aplicación directa sobre los ojos
Neoplasias
Hemofilia
Precauciones.
•Es el tipo de corriente con más riesgo de posible quemadura (accidente más frecuente
con este tipo de corriente) cuyas causas son:
Mal contacto de los electrodos (concentración de la corriente).
Galvanización sobre piel lesionada no protegida.
Galvanización sobre zonas anestésicas o isquémicas.

Iontoforesis:
Introducción de moléculas o átomos con una carga eléctrica (iones) en los tejidos
empleando un campo eléctrico. Su aplicación se basa en el fenómeno físico de
repulsión y atracción de cargas eléctricas, de este modo introduce en el organismo
iones colocados en el electrodo de su misma polaridad. Utilizamos las reacciones
polares que estudiamos anteriormente para descomponer medicamentos e introducir
principios activos ubicándolos bajo el electrodo que posee su propia carga.
Consideraciones sobre la técnica.
El número de iones transferidos es directamente proporcional a la concentración Iónica
de la solución, a la densidad de la corriente empleada y al tiempo de flujo de la
corriente.
Tener en cuenta que la piel normal no tolera densidades de corriente superiores a 1
ma/cm2 para evitar quemaduras bajo el electrodo.
Se puede disminuir la densidad de corriente ubicando electrodos más grandes o
reduciendo la intensidad.
Es un método seguro utilizar un electrodo negativo (cátodo), mayor que el positivo.
La dosis en general no supera los 0.2 a 0.5 ma x cm2 del electrodo.
Duración del tratamiento entre 10 y 30 min.
Número de sesiones entre 10 y 20 sesiones.
Frecuencia de las sesiones entre 5 y 3 veces por semana.
Tener en cuenta la ubicación del medicamento según su polaridad.
No se debe utilizar dos sustancias bajo el mismo electrodo aunque tengan la misma
polaridad.
No utilizar iones en pacientes con alergia a ellos.
Indicaciones (se derivan del principio activo a utilizar):
Analgesia local, Antialérgico, Antinflamatorio (local), Vasodilatador-revascularizante,
Vasoconstrictor, Descontracturante-fibrinolítico (colágeno), Relajante muscular,
Cicatrizal, Neurotrófico local, Antiséptico, Antifúngico, Trombolítico, Reabsorción de
edemas-hematomas, Anestesia local superficial.
Contraindicaciones:
Presencia de implantes metálicos.
Embarazo.
Lesiones cutáneas.

Corriente de träbert:
(Ultraexcitantes o Farádicas Ultraexcitantes)
Es una forma especializada de estimulación eléctrica que está diseñada para reducir el
dolor en contraste con otras formas de estimulación eléctrica que se utilizan para
producir contracciones musculares o para introducir productos químicos en el interior
del organismo.
Corriente descubierta por Träbert, basándose en una Galvánica, interrumpiéndola cada
5 mseg con un estímulo rectangular de 2 mseg y una frecuencia resultante de 142 Hz
adecuada para estimular fibras de contracción rápida.
Efectos.
Contracciones musculares fugaces.
Estimulación de circulación sanguínea. Se produce estimulación directa y efecto Joule
sobre la piel, mejora la circulación por como consecuencia de la relajación muscular, y
por último, a nivel segmentario se produce una influencia ortosimpática. Este proceso
es más evidente en Polo ( - ).
Reducción del dolor. Se plantea que es capaz de aumentar el umbral doloroso entre 2
y 4 veces.
Por los primeros efectos también les llaman Dinamogénicas o Ultraexcitantes.
Metodología de tratamiento.
Electrodos: de 6 x 8 u 8 x 12 cm.
Colocación tradicional inicial según Träbert: Utilización de Puntos Gatillo de dolor.
Electrodos ubicados, el negativo (-) en el punto gatillo y el positivo (+) en el trayecto
nervioso correspondiente.
Intensidad: Subumbral progresiva hasta tolerancia y luego considerar acomodación.
Polaridad: Según Trabert , (+) craneal en C. Verteb. Puede invertirse polaridad en
zonas dolorosas extensas, en otras o nivel Paravertebral.
Duración: 15 -20 min. Si se va a utilizar inversión de polaridad hacerlo en la mitad de
la sesión.

Corrientes interferenciales:
Son corrientes alternas sinusoidales de media frecuencia (entre 1000 y 500 000Hz).
Los equipos convencionales ofrecen corriente de alrededor de 4000Hz, en 2 circuitos
eléctricos que se cruzan, se mezclan o interfieren entre sí, con la característica básica
de que entre ambos circuitos tiene que haber una diferencia de frecuencias de 100Hz.
Propiedades de la corriente de media frecuencia.
•Tiene mayor efecto en profundidad sin provocar molestias cutáneas.
•Es una corriente apolar, produciéndose la misma reacción debajo de cada electrodo.
•Pueden utilizarse en zonas con implantes metálicos.
•En aplicación tetrapolar, la corriente que atraviesa la piel no está modulada y su
amplitud es inferior a la corriente modulada que se produce en el punto de
intersección.
•Son muy bien toleradas por el paciente.
•Brindan una gran espectro de posibilidades para el profesional, modulando los
parámetros de estimulación; esta es la única corriente que permite el seguimiento de
un paciente desde el primer día de evolución hasta el último.
•Se puede manejar desde el dolor agudo, hasta el dolor crónico, la inflamación, los
trastornos de la circulación, la regeneración de los tejidos y la potenciación muscular.
•Puede tener influencia sobre tejidos tan diferentes como el músculo estriado y liso, el
tejido conjuntivo, el tejido nervioso, etc.
Efectos fisiológicos de las corrientes interferenciales.
•Disminución del dolor.
•Normalización del balance neurovegetativo.
•Regulación funcional sobre órganos internos.
•Acción antinflamatoria en derrames y edema.
•Mejoría del metabolismo y regeneración tisular.
•La estimulación interferencial puede producir una contracción muscular, la cual es
más fuerte y significativamente más tolerable que el estímulo de las bajas frecuencias.
•Acomodación. Efecto que se produce con facilidad en este tipo de corriente, pero que
hay que evitar modulando los parámetros de corriente.
Técnica de aplicación.
1-Método bipolar: Dos polos. Las corrientes se interfieren dentro del aparato. La
profundidad de modulación es igual en todas direcciones. Amplitud varía entre 0 y
100% siendo mayor en la línea que une a los electrodos.
2-Método tetrapolar: Cuatro polos. Dos corrientes alternas moduladas mediante
circuitos separados . Las corrientes se interfieren dentro del tejido tratado. La
profundidad de modulación depende de la dirección de la corriente, si la superposición
es perpendicular, la modulación es de 100% en las diagonales. Muy importante la
ubicación de los electrodos.
3-Método tetrapolar con rastreo de vector automático: Se ideó para poder aumentar la
región de estimulación efectiva. Mediante este mecanismo el área de estimulación
máxima rota hacia delante y hacia atrás en la región de intersección, aumentándose de
este modo el área de estimulación efectiva. Se puede conseguir un campo
interferencial homogéneo de 360º.
4-Amplitud de Modulación de Frecuencia (AMF): Parámetro que define la frecuencia
base que va a ser utilizada durante la sesión. La AMF se escoge teniendo en cuenta el
objetivo terapéutico, y se relaciona estrechamente con la frecuencia biológica de cada
tejido corporal. Por ejemplo si queremos obtener analgesia, tenemos que influir
necesariamente en el tejido nervioso. Para estimular fibras gruesas e influir a través
del mecanismo de la puerta de entrada, hace falta un estímulo con frecuencia mayor
de 100 Hz. Si dejamos esa frecuencia fija, entonces en pocos minutos se produce
acomodación y deja de constituir un estímulo. Es por esto que necesitamos otro
parámetro que haga variar constantemente la AMF.
5-Espectro de frecuencia: Parámetro que define el rango en que va a transformarse la
AMF durante la sesión. En el ejemplo anterior, un espectro de 50 Hz, nos plantea que
durante toda la sesión nuestra corriente de estimulación va a tener una frecuencia que
oscilará entre 100 y 150 Hz. Esto va a permitir una estimulación en frecuencias propias
del sistema nervioso y evitar la posibilidad de acomodación, el resultado final es el
cumplimiento de nuestro objetivo inicial, analgesia.
6-Recorrido del espectro: Parámetro no constante en el equipamiento moderno pero
que define la velocidad o el tiempo en se recorre, en nuestro ejemplo, todo el rango de
frecuencias.
Tipos de electrodos:
-Electrodos de ventosas.
-Electrodos planos.
-Electrodos de almohadillas de 4 polos.
-Electrodo de lápiz.
-Electrodos de manopla o de guante.
Frecuencias de tratamiento:
Bajas frecuencias para procesos subagudos y crónicos.
Altas frecuencias para procesos agudos asociados a dolores intensos e
hipersensibilidad.
Espectro de frecuencias:
•Espectro amplio y superpuesto a AMF baja causa sensaciones marcadas y/o
contracciones en procesos subagudos y crónicos.
•Espectro estrecho y superpuesto a AMF alta produce cambio de la sensación
inapreciable y la acomodación aparece con facilidad.
•Espectro en barridos de 0 a 10 Hz, si superamos el umbral motor se producen
contracciones y relajaciones rítmicas y vibratorias, lo cual es útil en contracturas
crónicas. A nivel de los vasos sanguíneos, se logra contracción mantenida de los
sanguíneos no así de los linfáticos.
•Espectro en barridos de 1 a 50 Hz, se produce un bombeo activo de músculos
estriados.
•Espectro en barridos de 0 a 100 Hz, si superamos el umbral motor se producen
contracciones sostenidas lo cual regula el tono, se logra un efecto “esponja” sobre
líquidos contenidos en el músculo. A nivel de los vasos sanguíneos tiene un gran efecto
antiedema.
•Espectro en barridos de 80 a 100Hz: no debe superarse el umbral motor para no
provocar fatiga, es excelente para la potenciación de la fibra rápida.
•Espectro en barridos de más de 100 Hz: son específicos para lograr analgesia en
pacientes con dolor agudo.
Duración de la sesión y del tratamiento:
La duración de la sesión en nuestra práctica diaria es de 10 a 15 min. Esto responde
fundamentalmente a la demanda de pacientes y a la posibilidad de incluir la corriente
interferencial dentro de un tratamiento integral de rehabilitación. Algunos autores
hacen tratamientos solo con corriente interferencial y llevan el tiempo de la sesión
hasta 30-45 min. El tiempo del tratamiento también es variable y depende del proceso.
Puede ser 1 ó 2 sesiones diarias, 3-5 veces por semana.

Corrientes Exponenciales
Se entiende por corriente exponencial, a una corriente estimulante de baja frecuencia
que, se caracteriza por una duración de impulso de mayor tiempo de duración y pausa
entre los impulsos, estímulos de duración regular de 0,01 a 2000 milisegundos. Es
principalmente, una elevación de corriente que se introduce lentamente. En general
dura de 1,5 a 3,0 milisegundos. En períodos menores, provocaría la irritación de la piel
del paciente, siendo imposible provocar una contracción activa del paciente. En
períodos mayores, provocaría un ritmo incorrecto en la contracción muscular activa
que el paciente realiza.
Podemos utilizar 3 técnicas de aplicación de corriente exponencial: Técnica monopolar:
electrodos de tamaños diferentes. Estimulan una contracción, se usan en puntos
motores de los músculos, heridas o úlceras, puntos gatillos, puntos de
acupuntura. Técnica Bipolar: 2 electrodos del mismo tamaño. Se usan en casos de
atrofia por desuso, facilitación neuromuscular, limitaciones de movimiento, espasmo
muscular protector. Técnica Multipolar: realizados con 8, 12 ó 16 electrodos.
Objetivos
Los objetivos o indicaciones para los que se suele utilizar estas corrientes son: la
estimulación selectiva y de gran importancia para progreso del tratamiento de
músculos denervados.
Una corriente exponencial produce los siguientes efectos:
Estimulación neuromuscular para los complejos neuromusculares denervados.
Hiperemia: producida localmente en el lugar del electrodo, debido a una irritación
provocada por la corriente y por la contracción muscular que se produce.
Analgesia: disminución del dolor por la contracción o relajación.
Modificación del ph: en la aplicación en las regiones abdominal y lumbar, aumentando
la diuresis.
Aumento del flujo sanguíneo: inhibición del sistema nervioso simpático.
Otras indicaciones:
Electrodiagnóstico, síndrome de Guillan-Barré, neuritis periféricas, edemas, trasplantes
músculo-tendinosos, lesiones de nervios periféricos: parálisis facial periférica,
hipertrofia por desuso, inhibición de espasticidad, etc.
En el tratamiento con corrientes pulsantes: Primero, es imprescindible la realización
previa de una curva i/t, para conocer los parámetros básicos, el estado aproximado del
músculo (reobase, coeficiente de acomodación, cronaxia), así como la duración óptima
del impulso para el tratamiento. El tiempo de aplicación, se suele aplicar una media de
15 minutos.
Precauciones:
Es necesario dedicar especial atención a la intensidad de corriente, resistencia de la
piel del paciente, y sensación percibida por el paciente, para evitar la provocación de
los efectos adversos de la electroterapia, tales como erosiones, quemaduras, y
cauterizaciones. Sobre todo estar alerta, y solicitar al paciente que nos informe sobre
la aparición de dolor, o sensación de quemazón, para disminuir la intensidad o
interrumpir el tratamiento. Si utilizamos electrodos de pequeñas dimensiones, no
exceder la dosis recomendada para la aplicación, y evitar contactos irregulares sobre la
superficie de aplicación. Contraindicaciones: Paciente incapaz de indicar las
sensaciones producidas por la corriente, cardiopatías, prótesis, gestación,
tromboflebitis, zona carotidea, fracturas, paciente con marcapasos, área precordial.

Corriente diadinámica:
Corrientes sinusoidales de baja frecuencia rectificada, interrumpida, modulada y
combinadas pues habitualmente tienen una base galvánica (frecuencia 100 y 50Hz)
Metodología de tratamiento.
Intensidad: Se precisa por sensación subjetiva del paciente y observación del
terapeuta.
En condiciones normales deben percibirse progresivamente.
- Sensación normal: Percepción del paso de corriente (cosquilleo). (Umbral Sensitivo).
- Percepción de la característica de la corriente y discreta contracción (MF),
Relajación (DF) El signo de sobredosificación, es la aparición de una contracción
dolorosa – urente (Umbral Dolor).
•La variante DF, se propone en el comienzo de cualquier tratamiento con diadinámicas,
sirve para preparar la zona de estimulación.
•La variante LP, se propone como la forma más analgésica de corriente diadinámica, la
utilizamos ampliamente, destacándose la aplicación efectiva en pacientes con Herpes
Zóster desde el primer día de evolución. Otra de las aplicaciones donde hemos
obtenido muy buenos resultados es en pacientes con cervicobraquialgia y
lumbociatalgia, para el alivio del síndrome radicular.
•La variante CP, tiene un efecto circulatorio muy interesante, que se aplica con
efectividad en afecciones reumáticas, o para aliviar el dolor de articulaciones
inflamadas. Experiencia que nos transmitió nuestro desaparecido Profesor Martínez
Navarro.
•La variante MF, tiene una acción menos analgésica y más apropiada para desarrollar
acciones de potenciación a nivel del músculo según necesidades.
•En caso de dolor agudo se aplica DF por 30 seg. A 2 min., seguida por LP 5 a 8 min.
•En caso de dolor subagudo se aplica DF por 30 seg. A 2 min., seguida de LP 5 min. Y
finalmente CP por 5 min.
•Para disminuir la inflamación y el edema o para mejorar la circulación local se aplica
DF por 30 seg. A 2 min, seguida de CP 5 min., y luego LP 2 a 5 min.
•Para influir en la regeneración tisular se aplica DF por más de 20 min. Con cambio
frecuente de polaridad y una intensidad sub-umbral. Para obtener esto último se
requiere alcanzar el umbral sensitivo y luego se disminuye la intensidad hasta que deja
de percibirse.
Duración de la sesión.
•Corta: Evitar habituación.
•DF no sobrepasar 2-3min y resto 6min, aún invirtiendo polaridad y aplicando varias
corrientes.
•No sobrepasar tiempo total de 12-15min.
•No más de 10min en igual punto.
•Si aplicación en trayecto nervioso, variar los puntos de aplicación en correspondencia
con la evolución del dolor, ubicar el polo negativo distalmente.
Frecuencia de aplicación.
•Diario o dos veces al día.
•Lapso entre uno y otro y no superior a 48h.
•Se aconseja luego de desaparecer síntomas realizar 2-3 sesiones más.
•Algunos autores luego de 6-7 sesiones de mejoría, recomiendan interrumpir y
continuar próxima semana.
Indicaciones:
Las corrientes de Bernard se usan en cualquier patología susceptible de beneficiarse de
sus efectos analgésicos o dinamogénicos.
Contraindicaciones:
No se recomienda usar corrientes diadinámicas en pacientes con marcapasos.

CORRIENTE T.E.N.S. Transcutaneos Electrical Nerve Stimulation:


Forma especializada de estimulación eléctrica, diseñada para reducir o tratar el dolor,
de una amplia gama de aplicaciones clínicas.
Por las características de su tecnología (se han logrado llevar a equipos muy pequeños
y portátiles) son las más distribuidas, las más cómodas y de amplia aplicación en el
domicilio.
Las corrientes TENS pueden presentarse dentro del arsenal terapéutico de equipos
profesionales o presentarse en equipos de pequeño tamaño. Estos últimos son
accionados por baterías y de este modo el tratamiento puede ser realizado en el hogar.
Para aplicar el tratamiento poseen 1, 2 ó más canales.
Los pulsos eléctricos de la corriente TENS pueden ser de forma cuadrada, rectangular
o especulada, bipolares simétricos o asimétricos, con las fases balanceadas, de forma
que no exista un componente galvánico y evitar los efectos polares (cambios
electroquímicos).
La finalidad del TENS es por todos bien conocida y el mecanismo por el cual ésta se
consigue es la hiperestimulación, de esta manera se activarán las fibras sensitivas
gruesas que excitarán a las neuronas de la sustancia gelatinosa, dando como resultado
la inhibición presináptica a nivel espinal o más alta. Esta estimulación provoca la
liberación de neurotransmisores en tronco cerebral. Tiene más utilidad en el
tratamiento del dolor agudo y sobretodo cuando está bien focalizado.
Para su aplicación se emplean electrodos de superficie colocados sobre la piel,
aplicando estímulos de alta frecuencia y baja intensidad, que deben ser suficientes
para producir parestesias, pero no sensación dolorosa o contracciones musculares.
Tipos de corriente TENS
1- CONVENCIONAL O HIGH RATE.
Estimulación continua bifásica (rectangular, asimétrica, con pequeño componente
espicular negativo. Predomina componente polar).
Objetivos:
Estimulación de mecanoreceptores cutáneos, zona álgica (fibras gruesas).
Frecuencia: 50 - 150 Hz.
Durac. Imp.: 0.04 -0.02 mseg.
Intensidad: Agradable, no contracción muscular.
Electrodos: Anodo -Cátodo por arriba del nivel de la lesión o cátodo único proximal.
2- ACUPUNTURAL O LOW RATE.
Dos modalidades: Ambas favorables a procesos crónicos.
Frecuencia: 1 -4 Hz.
Durac. Imp.: 0.15 -0.25 mseg ( no impulsos aislados, trenes cortos de 5 -7).
Intensidad: Alta contracc. Muscular rítmica con fondo parestésico.
3- BURTS (SALVAS O RAFAGAS).
Frecuencia: 1 -2 Hz.
Durac. Imp.: 0.1 -0.2 mseg ( no impulsos aislados, trenes cortos de 5 -7).
Intensidad: Contracc. Muscular rítmica con fondo parestésico.
Programas de estimulación.
4- BREVE O INTENSA.
Objetivos : Interrumpir dolores agudos o tratar puntos álgicos. Bloqueo octodrómico
por vía nociceptiva de estímulos aferentes dolorosos y antidrómico por despolarización
de zona de estimulación.
Frecuencia: 50 -150 Hz.
Durac. Imp.: 0.15 -0.5 mseg.
Intensidad: Alta, límite umbral dolor.
Electrodos: sobre Zona dolorosa o proximal.
Indicaciones:
Es muy efectivo en el tratamiento en el dolor postraumático, postoperatorio y
postparto, con una respuesta positiva en el 80-90% de los casos. Es menos efectivo en
el dolor especialmente si tienen una localización difusa y profunda.
Está indicado en el dolor neuropático o neurogénico crónico (dolor de muñón,
compresiones nerviosas periféricas, lesiones por avulsión, etc).
En este caso los éxitos iniciales llegan al 60-65%, aunque después de uno o dos meses
sólo el 20-30% de los pacientes continúan con los efectos analgésicos.
Precauciones y contraindicaciones:
Ante pacientes con especial miedo o reacciones de histerismo a las corrientes
eléctricas, aplicar la técnica con las debidas precauciones de progresión o, incluso,
descartar la técnica.
Aplicar la técnica correctamente para que cumpla los objetivos propuestos. Si el
tratamiento se practica sin control o sin conocimiento de causa, los resultados serán
imprevistos debido a esta mala práctica.
No usar electrodos metálicos.
Considerar la posibilidad de reacciones alérgicas en la piel y proximidades al electrodo,
esto se puede evitar con una adecuada higiene del aparato.
No aplicar los electrodos en zonas alteradas de la piel, ni atrapar entre el electrodo y la
piel metales de joyería o semejantes.
Si la aplicación se practica en proximidades del sistema nervioso central o ganglios
neurovegetativos, la intensidad será baja y pendiente de respuestas neurovegetativas
en el paciente.
En mujeres embarazadas, hacer aplicaciones muy lejanas de las proximidades del feto,
pues el incipiente sistema nervioso del feto, sus músculos y corazón pueden sufrir
reacciones y respuestas descontroladas con efectos no deseados.
No aplicar en procesos neoplásicos, tanto si los electrodos se colocan sobre el tumor
como si el campo eléctrico lo invade.
Mucha precaución con los procesos tromboflebíticos, pues unas veces por efectos de
contracción muscular cercana al foco y otras por provocar motricidad vascular refleja,
se puede inducir la liberación de microtrombos con consecuencias imprevisibles.
Evitar que el paciente toque otros aparatos eléctricos con derivación a tierra, sobretodo
si el estimulador aplicado también se encuentra conectado a la red eléctrica. En los
pequeños aparatos de baterías, no tiene tanta importancia esta precaución.

Fototerapia
La fototerapia consiste en el tratamiento de diferentes enfermedades de la piel
mediante la radiación ultravioleta, que tiene principalmente una acción antiinflamatoria
Efectos
La radiación del infrarrojo, rojo y cercana al rojo posee propiedades térmicas; la
ultravioleta, violeta y cercana al violeta posee propiedades fotoquímicas, y la radiación
visible es responsable de la luminosidad.
El efecto fototérmico se basa en el incremento de la energía vibracional de las
moléculas al absorber la radiación, especialmente IR, con lo que se produce el
calentamiento de los cuerpos.
Técnicas de aplicación:
Una de las aplicaciones de fototerapia más conocidas, dentro del ámbito médico, es el
que se realiza para el tratamiento de la hiperbilirrubinemia del recién nacido. Utilizado
desde 1950, este tratamiento consiste en la exposición a la luz blanca intensa,
especialmente con rangos de longitud de onda en la gama de los 460 nm (azul), que
hace que en la piel y el tejido subcutáneo se produzcan isómeros de bilirrubina y
lumirrubina; estos son más hidrosolubles, y se eliminan por el hígado y el riñón, sin
necesidad de conjugación. De esta manera se trata la ictericia (coloración amarilla de
piel y mucosas) del recién nacido. Para esto existen lámparas especiales, que se
adaptan a las incubadoras o a las cunas. El recién nacido se expone desnudo; es
preciso proteger sus ojos con material opaco, para evitar una lesión de retina.
Existen otras utilizaciones de la luz visible, dentro de las que se destacan las
relacionadas con el tratamiento integral de la demencia y otros desórdenes mentales.
En la actualidad se fabrican lámparas de tubos fluorescentes con todo el espectro de
luz, para ser colocadas en escuelas y lugares de trabajo. Esta medida ha sido adoptada
por cientos de compañías alrededor del mundo, que reconocen el efecto del espectro
de luz en la fisiología humana.
Indicaciones:
Fortalecimiento del sistema inmunológico
Raquitismo
Anemia
Episodios postquirúrgicos
Procesos relacionados con la ingesta de calcio
Mantenimiento del buen estado en general.
Contraindicaciones:
No se deben aplicar los rayos ultravioletas en pacientes con albinismo, o en la piel con
cicatrices atróficas.
Lesiones herpéticas agudas y subagudas.
Lesiones neoplásicas de la piel.
Lupus eritematoso sistémico.
Xeroderma pigmentario.
Porfiria.
Pelagra.
Sarcoidosis.
Eccema agudo.
Psoriasis aguda.
Insuficiencia renal o hepática.
Diabetes descompensada.
Hipertiroidismo.

Laser
La palabra LÁSER es un acrónimo que traducido del inglés significa Luz Amplificada por
la Emisión Estimulada de Radiación; sus efectos se pueden definir como una bio-
estimulación mediante fotones de luz.
Efectos
EFECTOS BIOLÓGICOS
„ EFECTOS TERMICOS
„ Fotocoagulación
„ Fotovaporización
„ EFECTOS IONIZANTES
„ Fotodisrupción
„ EFECTOS FOTOQUIMICOS
„ Fotorradiación: efecto fotodinámico
„ Fotoablación
„ Los láseres térmicos actúan por calentamiento del tejido y desnaturalización o
destrucción de él, siguiéndose por tanto de fenómenos de retracción, inflamación y
cicatrización; por ejemplo, el láser azul-verde de argón coagula la retina, y deja en ella
una cicatriz, lo que es la razón de su efecto terapéutico.
„ Los láseres disruptores rompen las moléculas haciendo perder electrones a los
átomos y por tanto transformando la materia en plasma.
Técnicas de aplicación
Puntual: en un punto o puntos predeterminados, puntos de acupuntura etc. Se aplican
con el escáner enfocado en un punto fijo.
Barrido de puntos: se aplica desde los sistemas de cañón con espejos.
Barrido total de una zona: mediante sistemas de cañón que controlan espejos,
dibujando un vaivén del haz colimado
Indicaciones:
Luxaciones, tendinitis, bursitis, meniscos, epicondilitis, hernias, calcificaciones,
espolones.
Contraindicaciones:
Radiación directa sobre los ojos
Embarazo o menstruación sobre la zona
Abdominal o lumbar
Problemas bacterianos agudos
Carcinomas
Glándula tiroidea y paratiroides

Magnetoterapia
Consiste en el tratamiento mediante la utilización de los campos magnéticos. Estos
pueden ser producidos mediante corriente eléctrica (magnetoterapia p.d) o por medio
de imanes (imanterapia).
Efectos
1) Vasodilatación local
2) Efecto analgésico
3) Acción antiinflamatoria
4) Actividad espasmolítica/miorelajante
5) Aceleración de la cicatrización
6) Estímulo de la osificación
7) Efecto antiedema
8) Efecto trófico-tisular
Técnica de aplicación
Los campos magnéticos utilizados en Medicina son de baja frecuencia (menores a los
100 Hz) y de baja intensidad (hasta 100 Gauss); pudiendo ser estáticos o pulsantes.
• Recientemente se esta utilizando la modalidad de magnetoterapia denominada
“Terapia de campos electromagnéticos pulsantes de baja frecuencia”, conocida como
PEMF (Pulsed electromagnetic Field) ó PMF (Pulsed Magnetotherapy Field).
• La aplicación pulsante permite aprovechar el efecto biológico del componente
magnético, con mínima actuación del efecto térmico que produce el campo eléctrico.
• Los dispositivos PMF modernos permiten generar diversas frecuencias (1-100 Hz),
intensidades (1-100 gauss), formas de impulsos (sinusoidal, rectangular, etc), duración
de la exposición (temporizador).
• La frecuencia empleada en la producción de los CM terapéuticos es de 1 a 100 Hz y
la densidad de flujo magnético va por encima de 100 mt (1 Tesla = 104 Gauss)
Indicaciones
Rehabilitación
• Osteoartrosis (Coxatrosis/Gonartrosis)
• Espondilosis (cervical/lumbar)
• Espondilitis anquilosante
• Osteocondritis
• Osteoporosis
• Codo del tenista (tennis elbow)
• Hombro congelado (frozen shoulder)
• Procesos post-traumaticos partes blandas (contusiones, esguinces, luxaciones)
• Algoneurodistrofia (Sudek)
• Necrosis aséptica (Perthes, Osgood-Schlatter)
Pediatría
• Miopatías
• Artritis Reumatoide
• Atrofia muscular (amiotrofia) espinal
• Parálisis cerebral
Neurología
• Migrañas
• Neuropatías periféricas
• Lumbalgias/Lumbociatalgias
• Neuralgia trigeminal
• Neuralgia post-herpética4
Dermatología
• Ulceraciones de la piel de origen arterial y/o venoso
• Ulceras de presión
Ortopedia
• Osteomielitis crónica
• Pseudoartrosis
• Retardo de consolidación fracturaria
Urología
• Prostatitis crónica
Contraindicaciones
Absolutas
• Gestación
• Pacientes portadores de marcapaso
• Hipertiroidismo
• Disfunción suprarrenal
• Miastenia gravis
• Condiciones hemorragíparas (ejm. Sangrado en el TGI )
• Disfunción hipotalamo-hipofisiaria
• Tuberculosis activa
• Enfermedad viral aguda
• Condiciones de malignidad (procesos neoplásicos)
Relativas
• Enfermedades neurológicas convulsivas
• Enfermedades micóticas severas
• Ateroesclerosis severa
• Periodo menstrual (aplicación en el área pélvica o abdominal)

Talasoterapia
Es un método terapéutico que se basa en la utilización del medio marino (agua de mar,
algas, barro y otras sustancias extraídas del mar) y del clima marino como agente
terapéutico. Es totalmente natural, el agua se recoge a mas de 1000 metros de la
orilla, se depura y esteriliza para garantizar la ausencia de agentes patógenos antes de
su aplicación en los distintos tratamientos. Etimológicamente proviene del griego
“Thalasso” que significa mar y “Therapeia”, terapia.
Efectos:
En esta metodología de tratamiento se combinan diferentes factores. La aplicación de
los baños de mar, contribuye a la activación de mecanismos neurohumorales y
cardiovasculares.
La acción del movimiento del agua (factor mecánico o hidromasaje).
La acción de la temperatura del agua (siempre más fría que la del cuerpo).
La acción de las sales disueltas en el agua (factor químico). Se plantea que en el agua
de mar es posible encontrar más de 80 elementos necesarios para el buen
funcionamiento del organismo humano.
La acción de intercambio que se establece a nivel de la piel. La composición del agua
de mar es similar a la del plasma sanguíneo, de esta manera se facilita la absorción
osmótica mediante la cual el organismo recupera su equilibrio. Este proceso natural
ocurre en todas las células vivas y se basa en el flujo de agua por difusión, desde
zonas donde se encuentra relativamente pura, con baja concentración de sales, hasta
zonas donde se encuentra con alta concentración, a través de una membrana
semipermeable. El resultado final es el equilibrio de concentraciones entre los dos
medios. La temperatura que facilita este proceso de ósmosis está entre 35 y 37 ºc,
como la temperatura corporal. Esto facilita la absorción a través de la piel de los
elementos contenidos en el agua, sobre todo el yodo y el sodio, lo que produce su
renovación.
La acción de aeroiones (como una forma de aerosolterapia natural). El aire del mar,
saturado de microgotas de agua de mar, es rico en ozono y yodo, con propiedades
antibióticas, relajantes, que aumenta, las defensas del organismo.
La acción de la luz solar (helioterapia).
La acción mecánica y térmica de la arena de mar (psamoterapia).
La influencia biológica de la flora bacteriana y de los fitóncidos de las algas marinas,
entre otros. Las algas marinas se nutren del mar, convirtiéndose en portadoras de
vitaminas A, B, C, E, F y K, con un alto contenido en hierro, calcio, proteínas y un gran
número de minerales. La aplicación de las algas va a suministrar todos estos
elementos, pero además tienen propiedades antibióticas, antitumorales, antioxidantes,
antivirales y retrasan el envejecimiento cutáneo.
Técnicas de aplicacion:
Las aplicaciones con agua de mar natural, calentada hasta una temperatura de entre
35 y 37ºc son las mismas que en termalismo o balnearioterapia. Las aplicaciones se
realizan en forma de baños, duchas, chorros de presión, si nos dirigimos a las paginas
de hidroterapia encontraremos más información sobre todas las aplicaciones.
Hidrocinesiterapia; La realización de ejercicios en agua de mar aprovechando las
ventajas de desgravitación del agua de mar, al igual que en los balnearios de aguas
termales o mineromedicinales.

Hidromasaje: Se aplica la acción controlada de chorros de agua a presión y aire en una


bañera de agua de mar, muy eficaz para problemas circulatorios y relajación muscular.

Piscina de Chorros: Aplicación de chorros en piscina con agua de mar climatizada a


37ºc en forma de masaje. Se aplica en zona cervical, hombros, tórax, abdomen y
extremidades. Tiene un efecto estimulante de la circulación, relajación, disminución de
las contracturas musculares, revitalizante de piel y ayuda a una mejora de
funcionalidad del paciente.

Piscina Dinámica: Técnica hidroterápica orientada a la recuperación funcional, también


va a tener una acción estimulante de la musculatura y de mejora de la elasticidad.

Piscina: Sesión de relajación en piscina climatizada a 37 grados con agua de mar. Va a


tener una finalidad relajante, descontracturante, tonificante y descongestiva del
sistema circulatorio y linfático.
Las algas y los lodos marinos son el complemento mas eficaz para la acción terapéutica
del agua marina, las aplicaciones suelen ser en bañeras y compresas.
Indicaciones
Función analgésica y sedante: disminución del dolor local o general.
- Función revitalizante y estimulante: contra el cansancio, fatiga física o intelectual,
convalecencias prolongadas,…
- En problemas psicológicos: para problemas de estrés, ansiedad, insomnio, formas
depresivas en que la acción tónico estimulante es favorable,…
- En dermatología: indicado en psoriasis, dermatitis atópica, eccemas, acné,…
- En afecciones respiratorias: rinitis, sinusitis, bronquitis crónica, asma bronquial,
faringitis,…
- A nivel estético: mejora de tejidos, combatiendo la flacidez, la celulitis y ralentizando
el envejecimiento de la piel.
- Aparato locomotor: reumatismos crónicos, osteoporosis, patología de la columna
vertebral, tonificación muscular,…
- A nivel ginecológico: problemas de menopausia y pubertad, recuperación postparto,…
- Indicado también para: raquitismo, patologías circulatorias periféricas, recuperación
funcional, post-operatorios, traumatismos, efecto depurativo y de eliminación de
toxinas
Contraindicaciones:
Infecciones agudas, estados caquécticos y cancerosos, insuficiencias graves cardíacas,
renales o pulmonares, patología dermatológica en fase aguda y úlceras o cicatrices
supurativas, hipertiroidismo, hipertensiones no estabilizadas, últimos tres meses del
embarazo.

Climatología medica
Es la ciencia que estudia la influencia que ejerce los factores climatológicos sobre los
seres humanos.
Efectos
Cambios físicos-quimicos directos, en el campo9 sonoroo con manifestaciones
delimitadas, reacciones generales del organismo originadas en el sistema vascular y
neurovegetativo.
Universidad Durango Santander
Campus Obregón

Ortiz Ibarra Alma Paola

Fisioterapia III-B

Trabajo final de agentes físicos


Introducción

El empleo de los agentes físicos se remonta a los comienzos de la existencia


humana. A pesar de la escasa información al respecto, existen evidencias y
además se presume que el hombre utilizaba el agua, fuego, la luz solar o hasta
el mismo frío como agentes físicos para la curación de heridas, lo que se
traduce en la búsqueda de la sobrevivencia. De este modo, se puede concluir
que los agentes pasaron a formar un componente imprescindible para el
hombre desde tiempos inmemoriales y han acompañado a la humanidad hasta
nuestros días.

Los agentes físicos son todos los elementos físicos con que cuenta el
fisioterapeuta que se emplean para intervenir en el cuerpo con fines curativos;
sin embargo, el aumento de las publicaciones científicas ha llevado a un
incremento en el conocimiento de la efectividad de ciertos agentes
fisioterapéuticos en relación con el dolor.
Conclusión
En la aplicación de agentes físicos, la intervención debe ser muy enérgica. Cada vez
que llega un paciente a la consulta de dolor, con un cuadro de daño hístico, se debe
interrogar y examinar minuciosamente, para obtener los elementos que permitan
definir en la fase en que se encuentra en ese momento.

Es importante conocer los elementos que señalan el paso de un cuadro subagudo a


crónico; los elementos que indican la presencia de un dolor de tipo neural, para
identificar los cambios que indican un proceso de sensibilización periférica o central y
anticiparse a la instalación de un cuadro de dolor neuropático.

En cada caso hay ser capaz de ajustar los cambios para interrumpir el proceso de
instalación de un dolor neuropático, o al menos, detener la progresión de este. Aplicar
todo el tiempo el concepto de que es mucho mejor la prevención que la curación.
Siempre con una mente abierta al manejo integral del cuadro doloroso, empleando no
solo las bondades que ofrece la especialidad, sino utilizar los medicamentos
oportunamente, así como todos los procederes que pudieran asociarse para conseguir
el resultado deseado.

También podría gustarte