Está en la página 1de 2

ASIGNATURA/SUBSECTOR: Matemática NIVEL: 7º básico Nº DE CLASE: 1 TIEMPO: 90 min.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Descubrir relaciones que involucran ángulos exteriores o interiores de diferentes polígonos.

OBJETIVO DE LA CLASE: Identifican diagonales y triángulos en distintos polígonos, valorando la presencia regularidades de estos elementos en las figuras analizadas.

En una presentación, se proyecta una imagen con un cuadrado que contiene en su interior otros cuadrados, y abajo aparece la pregunta
¿cuántos cuadrados hay en total? Los estudiantes, en silencio, observan la imagen y levanta la mano para entregar una posible solución.

Luego de entregar la solución correcta (40 cuadrados), el profesor platea interrogantes del tipo:
INICIO:
- ¿Qué otros polígonos se pueden formar en la figura?
- ¿Qué características tienen?

El docente presenta el objetivo de la clase, y destaca la importancia de conocer la clasificación de este tipo de figuras, ya que otorga
claridad en los conocimientos, y permite diferenciar o identificar similitudes entre propiedades de los polígonos.

DESARROLLO:

Reconocen en una imagen de varillas cruzadas (ppt), tipos de polígonos según distintas clasificaciones (números de lados, convexos o
cóncavos, regulares o no regulares), con el objetivo de activar conocimientos previos al respecto.
DESARROLLO/
El profesor formaliza el concepto de polígono e identifica sus elementos (segmentos, vértices, ángulos, diagonales).
EJERCITACIÓN:
EJERCITACIÓN: Guiados por el profesor completan una tabla en la que deben identificar el números de diagonales desde un vértice y el
número de triángulos que se pueden formar en distintos polígonos, con el fin encontrar regularidades y crear expresiones que les permitan
obtener ambos elementos.

Se realiza rutina VESS: Conectar-Extender-Desafiar, con el objetivo de que los estudiantes puedan realizar conexiones con contenidos
previos y que logren extender a partir de la actividad realizada en clases para lograr plantear nuevos desafíos o dudas.

CIERRE: Los hábitos de mente que primordialmente se van a trabajar son: tomar riesgo, conectar, razonar con evidencia.

Tipos de pensamiento (mapa de la comprensión): Identificar patrones y realizar generalizaciones, construir explicaciones y formar
conclusiones.
Guía, Presentación
MODELO (ppt),DE
plantilla rutina VESS. DE CLASES POR SESIÓN
PLANIFICACIÓN
RECURSOS/TIC’s:

También podría gustarte