Está en la página 1de 8

INFORME

CHARLA DE LA UNIDAD DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA DEL TOLIMA

ALEJANDRA ROMERO RUIZ

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR “ITFIP”

INGENIERÍA Y CIENCIAS AGROINDUSTRIALES

INGENIERÍA DE SISTEMAS

GESTION DE PROYECTOS

ESPINAL TOLIMA

2019
INFORME

CHARLA DE LA UNIDAD DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA DEL TOLIMA

ALEJANDRA ROMERO RUIZ

ANGELA YUSELY PRECIADO BARRETO

Docente

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR “ITFIP”

INGENIERÍA Y CIENCIAS AGROINDUSTRIALES

INGENIERÍA DE SISTEMAS

GESTION DE PROYECTOS

ESPINAL TOLIMA

2019
¿QUE ES LA UNIDAD DE VIGILANCIA TECNOLOGICA DEL TOLIMA?

La unidad o red de vigilancia tecnológica del Tolima, es una organización


conformada por varias personas, empresas privadas y empresas públicas de la
región que a través de eventos de encuentro o por la plataforma interactúan entre
sí, para tratar de dar soluciones tecnológicas a las problemáticas del departamento.

Esta unidad resulto de un proyecto llamado: “Fortalecimiento de capacidades de la


unidad de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva del Tolima”, el cual es
financiado por el fondo de ciencia, tecnología e innovación del sistema general de
regalías, ejecutado por la gobernación del Tolima y operado por el centro de
productividad del Tolima.

En esta red participan empresarios, académicos, sector público y organizaciones


del sistema regional de ciencia, tecnología e innovación a través de los
profesionales de su empresa.

FUNCION DE LA UNIDAD DE VIGILANCIA TECNOLOGICA DEL TOLIMA

El objetivo de la unidad de vigilancia tecnológica del Tolima, es impulsar la


competitividad de las empresas del Tolima mediante la implementación de una
plataforma tecnológica que expone temas y necesidades de interés, brindando
información y conocimiento con valor agregado, para así reducir la incertidumbre en
la toma de decisiones de una organización.

ENTIDADES QUE CONFORMAN LA UNIDAD DE VIGILANCIA TECNOLOGICA


DEL TOLIMA

Dentro de la unidad de vigilancia tecnológica del Tolima se encuentran


organizaciones nacionales e internacionales tales como:

NACIONALES:

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR


CARIBEAN CONFECCIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

LIDER MODA-INDUSTRIA

ENERTOLIMA

TRANSFORMADORES GVR

GOBERNACION DEL TOLIMA

RED VITEC

COMFENALCO

CAMARA DE COMERCIO DE HONDA

AGRO SAVIA

UNIVERSIDAD DE IBAGUE

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

CORMODA

SENA

SERVIARROZ

CAMARA DE COMERCIO DE IBAGUE

CAMARA DE COMERCIO DEL SUR Y ORIENTE DEL TOLIMA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

UNIMINUTO

UNIVERISDAD ANTONIO NARIÑO

ITFIP

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA

COMISION REGIONAL DE COMPRETITIVIDAD DE TOLIMA


INTERNACIONALES:

PROGRAMA VINTEC

RED INTERCOR

CLARIVATE ANALYTICS

OBSERVATORIO VIRTUAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA

CDE INTELIGENCIA COMPETITIVA

CENTRO DE COMPETITIVIDAD DE MONTERREY

INNOVAGRO

COMO ACCERDER A ESTE BENEFICIO

La unidad de vigilancia tecnológica del Tolima, posee una página web llamada
vigilanciatecnologicarvt2.org, donde en la sección de “Acceso a usuarios”, se
ingresa un usuario, clave y correo electrónico, para que cualquier persona u
organización pueda vincularse.

Una vez introducida esta información el usuario recibe un correo donde la


plataforma lo habilita como miembro con la característica de “Observador”, ya
después de que realice la formación en Vigilancia Tecnológica se le asigna el
estatus de “Miembro activo de la RVT2” y podrá participar plenamente de todas las
actividades.

NOMBRE DE LOS PROYECTOS BENEFICIADOS

 Análisis e implementación de la alimentación crepuscular en sistemas de


producción de tilapia roja bajo condiciones normales de producción en el
Tolima

 Adición al proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de la Unidad de


Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva del Tolima}
 Adición al proyecto “Fortalecimiento a Empresas y Profesionales en
Marketing Agroalimentario Innovador MAI como principal mecanismo de
Agregación de Valor a Productos Agroalimentarios del Tolima”

 Vouchers de la Innovación

 Implementación de un sistema de gestión de innovación para la industria de


la región central, Tolima: innovación más país Tolima

 Desarrollo y Evaluación de alternativas tecnológicas para el


aprovechamiento integral del cacao en el Departamento del Tolima
(Establecer el proceso de obtención de la DO “Cacao del Tolima” como una
estrategia para incrementar la competitividad del Departamento del Tolima a
través de la diferenciación y el reconocimiento de factores naturales y
humanos del cacao producido en el Departamento)

 Diseño de un Centro de Desarrollo Tecnológico para el sector agropecuario


del departamento del Tolima

 Emprendimiento e innovación como instrumentos para vencer la desigualdad


y la pobreza en mujeres y jóvenes del Tolima

 Denominaciones de origen como una estrategia para incrementar la


competitividad del departamento del Tolima

 Mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva de aguacate con


orientación a mercados especializados nacionales e internacionales en 9
municipios del departamento del Tolima
 Ejecución de la línea programática de fomento de la innovación y el desarrollo
tecnológico en las empresas de la Región Centro Sur

 Administración Estación Piscícola Gigante Huila

 Apoyo al Programa “Fábricas de Productividad” como extensionistas


tecnológicos

 Aumento de la competitividad de la cadena algodón textil confección del


Tolima, a partir de la estrategia “MAS ALGODÖN”

 Denominaciones de origen como una estrategia para incrementar la


competitividad del arroz proveniente del departamento del Cesar

 Actividades para el apoyo logístico del Proyecto “Desarrollo tecnológico e


innovación para mejorar la calidad del cacao en el Tolima

 Actividades para el apoyo logístico del Proyecto “Desarrollo de conocimiento


para la generación de tecnologías de producción y poscosecha del aguacate
Hass en el Tolima

 Transferencia de conocimiento de la investigación desarrollada por la


empresa biocultivos

 Diseño e implementación de un sistema de vigilancia tecnológica

 Fortalecimiento de la Acuicultura en el Estado de Jalisco – México


 Consultoría para el fortalecimiento institucional del Instituto Tolimense de
Formación Técnica Profesional

 Diseño y ejecución de tres diplomados

BASES DE DATOS DE RVT2


Posee una serie de bases de datos tales como: Sciencie Direct, Scopus, WIPO
Patent, los softwares Clarivate Analytics y Matheo Analyzer y la contribución de
expertos en cada tema.

COMO ESTUDIANTE COMO PUEDO PARTICIPAR


Realizando proyectos de innovación que ayuden al fortalecimiento económico e
intelectual de la región.

También podría gustarte