Está en la página 1de 2

1. ¿Cuándo se inicia la gestación?

En 2007 el Comité de Aspectos Éticos de la Reproducción Humana y la Salud


de las Mujeres de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia
(FIGO) definió al embarazo como la parte del proceso de la reproducción
humana que comienza con la implantación del conceptus en la mujer. El
embarazo se inicia en el momento de la nidación y termina con el parto.

La definición legal del embarazo sigue a la definición médica: para la


Organización Mundial de la Salud (OMS) el embarazo comienza cuando termina
la implantación, que es el proceso que comienza cuando se adhiere el blastocito
a la pared del útero (unos 5 o 6 días después de la fecundación). Entonces el
blastocito atraviesa el endometrio uterino e invade el estroma. El proceso de
implantación finaliza cuando el defecto en la superficie del epitelio se cierra y se
completa el proceso de nidación, comenzando entonces el embarazo. Esto
ocurre entre los días 12 a 16 tras la fecundación1.

2.- cual es el rol de la progesterona durante la gestacion

Durante las primeras ocho semanas de embarazo, la progesterona -hormona


producida por el cuerpo amarillo que se encuentra en el ovario-, juega un papel
fundamental, porque prepara al útero para anidar al embrión, nutriéndolo y
engrosando el endometrio (capa interna del útero).

Es indispensable para mantener el embarazo en marcha, ya que una de sus


funciones es aumentar el flujo sanguíneo hacia el útero para incrementar el
ingreso de nutrientes. A su vez, actuaría inhibiendo las contracciones del
músculo uterino que puede provocar las pérdidas.

Después de las 14 semanas, la placenta será la nueva encargada de generar


progesterona y, a medida que avanza la gestación, los niveles de producción se
incrementarán progresivamente. La progesterona es también la encargada de
preparar los conductos y lobulillos mamarios para la producción de leche que
será destinada al bebé.2

Conclusión:

 Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el embarazo comienza


cuando termina la implantación del embrión en el útero, ya que, en
muchos casos, el óvulo es fecundado pero no llega a implantarse y el
embarazo no comienza. La implantación es un proceso que comienza
unos 5 o 6 días después de la fecundación y que consiste en la adherencia
del blastocito a la pared del útero, cuando el blastocito atraviesa el
endometrio e invade el estroma, luego la superficie del epitelio se cierra y
se completa el proceso de nidación, comenzando entonces el embarazo.

Bibliografía:

(1) Brown H. Fisiología del embarazo - Ginecología y obstetricia - Manual MSD


versión para profesionales [Internet]. Manual MSD versión para profesionales.
2016 [citado el 12 de agosto 2019]. Disponible en :
https://www.msdmanuals.com/espe/professional/ginecolog%C3%ADa-y-
obstetricia/abordaje-de-la-mujer-embarazada-yatenci%C3%B3n-
prenatal/fisiolog%C3%ADa-del-embarazo .

2.- Elgueta V, Patricia (2015). «Diagnóstico del Embarazo». Universidad de Chile


- Facultad de Medicina, Escuela de Obstetricia.

También podría gustarte