Está en la página 1de 2

Integración IV UTN Facultad Regional del Neuquén Año 2014

Prof.: Ing. M. Aranda JTP: Ing. E. Krumrick


1) Arme el diagrama de flujos correspondiente a una planta de generación de energía a base de
carbón según la siguiente descripción (8 puntos)

Composición del carbón en peso: 75,2% C + 5,0% H + 1,6% N + 3,5% S + 7,5% O + 7,2% Cenizas.

En la planta se generan 500 MW de energía eléctrica. El carbón, se alimenta a 25°C a un horno, donde
se quema con 15% de aire en exceso. Durante la combustión del carbón, el azufre reacciona para
formar SO2 y una cantidad despreciable de SO3, mientras que el C y el H se oxidan por completo hasta
CO2 y H2O. Esencialmente todo el nitrógeno del carbón sale del horno como N2. Las cenizas del carbón
salen del horno en dos corrientes: 80% sale como cenizas en suspensión en los gases de combustión,
mientras que el resto sale como cenizas depositadas en el fondo a 900°C.
El aire de combustión entra al proceso a 25°C y con 50% de hr y se envía al intercambiador de calor,
donde su temperatura se incrementa a 315°C por intercambio de calor con el gas de combustión del
horno. Después se alimenta a la caldera, donde reacciona con el carbón. El gas de combustión sale del
horno a 330°C, pasa a un precipitador electrostático, donde se elimina 99,9% de su material particulado,
y después se envía a un precalentador de aire, donde intercambia calor con el aire de combustión. El
gas de combustión sale del precalentador y se divide en dos corrientes iguales, cada una de las cuales
se alimenta a dos trenes de lavado idénticos. Cada tren está construido para procesar 60% de los gases
de combustión, permitiendo flexibilidad y redundancia parcial en caso de que uno de ellos deba
detenerse para su mantenimiento (representar un solo tren de lavado en el diagrama de flujos).
En cada uno de los trenes de lavado, la corriente de gas dividida, se alimenta a una torre lavadora
donde entra en contacto con un lodo acuoso de piedra caliza y se somete a un enfriamiento adiabático a
53°C. El lodo absorbe el SO2, el cual reacciona con la piedra caliza:
CaCO3 + SO2 + ½ H2O --> CaSO3·½H2O + CO2 (1)

El lodo sólido-líquido de piedra caliza entra a la torre lavadora a 50°C; la porción líquida del lodo fluye a
15,2 kg de líquido/kg de gas de entrada y la proporción de sólido/líquido en el lodo es de 1:9 por peso.
El líquido está saturado con CaCO3 y CaSO3. El gas de combustión limpio, cumple con los estándares
para emisiones de SO2; sale de la torre lavadora saturado con agua a 53°C conteniendo el único
constituyente de los gases de combustión que es absorbido en la torre lavadora. El gas de combustión
limpio se recalienta entonces a 80°C, se mezcla con la corriente limpia de gases de combustión del otro
tren y se envía a la chimenea, donde se libera a la atmósfera.
Los sólidos de lodo acuoso usado que sale de la torre contienen CaCO3 sin reaccionar, ceniza del gas
de combustión, materiales inertes que entran al proceso con la piedra caliza fresca y CaSO 3 formado
por la reacción de la ecuación (1). La porción líquida del lodo, está saturada con CaCO3 y CaSO3 y tiene
una gravedad específica de 0,988. El lodo lavado se divide en dos corrientes, una se envía a un tanque
mezclador, donde se combina con piedra caliza fresca finamente molida, agua de compensación y una
corriente de recirculación. La corriente fresca de lodo que viene del tanque mezclador se alimenta a la
parte superior de la torre lavadora. La otra corriente de lodo lavado se envía a un filtro, donde los
sólidos húmedos que contienen cenizas, materiales inertes CaSO3 y CaCO3, se separan del filtrado, el
cual está saturado con estos dos últimos componentes y es la corriente de reciclo que se alimenta al
tanque mezclador.Los sólidos húmedos contienen 50,2% en peso de líquido, que tiene la misma
composición que el filtrado.
La piedra caliza molida fresca se alimenta al tanque mezclador a una velocidad que está 5,2% en
exceso de lo requerido para reaccionar con el SO2 absorbido del gas de combustión. El material de
piedra caliza que se alimenta, consta de 92,1% de CaCO3 y el resto es material inerte insoluble.
Integración IV UTN Facultad Regional del Neuquén Año 2014
Prof.: Ing. M. Aranda JTP: Ing. E. Krumrick
La generación de vapor y su uso en la producción de electricidad en esta instalación, son típicos de
muchas plantas de energía. La caldera que se emplea en este caso, genera vapor a condiciones
supercríticas: 540°C y 24,1 MPaabs. Se deriva trabajo mecánico por la expansión del vapor a través de
un sistema de turbinas generadoras de energía; se utilizan calentadores y separadores de humedad
adecuados para facilitar la operación. El vapor a baja presión que se extrae del sistema de energía
contiene 27,5% de agua líquida a 6,55 kPaabs. Se retira calor del vapor húmedo a baja presión en un
condensador mediante agua de enfriamiento que lleva esta última a 25°C y sale a 28°C. El condensador
produce un condensado saturado a 38°C, el cual se bombea de regreso a la caldera.

También podría gustarte